San Martín del Castañar es un encantador pueblo situado en una atalaya, rodeado de naturaleza, entre dos arroyos que fluyen hacia el río Francia. Su nombre refleja la influencia francesa durante la repoblación por el rey Alfonso IX de León, dejando un legado de historia y tradiciones.
Contenidos del Artículo
Declarado Conjunto Histórico Artístico en 1982, destaca por su arquitectura popular serrana bien conservada. Este bello pueblo se levanta sobre antiguos asentamientos romanos, donde se puede admirar una estela romana en el atrio de la iglesia, testigo de su rica historia.

San Martín del Castañar- Okescapadas
Enclavado en la Sierra de Francia, con sólo 150 habitantes, destaca por sus casas de piedra con tramoneras (pilares verticales de madera que se disponen a cierta distancia entre sí, junto con elementos horizontales y diagonales que evitan el movimiento) y restos romanos. Su historia y su esencia rural nos cautivaron.
Un pequeño pueblo de postal que se agarra a su pasado con fuerzas
Un pintoresco pueblo, donde el tiempo parece haberse detenido. Sus casas de madera y piedra y las estrechas calles que invitan a pasear, crean un ambiente nostálgico. Las pequeñas plazas, llenas de vida (de día), son el corazón de esta joya que conserva su esencia de antaño.

Casas y Balcones Típicos- Okescapadas
Los balcones de madera son un verdadero espectáculo, adornados con ventanas y contraventanas que, al llegar el buen tiempo, se llenan de vida. Las plantas y flores de colores vibrantes son el reflejo del cariño y dedicación de los vecinos, creando un ambiente acogedor y alegre.
Los pocos habitantes de San Martín del Castañar homenajean a sus palabras autóctonas olvidadas. Decorando jardineras con términos como chicorcio, escuilla y mezuquear, crean un arte urbano que revive la esencia del pueblo y reivindica sus raíces de manera creativa.
En la planta baja de muchas casas, las bodegas eran esenciales para almacenar vino. Esta tradición es un sello distintivo de los 22 municipios de la Ruta del Vino Sierra de Francia, incluyendo a este pueblo, donde la uva rufete brilla con orgullo.

Jardineras Creativas- Okescapadas
Nada más entrar en este pueblo de postal, te recibirán la cautivadora Plaza Mayor y su pilón central. Aquí, podrás descubrir los escasos, pero acogedores establecimientos locales, y el Ayuntamiento.
Te recomendamos explorar a pie ya que las calles son pocas y muy estrechas, lo que hace complicado maniobrar con el coche. Hay un aparcamiento gratuito justo a la entrada del pueblo y otro en la otra punta del pueblo, pero te recomendamos dejarlo en el primero.

Plaza Mayor-San Martín del Castañar- Okescapadas
Iglesia de San Martín de Tours
Unos pocos metros más adelante, en dirección ascendente, encontramos la Iglesia parroquial de San Martín de Tours. Este monumento Histórico-Artístico destaca por sus majestuosos arcos moriscos del siglo XIII y un fascinante artesonado mudéjar, que nos transportó a épocas pasadas llenas de historia y belleza.
Lo primero que llama la atención al verla es la altura de su fachada, rematada con una espadaña que sirve de cuerpo de campanas. En el exterior, el pórtico de columnas jónicas data del siglo XVI.

Iglesia de S. Martín de Tours- Okescapadas
En su interior debemos resaltar los artesonados mudéjares de la nave central, la capilla de la Epístola y la capilla del Coro, además de la bóveda gótica de la capilla del Evangelio.
Plaza de Toros
En nuestro recorrido hacia lo más alto del pueblo y justo antes de entrar en el castillo, nos encontramos fuera del recinto el antiguo patio de armas que se ha transformado en la emblemática plaza de toros del pueblo. Su forma irregular y sus toscos burladeros de granito, que datan del siglo XVII, añaden un toque histórico y original, convirtiendo cada evento en una experiencia única y llena de tradición.

Plaza de toros de San Martín del Castañar- Okescapadas
Su aspecto recuerda a la de Miranda del Castañar, considerada la primera de España, mientras que la de San Martín del Castañar es la segunda. Los toros de este municipio dicen que eran de excelente calidad, tanto que eran llevados a La Alberca para las festividades. Hoy sirve de enclave para fiestas de lo más variadas.
Y culminamos nuestro paseo de subida llegando al Castillo medieval.
Castillo Reserva de la Biosfera
El Castillo, majestuoso en la colina, domina el pueblo. Sin necesidad de foso, su acceso principal se encuentra al norte. Originalmente, constaba de dos torres unidas por un cuerpo de habitación, creando un ambiente acogedor y seguro para sus habitantes.

Castillo de San Martín del Castañar- Okescapadas
Con el fin de convertirlo en plaza fuerte, se erigieron impresionantes murallas, que aún se conservan en gran parte. De origen medieval son el Castillo, el arco apuntado de la entrada y la muralla medieval.
Las crónicas del siglo XV nos relatan un majestuoso castillo palaciego, hogar de la hija del Conde de Miranda del Castañar y su noble esposo de San Martín.
Tras una cuidadosa restauración, el conjunto medieval ahora alberga el Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes de la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia. Este espacio amigable promueve la riqueza ambiental de la región, invitando a todos a descubrir su belleza natural.

Cementerio de San Martín del Castañar- Okescapadas
En lo alto de la torre principal, un mirador ofrece espléndidas vistas del paisaje circundante.
El recinto amurallado del castillo no sólo es un lugar histórico, ¡sino que también guarda un curioso secreto! En su interior, hay un camposanto que fue el cementerio del pueblo durante décadas.
Comenzamos nuestra bajada callejeando entre sus estrechas calles de piedra hacia el otro extremo del pueblo donde se encuentra otra de las estampas que mejor definen su esencia.
Puente y Calzada Romanos
El Puente romano, que un día fue parte de la calzada romana, se encuentra situado sobre el río que serpentea por la zona, el llamado Canderuelo o Corral de Frías, rodeado por un hermoso parque. Pasear por sus alrededores es como viajar en el tiempo, disfrutando de la belleza natural y con un toque de misterio y serenidad que proporcionan al entorno las lápidas romanas y las viejas ermitas.

Puente Romano- Okescapadas
En el parque, descubrimos la piscina natural del arroyo Canderuelo. Recientemente acondicionada, es perfecta para que tanto pequeños como mayores disfruten del baño. Además, cuenta con una acogedora zona de césped y vestuarios para mayor comodidad. ¡Un lugar ideal para pasar el día en familia!
El antiguo lavadero, por cierto, sirve de localización para el chiringuito estival en el cual tampoco esperes tomar nada sofisticado pues la persona que lo lleva se limita a lo más simple.

Piscina natural de San Martín del Castañar- Okescapadas
Del otro lado del puente, continuamos la calzada que nos lleva hasta dos de las ermitas del pueblo, la del Humilladero y la del Socorro o San Sebastián, otra de esas visitas indispensables.
Ermita del Socorro
Aunque antiguamente había cuatro ermitas en la localidad, hoy sólo quedan dos: la del Socorro y la del Humilladero, que se encuentra un poco más arriba en el camino. Su fachada austera, hecha de sillares y mampostería, refleja la belleza sencilla de la tradición local.

Ermita del Socorro- Okescapadas
Se trata de una ermita notablemente grande para su pequeña localidad. Aunque su fecha de construcción es un misterio, en su interior destaca una hermosa armadura de madera de estilo mudéjar, obra de Juan Hidalgo en 1597, que invita a admirar su belleza y riqueza histórica.
A dos kilómetros de la localidad se encuentra el paraje de la Logariza. Aquí se sitúa un antiguo Castro visigodo, que según estudios, fue un importante centro minero-metalurgia. Este lugar nos conecta con la rica historia de la producción de metales y minerales en la región.
La ruta circular que conecta Sequeros, las Casas del Conde y Mogarraz, dentro del «Camino de los Espejos», ofrece paisajes impresionantes y un ambiente hospitalario. Ideal para disfrutar de la naturaleza y la cultura local.
El recorrido por el Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia es una experiencia mágica. A lo largo del sendero, rodeado de pinos y robles, se descubren fragmentos de barro y cerámica, mientras las leyendas y el misticismo del lugar llenan el aire, invitando a explorar su belleza única.

Camino de los Espejos- Okescapadas
Otro itinerario para disfrutar del entorno es la Ruta de los Molinos en San Martín, un recorrido que nos permite apreciar la ingeniosa utilización del agua por sus vecinos.
A lo largo de este hermoso recorrido, descubriremos seis molinos rodeados de viñedos, olivares, fresnos y alisos. La vegetación es impresionante. Al final, nos esperan las maravillosas pozas «El Caozo» y «La Olla», perfectas para relajarse y disfrutar de la naturaleza.
Los sitios para comer más recomendados
Para degustar los manjares típicos de la zona y sus caldos tenemos dos opciones: el Mesón de San Martín en la misma Plaza Mayor, con un menú de dos platos y buenas críticas, pero que sólo abre al mediodía. Por otro lado tenemos la Abadía de San Martín muy cerca de la Plaza y del zona de recreo de la piscina natural.
Este restaurante dirigido por unas jóvenes hermanas hosteleras almerienses, que se han lanzado a la aventura de abrir el restaurante en este pequeño pueblo, es 100% recomendado por nosotros. Comimos realmente bien con una excelente calidad y platos generosos, el sitio muy bonito con una terraza exterior. Destacar la amabilidad y el servicio ofrecido.

Hotel Abadía de San Martín- Okescapadas
Alojamientos recomendados por los viajeros
Para dormir sin dudarlo el Hotel Rural Abadía de San Martín junto al restaurante del mismo nombre. Habitaciones espectaculares con todas las comodidades y precio asequible. Un acierto absoluto dormir en este pequeño hotel.
Si lo que necesitas es una casa, la Casa Rural Versos con categoría de 4 estrellas tiene capacidad hasta 9 personas, con materiales de madera y piedra y dentro de una finca de 3000 m² con piscina privada.