Situado en el corazón del espectacular Valle de Tena, Lanuza es un pueblo que parece sacado de un cuento. Perteneciente al municipio de Sallent de Gállego, en la provincia de Huesca (Aragón), este encantador lugar se encuentra a unos 80 kilómetros de Huesca capital por carretera.
Contenidos del Artículo
Aquí, en un entorno montañoso que roza los 1.200 metros de altitud, se siente la magia del Pirineo en cada rincón. Está abrazado por montañas del Pirineo y a orillas del embalse de Lanuza, y nos regala una idílica estampa.

Panorámica de Lanuza- Okescapadas
Este pintoresco pueblo ha renacido de sus cenizas, tras haber sido anegado por las aguas de un embalse. Gracias a la perseverancia y al cariño de sus antiguos vecinos, Lanuza ha recuperado su esencia y se presenta hoy como un destino ideal para quienes buscan una escapada de conexión con la naturaleza.
Lo curioso es que, si cierras los ojos un momento, podrías imaginarte en Arendelle, el reino de hielo de la película “Frozen”.
Lanuza fue cuna de nueve justicias de Aragón, entre ellos Juan V de Lanuza.
Lanuza es mucho más que un simple nombre en un mapa, es un pequeño pueblo de montaña que evoca un encanto medieval. Su historia se remonta al siglo XIII, cuando por primera vez se documentó su existencia.
Con el paso de los años, en el siglo XV, Lanuza ya contaba con alrededor de veinte hogares, un número que fue creciendo hasta llegar a 1960 cuando la población alcanzó su apogeo con 200 habitantes.

Casco antiguo de Lanuza- Okescapadas
Sin embargo, la vida en Lanuza dio un giro inesperado en 1976. La construcción del embalse homónimo, destinado a recoger las aguas del Río Gallego, obligó a sus residentes a abandonar el lugar que durante siglos había sido su hogar.
Con corazones desconsolados, los casi 200 habitantes se vieron forzados a vender sus propiedades y dejar atrás sus recuerdos. Este proceso de desalojo se extendió a lo largo de dos años, y para 1978, Lanuza quedó completamente deshabitada, sumergiéndose en un silencio que parecía presagiar su olvido.

Lanuza y su embalse- Okescapadas
Pero aquí es donde la historia toma un giro esperanzador. A pesar de que las viviendas fueron abandonadas y saqueadas, el espíritu de Lanuza no se extinguió.
En la década de los 90, los antiguos moradores comenzaron a regresar, decididos a recuperar lo que una vez fue suyo. Así nació un inspirador proceso de resurrección, que continúa hasta nuestros días. Desde 1992, los esfuerzos de rehabilitación han estado en marcha, transformando poco a poco las ruinas en un hogar lleno de vida y promesas.
Te enamorará este bonito pueblo de piedra y pizarra que puede presumir de ser uno de los pueblos con más encanto de todo el Valle de Tena. Es, antes de la llegada del frío, cuando las ventanas y balcones lucen repletas de color por las plantas y flores que habitan en ellas.

Calles de Lanuza- Okescapadas
Como si de un espejismo se tratara, a lo lejos se percibe un conjunto de casas levantadas con las fachadas de piedra y los tejados de pizarra, que acogen a las 50 personas registradas en el censo de la localidad.
Puede que sólo tenga cuatro o cinco calles y que la mayor parte de su término municipal esté sumergido bajo las aguas de un embalse, pero precisamente ahí reside su encanto.

Las fachadas de piedra de Lanuza- Okescapadas
Una vez que crucemos el puente de la presa del embalse, tenemos la oportunidad perfecta para dejar el coche en alguna de las zonas de aparcamiento que se ubican a la entrada de Lanuza o en la parte baja del pueblo, justo a orillas del embalse.
Al entrar por la Calle Juan de Lanuza, nos transportaremos a un lugar lleno de historia y belleza. A medida que avanzamos, pronto alcanzaremos la Calle Mayor, y nos sorprenderá el bebedero, un rincón pintoresco que evoca el embrujo de tiempos pasados. Y no podemos dejar de mencionar la icónica Iglesia de San Salvador, que se alza unos pasos más arriba.

Iglesia de San Salvador de Lanuza- Okescapadas
La Iglesia de San Salvador, construida en el siglo XIX sobre un templo románico que fue incendiado en la Guerra de la Independencia, ha sobrevivido a las aguas del pantano y fue lo primero en recuperar por la unión vecinal.
En ella se conservan importantes obras de arte, como un relicario de plata de 1557 en el que se guardan restos de Santa Quiteria, patrona de Lanuza.
Tampoco debes perderte el frontón, una de las construcciones que sobrevivió a la inundación, el mirador sobre el embalse, desde donde tendrás una vista espectacular del valle.

Fuente del Fondanar- Okescapadas
Además de la Fuente del Fondanar, en la que el agua sale de una piedra con forma de tambor de columna.
Además de las maravillas del propio lugar y del entorno, Lanuza puede presumir de acoger Pirineos Sur, el prestigioso Festival Internacional de las Culturas.
Cada verano, artistas de renombre de los cinco continentes actúan en el magnífico escenario instalado sobre las aguas del pantano. Un espectáculo único y un ambiente inigualable del que disfrutan miles de personas desde 1994.
El Valle de Tena, donde se ubica Lanuza, es un paraíso para los amantes de la naturaleza y los deportes de montaña. Rodeado de imponentes cumbres como el Balaitús o el Pico de la Gran Facha, el valle alberga joyas como los Ibones de Piedrafita, bosques frondosos y praderas que estallan en color en primavera.
En invierno, se convierte en un destino de esquí de primer orden gracias a la estación de Formigal-Panticosa, mientras que en verano invita a rutas de senderismo, BTT o deportes acuáticos en el embalse.

Embarcadero Suscalar- Okescapadas
Embarcadero Suscalar
Ubicado a las afueras de Lanuza, fue construido para servir especialmente a las personas que decidan realizar alguna de las actividades o deportes al aire libre disponibles en sus cercanías.
Cuenta con un barco de salvamento para responder ante cualquier eventualidad. No se puede reservar con anticipación para participar en una actividad, a menos que se trate de un grupo de más de 15 personas.

Cascada Natural de O Saldo de Escarrilla- Okescapadas
Cascada de O Saldo de Escarrilla
A sólo 30 minutos de Lanuza, está acondicionado para las visitas y hay señales que indican a dónde ir. El recorrido es una mezcla de áreas de bosque frondoso y de espacios abiertos, que permiten ojear el cercano pueblo de Escarrilla, la Sierra de Tendeñera, y el valle.
Es un buen sitio para ir de excursión con los niños, ya que el trayecto es corto y el camino cómodo de transitar. La poza que forma la cascada no es para bañarse, ya que este agua es para consumo.

Panticosa- Okescapadas
Panticosa
A unos 15 minutos de Lanuza, se halla este lugar familiar que ofrece actividades para los esquiadores de todos los niveles de destreza. También dispone de un área para la recreación con trineos y otros juegos en la nieve para los más pequeños.
Si decides ir en verano, el parque abre y puedes utilizar la telecabina para maravillarte con el hermoso paisaje de las montañas.

Embalse de Lanuza- Okescapadas
Embalse de Lanuza
El Embalse de Lanuza es un rincón excepcional que se encuentra a escasos minutos de Lanuza, en el corazón del Valle de Tena. Este embalse, construido en 1980, no sólo ofrece vistas espectaculares, sino que también tiene una interesante historia.

El Gigante de Sallent- Okescapadas
El Gigante de Sallent
El Gigante de Sallent es un monumento emblemático que se sitúa a pocos minutos de Lanuza, en un entorno natural impresionante. Esta estatua rinde homenaje a Fermí Arrudi, un vecino de Sallent de Gállego que destacó por su extraordinaria altura, alcanzando los 2,29 metros.
Su figura se ha convertido en un símbolo del pueblo, dándole renombre en diversas partes del mundo.

Parque faunístico de Lacuniacha- Okescapadas
Parque faunístico de Lacuniacha
A sólo 20 minutos de Lanuza, en Piedrafita de Jaca, se localiza Lacuniacha, un parque faunístico en un bosque de 30 hectáreas, donde los niños podrán ver animales como ciervos, osos y linces en un entorno natural.

Cascada del Cubo- Okescapadas
Cascada del Cubo
Situada a escasos minutos de Lanuza, a 2 km en Otsagabiala, la cascada del cubo es un destino imprescindible para aquellos que buscan conectar con la naturaleza en todo su esplendor. Este rincón mágico, en el corazón de la Selva de Irati, es de fácil acceso y cuenta con señalizaciones claras que guían a los visitantes hacia su belleza.

Tren turístico del Valle de Tena- Okescapadas
Tren turístico del Valle de Tena
El único recorrido por la Alta Montaña del Valle, sin vehículos turísticos. La experiencia más completa para conocer y admirar las grandezas naturales del Valle de Tena. Durante el viaje, un relato explicativo nos adentrará en la historia, las tradiciones y las curiosas leyendas del Valle.
El tren sale desde Piedrafita de Jaca. Lleva un conductor profesional y un audio-guía con las explicaciones de los lugares, las tradiciones, la historia, la flora y la fauna y los secretos de cada rincón del valle.
Sallent de Gállego
Sallent de Gállego es un acogedor pueblo de montaña, ubicado a un corto trayecto desde Lanuza, que deslumbra a sus visitantes con su belleza natural y su historia.

Sallent de Gállego- Okescapadas
Protegido por imponentes peñas y situado entre los Ríos Gállego y Aguas Limpias, este lugar ha sido un refugio en el corazón del Valle de Tena desde el siglo XIII.
Aunque ha perdido sus antiguas torres fortificadas, mantiene un aire único con sus callejuelas estrechas y tortuosas, un antiguo puente de piedra y una iglesia gótica que data del siglo XVI.
Ayuntamiento de Sallent de Gállego
El Ayuntamiento de Sallent de Gállego, ubicado a pocos minutos de Lanuza, es un espléndido ejemplo de la arquitectura tradicional de la región. Este edificio de dos plantas, construido en piedra, se encuentra a pasos de la Plaza del Valle de Tena, que es el corazón de la localidad.

Ayuntamiento de Sallent de Gállego- Okescapadas
Es una excelente opción para alojarse si se quiere esquiar en Formigal, que está solamente a unos minutos en coche. Con su encanto rústico y proximidad a actividades al aire libre, Sallent de Gállego se revela como un destino inmejorable para quienes desean explorar los Pirineos.
Plaza del Valle de Tena
Aunque no completamente peatonal, está rodeada de casas que exhiben la arquitectura típica de la región, con fachadas de piedra y techos de pizarra en pronunciada pendiente.

Calles de Sallent de Gállego- Okescapadas
La plaza cuenta con un triple arco románico, que se integra perfectamente con el entorno histórico. Puedes visitar la oficina de información turística para ampliar información de la zona.
Rutas de senderismo
El entorno natural de Lanuza forma parte de la Reserva de la Biosfera de Ordesa-Viñamala desde que este espacio, uno de los primeros en ser declarados reserva en España, fue ampliado en 2013.
Por ello, en los alrededores podemos encontrar gran variedad de rutas que nos permiten descubrir la belleza del entorno de esta parte del Pirineo aragonés. Hay itinerarios para todos los niveles.
Una de las rutas más populares es la que permite conocer el embalse de Lanuza y obtener unas increíbles vistas del pueblo desde la orilla izquierda. Se trata de un camino natural que parte de Sallent de Gállego y, tras 6,5 kilómetros, llega hasta la presa.

Ruta al Ibón de Piedrafita- Okescapadas
Paseo hasta Sallent de Gállego (2 km): Un recorrido corto y sencillo que une ambos pueblos bordeando el embalse.
Ruta al Ibón de Piedrafita: Una excursión de dificultad baja-media que lleva a uno de los ibones (lagos de origen glaciar) más bonitos de la zona.
Ruta por el Bosque del Betato: Un bosque encantado lleno de hayas y robles, ideal para los más pequeños.
Uno de los atractivos del Valle de Tena es su variada y rica gastronomía. Una oferta muy extensa donde destacan productos tan típicos de Aragón como el lechal tensino y el ternasco, las carnes a la brasa, las famosas migas de pastor, patatas encebolladas, patés y conservas caseras.
Los sitios para comer más recomendados
El Frondón, ubicación idílica en Lanuza y un menú que destaca por su frescura y calidad.
Restaurante Embarcadero Suscalar, vistas espectaculares al embalse y un ambiente acogedor. El restaurante se especializa en platos elaborados con ingredientes frescos y de alta calidad.
Gran Pic, en Sallent de Gállego. Excelente cocina de montaña con un trato familiar. Comida casera y especialidades locales.
Casa Marton, en Sallent de Gállego. Decoración placida y agradable. Lugar con unas vistas preciosas. Buena atención por parte del personal. Sitio agradable con música suave.

Casas de Lanuza- Okescapadas
Alojamientos recomendados por los viajeros
Hotel La Casueña, hotel de montaña en Lanuza. El lugar es ideal, el hotel único por su decoración, la atención de calidad por parte de sus dueños. Comida espectacular.
Casa Rural Valle de Tena, en Sallent de Gállego. Trato profesional y cercano, atentos y con todos los detalles, las instalaciones son preciosas, bien cuidadas y la ubicación muy céntrica.
Aparthotel Sarrato, situado en la localidad de Sallent de Gállego, a 3 km de la estación de esquí de Formigal. El apartamento es estupendo. Localización, salón, cocina, habitaciones, baño y terraza. Todo muy limpio, con todo lo necesario y en perfectas condiciones. Con piscina cubierta y bar o lounge.
Además te dejamos nuestra lista de casas y apartamentos seleccionados.