OKESCAPADAS

Menu
  • Inicio
  • NORTE
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • EUSKADI
    • NAVARRA
    • LA RIOJA
  • SUR
    • ANDALUCÍA
    • CANARIAS
  • CENTRO
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD DE MADRID
  • ESTE
    • MURCIA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • BALEARES
  • OESTE
    • EXTREMADURA
    • CASTILLA-LEÓN
    • GALICIA
  • PORTUGAL
  • FIESTAS

ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO PARA TU ESCAPADA

¡Adelante, Búscalo!

INICIO » GALICIA

ESCAPADA EN A GUARDA, EL BALCÓN AL RÍO MIÑO

A Guarda, un mar de experiencias en un entorno mágico

A Guarda, marinera villa pontevedresa, se ubica justo donde el río Miño se encuentra con el Océano Atlántico. El río Miño, al finalizar su recorrido en el mar, se convierte en un hermoso límite natural entre la encantadora localidad de Pontevedra y la vibrante población de Caminha en Portugal.

Contenidos del Artículo

  • A Guarda, un mar de experiencias en un entorno mágico
  • Monte de Santa Trega y su imponente Castro Galaico
  • El Auténtico Espíritu Marinero de A Guarda
  • Paseando por la Villa Marinera de A Guarda
  • Descubriendo los alrededores de A Guarda
  • Darse un buen homenaje de la mejor langosta

A Guarda es un destino que encanta. Dominada por el Monte Santa Trega (una imponente atalaya con un solemne castro galaico-romano), su puerto y lonja te sorprenderán. Disfruta de un paseo marítimo vibrante y descubre los miradores que ofrecen vistas espectaculares del Miño y el Atlántico.

Un destino imprescindible que cautiva con sus vistas panorámicas del océano, el aroma a mar que envuelve sus costas, la exquisitez de sus platos marineros y el vibrante sonido de sus fiestas populares.

Miradores A Guarda 3

Miradores de A Guarda- Okescapadas

El primer municipio gallego del Camino Portugués de la Costa, reconocido por su belleza. Muchos peregrinos inician su viaje en Portugal, cruzando el río Miño. Otros eligen A Guarda como punto de partida, disfrutando de los impresionantes paisajes entre A Guarda y Baiona.

La desembocadura del Miño desde las alturas

Santa Trega nos sorprende nuevamente con una ruta de miradores única. A través de senderos y caminos forestales, descubrimos 16 bancos de madera tallados, ubicados en puntos estratégicos. Desde ellos, podemos disfrutar de vistas impresionantes de la desembocadura del Miño y su hermoso estuario.

Desembocadura del Miño

Desembocadura del Miño- Okescapadas

Desde allí, se puede contemplar la majestuosidad del Océano Atlántico y los cautivadores municipios portugueses de Caminha y Vila Nova de Cerveira. No hay mejor lugar para disfrutar de una puesta de sol, un verdadero espectáculo de luz y color.

Monte de Santa Trega y su imponente Castro Galaico

Nubes adornan el horizonte mientras el río Miño se funde con el Océano Atlántico. Rachas de viento nos envuelven a más de 300 m de altura, revelando playas que se entrelazan con la tierra. En A Guarda, Galicia, el monte de Santa Tecla o Santa Trega (en gallego) ofrece vistas espectaculares que nos fascinaron.

Un excelente mirador natural con unas magníficas vistas hacia el estuario del Miño, Portugal, valle de O Rosal y Océano Atlántico.

Subir al Monte es un viaje al pasado, a la época celta en Galicia. Los castros fortificados, estratégicamente ubicados, son un tesoro de la cultura castrexa.

Castro de Santa Trega 1

Castro de Santa Trega- Okescapadas

Castro de Santa Trega

Visitar A Guarda y no subir al Monte Santa Trega es como ir a París y no ver la Torre Eiffel.

Uno de los lugares más visitados de Galicia en la actualidad. Este castro, Monumento Histórico-Artístico desde 1931 y Bien de Interés Cultural, ofrece una experiencia única, recordando la vida de nuestros ancestros celtas. Excavado en 1914 y reconstruido como antiguo poblado celta, es una importante visita cultural.

La historia de este castro es fascinante. Los petroglifos (conocidos también como grabados rupestres) revelan la presencia de comunidades del Neolítico gallego, 2000 años antes de su edificación. Su ocupación se extendió desde el siglo I a.C. hasta el II d.C., antes de experimentar un gradual abandono.

Castro de Santa Trega 2

Antiguo Poblado Celta- Okescapadas

Pudimos apreciar la impresionante estructura del castro, con dos viviendas reconstruidas. Este sitio, que abarca más de 20 hectáreas y albergó a más de 4.000 personas, se considera una citania (una ciudad fortificada, propia de los pueblos prerromanos). Actualmente, menos del 20% está al descubierto, destacando especialmente la parte mejor conservada cerca de la carretera de acceso.

Después del castro, a unos 500 metros, pudimos encontrar la Casa Forestal, ideal para estacionar el coche. Desde allí, comenzamos la aventura a pie por el yacimiento arqueológico.

¡Claro! Puedes llegar al castro en coche o a pie por una hermosa ruta de senderismo. Te recomendamos continuar hasta la cima para deleitarte con vistas panorámicas espectaculares. Allí, encontrarás paisajes fotográficos impresionantes y algunas de las mejores puestas de sol de Galicia. ¡No te lo pierdas!

Desde la Casa Forestal, pudimos continuar a pie por el Vía Crucis hasta la Capilla de Santa Trega en la cima. A pocos metros, encontrarás el Museo Arqueológico de Santa Trega (MASAT), que alberga fascinantes vestigios de excavaciones (fíbulas, botones y objetos cerámicos), de las diferentes épocas y culturas: Bronce, castreña y romana.

Via Crucis A Guarda

Via Crucis A Guarda- Okescapadas

Vía Crucis

¿Qué es un Vía Crucis?. Via Crucis, cuyo significado en latín es “camino de la Cruz”, es una devoción o práctica de oración muy extendida entre los católicos que consiste en recorrer una serie de cruces que representan la Pasión de Cristo, mientras se medita sobre la pasión y muerte de Jesucristo en su camino al Calvario.

Existen dos Vía Crucis, uno del siglo XVII, más discreto pero con profunda devoción popular y otro conocido como el Monumental, muy ornamentado y con inspiraciones célticas y clásicas, construido entre la década de los años 20 y 40 del pasado siglo XX. Este camino, que fue el que seguimos, llega hasta lo más alto del monte, justo en frente de la Ermita de Santa Trega.

Muestra de la gran tradición religiosa se celebran con fervor la romería del 23 de septiembre y la histórica procesión del Voto, cada último sábado de Agosto. Los fieles recorren el moderno Vía Crucis, creado por el escultor Vicent Mengual, en un ambiente de profunda devoción.

Ermita de Santa Trega

Ermita de Santa Trega- Okescapadas

Capilla de Santa Trega

En el pico de San Francisco se sitúa la ermita de Santa Trega. Esta pequeña ermita, originaria del siglo XII, ha sido transformada por reformas en los siglos XVI y XVII, dándole su actual aspecto.

La devoción a Santa Trega se atribuye a la monja Egeria, quien, tras su peregrinación por Oriente, la introdujo entre los ermitaños del Baixo Miño. En su honor, cada 23 de septiembre se celebra una preciosa romería.

Ermita de Santa Trega 2

Cruceiro de Santa Trega- Okescapadas

Delante de la ermita, se alza un fascinante cruceiro del siglo XVI, dedicado a San Francisco. Este monumento evoca la rica historia de la orden religiosa en A Insua, una encantadora isla portuguesa que se encuentra en la desembocadura del río Miño, en la frontera norte entre España y Portugal.

El Auténtico Espíritu Marinero de A Guarda

La fachada marítima es un espectáculo vibrante. Las casas de colores, ubicadas junto al puerto, parecen saludar al mar. Las terrazas y restaurantes cercanos crean un ambiente acogedor, donde el aroma de la comida se mezcla con la brisa marina, invitando a disfrutar de momentos inolvidables.

A Guarda panorámica

Fachada marítima- Okescapadas

A Guarda, con su rica tradición pesquera, nos invita a explorar la lonja y las adorables casetas de pescadores. Estos lugares, auténticos y turísticos, resaltan la conexión vital de la comunidad con el mar. Nos acercamos al Monumento ao Mariñeiro, merecido homenaje a la gente del mar.

Si te apasiona este mundo marinero no puedes dejar de pasear por las casas marineras del entorno de la calle Malteses (eran los hombres marineros sin barco propio y que trabajan para otros).

Dique Norte A Guarda

Dique Norte A Guarda- Okescapadas

La calle corre paralela al paseo marítimo y evoca la historia de las casas marineras. Antes de su construcción, las viviendas daban a las rocas del puerto, y sus plantas bajas eran el corazón de la pesca, donde la tradición y el mar se entrelazaban.

Las casas marineras se comenzaron a pintar para frenar el salitre del mar empleando la pintura de la embarcación. Según los más románticos estaban pintadas de colores vivos para que los marineros reconociesen su casa cuando llegaban a tierra.

El dique norte de A Guarda resplandece con su vibrante color azul, evocando la esencia del mar. Este espacio no sólo es visualmente atractivo, sino que también rinde homenaje a la rica historia local. A sólo unos pasos, el Museo del Mar nos ofrece una inmersión en la cultura marítima de la región.

Museo do Mar

Lo más curioso del Museo del Mar de A Guarda es su diseño, una réplica de una atalaya del puerto pesquero. Con su estructura circular y aspecto de fortaleza, fue construido en 1997 para evocar una antigua defensa, demolida en el siglo XX, añadiendo encanto al paseo marítimo.

Museo do Mar

Museo do Mar- Okescapadas

Este museo acoge una colección malacológica y otra etnográfica sobre la vida y trabajo relacionado con el mundo de la pesca y vida marinera.

Paseando por la Villa Marinera de A Guarda

En A Guarda, como en cualquier pueblo marinero, la devoción religiosa es fundamental. Los habitantes rezan por la seguridad de sus barcos en el mar. Este fervor se refleja en la presencia de importantes edificios religiosos, que son testigos del vínculo entre la comunidad y su tradición marítima.

Hotel Convento de San Benito

Hotel Convento de San Benito

La Iglesia de Santa María, un hermoso ejemplo del románico del siglo XII, alberga valiosas piezas barrocas. Cerca se encuentra el Monasterio de las Benedictinas, que ha sido transformado en un magnífico hotel-monumento y restaurante, ofreciendo una experiencia única entre historia y gastronomía.

Casas Indianas

A lo largo de las calles de A Guarda, descubrimos edificaciones peculiares: las Casas Indianas. Con su arquitectura singular, estas casas contrastan con el ambiente marinero del pueblo, contando historias de emigrantes que regresaron con sueños y un toque de elegancia que embellece el paisaje.

Casas Indianas

Casas Indianas- Okescapadas

Construidas por los emigrados a países como Brasil, República Dominicana o Puerto Rico, datan de la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX.

Para continuar nuestro paseo por A Guarda, nos dirigimos a la adorable Praza do Reló. No te pierdas el Castillo de Santa Cruz, una antigua fortaleza con vistas impresionantes al río Miño.

Castillo de Santa Cruz

La fortaleza, conocida como castillo, fue erigida en el siglo XVII durante la Guerra de Independencia entre España y Portugal y hoy en día es Bien de Interés Cultural. Este impresionante monumento no sólo refleja la historia de la época, sino que también ofrece vistas espectaculares del mar, el monte Torroso, la ciudad de A Guarda y el monte de Santa Trega.

Castillo de Santa Cruz

Castillo de Santa Cruz- Okescapadas

La muralla destaca por sus cuatro imponentes baluartes y dos puertas peatonales. La Puerta de la Villa, la más cercana desde la calle Puerto Rico, y la Puerta de Socorro, que da acceso desde la calle República Dominicana.

Descubriendo los alrededores de A Guarda

Las playas de Área Grande (una playa-cala ubicada al norte entre zona de riscos), Camposancos (la playa más grande de A Guarda, ubicada en la desembocadura del río Miño), da Ribeira (pequeña playa urbana de A Guarda), Fedorento (junto a Area Grande).

Y las fluviales de O Codesal (cerca de A Pasaxe a orillas de la desembocadura del río Miño), A Armona y Lamiña, todas ellas ofrecen un entorno ideal para disfrutar del sol. Con áreas recreativas y sombra, puedes elegir entre un refrescante baño en el mar o en el río.

Playa de A Lamiña

Playa de A Lamiña- Okescapadas

Descubrimientos recientes revelan que la costa sur de Galicia y el norte de Portugal fueron el corazón de la industria de sal del Imperio Romano. Este hallazgo destaca la importancia de la sal en la economía romana y su legado histórico en la región.

Las salinas romanas de O Seixal son un testimonio de este legado. A pocos pasos de las salinas romanas de O Seixal, las salinas rupestres de Camposancos nos revelan un valioso legado de la producción de sal en la costa sur de Galicia. Este modesto testimonio nos invita a explorar la historia y el ingenio de nuestros ancestros.

Cetarea Redonda

Cetarea Redonda- Okescapadas

Hacia el norte parte la ruta de las Cetáreas, que son construcciones en el mar empleadas para mantener vivo el marisco. Esta ruta se inicia en la Senda Litoral, a 300 metros del puerto, donde encontrarás la primera cetárea. Continúa hacia el norte, pasando por el Museo del Mar y la playa de Area Grande. Tras 3 km, descubre la Cetárea Redonda, ideal para visitar con niños.

Darse un buen homenaje de la mejor langosta

A Guarda es un paraíso gastronómico, famoso por su exquisito marisco y pescado fresco, capturado por los pescadores locales. Los restaurantes de la zona destacan por su habilidad y pasión, ofreciendo platos que deleitan a los visitantes.

La langosta brilla como la estrella de los mariscos en A Guarda. En cada restaurante, su presencia es un deleite; ya sea en una paella o a la parrilla. ¡Ven y disfruta de este manjar que enamora a todos!

La langosta de A Guarda

La langosta de A Guarda- Okescapadas

La Fiesta de la Langosta, celebrada en Julio, es una de las festividades gastronómicas más importantes de Galicia. Reconocida como Fiesta de Interés Turístico, destaca por su oferta culinaria relacionada con la cocina marinera, atrayendo a numerosos visitantes que disfrutan de la rica gastronomía local.

La mayoría de los restaurantes los encuentras en el paseo marítimo (Rua do Porto) y casi todos están siempre llenos, así que procura reservar.

Los sitios para comer más recomendados

Los Restaurantes Área Grande, con terraza directa al mar, el Alborada o el famoso Chupa Ovos son algunos de los locales de A Guarda donde degustar las mejores langostas frescas de la zona, además de otros mariscos y platos típicos de la gastronomía gallega como el pez espada, el pescado más consumido en la zona.

Nosotros probamos el Restaurante Trasmallo. La verdad es muy recomendable, si quieres comer un arroz con bogavante, éste es tu lugar. Los camareros muy atentos, servicio rápido, aunque hubo que esperar para entrar y precio normal para lo que se consumió, mucho marisco.

Alojamientos recomendados por los viajeros

Hotel Monumento Convento de San Benito, Apartamento La de Simón, Hotel Vila da Guarda, Alda Santa Tegra o el Albergue de Peregrinos, entre otros, componen la extensa variedad de alojamientos.

 

Share
Tweet
Pinterest
Whatsapp
Anterior
Siguiente

Te puede interesar

O GROVE, UN PARAÍSO EN LA COSTA GALLEGA

O GROVE, UN PARAÍSO EN LA COSTA GALLEGA

CUDILLERO, EL ANFITEATRO MÁS COLORISTA

CUDILLERO, EL ANFITEATRO MÁS COLORISTA

Deja tu comentario Cancela el comentario


Llaves Regalo hoteles escapadas Viajes

Últimas Escapadas

  • PUERTO DE MOGÁN, LA PEQUEÑA VENECIA EN CANARIAS
    PUERTO DE MOGÁN, LA PEQUEÑA VENECIA EN …
  • PEDRAZA, EL CORAZÓN MEDIEVAL DE SEGOVIA
    PEDRAZA, EL CORAZÓN MEDIEVAL DE SEGOVIA
  • TREVEJO, UN LUGAR QUE DESPRENDE MAGIA EN SIERRA DE GATA
    TREVEJO, UN LUGAR QUE DESPRENDE MAGIA EN …

OKESCAPADAS

Descubre pueblos con encanto en España y Portugal
Copyright © 2025 OKESCAPADAS
Quiénes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies  | Diseñado por OKESCAPADAS