O Grove, en la península del Salnés, es un paraíso gallego. Conectado por el itsmo de A Lanzada, este destino combina gastronomía, cultura y paisajes impresionantes. Conocido como el Caribe Gallego o Galifornia, O Grove es imprescindible en cualquier viaje a Galicia.
Contenidos del Artículo
Aunque O Grove es conocido especialmente por el marisco y la popular fiesta del marisco, de hecho es llamada “la capital del marisco”, también guarda sorpresas para quienes nunca lo hayan visitado.

Panorámica de O Grove- Okescapadas
O Grove es famoso por su extenso paseo marítimo de más de 3 kilómetros. Este recorrido te lleva por el vibrante puerto y la lonja, además de ofrecer información turística y tours. No olvides visitar el monumento a la familia mariscadora.
También, y menos conocido, en el interior del pueblo hay una escultura y un balcón dedicados a Floreano, un emblemático personaje creado por José Ángel Rodríguez López «Gogue«, natural de O Grove y que cada día ameniza, en forma de viñetas, el Faro de Vigo.
La Feira del Marisco de O Grove
La fiesta del marisco se celebra en O Grove desde 1963, cada mes de Octubre coincidiendo con el Puente del Pilar. Es un evento muy popular que da un impulso económico y turístico en un mes en el que el turismo ya comienza a decaer.

Mariscada- Okescapadas
La península de O Grove de casi 22 kilómetros cuadrados, fue una isla antes de unirse a tierra firme a través de un istmo, dando lugar en uno de los lados a la playa de la Lanzada.
Playa de A Lanzada
A Lanzada, considerada una de las mejores playas del Atlántico europeo y una de las más emblemáticas de Galicia, da la bienvenida a O Grove.
Compartida por la vecina localidad de Sanxenxo y O Grove, este arenal supone una inolvidable carta de presentación con más de dos kilómetros de arena fina de grano blanco, agua cristalina y una gran variedad de deportes acuáticos.

Playa de A Lanzada- Okescapadas
Hay varios parkings habilitados en los que puedes dejar tu coche, aunque si vas en temporada alta es posible que te cueste encontrar sitio.
Comenzamos un agradable paseo por la pasarela de madera que discurre paralela a la costa hasta alcanzar la Ermita de la Lanzada, situada en uno de los extremos.
El Yacimiento de A Lanzada
Uno de los sitios arqueológicos más importantes de Galicia, aunque la verdad es que no es muy conocido. Este yacimiento se compone de varias partes: el Castro de La Lanzada, una factoría y una necrópolis.

Castro de A Lanzada- Okescapadas
Para llegar al Yacimiento Arqueológico de A Lanzada seguimos el camino que nos lleva hacia la ermita, y a la izquierda nos encontramos con unas ruinas que formaban parte de la primera factoría de salazón de Galicia, anterior a los romanos. En esta factoría se transformaban productos marinos para su exportación.
A continuación de la fábrica de salazón está el Castro de A Lanzada, que en realidad era un gran enclave comercial, y al otro lado del camino, en el lado derecho, se sitúa la Necrópolis de A Lanzada.

Cruceiro de A Lanzada- Okescapadas
En cuanto salimos de la zona del yacimiento nos encontramos con el Crucero de A Lanzada y dejándolo atrás por el camino a la ermita aparece ante nosotros la Fortaleza de A Lanzada.
Aunque ahora sólo podrás ver sus restos, esta fortaleza fue muy importante. La torre se construyó en el siglo X para defender las tierras de Santiago de los normandos que querían invadir el territorio.
Y por fin llegamos a la bella ermita.
Ermita de A Lanzada
La Ermita de La Lanzada se construyó sobre los restos de otra más antigua que se construiría en el siglo X ligada a la fortaleza.

Ermita de A Lanzada- Okescapadas
La capilla que podemos ver en la actualidad es una muestra del románico tardío del siglo XII. Su fachada principal es muy sencilla, aunque en ella destaca su rosetón y la puerta dintelada con un pequeño tímpano. La nave de la Ermita de A Lanzada está dividida en tres paños por cuatro columnas adosadas.
Delante de la puerta principal de la ermita hallamos unas escaleras. Acabamos en un rincón mágico desde el que ver las olas ir y venir.

Ermita de A Lanzada- Okescapadas
Desde la Ermita de La Lanzada, también conocida como Ermita de Nuestra Señora de las Olas, los peregrinos buscan bendiciones y curaciones.
La Ermita de La Lanzada es un lugar popular para rituales y festividades, como la procesión de la Virgen el 17 de Agosto y la quema de muñecos de Meco del Martes de Carnaval.
Las leyendas de la Ermita de A Lanzada
Si tienes alguna sospecha de que alguien te ha echado mal de ojo, debes coger la escoba para barrer la ermita y empezar por detrás del retablo y por delante del altar, haciendo un circuito completo alrededor de la bóveda. Tienes que repetirlo tres veces.
¿Funcionará o será una leyenda que se inventó alguien para que la ermita siempre esté limpia?
La leyenda por excelencia de A Lanzada es la de las Nueve Olas. Cuenta la leyenda que las aguas que tenemos delante ayudaban a la fertilidad y por ello a los pies de la fortaleza y de la ermita, se realizaban los rituales mágicos.

Leyendas de A Lanzada- Okescapadas
En la noche del sábado al domingo del último fin de semana de Agosto, las mujeres que no conseguían ser fértiles se sometían al ritual del baño de las nueve olas.
Esta leyenda habla de parejas que nadan nueve veces desnudas bajo la luna llena en la playa cercana para garantizar un matrimonio feliz.
La leyenda de la Santa Compaña, una procesión que realizaban las almas en pena vestidas con túnicas y capuchas negras. La Santa Compaña iniciaba su procesión en A Lanzada para finalizar en la isla de Ons, donde se encontraría el pozo del infierno hacia el que se dirigen las almas en pena de la procesión.
La Isla de la Toja tienen una superficie de apenas 110 hectáreas y se ubica en la desembocadura de la Ría de Arousa en pleno corazón de las Rías Baixas, al lado de la península de O Grove.
La Isla de A Toxa está situada al Este del pueblo de O Grove y está conectada a la península por un puente del siglo XIX. Son tan sólo 400 metros que, en su día, lo convirtieron en el puente más largo de Europa y que ofrece unas vistas fantásticas de O Grove.

Puente de la Toja- Okescapadas
Esta antigua isla de pastoreo se transformó cuando se construyeron unos baños termales en el siglo XIX, utilizando su barro y pociones termales, atrayendo a turistas adinerados de toda Europa.
Aquí podrás admirar al verdadero estilo Hollywood, a lo largo de la Avenida Rúa da Condesa, sus mansiones. Aunque son un poco más modestas que las de las grandes estrellas americanas, aun así despiertan cierta envidia.
Capilla de las Conchas
La Capilla de la Conchas es una de las iglesias más curiosas que te vas a encontrar. Es, en realidad, una ermita dedicada a San Caralampio y a la Virgen del Carmen, e histórico lugar de culto desde el siglo XII. Su fama se la da su aspecto exterior singular, pues está recubierta de miles de conchas de vieira desde el siglo XIX.

Capilla de las Conchas- Okescapadas
Balnearios en la Isla de la Toja
A Toxa es ante todo un rincón para relajarse. El mejor plan para disfrutar aquí es pasar una noche en alguno de sus balnearios, mimarse y comprobar por qué éste ha sido el refugio de verano elegido por las clases más adineradas desde finales del siglo XIX. Hoy puedes hacerlo en tres hoteles con piscina climatizada, balneario y gran oferta de tratamientos, entre los que destaca el Eurostars Grand Hotel Balnerio Toja.
Si se te va de presupuesto pasar una noche en un hotel así, pero tienes antojo de acudir unas horas al balneario para relajarte durante tus vacaciones, en alguno de ellos también puedes contratar sólo la entrada al circuito termal del balneario.

Balneario de la Toja- Okescapadas
Tampoco se podría entender esta isla sin su Casino, que a finales del XIX y en el siglo XX fue el complemento perfecto a su oferta de turismo de salud y lujo de sus balnearios. Se mantiene abierto hoy en día y son muchos los que, tras una buena sesión termal, terminan allí la jornada.
Museo Manantiales Isla de la Toja
El descubrimiento de los Manantiales de la Isla de la Toja parece ser que fue por casualidad. La leyenda dice que un cura dejó un burro malito y moribundo en la isla y cuando regresó se lo encontró contento y feliz. Estaba claro que las aguas de esta isla tenían que tener poderes curativos. Esto fue el motivo por el que la villa se posicionó como un destino turístico para la salud.

Manantiales de la Toja- Okescapadas
Aprovechando estos manantiales desde hace más de 100 años la Toja elabora su jabón considerado como uno de los mejores jabones del mundo, si bien ahora ya se fabrican en el exterior.
Donde antiguamente se encontraba la fábrica de jabones de la Toja ahora se ubica el Museo Manantiales Isla de la Toja donde se explica el proceso de fabricación de estos jabones.
Excursiones en barco desde O Grove
Desde o Grove y Sanxenxo se pueden hacer salidas a la isla de Sálvora y también a las Islas Ons y a las Islas Cíes. La más famosa de siempre ha sido tomar el barco para ver los fondos marinos, aprender cómo funcionan las bateas donde crece el mejillón y degustar mejillones y vino. Para reservar tu excursión aquí.

Puerto de O Grove- Okescapadas
Aldea de los Grobits
Si están buscando el lugar perfecto para una escapada divertida y mágica, no busques más: ¡la parada obligada es el parque infantil en el monte de la isla de A Toxa! Este sitio es como sacado de un cuento de hadas, específicamente del mundo de los hobbits y de El Señor de los Anillos.
Una aldea encantada donde los Grobits, esos seres misteriosos que viven en las profundidades de las aguas termales, emergen desde las grietas para jugar a la vista de todos. Aquí es donde la magia convive con la diversión, ya que podrán ver un pozo que conecta con su hogar subterráneo.

Aldea de los Grobits- Okescapadas
El parque está lleno de casitas en miniatura, ¡es como vivir en el mundo de los pequeños! Estas adorables cabañitas están semienterradas entre árboles que parecen sacados de una película de fantasía.
Mirador de Siradella
Para llegar a este mirador, culminado con una imponente roca, puedes dejar el coche en un parking de tierra y subir los últimos 200 metros andando.

Mirador de Siradella- Okescapadas
Este mirador está situado a 167 metros sobre el nivel del mar, justo en el punto más alto de la península de O Grove, las vistas son espectaculares. Desde allí, puedes ver el istmo de A Lanzada y todo el complejo intermareal del Umia y O Grove. Pero lo mejor es que si tienes suerte y el día está despejado, puedes llegar a avistar las Islas Cíes, Sálvora, Ons e incluso Cabo Silleiro y Cabo Home en la Ría de Vigo.
Pedras Negras
Puedes dejar el coche en el parking del puerto deportivo de San Vicente do Mar y empezar a andar a través de unas pasarelas de madera.
Las “pedras negras”, que dan nombre al sendero, fueron creadas por la actividad volcánica hace milenios.

Pedras Negras- Okescapadas
Un paseo de madera conecta el puerto deportivo de San Vicente do Mar con el entorno de Con Negro y visita serpenteante todo el litoral en una ruta que discurre entre rocas, pinares y pequeñas calas de arena fina y agua turquesa. Todo el sendero se recorre en apenas una hora y, tanto en verano como en invierno, ofrece unas vistas espléndidas y desconexión asegurada.
La ruta es ideal para todas las edades y capacidades. A lo largo del camino, puedes observar las maravillosas formaciones geológicas y maravillarte ante la fuerza bruta de la naturaleza.
Castro de Adro Vello
Importante yacimiento arqueológico que se ubica a la orilla del mar, al borde de la playa de O Carreiro, en San Vicente do Mar. Lleva el nombre de Adro Vello en referencia a una vieja iglesia que buscaba cristianizar la zona y eliminar los cultos paganos.

Castro de Adro Vello- Okescapadas
Se pueden contemplar, en capas superpuestas, restos de edificaciones de varias épocas históricas. Una villa romana, una necrópolis de inhumación de los siglos V-XVIII, la planta de una iglesia visigótica del siglo V y elementos de una fortificación de la Baja Edad Media, posterior al siglo XII, hecha como protección ante posibles agresores que llegasen por mar.
Esta pequeña localidad de las Rías Baixas es uno de los lugares más visitados por los aficionados a la gastronomía.
Si buscas sitios donde comer en O Grove, éstos son algunos restaurantes especializados en pescados y mariscos que podemos recomendarte.
Los sitios para comer más recomendados
O Chiringuito, en pleno centro, en el Paseo Marítimo. Los mejores productos del mar y de la tierra, con una estupenda relación calidad-precio.
Taberna Ferriños, ideal para darse un homenaje con una buena parrillada de mariscos.
Mesón do Mar, para disfrutar de una excelente comida o cena a base de productos del mar tratados y cocinados de forma insuperable.
Taberna Restaurante Lavandeiro, una cita fija con su extraordinaria mariscada.
Alojamientos recomendados por los viajeros
Para dormir y relajarse nuestra selección para tí es:
Eurostars Isla De La Toja, situado en el balneario tradicional de La Toja. Ofrece instalaciones modernas y relajantes, como piscinas cubiertas y al aire libre.
Hotel Spa Norat O Grove, ubicado entre el puerto deportivo y el puerto pesquero, frente a la isla de La Toja. Ofrece una amplia gama de tratamientos de belleza, adelgazamiento y salud.
Hotel Puente de La Toja, situado en O Grove, junto al puente que conduce a la isla de La Toja. Ofrece descuentos especiales para acceder a los centros termales de La Toja.
Hotel Spa Bosque mar, en la localidad de Reboredo, a 400 metros de la playa, a 3 km de O Grove y a 4 km de la isla de La Toja.
Por supuesto no podía faltar nuestra selección de apartamentos y villas.