OKESCAPADAS

Menu
  • Inicio
  • NORTE
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • EUSKADI
    • NAVARRA
    • LA RIOJA
  • SUR
    • ANDALUCÍA
    • CANARIAS
  • CENTRO
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD DE MADRID
  • ESTE
    • MURCIA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • BALEARES
  • OESTE
    • EXTREMADURA
    • CASTILLA-LEÓN
    • GALICIA
  • PORTUGAL
  • FIESTAS

ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO PARA TU ESCAPADA

¡Adelante, Búscalo!

INICIO » ANDALUCÍA

SAN NICOLÁS DEL PUERTO: CASCADAS Y GRAN CAÑÓN

San Nicolás del Puerto: Un Tesoro en la Sierra Norte de Sevilla

San Nicolás del Puerto, un pintoresco pueblo en la Sierra Norte de Sevilla, se sitúa a 93 km de Sevilla. Rodeado por Alanís (a 10 km al Norte), Constantina (a 18 km al Sur) y Cazalla (a 24 km al Oeste), se eleva a 590 metros sobre el nivel del mar, en la hermosa cuenca alta del río Huéznar, en la conocida Siberia sevillana.

Contenidos del Artículo

  • San Nicolás del Puerto: Un Tesoro en la Sierra Norte de Sevilla
  • Cascadas del Huéznar: Experiencia Auténtica en la Sierra Norte
  • Cerro del Hierro, el Gran Cañón de Sevilla
  • Dónde comer y dormir en la Rivera del Huéznar

La población de San Nicolás del Puerto se encuentra en el corazón de la Sierra Norte de Sevilla. Este pueblo con no más de 600 habitantes tiene un entorno natural único y espectacular.

Sus raíces se remontan a los celtas y romanos, quienes llamaron a este lugar Hiporcia. Los romanos construyeron un puente de piedra sobre el río Galindón, mientras que los árabes explotaron minas de plata y levantaron un castillo cuyas ruinas perduran. Después de la Reconquista, se unió a la casa del Conde Duque de Olivares.

San Nicolás del Puerto 1

San Nicolás del Puerto- Okescapadas

El caserío, encantador y acogedor, se despliega en un pequeño valle. Sus casas blancas con tejados de teja añaden un toque de belleza. La calle Real, animada y vibrante, conecta la carretera SE-163, atraviesa la plaza de España y culmina en el histórico puente romano.

La Iglesia de San Sebastián, situada en la Plaza de España, es un hermoso ejemplo de arquitectura mudéjar. Sus paredes blancas y la elegante torre campanario la hacen destacar. El retablo cerámico, que honra a la Virgen, San Diego de Alcalá (patrón local) y San Sebastián, añade un toque especial.

Iglesia de San Nicolás del Puerto 2

Iglesia de San Sebastián- Okescapadas

También alberga imágenes como el Crucificado de las Aguas y la Virgen de los Ángeles. Frente a la iglesia se ubica el Ayuntamiento, y en la calle San Diego, la Casa Museo del Santo (un santo del siglo XVI nacido aquí), generalmente cerrada al público.

El Torreón, vestigio del Castillo árabe, se alza en la zona alta del pueblo. Un Crucero de piedra del siglo XVI marcaba la Vía de la Plata.

San Nicolás del Puerto alberga una original playa artificial junto al Puente Romano, con más de 40 años de historia. Creada para el disfrute en la Sierra Norte de Sevilla, ofrece un espacio ideal para nadar, tomar el sol y disfrutar de chiringuitos y servicios, como aseos y duchas para soportar los calurosos días de verano en Sevilla.

Playa de San Nicolás del Puerto 2

Playa fluvial de San Nicolás- Okescapadas

La fabricación de chacinas y embutidos es fundamental para la economía de la localidad. Productos deliciosos y tradicionales, que puedes encontrar en la Fábrica el Manantial y el supermercado La Alhacena.

San Nicolás es conocido por su pan y bollería, especialmente de la Panadería Carmona.

Cascadas del Huéznar: Experiencia Auténtica en la Sierra Norte

Este conjunto de cascadas, declarado Monumento Natural en 2001, está situado en el tramo medio de la Rivera del Huéznar, a caballo entre los municipios sevillanos de Alanís y San Nicolás del Puerto, en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, a unos 100 kilómetros de la capital.

Las Cascadas del Huéznar son un hermoso paraje natural donde el río Huéznar forma impresionantes cascadas y pozas. Las aguas cristalinas caen sobre formaciones de travertinos, creando un espectáculo visual. Este lugar, también conocido como Las Chorreras, es ideal para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad.

Cascadas del Huéznar 7

Cascadas del Huéznar- Okescapadas

El río fluye serenamente entre frondosos bosques de galería, creando tranquilos remansos en sus pozas. Los pequeños saltos de agua, que superan desniveles, son el resultado de dos fallas de desplazamiento en su cauce, añadiendo un toque mágico al paisaje natural.

¿Sabes qué son «los travertinos»? Son unas formaciones calizas que se dan en este lugar por la composición cálcica del agua del Huéznar, y es que el paso del tiempo ha formado estos depósitos en forma de toboganes y cortinas de roca.

Cómo visitar las Cascadas del Huéznar

Existe un sendero circular señalizado que nos lleva a través de las Cascadas del Huéznar. Es de baja dificultad y, si nos limitamos a recorrer tan sólo el sendero, tiene una longitud de 2 kilómetros en total (ida y vuelta).

El inicio del sendero está justo al lado del aparcamiento contiguo al restaurante El Martinete. Al ascender hacia el río y la cascada, disfrutarás de una rica vegetación ribereña, con un hermoso bosque de olmos, fresnos, sauces y alisos. Al final, regresas al restaurante, completando un recorrido circular encantador.

Pozas del Huéznar

Pozas del Huéznar- Okescapadas

También se puede acceder a través de la Vía Verde de la Sierra Norte, un antiguo trazado ferroviario que discurre por municipios de la sierra, como Constantina o Cazalla, y que ha sido acondicionado para su uso a pie o en bicicleta.

Este otro sendero nos permitirá visitar el nacimiento, la vía verde, las zonas de cascadas y pozas del río, la Cascada del Martinete y volver a San Nicolás del Puerto. Es una ruta circular, de dificultad fácil, con unos 7 kilómetros aproximadamente y una duración estimada de tres horas y media.

Qué necesitas para hacer la ruta

Si planeas visitar las Cascadas de Huéznar, es esencial llevar buen calzado de senderismo, agua y protector solar, sobre todo en verano. La ruta es accesible, pero estar bien preparado garantiza una experiencia maravillosa.

Travertinos del Huéznar 3

Travertinos del Huéznar- Okescapadas

Además, cuidar el entorno es esencial para preservar la belleza y biodiversidad del lugar. Recuerda no dejar residuos y seguir las indicaciones de los carteles. Juntos, podemos disfrutar de la naturaleza y protegerla para las futuras generaciones.

Nacimiento del Huéznar

Cruzando el pueblo, detrás del Colegio San Diego, se halla la zona recreativa del nacimiento del Huéznar. Un hermoso paseo te recibe, flanqueado por majestuosos árboles. En otoño, la belleza del lugar se acentúa, convirtiéndolo en un destino ideal para disfrutar de la naturaleza.

Nacimiento del Huéznar 5

Nacimiento del Huéznar- Okescapadas

Justo al lado del merendero, un bello puente de madera conduce al pequeño estanque, donde brota el nacimiento del río Huéznar. Aquí, las burbujas emergen del fondo, creando un espectáculo natural fascinante que invita a disfrutar de la belleza del entorno. Un rincón mágico para todos.

El nacimiento del Huéznar es un manantial de agua constante, uno de los más caudalosos de Sevilla. El agua aflora a la superficie gracias a una fractura del terreno (falla) y su caudal ronda desde los 150 litros por segundo hasta los 500 litros en temporada de lluvias.

Cerro del Hierro, el Gran Cañón de Sevilla

El Cerro del Hierro es un impresionante monumento natural, un rincón que parece sacado de otro planeta, y antiguo centro minero. Hoy, es ideal para la educación ambiental, el senderismo, la escalada y el avistamiento de estrellas. Su geología kárstica y rica en minerales de hierro lo convierte en un verdadero paraíso, reconocido como Reserva de la Biosfera.

Hablamos de un paisaje en el que existen diferentes huellas fósiles de más de 500 años que sitúan su formación en el período cámbrico, mucho antes de la aparición de los dinosaurios en nuestro planeta.

El Cerro del Hierro está formado por antiguas minas de hierro que los romanos explotaron. En el siglo XIX, fue adquirido por una compañía inglesa que inició la construcción de un poblado en el que se alojaban los mineros, pero tras varios cambios de propietarios, cerró en 1985.

Cerro del Hierro 1

Panorámica del Cerro del Hierro- Okescapadas

Encontramos diferentes ruinas de las antiguas instalaciones mineras como el polvorín, donde se guardaba la dinamita utilizada para extraer el mineral, las cuadras donde descansaban los animales que tiraban de las vagonetas cargadas de material por los diferentes túneles de la mina o las conocidas como “casas de los ingleses”, donde vivían el director de la mina, dos ingenieros y sus respectivas familias.

Este paisaje es un lugar único para muchas especies de seres vivos que lo siguen escogiendo hoy día como lugar de residencia, destacando la cigüeña negra, que anida en la zona del monumento natural desde Marzo a Septiembre.

Cerro del Hierro 3b

Reserva de la Biosfera- Okescapadas

En este mágico entorno, el durillo se entrelaza con adelfas e higueras, creando un refugio de biodiversidad. Las zonas sombrías y los microclimas frescos albergan helechos únicos, como el culantrillo de pozo, lengua de ciervo y la doradilla, algunos catalogados en el Libro Rojo de las Especies en Peligro de Extinción en Andalucía.

Cómo llegar al Cerro del Hierro

Para llegar, tomaremos la carretera SE-7102 (Constantina – San Nicolás del Puerto). En el kilómetro 7, tomamos el desvío hacia Cerro del Hierro. Al llegar al paso a nivel, seguimos por el carril asfaltado a la derecha. Allí, en las Casas de los Ingleses, podemos aparcar y comenzar nuestra aventura.

Centro minero

Centro minero- Okescapadas

En la zona, el poblado minero aún sigue habitado por los antiguos operarios y sus familias. Junto a sus casas, se asoman los restos de la mina, almacenes y la encantadora Capilla Anglicana. No te pierdas la antigua estación de ferrocarril que conectaba con Cazalla y Sevilla.

Hay un bar restaurante, ideal para descansar y saborear un refrigerio. A sólo unos pasos del poblado, encontrarás un Centro de Información, antigua residencia de ingenieros, con estacionamiento y acceso a los senderos que te llevarán a explorar este fascinante monumento natural.

Cerro del Hierro 8

Sendero del Cerro del Hierro- Okescapadas

Es interesante visitar el Centro de Visitantes donde podrás encontrar toda la información relativa a rutas de senderismo, zonas de escalada y otro tipo de deportes, así como adquirir información necesaria para una visita completa.

El Sendero Cerro del Hierro

Recomendamos explorar el sendero Cerro del Hierro, una bella ruta de sólo dos kilómetros. Disfrutarás de magníficos miradores, puentes, túneles y galerías, además de numerosas cuevas. Hay un buen tramo para personas con movilidad reducida.

Destaca la Cueva del Ocre (actualmente zona prohibida por obras) que revela que la minería no sólo era a cielo abierto, mientras que la Sima del Hierro destaca por sus formaciones en aguja de roca caliza. Los tonos rojizos del terreno, ricos en hierro, evocan esculturas de Gaudí, creando un paisaje fascinante y único.

Cerro del Hierro 5

Cueva del Ocre- Okescapadas

En cada rincón se encuentran vestigios de la historia minera del esquisto, un material que fue extraído aquí. A los más pequeños les encantará descubrir los brillantes cristales de ogilisto que brillan en el suelo, creando un emocionante tesoro que explorar durante el paseo.

Dónde comer y dormir en la Rivera del Huéznar

La gastronomía local incluye carnes de caza, gazpacho de conejo, migas y chacinas. También se pueden degustar truchas del Huéznar o cangrejos de río.

Los sitios para comer más recomendados

Restaurante El Martinete, un sitio con una ubicación magnífica para disfrutar del paisaje, y es que, además, la calidad de los productos y la relación calidad precio es fantástica.

Dame Venero Bar, un acogedor restaurante de tapas ubicado en el Área recreativa del nacimiento. Destaca por su exquisita selección de platos tradicionales con un toque contemporáneo. Ofrece precios muy accesibles que se adaptan a todos los bolsillos.

Bar Restaurante La Mina, en el Cerro del Hierro. Guisos caseros en un paraje natural de ensueño. Precios ajustados.

Área del Martinete

Área del Martinete- Okescapadas

Alojamientos recomendados por los viajeros

Para dormir te dejamos una serie de recomendaciones en la zona:

Batán de las Monjas, situado junto a un camping, con el que comparte el restaurante. Dispone de estudios amplios con vistas espectaculares.

La Cartuja de Cazalla, situado en el cercano pueblo de Cazalla de la Sierra, en un monasterio cartujo que se ha restaurado paulatinamente desde hace 37 años. Un lugar ideal para retiros de silencio, para la contemplación, la relajación y el disfrute de la naturaleza.

En cuanto a casas rurales hay una gran variedad en toda la zona. Te dejo aquí la lista para tu elección.

Share
Tweet
Pinterest
Whatsapp
Anterior
Siguiente

Te puede interesar

DESCUBRIR EL ENCANTO DE VEJER: VIAJE A TRAVÉS DEL TIEMPO

DESCUBRIR EL ENCANTO DE VEJER: VIAJE A TRAVÉS DEL TIEMPO

JÚZCAR, EL CURIOSO PUEBLO PITUFO EN LA SERRANÍA DE RONDA

JÚZCAR, EL CURIOSO PUEBLO PITUFO EN LA SERRANÍA DE RONDA

Deja tu comentario Cancela el comentario


Llaves Regalo hoteles escapadas Viajes

Últimas Escapadas

  • OLITE, UN PUEBLO MEDIEVAL DE CUENTO EN NAVARRA
    OLITE, UN PUEBLO MEDIEVAL DE CUENTO EN …
  • ALBARRACÍN, EL PUEBLO MÁS BONITO DE TERUEL
    ALBARRACÍN, EL PUEBLO MÁS BONITO DE TERUEL
  • RIÓPAR Y EL NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO
    RIÓPAR Y EL NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO

OKESCAPADAS

Descubre pueblos con encanto en España y Portugal
Copyright © 2025 OKESCAPADAS
Quiénes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies  | Diseñado por OKESCAPADAS