OKESCAPADAS

Menu
  • Inicio
  • NORTE
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • EUSKADI
    • NAVARRA
    • LA RIOJA
  • SUR
    • ANDALUCÍA
    • CANARIAS
  • CENTRO
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD DE MADRID
  • ESTE
    • MURCIA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • BALEARES
  • OESTE
    • EXTREMADURA
    • CASTILLA-LEÓN
    • GALICIA
  • PORTUGAL
  • FIESTAS

ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO PARA TU ESCAPADA

¡Adelante, Búscalo!

INICIO » ANDALUCÍA

SANTIPONCE, UN VIAJE AL PASADO ROMANO

Santiponce, el pueblo sevillano con más monumentos por m²

Santiponce es un municipio de 8.500 habitantes situado a 7 km de la capital, en el área metropolitana de Sevilla. Se encuentra en unas lomas a 20 metros de altitud, junto al Guadalquivir , en la Ruta de la Plata hacia Extremadura.

Contenidos del Artículo

  • Santiponce, el pueblo sevillano con más monumentos por m²
  • Conjunto Arqueológico de Itálica, la Nova Urbs
  • La Vetus Urbs o Ciudad Vieja
  • Monasterio de San Isidoro del Campo
  • Dónde comer y dormir en Santiponce

Tiene raíces que datan de 1595. Su ubicación actual se eligió para evitar inundaciones del río. Su paisaje está formado por campos de cultivos de cereales, olivos y frutas.

El asentamiento actual de la villa se estableció en 1603, tras una devastadora riada que arrasó un poblado junto al río Guadalquivir, en la isla del Hierro. Los sobrevivientes buscaron refugio en el Monasterio de San Isidoro del Campo, bajo la protección de los monjes de la Orden del Císter. Este nuevo asentamiento se hizo casi en su totalidad en las ruinas de la antigua ciudad romana de Itálica.

Santiponce 2

Panorámica Santiponce- Okescapadas

Santiponce es una de las localidades sevillanas que mejor recuerdan el pasado romano de la provincia.

Durante la época romana, Escipión el Africano estableció un campamento militar en 206 a.C. durante la guerra contra Cartago. Este campamento evolucionó hasta convertirse en Itálica, la primera ciudad romana en España, gracias a sus fértiles tierras, transformándose en un próspero núcleo urbano.

En el siglo II sería cuna de los emperadores romanos Trajano y Adriano.

Conjunto Arqueológico de Itálica, la Nova Urbs

La región fue cuna de los emperadores Trajano y Adriano. Durante el gobierno de Adriano (117-138 d.C.), se le otorgó el estatus de colonia, equiparándose administrativamente a Roma. Este reconocimiento marcó un hito en la historia, reflejando la importancia de la provincia en el imperio.

Conjunto Arqueologico de Itálica

Conjunto Arqueologico de Itálica- Okescapadas

El Conjunto Arqueológico de Itálica es un lugar fascinante que ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar un impresionante anfiteatro romano, uno de los más grandes del Imperio con capacidad para unos 25.000 espectadores. Pasear por sus antiguas calles y descubrir casas, edificios públicos y artefactos cotidianos brinda una experiencia única que conecta con el pasado de sus habitantes.

Anfiteatro romano, el más grande fuera de Italia

Su construcción pudo iniciarse en época de Adriano (117-138), cuando se proyecta la ampliación de la colonia italicense en cuyas proximidades se erige. Este fascinante lugar estuvo en uso hasta el siglo IV. Sus medidas son notables: el óvalo exterior mide 153 y 132 metros, mientras que la arena alcanza 70,6 y 47,3 metros.

Superado sólo por el Coliseo de Roma, el de Capua y el de Pozzoli, es el cuarto anfiteatro más extenso del Imperio Romano.

Anfiteatro romano de Itálica

Anfiteatro romano de Itálica- Okescapadas

En el anfiteatro romano eran celebrados combates entre gladiadores, cacerías y ajusticiamientos de condenados a muerte.

El anfiteatro de Itálica se localiza al norte de la ciudad, extramuros, próximo a la línea de muralla que cierra por este extremo la ciudad.

En la visita al Conjunto Arqueológico de Itálica recorrerás sus calles porticadas, sus majestuosas domus, como la “Casa de los Pájaros” o la “Casa del Planetario” con sus espectaculares mosaicos y construcciones como las termas, el Traianeum, el “Edificio de la Exedra” y el “Edificio de Neptuno”.

Casa de los Pájaros

Casa de los Pájaros- Okescapadas

Casa de los Pájaros

Se construyó durante el reinado de Adriano (117-138) y fue abandonada en la época tardorromana. Con 1.700 m², incluyendo las «tabernae» (establecimientos de servicio, tiendas y talleres artesanales), destaca por su ubicación privilegiada y lujosos acabados.

Es el único edifico de Itálica totalmente excavado. Era una casa señorial de alguna familia aristocrática de la ciudad. En el centro se hallaba el jardín (viridarium).

Se sitúa en la mitad occidental de una manzana del cardo máximo, al sur del mosaico de Neptuno, y cuenta con una cisterna en el subsuelo. Una de las salas que abren al peristilo está pavimentada con el mosaico que da nombre al inmueble.

Casa del Planetario 2

Casa del Planetario- Okescapadas

Casa del Planetario y sus icónicos mosaicos hexagonales

En los mosaicos quedan representadas las siete deidades planetarias, que otorgaron su nombre a los días de la semana. Venus (viernes) preside la estampa y, siguiendo el orden de las agujas del reloj, están Júpiter (jueves) en el centro inferior, Saturno (sábado), Helios o Sol (domingo), Luna o Selene (lunes), Marte (martes) y Mercurio (miércoles).

Mosaico de Neptuno

Mosaico de Neptuno- Okescapadas

Edificio del mosaico de Neptuno

Representa la figura pintada del Dios Del Mar, junto a un completo desfile o cortejo de criaturas en blanco y negro que data del siglo II. Se creía que era una casa para hombres, un lugar donde ellos se reunían para charlar de negocios y relajarse.

Excavado parcialmente, ocupa una manzana de gran tamaño, unos 6000 m². Se ha documentado una zona de termas en el extremo Oeste, y una serie de salas pavimentadas con mosaico hacia el Sur de la manzana.

Templo de Trajano

Templo de Trajano- Okescapadas

Traianeum o Templo de Trajano

Un templo dedicado al emperador Trajano, nacido en Itálica, y que fue erigido por su sobrino, el emperador Adriano. Se encuentra en una plaza de la Nova Urbs, rodeada por una plaza porticada. Tiene una superficie aproximada de una hectárea.

Ocupa una hectárea de superficie: dos manzanas de la urbanización adrianea. El templo dedicado al culto imperial se convierte en emblema y símbolo de la nueva urbanización adrianea de Itálica.

Edificio de la Exedra

Edificio de la Exedra- Okescapadas

Edificio de la Exedra

Ubicada en una gran estructura construida alrededor de un atrio rectangular en cuyo centro hay una piscina curvilínea.

Ocupa una manzana de 4.000 metros cuadrados. Edificio de gran superficie que trasciende la función residencial para ofrecer espacios destinados al ejercicio del deporte, los baños y la reunión de sus usuarios.

Tiene su fachada orientada al oeste, con acceso desde el denominado cardo máximo.

Termas mayores

Termas mayores- Okescapadas

Termas Mayores

Todo el conjunto se extiende por una superficie de más de 32.000 metros cuadrados. Se conserva la estructura y distribución de las piscinas y hornos. Llegó a tener biblioteca, una sala de masajes, sauna y vestuarios.

Están situadas en el área de ampliación urbana adrianea, en el extremo occidental del solar urbanizado.

Cisterna romana

Cisterna romana- Okescapadas

Cisterna romana

Hay que encuadrar la fecha de su construcción en los momentos en que se proyecta la ampliación urbana del primer tercio del siglo II. Hacia el 230 la cisterna está ya inutilizada por las grietas abiertas en su estructura.

Con 5 m. de altura interior y 28,4 x 14,55 m. de planta, tuvo una capacidad de unos 900.000 litros. Los acueductos conducían el agua de los manantiales y ríos hasta la ciudad, más concretamente, hasta cisternas de gran capacidad donde era embalsada y distribuida a diversos puntos estratégicos.

Precio: ciudadanos de la UE acreditados es gratuita. Otros Países: 1,50€.

Horario de Martes a Domingo. Consultar aquí.

Vía Crucis

Vía Crucis

Vía Crucis del Aljarafe

En el Anfiteatro romano de Itálica, cada primer sábado de Cuaresma, se revive una tradición que evoca el vía crucis de Roma. Es un homenaje a los cristianos martirizados, recordando cómo el Imperio Romano abrazó esta fe, transformando la historia y la cultura de la región.

La Vetus Urbs o Ciudad Vieja

Además, cerca del conjunto de Itálica, se pueden visitar también otros de los edificios que mejor ilustran el pasado romano de la localidad.

Teatro Romano

El teatro se sitúa a escasos metros del Conjunto Arqueológico de Itálica, en la zona baja de la población. Fue construido en la época de Augusto y restaurado en 2014.

Teatro romano

Teatro romano- Okescapadas

En el teatro romano tenía lugar la representación de obras trágicas, cómicas y espectáculos de mimo. Ocasionalmente, acogía actividades musicales e, incluso, actos religiosos, especialmente los vinculados con el culto al emperador.

Su reciente restauración y diseño de infraestructuras específicas permiten el desarrollo de actividades culturales como el Festival Internacional de Danza de Itálica.

Templo de Isis

Este santuario, ubicado a la espalda del teatro, tenía planta rectangular con una cella (habitación en el centro del edificio, que usualmente contiene la imagen del culto o estatua) de 9 mts. de ancho por 3 y medio de profundidad. Contó con tres pequeñas habitaciones adosadas a su fachada: dos laterales abiertas hacia la cella y una central que funcionaba a modo de vestíbulo.

Templo de Isis

Templo de Isis- Okescapadas

Termas Menores

Las Termas Menores de la época de Trajano, en la calle Trajano, están ubicadas en la zona alta de la población. Ocupa un área de cerca de 1.500 metros cuadrados. El área que ocupan se sitúa al Oeste de donde, presumiblemente, se halla el foro.

Tampoco está excavado en su totalidad, pues se halla bajo varias casas actuales en uso. Los restos visibles se corresponden con el área central y trasera de los baños, pudiendo reconocerse dos salas de temperatura caliente «caldaria», una templada «tepidarium» y otra para baños fríos «frigidarium» y para la práctica de ejercicios.

Termas menores

Termas menores- Okescapadas

Cotidiana Vitae

En la zona antigua, destacar la Plaza de la Constitución adornada de columnas y estatuas romanas, en ella se halla Cotidiana Vitae.

El Centro Temático Cotidiana Vitae recrea la vida cotidiana en la antigua Roma. La visita te permitirá viajar al siglo II d.C. y pasear por diferentes espacios públicos y privados de una ciudad romana.

El edificio consta de dos plantas, en la primera planta encontramos los espacios públicos (una calle romana de la época con sus puestos, una escuela al aire libre, una taberna y las termas) y en la segunda planta los espacios privados donde se recrea fielmente una domus o casa unifamiliar romana, primero se visita el patio (“atrio”), en torno al cual se distribuyen las estancias principales: cocina, dormitorio (“cubiculum”), y comedor (“triclinium”), donde termina la visita.

Cotidiana Vitae

Cotidiana Vitae- Okescapadas

La visita por el Centro Cotidiana Vitae puede ser guiada o autoguiada (esta opción sólo está disponible en visita libre para público general, según horario).

Horario de miércoles a domingo. Precio General: 4 €

Museo Municipal Fernando Marmolejo

Está ubicado próximo y al norte del teatro romano y tiene una espectacular superficie para acoger exposiciones.

Este museo está dedicado a este orfebre sevillano que fue el donante de la mayoría de las piezas que forman la colección permanente. Algunas de las obras más importantes del museo son reproducciones de famosos tesoros arqueológicos como la Corona de Recesvinto, las llaves de la ciudad de Sevilla, el perfumador de Albarracín, el tesoro precolombino de Los Quimbayas o los candelabros de Lebrija.

Museo Municipal Santiponce

Museo Municipal Santiponce- Okescapadas

En su interior también pueden verse dibujos y bocetos, como los del camarín de la Esperanza Macarena de Sevilla, así como el manto de su coronación canónica.

Precio Entrada gratuita. Horario de Martes a Domingo de 10 a 14.

Monasterio de San Isidoro del Campo

Es el convento cisterciense situado más al sur del continente europeo. El monasterio fue fundado en el año 1301 por Alonso Pérez de Guzmán y además de ser parte de la Orden del Císter, también ha estado bajo administración de otras órdenes religiosas, como la Orden de San Jerónimo, que también ha dejado su marca en el conjunto artístico del monasterio.

Formado por dos iglesias y dos claustros de estilo mudéjar, el monasterio fue construido sobre los restos de una ermita mozárabe y, según la tradición, se dice que en ese lugar fue enterrado San Isidoro hasta que su traslado se realizó, en 1063, a la Colegiata de León.

Monasterio de San Isidoro del Campo 1

Monasterio de San Isidoro del Campo- Okescapadas

Hasta la desamortización de Mendizábal, este precioso monasterio fue ocupado por monjes Jerónimos.

Frente a la austeridad cisterciense, el monasterio jerónimo se decora con pinturas murales que conforman posiblemente uno de los conjuntos más notables de toda España.

El Monasterio fue ampliándose y enriqueciéndose con los siglos, llegando a contar con una torre, una espadaña, cinco claustros y, junto a las dependencias monacales, la procuraduría, la hospedería y las instalaciones agropecuarias propias de estas instituciones que pretendían ser autosuficientes.

Claustro del Monasterio de San Isidoro del Campo 5

Claustro del Monasterio de San Isidoro del Campo- Okescapadas

Destaca por su estilo gótico-mudéjar, que combina elementos árabes y cristianos, enriquecido por influencias de la región francesa de Languedoc. Este lugar es un tesoro artístico, donde resplandece el retablo barroco de Juan Martínez Montañés, una obra que cautiva a todos con su esplendor y detalle.

Precio Entrada gratuita. Horario de Martes a Domingo de 10 a 14:30.

Dónde comer y dormir en Santiponce

Y para disfrutar aún más de la escapada, esta localidad cuenta también con una interesante variedad de bares, restaurantes y ventas que alegran el paladar de vecinos y visitantes.

Los sitios para comer más recomendados

Entre ellos destacamos:

Ventorrillo Canario, a dos pasos de la entrada al Anfiteatro de Itálica. Este negocio fue el primero que empezó a dar de comer carnes a la brasa en la zona. Las estrellas de la casa son las carnes a la brasa con patatas arrugadas y mojo picón.

Gran Venta Itálica, que comparte pared con el Ventorrillo. Comida casera y tradicional destacando el arroz con conejo, el pollo de campo, la carrillada en salsa o el cocido.

La Caseta de Antonio, un negocio familiar en el que brillan los arroces. Comida mediterránea: pescado frito, salmorejo con lonchas de bacalao, ortiguillas, almejas, coquinas.

Estatuas Itálica

Estatuas en Itálica- Okescapadas

Alojamientos recomendados por los viajeros

Para dormir en Santiponce puedes hacerlo en Hotel Anfiteatro Romano que está frente al Conjunto de Itálica. Un 3 estrellas que presenta un diseño clásico y alberga un comedor elegante.

Hotel Exe Isla Cartuja, cerca del Estadio de La Cartuja en Sevilla a 4 km de Santiponce.

Hotel YIT Vereda Real, en la cercana Valencina de la Concepción a tan sólo 5 km de Santiponce.

Share
Tweet
Pinterest
Whatsapp
Anterior
Siguiente

Te puede interesar

SAN NICOLÁS DEL PUERTO: CASCADAS Y GRAN CAÑÓN

SAN NICOLÁS DEL PUERTO: CASCADAS Y GRAN CAÑÓN

Deja tu comentario Cancela el comentario


Llaves Regalo hoteles escapadas Viajes

Últimas Escapadas

  • COCA: UNO DE LOS CASTILLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA
    COCA: UNO DE LOS CASTILLOS MÁS BONITOS …
  • LLERENA, LA PEQUEÑA ATENAS DE EXTREMADURA
    LLERENA, LA PEQUEÑA ATENAS DE EXTREMADURA
  • SEGURA DE LA SIERRA, UN NIDO DE ÁGUILAS EN JAÉN
    SEGURA DE LA SIERRA, UN NIDO DE …

OKESCAPADAS

Descubre pueblos con encanto en España y Portugal
Copyright © 2025 OKESCAPADAS
Quiénes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies  | Diseñado por OKESCAPADAS