OKESCAPADAS

Menu
  • Inicio
  • NORTE
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • EUSKADI
    • NAVARRA
    • LA RIOJA
  • SUR
    • ANDALUCÍA
    • CANARIAS
  • CENTRO
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD DE MADRID
  • ESTE
    • MURCIA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • BALEARES
  • OESTE
    • EXTREMADURA
    • CASTILLA-LEÓN
    • GALICIA
  • PORTUGAL
  • FIESTAS

ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO PARA TU ESCAPADA

¡Adelante, Búscalo!

INICIO » ANDALUCÍA

SEGURA DE LA SIERRA, UN NIDO DE ÁGUILAS EN JAÉN

Segura de la Sierra, cuna del insigne Jorge Manrique

Segura de la Sierra es un encantador municipio que se encuentra en la zona central de la comarca de la Sierra de Segura, al Noreste de la provincia de Jaén.

Contenidos del Artículo

  • Segura de la Sierra, cuna del insigne Jorge Manrique
  • Recorriendo los rincones más interesantes de Segura de la Sierra
  • Descubriendo los alrededores de Segura de la Sierra
  • Dónde comer y dormir en Segura de la Sierra

Este hermoso pueblo no sólo es conocido por su impresionante belleza natural, sino que también fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1972, una distinción que resalta su rico patrimonio cultural y arquitectónico.

Además, no es casualidad que haya sido catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España; cada rincón de Segura evoca una atmósfera mágica que invita a explorar sus calles.

Panorámica de Segura de la Sierra 2

Panorámica de Segura de la Sierra- Okescapadas

Históricamente, Segura de la Sierra ha sido un lugar estratégico, una plaza fuerte que sirvió de refugio durante siglos ante la proximidad del reino nazarí. Aquí, se asentó una de las órdenes militares más reconocidas de la Edad Media: la Orden de Santiago, lo que añade un importante valor histórico a la villa.

También es un pueblo señorial, con ilustres e históricos paisanos; y medieval, donde la muralla que en su día le protegió, sigue vigente y se adapta a los nuevos tiempos.

Puerta Nueva de Segura

Puerta Nueva de Segura- Okescapadas

Con una población que ronda los 1.700 habitantes, no es difícil notar cómo los lugareños se esfuerzan por mantener la belleza de su hogar. Cada casa parece contar su propia historia, con ventanas adornadas por macetas llenas de flores vibrantes que dan color y vida a las esquinas.

Rincones de Segura de la Sierra 3

Rincones de Segura de la Sierra- Okescapadas

Las enredaderas, cuidadosamente cultivadas, añaden un toque de encanto a los callejones, creando un ambiente acogedor para quienes se aventuran a explorar.

Los orígenes de Segura de la Sierra

Ya en el siglo IV a.C. hubo asentamientos en la zona, como se puede comprobar en las pinturas rupestres halladas en las Cuevas de Collado del Guijarral y Cueva de la Diosa Madre.

Desde sus inicios, cuando los fenicios se estabilizaron en la zona, han pasado muchas culturas por nuestras tierras, cada una aportando su ingenio y su legado.

Pero no es hasta la llegada de los árabes cuando empieza su período de esplendor económico y arquitectónico. Saqura, como los árabes conocían al actual Segura de la Sierra, vivió su época más dorada cuando en el año 781 fue tomada por los musulmanes. Más tarde, en 1091 la ocuparon los almorávides.

Castillo de Segura de la Sierra 3

Castillo de Segura de la Sierra- Okescapadas

Un momento clave en esta travesía histórica fue la Batalla de las Navas de Tolosa, donde las tropas del Rey Alfonso VIII, en un importante logro militar, conquistaron la villa y entregaron el control a los valientes Caballeros de Santiago.

Durante este periodo, se construyó el actual castillo, erigiéndose como símbolo de poder y protección. Además, este fue el hogar de la Encomienda Mayor de Castilla, bajo la dirección de Rodrigo Manrique, quien, dicen las leyendas, vio nacer a su hijo en estas tierras, el célebre poeta Jorge Manrique.

Ya en el siglo XVI la villa tuvo una época de gran esplendor, convirtiéndose en un centro económico importante ya que contaba con mucha madera que transportaba y repartía a todo Andalucía por el Río Guadalquivir.

En 1810 fue ocupada por los franceses provocando grandes destrozos en el municipio.

Recorriendo los rincones más interesantes de Segura de la Sierra

Pasear entre las angostas calles de Segura de la Sierra y perderte entre sus rincones, es sin duda, una de las mejores cosas que hacer en este rinconcito andaluz.

Puente Romano de Romillán

Puente Romano de Romillán- Okescapadas

Puentes y Miradores

Existen dos puentes de gran interés que ver en Segura de la Sierra. En primer lugar está el Puente Romano de Romillán (Siglos I-II). Salva el Río Trujala y solamente cuenta con un arco de sillería perfeccionada. Por otro lado se halla el Puente Moro del Soto. Posiblemente de origen musulmán, sólo posee un solo ojo y fue ejecutado en ladrillo.

Mirador de Peñalta

Para llegar al mirador, lo mejor es dejar el coche en el parking que hay frente a la oficina de turismo. Desde allí, tendrás que caminar unos 5 minutos por la carretera principal hacia la salida del pueblo.

Vista desde el Mirador de Peñalta

Vista desde el Mirador de Peñalta- Okescapadas

Desde la peña sobre la que se sitúa el Mirador de Peñalta tendrás una de las mejores vistas de Segura de la Sierra y una panorámica preciosa de la sierra.

Frente a nosotros se alza la robusta fortaleza de la villa coronando el cerro por el que descienden las murallas hasta el conjunto histórico de la localidad.

Mirador de los Hermanos Esplá

Mirador de los Hermanos Esplá- Okescapadas

Mirador de los Hermanos Esplá

Un mirador con unas espectaculares vistas hacia el pico de El Yelmo, la asombrosa montaña de la Sierra del Segura.

Puerta Nueva y Ayuntamiento

Iniciamos la visita al casco histórico de Segura de la Sierra cruzando la Puerta Nueva. Se trata de un precioso arco adosado al torreón donde se hallaba la antigua puerta de entrada a la villa. Este será el primer tramo de muralla original que nos vamos a encontrar a lo largo de nuestro recorrido.

Una vez dentro, lo primero que llama nuestra atención es el Ayuntamiento, ubicado en un edificio histórico de estilo renacentista. El conjunto que forma junto al tramo de muralla almenada y al arco de entrada nos ofrece un recibimiento cálido y acogedor.

Ayuntamiento de Segura de la Sierra

Ayuntamiento de Segura de la Sierra- Okescapadas

La casa consistorial fue en sus orígenes casa de la Compañía de Jesús. Destacan su arco adintelado, que aporta una elegancia especial al conjunto, así como las columnas dóricas que añaden un toque clásico y majestuoso. Las pilastras cajeadas, con sus detalles meticulosamente elaborados, también capturan nuestras miradas.

Cabe destacar que las formas de adentrarse a la fortificación de Segura de la Sierra eran 4, entre ellas además de la Puerta Nueva, están y aún podemos observarlas: La Puerta de Catena (la mejor conservada de todas, junto a los baños árabes y un mirador), la de Góntar (adosadada a la plaza de toros) y la de Orcera (muy deteriorada y junto a los baños árabes).

Estatua de Jorge Manrique 2

Estatua de Jorge Manrique- Okescapadas

Estatua de Jorge Manrique

Frente al Ayuntamiento y junto a la muralla, una estatua de Jorge Manrique honra la memoria del célebre poeta (mundialmente conocido por ser el autor de las Coplas a la Muerte de su Padre).

Este importante literato creció y vivió en Segura de la Sierra, y fue aquí donde escribió gran parte de su obra. De hecho, en la Plaza del Comendador aún se conserva su casa, hoy reconvertida en hotel rural.

Su fachada aún mantiene una bonita portada ornamentada que en su parte alta se labró en piedra el escudo nobiliario de armas de los Figueroa, familia materna de Jorge Manrique, junto con una Cruz de Santiago, relacionada con la orden otorgada por Rodrigo Manrique.

Baños árabes de Segura

Baños árabes de Segura- Okescapadas

Baños Árabes

Un Hammam fechado en el siglo XI y en excelente estado de conservación. El interior del edificio está formado por tres espacios diferenciados, preciosos dobles arcos de herradura típicos de la arquitectura musulmana y una bóveda con claraboyas tan característica de los baños árabes. La entrada es libre y gratuita, y dispone de paneles explicativos.

Los Baños Árabes de Segura de la Sierra fueron restaurados en 1971, ya que hasta entonces se usaban como vivienda.

Continuando por la calle principal nos topamos con uno de los monumentos más importantes de Segura de la Sierra.

Iglesia de Nuestra Señora del Collado 1

Iglesia de Nuestra Señora del Collado- Okescapadas

Iglesia de Nuestra Señora del Collado

Un templo que data del siglo XVI, muy sencillo en su exterior y que en su interior esconde grandes tesoros como la talla de alabastro de la Virgen de la Peña.

Una iglesia destacable principalmente por su torre que fue incendiada en 1810 por las tropas napoleónicas para posteriormente ser reconstruida en 1815. Además, está formada por una única nave cubierta por una bóveda, abriéndose hasta tres capillas en su planta.

Fuente Imperial de Carlos V

Fuente Imperial de Carlos V- Okescapadas

Fuente Imperial de Carlos V

Justo al lado de la iglesia tenemos un impresionante y curioso monumento. Se trata de una fuente construida a principios del siglo XVI, adornada con el escudo del Emperador Carlos V y rematada con columnas, jarrones, gárgolas y otros motivos heráldicos.

Iglesia de los Jesuitas

Iglesia de los Jesuitas- Okescapadas

Iglesia de los Jesuitas

Recientemente rehabilitada, data del siglo XVI. La iglesia queda encuadrada en un patio de gran belleza que da entrada a este edificio y a otro anexo, denominado la «Casa del Celemín», que se piensa que fue antiguo colegio de novicios de la orden.

Arco de Cavalcavia

Arco de Cavalcavia- Okescapadas

Arco de Cavalcavia

Muy cerca de la Iglesia de los Jesuitas nos encontramos con este pequeño arco incrustado en un paño de la vieja muralla. Este arco medieval nos da paso a una de las calles más bonitas y auténticas que ver en Segura de la Sierra, la Calle Caballeros Santiaguistas.

Esta vía estrecha de casas encaladas mantiene la esencia árabe de la antigua villa y desciende directamente hasta la parte baja de la localidad.

Plaza de Toros 1

Plaza de Toros- Okescapadas

Plaza de Toros

En nuestro paseo hacia la parte alta del pueblo y en el camino hacia la fortaleza hallamos esta curiosa plaza de toros de forma rectangular. Construida sobre lo que fuera un patio de armas y unas caballerizas y pegada a una torre con restos de la muralla, es una de las plazas de toros más antiguas y extrañas del país.

No sólo es una plaza peculiar sino histórica. No en vano, fue plaza de armas y, según señalan, en ese lugar se alancearon toros desde la Edad Media.

Pozo de nieve

Pozo de nieve- Okescapadas

Pozo de nieve

Subiendo desde la plaza de toros y cerca de la Torre de las Eras se conserva esta construcción, que se usaba para almacenar nieve y agua durante el invierno y usarla en época estival.

Castillo de Segura de la Sierra

Durante la subida (que puedes hacer en coche o andando), empezaremos a obtener vistas panorámicas del trazado urbano del pueblo y de los restos del amurallamiento de la antigua ciudad. De hecho, pasarás muy cerquita de la Torre de las Eras y del Pozo de la Nieve.

En el siglo XV, este castillo fue sede del Gran Maestre de la Orden de Santiago, quien controlaba toda la sierra y los pueblos cercanos. Desde sus almenas, disfrutarás de unas vistas espectaculares del valle y de ese interminable mar de olivos que caracteriza a Jaén.

Castillo de Segura de la Sierra 2

Castillo de Segura de la Sierra- Okescapadas

Esta impresionante construcción se alza a más de 1.200 metros sobre el nivel del mar, lo que la convierte en la más alta de los castillos jienenses. De hecho, Abderramán llegó a describirla como «inaccesible como el nido de un águila en la empinada roca», y no le faltaba razón.

Aunque el castillo actual es de época almohade, se erige sobre los restos de una antigua fortaleza que ha resistido el paso del tiempo desde la dominación romana.

A medida que te acercas a su entrada, la vista del recinto, situado en el promontorio rocoso, te dejará sin aliento. ¡No te quedes sólo admirando desde afuera! Tómate tu tiempo para explorar su interior.

Patio de Armas del Castillo de Segura de la Sierra 4

Patio de Armas del Castillo de Segura de la Sierra- Okescapadas

Una vez dentro, puedes pasear por todo el perímetro de sus murallas, capturando fantásticas fotos. No te pierdas el Patio de Armas, donde la historia cobra vida, y la Torre del Homenaje, que te hará sentir como un auténtico caballero medieval. Además, podrás visitar los restos de antiguos hornos y varios espacios expositivos.

El castillo también alberga el Centro de Interpretación Histórica de la Orden de Santiago. Aquí podrás sumergirte en la historia medieval y descubrir cómo era la vida en esos tiempos.

Entre las visitas destacadas, no olvides los baños árabes (construidos por los árabes y reconstruidos por los Caballeros de la Orden de Santiago), la capilla y las almenas.

La visita se puede realizar por libre o guiada, pagando en ambos casos la entrada.

Descubriendo los alrededores de Segura de la Sierra

Hornos

La localidad serrana de Hornos de Segura, a sólo media hora de trayecto, también mantiene su esencia medieval herencia de diferentes culturas y es un excelente mirador del Embalse del Tranco. La fortaleza que domina la localidad guarda un inesperado secreto en su interior, el Cosmolarium.

Vistas de Hornos 1

Vistas de Hornos- Okescapadas

El Castillo de Hornos es uno de los castillos más altos y con unas vistas más bonitas de la Sierra, podrás tener unas vistas preciosas del Pantano del Tranco. Además este castillo durante el atardecer toma un tono naranja que le da un toque muy especial al pueblo.

Actualmente el castillo es un Planetarium que te ayuda a aprender muchas cosas de los planetas y es un rincón estupendo para los más pequeños.

También en la Plaza de la Rueda de Hornos se halla el Mirador del Aguilón. Dando también un pequeño paseo llegamos al Mirador de Las Celadillas, donde contemplar un atardecer precioso rodeado de naturaleza.

Embalse del Tranco desde Hornos 5

Embalse del Tranco desde Hornos- Okescapadas

El Embalse del Tranco es un buen lugar para incluir en tu escapada por la zona. Es una zona bellísima y de gran riqueza paisajística que puedes recorrer a través de una ruta de miradores en coche.

Además y coincidiendo con la época veraniega, las aguas represadas del Guadalquivir permiten disfrutar de actividades náuticas como un paseo en barco solar o una ruta en kayak.

Orcera

Orcera cuenta con un casco medieval bien conservado, ubicado en las faldas del Monte Peñalta. Entre sus monumentos destacan la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y las Torres de Santa Catalina.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Orcera

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Orcera- Okescapadas

La naturaleza es protagonista en Orcera, con parajes como la Cascada de la Hueta y la Laguna de Orcera, y con una fauna y flora diversa que hacen de este lugar un verdadero paraíso natural.

Dónde comer y dormir en Segura de la Sierra

La cocina tradicional serrana es la base de sus platos, el trigo, las patatas, el ajo y los frutos de la huerta son sus principales ingredientes. La caza, los productos silvestres y la repostería tradicional son una carta de presentación más que sugerente para nuestro paladar.

Los sitios para comer más recomendados

La Mesa Segureña, una de las mejores opciones para comer en pleno casco histórico del bonito pueblo de Segura de la Sierra. Disfrutarás de una comida casera con platos tradicionales y otros más innovadores.

El Mirador de Messia de Leiva está situado justo al lado de La Mesa Segureña, es un poco más pequeño y sus platos son más tradicionales. Desde sus ventanales también se tienen buenas vistas.

Restaurante Mirador de Peñalta, el único restaurante de la zona con un Solete Repsol. Para probar platos típicos de la gastronomía de la Sierra de Segura como el fritao (una magra con tomate), el ajoatao (basado en patata, ajo y AOVE), las croquetas de cordero segureño o el lomo de orza de ciervo.

Calle Caballeros Santiaguistas 2

Calle Caballeros Santiaguistas- Okescapadas

Alojamientos recomendados por los viajeros

Hotel Poeta Jorge Manrique, en Segura de la Sierra. Preciosas vistas y una increíble localización. Materiales de alta calidad y nuevos. Diseño elegante y última tecnología.

Apartamentos Sierra de Segura, en Segura de la Sierra. Apartamento con terraza con vistas al pueblo. Bien equipado. Decoración rústica.

Mirador Messia de Leiva, alojamiento en Segura de la Sierra. Todo muy bien: decoración, limpieza, ubicación, comodidad, personal.

La Mesa Segureña, alojamientos de estilo rústico con chimenea, en Segura de la Sierra. Un apartamento pequeño pero coqueto. Estupendo, limpio y con buenas vistas.

Aquí te dejamos una lista de casas y apartamentos en la zona.

Share
Tweet
Pinterest
Whatsapp
Anterior

Deja tu comentario Cancela el comentario


Llaves Regalo hoteles escapadas Viajes

Últimas Escapadas

  • LLERENA, LA PEQUEÑA ATENAS DE EXTREMADURA
    LLERENA, LA PEQUEÑA ATENAS DE EXTREMADURA
  • SEGURA DE LA SIERRA, UN NIDO DE ÁGUILAS EN JAÉN
    SEGURA DE LA SIERRA, UN NIDO DE …
  • LANUZA, LA PERFECTA POSTAL DE PUEBLO DE CUENTO
    LANUZA, LA PERFECTA POSTAL DE PUEBLO DE …

OKESCAPADAS

Descubre pueblos con encanto en España y Portugal
Copyright © 2025 OKESCAPADAS
Quiénes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies  | Diseñado por OKESCAPADAS