Santo Domingo de Silos, un encantador pueblo en Burgos, cuenta con apenas 300 habitantes. Situado en el Triángulo de Arlanza, es famoso por su monasterio y su patrimonio cultural. Sin duda, es un destino imprescindible en Castilla y León, ideal para explorar en una ruta por Burgos.
Contenidos del Artículo
Para visitar Santo Domingo de Silos, recuerda que está a 60 km al Sur de Burgos y a 45 de Aranda de Duero. Al ser un pueblo pequeño, el transporte público es limitado. Lo ideal es ir en coche para disfrutar del viaje y la belleza del entorno. Si no dispones de uno, aquí puedes alquilarlo.

Panorámica de Santo Domingo de Silos- Okescapadas
Santo Domingo de Silos ha sido un lugar de encuentro a lo largo de la historia. Restos prehistóricos, celtíberos y romanos atestiguan su rica herencia. Fundado en 1041 por el monje Santo Domingo, el monasterio restaurado se erige como símbolo de resiliencia tras las invasiones musulmanas. Un sitio lleno de historia y encanto.
La localidad burgalesa está situada en un cruce de caminos históricos castellanos, como son la Ruta de la Lana, el Camino del Cid o el Camino Castellano-Aragonés.

Camino del Cid- Okescapadas
La población, en la ribera del Río Mataviejas o Ura, conserva un interesante conjunto monumental que incluye restos de murallas, algunas casonas blasonadas, una iglesia gótica y, principalmente, el monasterio del mismo nombre que le da fama.
Es imposible entender Santo Domingo de Silos sin su monasterio, el canto gregoriano, la arquitectura románica y la paz que se respira en cada rincón de sus calles y alrededores. Es uno de los monumentos románicos más importantes de Europa.
Monasterio de Santo Domingo de Silos
Los orígenes del monasterio se sitúan en un pequeño cenobio visigodo del siglo VII, que sufrió graves daños por las campañas de Almanzor. En el siglo XI, el prior de San Millán de la Cogolla, designado por el rey Fernando I, se encargó de restaurar su antiguo esplendor y revitalizar la villa.
Una vez Santo Domingo consiguió restaurarlo comenzó su época de esplendor, que nos ha dejado, entre otras cosas, un fantástico claustro románico y el canto gregoriano.

Monasterio de Santo Domingo de Silos- Okescapadas
Algunas investigaciones apuntan a que el monasterio está ligado, a su vez, a la historia del Cid y de su esposa Jimena, quienes, según cuentan, donaron parte de sus heredades al monasterio.
Domingo dedicó su vida a la construcción de la iglesia y el claustro, guiando las obras hasta su fallecimiento en 1073. Con una profunda santidad, tuvo una visión mística de la Virgen María, quien le anunció su muerte tres días antes. Fue enterrado en la abadía que dirigió.
Su fama hizo que fuera canonizado tan sólo tres años después de morir. En 1088, el abad Fortunio consagró el templo, atrayendo peregrinos al monasterio. La tumba del santo se convirtió en un lugar sagrado, donde muchos acudían a rendir homenaje y orar, fortaleciendo la fe de la comunidad.

Entrada a Iglesia de Silos- Okescapadas
En 1177 una de las peregrinas fue Juana de Aza. La noble castellana decidió darle el nombre de Domingo a su hijo primogénito. Más adelante se convertiría en Santo Domingo de Guzmán.
Sigue siendo un monasterio vivo, con una comunidad de más de 20 monjes. Aunque muchas zonas no están abiertas al público, sí que se puede realizar una visita guiada por el claustro, el museo y la botica.
Claustro de Santo Domingo de Silos
La joya de la corona del Monasterio de Santo Domingo de Silos es su claustro románico. Las elegantes columnas, los bajorrelieves y los intricados capiteles, junto con el hermoso artesonado del techo, crean un conjunto impresionante. Es un verdadero regalo que se haya conservado tan bien a lo largo del tiempo.

Claustro del Monasterio de Silos- Okescapadas
No todo el claustro data de la misma fecha. Las galerías Este y Norte de la planta baja, construidas en el siglo XI, destacan por sus columnas separadas. En el siglo XII, las galerías Oeste y Sur se unificaron con columnas juntas, culminando con la planta superior, creando un hermoso espacio de paz.
Destaca que en el centro de cada una de las galerías, el ritmo de columna de doble fuste se rompe. En tres de los lados, encontramos un fuste quíntuple. En cambio, en la galería Norte descubrimos el célebre fuste cuádruple y torsado.

Columnas torsadas- Okescapadas
En la construcción y decoración del claustro del Monasterio de Silos, se unieron talentos árabes y cristianos. Santo Domingo, situado entre las tierras árabes de Córdoba y la ruta jacobea, refleja esta rica fusión cultural.
Lo más destacado son los 64 capiteles, inspirados en la naturaleza, y los relieves existentes en las caras interiores de las cuatro pilastras esquineras. Representan distintas escenas del Antiguo Testamento, incluyendo La Ascensión y Pentecostés, Los discípulos de Emaús, La duda de Santo Tomás o La Anunciación a María.

Relieves de la Ascensión y Pentecostés- Okescapadas
El artesonado mudéjar del siglo XIV en el techo es fascinante, mostrando escenas de la vida cotidiana. Paseando por el claustro, descubrirás el primer sepulcro de Santo Domingo, cuyos restos reposan en una capilla, custodiados por las cadenas de los esclavos que liberó.
En el centro del claustro del Monasterio de Santo Domingo de Silos sobresale su mítico ciprés centenario, uno de los emblemas del cenobio. Alcanza los 30 metros de altura.

Ciprés de Silos- Okescapadas
Botica y Museo
También, durante las visitas, descubrirás dos sitios clave del Monasterio de Silos. Primero, la botica del siglo XVIII, que ofrecía atención médica a la comunidad. A punto de ser vendida al extranjero, regresó al monasterio en 1927, preservando así su valiosa historia.

Botica de Silos- Okescapadas
Los 376 tarros de cerámica de Talavera de la Reina elaborados con el escudo del monasterio y los 387 libros que componen la biblioteca de la botica son un tesoro en sí mismos. Además, se conserva también uno de los alambiques para realizar los destilados.
Junto a la botica, se encuentra un pequeño museo que resguarda tesoros de la comunidad. Se distingue el Cáliz de Santo Domingo de Silos, de plata dorada y con una decoración finísima, que el propio Santo mandó realizar en el siglo XI. Además la Custodia Procesional del siglo XV, la imagen de Santa Ana, la Virgen y el Niño, que brillan con su hermosa policromía.

Caliz de Santo Domingo- Okescapadas
Los Cantos Gregorianos
Otra seña de identidad que tiene el Monasterio de Santo Domingo de Silos es el canto gregoriano. Se trata del canto de la liturgia de la Iglesia Católica Romana, que compone sus rezos de versículos de la Biblia en latín.
Hace unos años los monjes de Silos se hicieron muy famosos al grabar un disco de cantos gregorianos que se coló en las principales listas de éxito mundiales, llegando incluso a estar 53 semanas en las listas estadounidenses y alcanzando el récord disco de platino en tres ocasiones.

Coro Monasterio de Silos- Okescapadas
Todos los días, los monjes realizan 7 rezos en gregoriano y es posible verlos, ya que se realizan en la abadía. El acceso es libre y éstos son los horarios:
Vigilias (06:00), Laudes (07:30, domingos y festivos a las 08:00), Eucaristía (09:00, domingos y festivos a las 11:00), Tercia (09:15 los domingos y 10:30 los festivos), Sexta (13:45), Vísperas (19:00, jueves de verano a las 20:00) y Completas (21:30).
Existen muchos más tesoros escondidos en el Monasterio de Silos que el público no puede ver. Entre ellos, su magnífica biblioteca y depósito, repleto de miles de volúmenes sobre historia, teología y arte. Los monjes, famosos como copistas y por sus manuscritos, continúan investigando y preservando su valiosa herencia cultural.
Algunos de sus libros más importantes están en museos europeos, como el Beato de Silos, del siglo XII, que se puede ver en el British Museum de Londres.
Pensamos que, como en toda localidad pequeña, una buena idea es comenzar por su Plaza Mayor.

Plaza Mayor- Okescapadas
Plaza Mayor de Silos
Alrededor de la plaza se ubican algunos edificios importantes como el Ayuntamiento, la oficina de turismo o la Iglesia de San Pedro. Además, es el centro vital de la villa ya que alrededor de la plaza hay hoteles, varios bares y restaurantes con terraza, ideal para sentarse a tomar o comer algo.

Iglesia de San Pedro- Okescapadas
Iglesia de San Pedro
Aunque el monasterio es el gran protagonista de Silos, no te pierdas esta iglesia románica en la Plaza Mayor. Construida entre los siglos XIII y XIV, su interior guarda tesoros como la Virgen de la Leche, tallada en piedra en el siglo XVI, y un deslumbrante retablo del siglo XVII.
Murallas de Silos
Silos, como muchas villas medievales, fue amurallada en el siglo XIII. Aún se conservan fragmentos de sus murallas, incluyendo puertas históricas. Durante tus paseos, no te pierdas el arco de San Juan y el arco de la Calderera, dos joyas que te transportarán al pasado.
En la zona del monasterio, se encuentra el antiguo lavadero, donde las mujeres solían lavar la ropa gracias al manantial cercano. Siguiendo el riachuelo, descubrirás el arco de San Juan, un vestigio de la muralla medieval, y el bonito puente de piedra sobre el río Mataviejas.

Arco de San Juan y puente del Mataviejas- Okescapadas
Desde ahí comienza el Camino del Cid. Te invitamos a caminar unos metros hasta la Ermita de la Virgen del Camino. ¡Las vistas del pueblo desde ese punto son espectaculares! Es un lugar perfecto para disfrutar de la belleza del entorno y hacer unas fotos inolvidables.
Museo “Los Sonidos de la Tierra”
En Silos, todos los sentidos cobran vida, especialmente el oído. Visita el Museo “Los Sonidos de la Tierra” en esta pequeña localidad burgalesa. Descubre instrumentos musicales de Bolivia, México, Japón y Madagascar, y disfruta de un viaje sonoro por las culturas del mundo. Es una experiencia única y diferente.

Museo Sonidos de la Tierra- Okescapadas
Los Árboles catalogados
Una de las maravillas de Santo Domingo de Silos son sus árboles singulares catalogados para su protección. Destaca el ciprés del claustro románico del monasterio benedictino, con 28 metros de altura y más de 120 años. Este majestuoso árbol ha sido testigo de la vida y tradiciones de los monjes a lo largo del tiempo.

Árboles catalogados- Okescapadas
En el monasterio también se puede ver una majestuosa secuoya de más de 30 metros y 120 años. Además se ubican un tejo y un platanero de 200 años. Al recorrer el Camino del Cid, se llega a la impactante encina del Cura Merino, de 300 años, que mide 12 metros de altura y 14 de ancho.
Convento de San Francisco
Además del monasterio benedictino, Santo Domingo de Silos albergó un convento franciscano en las afueras, fundado en el siglo XIV. Este lugar no sólo ofrecía refugio a los peregrinos, sino que también les brindaba catequesis, creando un ambiente acogedor y espiritual en la comunidad.
Con la Exclaustración Eclesiástica de 1835, el convento quedó en ruinas. Sin embargo, en 2009, la Fundación Silos lo restauró, devolviéndole su esplendor. La reconstrucción respeta el diseño original, permitiendo que el pasado y el presente convivan en armonía, ofreciendo un espacio lleno de historia y belleza.

Convento de San Francisco- Okescapadas
En lo que antiguamente era el claustro ahora se puede visitar una exposición sobre la historia del Monacato, con la que se pretende explicar y acercar a nuestros días lo que significó para la sociedad la existencia de las órdenes religiosas.
En la primera y segunda plantas, alrededor del claustro, se han recuperado las antiguas celdas de los monjes para convertirlas en hospedería.
Otra de las cosas de las que Santo Domingo de Silos puede presumir es de tener un entorno natural espectacular, y uno de los lugares que no te puedes perder es el Desfiladero de la Yecla.
Desfiladero de la Yecla
El desfiladero de La Yecla se ubica a unos 3 km del centro de Santo Domingo de Silos. Puedes llegar en coche fácilmente desde Santo Domingo de Silos por la carretera BU-910 y aparcar antes o después de los túneles. Tanto el aparcamiento como el recorrido son gratuitos. Si prefieres caminar, se está construyendo una extensión de la pasarela para poder llegar paseando desde el pueblo.
Se trata de una profunda garganta creada por la erosión del arroyo El Cauce, afluente del Mataviejas, durante miles y miles de años.

Desfiladero de la Yecla- Okescapadas
Un pequeño sendero muy sencillo de realizar por una pasarela, de unos 600 metros, que discurre por un tajo vertical en la montaña, tan estrecho que hay muchos puntos en los que podrás tocar las dos paredes de roca con tus manos extendiendo los brazos.
Además, es una zona de nidificación de aves y podrás ver muchos buitres sobrevolando la zona.
Cementerio de Sad Hill
Aunque es un dato poco conocido, muchas escenas de la película El bueno, el feo y el malo, de Sergio Leone y con Clint Eastwood como protagonista, se rodaron en los alrededores del pueblo.
Si has visto este clásico del “spaghetti western”, recordarás que el duelo final transcurre en un cementerio con tumbas dispuestas en círculos concéntricos. Pues este cementerio “ficticio” conocido como Sad Hill fue creado especialmente para el rodaje y está ubicado a sólo 4 km de Silos.

Cementerio de Sad Hill- Okescapadas
El cementerio de Sad Hill se halla en un paraje natural entre Santo Domingo de Silos, Carazo y Contreras. Desde Santo Domingo de Silos puedes llegar tanto en coche por la pista de tierra (¡ojo con la pista que no está en muy buen estado!) o puedes ir caminando, aunque eso implica subir un monte y bajarlo (así que depende de si estás acostumbrado a este tipo de caminatas).
El cementerio de Sad Hill está siempre abierto y es gratuito, así que puedes entretenerte todo lo que quieras en recorrer las tumbas, hacer fotografías y admirar la belleza natural que tienes alrededor, que es increíble.
Además, desde la asociación hacen algunas excursiones para grupos, que incluyen un recorrido por la zona y la visita al cementerio con teatralización de las escenas finales de la película.
Territorio Artlanza
En la localidad burgalesa de Quintanilla del Agua, en la comarca del Arlanza, se encuentra Territorio Artlanza. Un lugar que el artista Félix Yáñez inició casi por casualidad, y que a partir de materiales reciclados, ha ido reproduciendo a escala real un pueblo castellano.

Territorio Artlanza- Okescapadas
Mejor época para visitar: Aunque puedes ir en cualquier momento del año, la primavera y el otoño ofrecen un clima perfecto y menos turistas. En invierno, el monasterio tiene su encanto, pero ten en cuenta que las temperaturas pueden bajar bastante.
Alojamiento: Hay varias opciones, desde hoteles con encanto hasta casas rurales. Reservar con antelación es siempre una buena idea, especialmente en temporada alta.
Transporte: Si no tienes coche, puedes considerar alquilar uno, ya que algunas atracciones están un poco alejadas del pueblo. Los autobuses también son una opción, aunque a veces limitan tus horarios.
Cuidado con el horario: Si planeas asistir a alguna actividad religiosa en el monasterio, asegúrate de conocer los horarios, ya que pueden cambiar dependiendo del día.
No te olvides de tu equipo fotográfico: Las oportunidades para capturar momentos únicos son infinitas, desde los paisajes naturales hasta los detalles del monasterio.
Los sitios para comer más recomendados
En el Hotel Santo Domingo de Silos podrás comer de tapas y probar la morcilla de Burgos. Un lugar con muchísimo encanto. Excelente relación calidad-precio.
Entre los establecimientos donde comer bien en Santo Domingo de Silos se encuentra el Asador Casa Emeterio, Restaurante del hotel Tres Coronas, su plato estrella es el cordero asado en horno de leña. Servicio lento y algo caro.
El Restaurante de la Hospedería Convento San Francisco sirve unos platos fieles a la tradición monástica castellana a base de productos de temporada. Perfecto para comer de menú. Precios razonables.
Alojamientos recomendados por los viajeros
Para dormir nuestras opciones son:
Hotel Santo Domingo de Silos, situado frente al monasterio de Santo Domingo de Silos. Con restaurante y bar o lounge.
Hotel Tres Coronas de Silos, un palacio del siglo XVIII a pocos metros del famoso monasterio de Silos. Los interiores son de piedra, madera, vidrieras y suelos de cerámica.
Posada Real Convento San Francisco, está situada en un precioso convento franciscano del siglo XVI en las afueras de Santo Domingo de Silos y ofrece habitaciones elegantes con vistas a los alrededores.
Para casas rurales y apartamentos, tanto en Silos como en los pueblos cercanos, aquí te dejo nuestra lista.