OKESCAPADAS

Menu
  • Inicio
  • NORTE
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • EUSKADI
    • NAVARRA
    • LA RIOJA
  • SUR
    • ANDALUCÍA
    • CANARIAS
  • CENTRO
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD DE MADRID
  • ESTE
    • MURCIA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • BALEARES
  • OESTE
    • EXTREMADURA
    • CASTILLA-LEÓN
    • GALICIA
  • PORTUGAL
  • FIESTAS

ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO PARA TU ESCAPADA

¡Adelante, Búscalo!

INICIO » CASTILLA-LEÓN

OJO GUAREÑA, UN VIAJE AL INTERIOR DE LA TIERRA

Ojo Guareña, conjunto de cuevas más extenso de la Península

Situado en las estribaciones meridionales de la Cordillera Cantábrica, en la hermosa comarca burgalesa de Las Merindades, este lugar ofrece paisajes impresionantes, rica cultura y tradiciones vibrantes.

Contenidos del Artículo

  • Ojo Guareña, conjunto de cuevas más extenso de la Península
  • Arte rupestre y románico en el corazón de las Merindades burgalesas
  • La cueva ermita de San Bernabé
  • Las Leyendas de Ojo Guareña
  • Cueva Palomera
  • Dónde comer y dormir en Ojo Guareña

El Complejo Kárstico de Ojo Guareña, con cerca de 100 km de galerías, es el sistema de cuevas más extenso de la Península Ibérica. Este impactante lugar, reconocido como uno de los diez más grandes del mundo, ofrece una belleza natural fascinante y un rico patrimonio geológico.

Las cuevas han sido lugar de refugio y veneración para los humanos desde la prehistoria. El origen de este yacimiento se remonta a hace dos millones de años. Durante ese tiempo, el poder del agua y la disolución del carbonato de calcio transformaron las rocas de caliza y arcilla, creando un paisaje deslumbrante que cuenta la historia de nuestro planeta.

Cuevas de Ojo Guareña

Cuevas de Ojo Guareña- Okescapadas

Los ríos Guareña y Trema se esconden en la tierra, convirtiéndose en sumideros que dan paso a un atrayente laberinto de cuevas. Después de un viaje subterráneo, resurgen kilómetros más abajo, sorprendiendo a quienes descubren su mágico recorrido. ¡Una maravilla natural que invita a la aventura!

En estas cuevas alucinantes, se han descubierto varios santuarios prehistóricos y 63 especies de invertebrados cavernícolas, ¡cuatro de ellas son únicas! Este entorno misterioso no sólo revela la historia de la humanidad, sino también la biodiversidad que habita en su interior.

Sumidero del río Guareña

Sumidero del río Guareña- Okescapadas

Cómo llegar a Ojo Guareña

Al complejo kárstico de Ojo Guareña, si venimos desde Burgos, se puede acceder desde la localidad de Soncillo por la BU-526 hasta pasar Quintanilla de Sotoscueva . Un desvío señalizado dirige hasta el aparcamiento ubicado en la parte superior del complejo.

Arte rupestre y románico en el corazón de las Merindades burgalesas

Las únicas dos cuevas abiertas al público son la Cueva Ermita de San Bernabé y la Cueva Palomera.

En Merindad de Sotoscueva, un encantador pueblo de Las Merindades, se ha logrado una hazaña impresionante: tallar una ermita en la roca misma.

Cueva de San Bernabé 1

Cueva de San Bernabé- Okescapadas

Este tesoro natural no sólo deslumbra por su belleza, sino que también es un testigo de la historia. Desde el Paleolítico, con pinturas rupestres en la Cueva Palomera, hasta la Edad Media, reflejada en la magnífica Ermita de San Bernabé, cada rincón cuenta una historia fascinante.

Consejos para las visitas:

La visita guiada a las cuevas requiere de reserva previa, por lo que antes de planificar la actividad deberás asegurarte de reservar y ver la disponibilidad.

Nosotros ya traíamos nuestras entradas reservadas con antelación desde casa, y te aconsejamos que hagas lo mismo para no encontrarte con la desagradable sorpresa que después de venir hasta aquí no puedas entrar.

Coladas de Ojo Guareña

Coladas de Ojo Guareña- Okescapadas

Lleva zapato cómodo y algo de abrigo ya que la temperatura interior es aproximadamente entre 11º o 13ºC.

Durante el recorrido están prohibidos los teléfonos móviles encendidos, la entrada de animales y comer. Las fotos sólo se permiten en los lugares y momento indicados por los guías. Antes de entrar se te proporcionará un casco para tu protección.

La cueva ermita de San Bernabé

En el camino, a pocos metros de llegar, encontramos un letrero de parking con escasas plazas. Ascendemos a pie por una suave pendiente, disfrutando del paisaje. En minutos, llegamos a la zona de taquillas para adquirir las entradas y explorar las fascinantes cuevas.

Vista general de la Ermita de San Bernabé

Vista general de la Ermita de San Bernabé- Okescapadas

A la derecha de la entrada a la ermita donde esperas para iniciar tu visita, la Sala del Ayuntamiento fue un importante lugar de reuniones hasta 1924. Hoy, alberga eventos emblemáticos, destacando la Romería de San Bernabé, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional, que une a la comunidad en celebración y tradición.

Viajamos al interior de la Tierra, en Burgos

Comenzamos nuestra visita con Clara López, guía y coordinadora del complejo. La visita dura 45 minutos y durante el recorrido de la cueva se presenta una proyección de 10 minutos.

Se trata de un pequeño recorrido que puede realizar todo tipo de público, ya que se encuentra totalmente acondicionado, por lo que es ideal para familias que quieren disfrutar del complejo kárstico.

La Cueva de San Bernabé es un fascinante vestigio de la antigua ruta del río Guareña, ahora fosilizada. Situada a 60 metros sobre el sumidero actual, se encuentra en el hermoso «Circo de San Bernabé», donde el río esculpió impresionantes galerías subterráneas a lo largo de los siglos.

Pila del Santo

Pila del Santo- Okescapadas

La cueva de San Bernabé es un tesoro del Complejo, mostrando los tres niveles superiores. Aunque sólo el Piso Intermedio está abierto al público.

Ojo Guareña es un tesoro que trasciende su belleza natural. En 2024, al celebrarse el 70 aniversario de las primeras expediciones, es la oportunidad perfecta para explorar. Su complejo kárstico fue declarado Monumento Natural en el año 1996.

Dentro de la cueva no sólo se puede ver la ermita, sino también la Pila del Santo, cuya tradición cuenta que se llena de manera milagrosa por mediación del Santo, y la galería de Silos.

Uno de los principales atractivos de este Monumento Nacional es la Ermita-Gruta de San Bernabé que tiene un tramo de cueva adyacente con 400 metros.

Bóveda de San Bernabé

Bóveda Natural de San Bernabé- Okescapadas

Esta hermosa ermita rupestre en el monumento natural de Ojo Guareña destaca por su impresionante bóveda natural, adornada con pinturas de 1705. Relatan los martirios y milagros de San Tirso, a quien inicialmente estaba dedicada, y más tarde se unió la advocación de San Bernabé en el siglo XVIII.

Las pinturas por las que es conocida la ermita son murales anónimos que datan de 1705 y 1877. Destaca también el altar principal, con una talla de San Tirso del siglo XIII, y en una de sus paredes se encuentra el archivo del Ayuntamiento de la Merindad de Sotoscueva.

El recorrido concluye en el interior de la Ermita de San Tirso y San Bernabé.

Las Leyendas de Ojo Guareña

Leyenda de San Bernabé

Cuenta la historia que un día cualquiera, apareció en el pueblecito de Cueva un hombre alto y guapo, con una presencia que llamaba la atención de todos. A pesar de su belleza y elegancia en sus modales, su vestimenta era humilde, lo que no pasó desapercibido para los vecinos. Era un mendigo que, con una sonrisa amable, iba pidiendo limosna de puerta en puerta.

Las mujeres del pueblo, intrigadas por su porte y su historia, se acercaban a él con curiosidad, preguntándole: “¿De dónde eres, buen hombre?” Y él, con un tono suave y una mirada llena de misterio, respondía: “Soy Bernabé y vengo de muy, muy lejos”. Así, durante tres días, Bernabé recorrió los alrededores, compartiendo su historia mientras la gente se sentía cada vez más cautivada por su presencia.

Ojo Guareña leyendas 2

Al caer la tarde, tenía el hábito de ascender a la Cueva del Moro. Allí, en la serenidad del lugar, permanecía contemplando el horizonte, como si buscara respuestas a preguntas que solo él conocía. Su presencia en la cueva no pasó desapercibida, y pronto se convirtió en un símbolo de esperanza y deseo en el pueblo.

Con el tiempo, la cueva tomó su nombre, honrando la memoria de aquel misterioso hombre que había traído consigo un aire de magia y anhelos. En una de sus entradas, con el tiempo, se erigió una hermosa ermita en honor a San Tirso y a San Bernabé, santos muy venerados en esta tierra, reconocidos por los muchos milagros que realizaron.

La Leyenda del Anciano Lan

En lo profundo de un frondoso bosque, se encontraba una cueva oscura y misteriosa, la morada del venerable Lan, un hombre de larga barba que parecía haber sido tejido por el mismo hilo del tiempo.

Lan no estaba solo en su soledad; a su lado vivía una enorme osa de pelaje dorado, cuyo carácter era tan dulce como su aspecto imponente. Juntos recorrían los límites de la cueva, con la osa siempre alerta ante cualquier intruso. Además, dos criaturas extrañas y monstruosas también compartían su hogar, quienes, aunque intimidantes a primera vista, eran en realidad guardianes fieles de los secretos de la cueva.

Decían que Lan era un druida, un sabio guardián de la fuente de la sabiduría. Se creía que dentro de esa cueva se encontraban aguas milagrosas, capaces de curar cualquier dolencia y de otorgar conocimientos profundos a quienes fueran dignos de recibirlos.

Ojo Guareña leyendas 1

Los curiosos solían aventurarse hacia la cueva, impulsados por rumores de personas que habían sanado tras beber de esas aguas.

Con el paso del tiempo, la leyenda de Lan se fue arraigando en la memoria colectiva. La figura de Lan se convirtió en un símbolo de esperanza y guía, una luz en la oscuridad del mundo.

Pero Lan, con su sabiduría infinita, sabía que no todos estaban listos para recibir el poder de esas aguas. Por eso, se mantenía vigilante y sereno en su cueva, dejando que la curiosidad guiara a quienes estaban listos.

La Leyenda del Rey Godo y La Pastora

Dice la leyenda que un rey godo que, atraído por la belleza de una hermosa pastora, decidió seguirla hasta la misteriosa cueva que se alza orgullosa sobre el paisaje.

Era una tarde soleada cuando el rey, con su brillante armadura y su imponente porte, avistó a la joven pastora danzando entre las flores. Embelesado por su belleza, se adentró en la cueva, sin imaginar que ese lugar guardaba secretos oscuros. La pastora, risueña y encantadora, le había mostrado un mundo donde el tiempo parecía detenerse. Pero pronto, el sol comenzó a ocultarse detrás de las montañas y el rey no regresó.

ojo Guareña leyendas 3

Alarmado por la tardanza de su rey, un fiel físico se aventuró tras ellos, preocupado por la falta de noticias. Al llegar a la cueva, sus pasos resonaron en el silencio, pero solo encontró ecos de lastimeros quejidos y gritos desgarradores que llenaban el aire. Los habitantes del pueblo cercano, inquietos, comenzaron a murmurar y a mirar hacia la cueva con temor.

Días pasaron y el misterio de los desaparecidos creció en la imaginación de los lugareños. Se decía que dentro de la cueva habitaban seres mágicos que, celosos de proteger su hogar, habían tomado a aquellos intrusos como prisioneros. Los más atrevidos traspasaron la entrada en busca de respuestas, pero la cueva parecía devorarlos uno a uno.

Finalmente, en un rincón olvidado de la oscuridad, un hallazgo inquietante apareció: un esqueleto, cubierto de polvo y rodeado de flores marchitas. Era un recuerdo de lo que había sido un valiente rey y su médico, atrapados en el laberinto de la cueva junto a la encantadora pastora.

Cueva Palomera

¡Lo más parecido a una expedición espeleológica! Reserva con antelación (18 euros) y prepárate para caminar dos horas y media en un recorrido de un kilómetro y medio. Requiere buena forma física, ya que el terreno es irregular. También hay un itinerario más largo de 2.5 km y 4 horas.

La visita a esta cueva es perfecta para quienes buscan una experiencia de naturaleza y aventura. No está diseñada para el turismo familiar, ya que presenta una dificultad media y no se permite la entrada a menores de 12 años.

En 1954, se descubrió la cueva y en los años sesenta comenzaron las exploraciones arqueológicas. Se hallaron trece santuarios de arte rupestre, pinturas rupestres que se remontan hasta los 10.000 años de antigüedad y grabados prehistóricos. Además, se encontraron huellas de pies de hace 15.600 años en la sala de las Huellas, una de las más interesantes y un esqueleto de una persona perdida en la cueva.

Cueva Palomera 2

Cueva Palomera- Okescapadas

La Cueva Palomera, situada en el cuarto nivel del complejo, ofrece una experiencia única. En algunos tramos, se pueden ver ríos fluyendo, añadiendo un toque mágico al paisaje.

Maravillosa experiencia contemplar una cascada de 54 metros del arroyo de Villamartín de Sotoscueva, que fluye hacia la Sima Dolencias. El agua es la verdadera estrella de esta visita, creando un espectáculo natural que invita a disfrutar de la belleza y serenidad del entorno.

Sima Dolencias

Sima Dolencias- Okescapadas

Los recorridos organizados en la Cueva Palomera son de diferente duración y dificultad. El recorrido corto transcurre hasta la Sima Dolencia y dura casi tres horas. El recorrido largo tiene una duración de cuatro horas, y en él se visita además el Museo de Cera y la Sala Cacique.

Para acceder a la cueva hay que adentrarse primero por un espeso bosque y llegar hasta la Dolina de Palomeras.

Dónde comer y dormir en Ojo Guareña

Los sitios para comer más recomendados

Para comer tendrás que hacerlo en alguno de los pueblos cercanos a las cuevas. Aquí tienes algunos: Asador Cueva Kaite en Villabáscones de Sotoscueva, Restaurante Rural El Petirrojo o Restaurante Torre Berrueza en Espinosa de los Monteros y sobre todo muy recomendable por nosotros Gastro Pub El Desván en Soncillo que nos sorprendió por su carta y atención.

Las Merindades

Entorno de Las Merindades- Okescapadas

Alojamientos recomendados por los viajeros

Para dormir también tienes para elegir muchos establecimientos rurales en los pueblos cercanos. Ésta es nuestra lista: Casa Guareña en Villabáscones de Sotoscueva (casa rural completa de 2 dormitorios con vista a la montaña), Posada El Prado Mayor en Quintanilla del Rebollar, Casa rural Covaracino Ojo Guareña en Villamartín de Sotoscueva o el hotel El Capricho de Clemente a buen precio y habitaciones muy amplias. Recomendable.

Share
Tweet
Pinterest
Whatsapp
Anterior
Siguiente

Te puede interesar

PUENTEDEY, UN PUEBLO DE ENSUEÑO EN BURGOS

PUENTEDEY, UN PUEBLO DE ENSUEÑO EN BURGOS

LERMA, UNA VILLA DUCAL EN BURGOS

LERMA, UNA VILLA DUCAL EN BURGOS

Deja tu comentario Cancela el comentario


Llaves Regalo hoteles escapadas Viajes

Últimas Escapadas

  • ALBARRACÍN, EL PUEBLO MÁS BONITO DE TERUEL
    ALBARRACÍN, EL PUEBLO MÁS BONITO DE TERUEL
  • RIÓPAR Y EL NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO
    RIÓPAR Y EL NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO
  • COCA: UNO DE LOS CASTILLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA
    COCA: UNO DE LOS CASTILLOS MÁS BONITOS …

OKESCAPADAS

Descubre pueblos con encanto en España y Portugal
Copyright © 2025 OKESCAPADAS
Quiénes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies  | Diseñado por OKESCAPADAS