Puentedey o Puente de Dios, al norte de la provincia de Burgos, en la Comunidad de Castilla y León, es un encantador pueblo de sólo 50 habitantes. Situado a menos de 90 kilómetros al norte de Burgos, destaca por su hermoso entorno en la comarca de Las Merindades, ideal para una visita rápida, pero sin duda, uno de esos rincones que no te puedes perder.
Contenidos del Artículo
Visitar Puentedey es como hacer un viaje en el tiempo a varios siglos atrás, y eso se nota en cada callejuela, en cada rincón. Fundado en la Edad Media, este lugar ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos que han dejado una huella profunda en su arquitectura y en la cultura local.

Panorámica de Puentedey- Okescapadas
Está catalogado como uno de Los Pueblos Más Bonitos de España desde el año 2022.
Para poder llegar a Puentedey, no existe ningún transporte público que llegue directamente. La mejor opción es a través de carretera, así que si necesitas alquilar coche aquí te doy una buena opción.
Hay que destacar que en este pueblo burgalés hay varios aparcamientos señalizados en la parte baja del pueblo.
El Puente de Dios: un arco natural sobre el río Nela
¿Te imaginas un gigantesco puente natural de piedra y sobre él un pintoresco pueblo instalado?
Si lo normal es que un pueblo se levante junto a un río, en una o en las dos orillas, Puentedey lo hace directamente sobre el río Nela. Un puente natural excavado por el propio río en la piedra es la base donde se instalaron sus primeros habitantes.

Puente natural de Puentedey- Okescapadas
El arco de piedra es sin duda lo que más impresiona a todo aquel que lo visita, convirtiéndose en su principal emblema. Éste es el elemento que le otorga el nombre al pueblo, ya que Puente-Dey sería puente de Dios. En el pasado, los habitantes pensaban que el arco había sido creado por Dios, de ahí le deriva el nombre.
Con el transcurso de muchísimo tiempo, el río Nela ha ido erosionando un peñasco, creando de esta forma un enorme y precioso arco. Este impresionante fenómeno geológico se forma por la erosión del agua a lo largo de los años y es un recuerdo de cómo la naturaleza puede crear maravillas increíbles.

Arco Natural
Puedes explorar el puente desde abajo, caminando por la orilla del río, o disfrutarlo desde arriba, donde está el pueblo. A lo largo de ambas orillas, hay un sendero que ofrece vistas asombrosas de esta maravilla natural en todo su esplendor.
Para que te hagas una idea de sus dimensiones, tiene 15 metros de altura, 35 metros de anchura y 80 metros de longitud.
No es raro ver a fotógrafos intentando capturar la esencia de este lugar; y no los culpo, ¡es absolutamente espectacular!
Cuando llegamos a Puentedey tras atravesar el puente de entrada y aparcar en el parking habilitado, nos detuvimos en la parte baja del pueblo donde estaba colocada la escultura de Carlos Armiño, que formaba parte del proyecto de turismo solidario de la Fundación Ventanas del Mundo.

Escultura Ventana del Mundo- Okescapadas
Los turistas y visitantes disfrutan fotografiándose con la ventana y el puente de roca sobre el Nela de fondo. Muy cerca también estaba la escultura de acero corten realizada por el vecino Miguel Ángel Diez de Forjas Boli.
En la zona de baños y antes de atravesar el puente se han instalado otras nuevas esculturas talladas en madera.
Puedes subir a la zona alta del pueblo desde el puente de hierro o bien paseando tras cruzar el Arco de piedra por la orilla del río. Nosotros tomamos esta segunda opción y luego a la vuelta bajamos para llegar junto al puente de hierro.

Esculturas de madera en Puentedey- Okescapadas
En Puentedey, la vida transcurre con un ritmo tranquilo. Es un lugar donde todavía se respira la tradición, y eso es parte de su encanto.
5 lugares imprescindibles en el casco viejo de Puentedey
A medida que paseas por sus calles empedradas, te sientes como si estuvieras caminando en una máquina del tiempo.
Las casas solariegas y construcciones populares crean un casco urbano que evoca un rico pasado medieval. Cada rincón cuenta una historia, y los vestigios de las antiguas murallas sugieren una estrategia defensiva, destacando la importancia de este lugar.
Continuando con la visita a Puentedey subimos hasta el Barrio de la Torre, caminando por las estrechas calles peatonales del pueblo.

Palacio de Brizuela- Okescapadas
Allí encontramos la Casa Palacio de los Brizuela (S. XV-XVI), actualmente convertida en dos viviendas particulares.
Casa Palacio de los Porras o Palacio de Brizuela
Parte de la muralla que rodea la población pertenece a uno de los monumentos más importantes de la localidad, la Casa Palacio de los Porras (siglo XV).
Construido en la Edad Media como residencia de la familia Porras, y cuyo personaje más insigne fue San Martín de Porres, conocido popularmente como Fray Escoba. Fue obra de la familia Fernández Brizuela, que desempeñó importantes cargos para la monarquía castellana, incluso una alcaldía en Madrid.
El palacio, de estilo renacentista, tiene dos torres defensivas unidas mediante un cuerpo central. Conserva su estructura original, dos escudos y algunas tallas de piedra labrada en la fachada. El Palacio está declarado Bien de Interés Cultural desde 1949. Hoy en día es propiedad privada y no es visitable su interior.

Museo de bolos- Okescapadas
Muy cerca se ha rehabilitado un edificio para albergar el Museo de los Bolos, un deporte tradicional que forma parte del patrimonio cultural inmaterial de Las Merindades.
Museo de Bolos
El artífice de todas las piezas del museo ha sido el vecino de Puentedey, Jesús Sainz “Chuchi”, artesano y uno de los pocos fabricantes de bolas de madera que quedan por la zona. La exposición muestra más de 40 paneles con bolas y bolos junto con una ficha descriptiva del juego. Se trata de modalidades de juegos de bolos de toda España.

Hornera- Okescapadas
Muy cerca también pudimos contemplar una vieja Hornera, un Molino de agua (se ha rehabilitado completamente, una instalación municipal que aún la usan los vecinos para moler cereales para sus animales) y un Potro de Herrar.
El Potro de Herrar
De uso público se utilizó para herrar el ganado vacuno. Situado en el centro de la localidad para herrar principalmente a las vacas y los bueyes utilizados para la labranza. Ahora ha retomado su esplendor y se puede observar en perfecto estado tras su rehabilitación.

Iglesia de San Pelayo- Okescapadas
La Iglesia de San Pelayo
Se trata de una construcción románica de una sola nave de piedra caliza, de la que cabe distinguir su decoración con motivos ajedrezados, rombos y tallos de hojas.
A destacar su sencilla portada decorada con la representación de un hombre que lucha con una espada y un escudo contra lo que parece una serpiente. En el pórtico y en la fachada había varios dibujos e inscripciones muy curiosas.

Vista desde el Mirador de San Andrés- Okescapadas
Mirador de San Andrés
El Mirador de San Andrés, ubicado al subir desde el Barrio de la Torre hacia el cementerio, ofrece una vista espectacular del pueblo. Desde este punto, se pueden ver los montes que se alzan en el horizonte. Posiblemente el lugar perfecto para contemplar la localidad de Puentedey en su conjunto.
Puentedey, un rincón encantador en las Merindades, te invita a explorar su impresionante belleza natural. Con montañas majestuosas y valles verdes, es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Disfruta de rutas de senderismo que revelan bosques, cascadas ocultas y vistas que te dejarán maravillado.
Y si eres un fanático de la fotografía, ¡prepárate para llenar tu cámara de recuerdos!
Cascada de la Mea
En las afueras del pueblo hay un pequeño sendero que conduce hasta un salto de agua de 30 metros. Se tarda 30 minutos en recorrer el trayecto del parking hasta la cascada, por lo que es una caminata muy sencilla que no requiere de grandes esfuerzos.

Cascada de la Mea- Okescapadas
La Cascada de la Mea recoge el agua que desciende del barranco del mismo nombre durante el invierno y la primavera. La presencia del agua hace que en la parte final del barranco haya diferentes especies de sauces y chopos.
En verano puedes encontrarte esta cascada con poca agua, e incluso seca. Te recomendamos que te asegures de que hay agua, porque si no hay, puede ser un poco decepcionante.
Tras visitar Puentedey nos dirigimos a Ojo Guareña, pero antes merecía la pena un pequeño desvío para ver el dolmen de Busnela.

Dolmen de Busnela- Okescapadas
El Dolmen de Busnela
Se encuentra junto a la carretera que asciende hacia la localidad del mismo nombre, a mano izquierda. La cámara sepulcral de forma elíptica data de la era megalítica. Tiene 3,75 metros de largo por 2 de ancho.
Este dolmen, situado a 769 metros sobre el nivel del mar, fue descubierto por S. Domingo y J.L. Uríbarri. Con su forma de paralelogramo, presenta una cámara sepulcral aprovechando una concavidad, cerrada por 7 ortostatos de arenisca.
La gastronomía en la Comarca de las Merindades, donde se ubica Puentedey, destaca por productos como sus verduras, la carne de potro y cordero, los panes caseros… El lechazo, la morcilla y el queso de Burgos también son muy populares.
Los sitios para comer más recomendados
Para comer en Puentedey puedes optar por el Bar la Montañesa con comida casera y sitio acogedor, o la Cafetería Bar la Cucaña, a escasos metros del puente natural que es un bar con pollería y autoservicio.
También puedes optar por pueblos cercanos y te dejamos varias opciones: en Soncillo, el gastro-pub el Desván;en Villarcayo, el Mesón el Cid o la Taxuela; o en Santelices, el Mesón Begoña.
Alojamientos recomendados por los viajeros
Para dormir nuestras opciones son: el Chalet Camino Verde en el mismo Puentedey con terraza y vistas a la montaña. Tiene 3 dormitorios.
Los Alojamientos Manzanela en la aldea de Nela, junto al río. Una casa de campo reformada del siglo XIX que cuenta con un patio con jardín.

O a las afueras de Puentedey en los pueblos cercanos te pueden interesar Casa Apartamento Rural BlaBlao con balcón y vistas a la montaña, y 1 dormitorio en Linares a 5 km de Puentedey.
Posada El Prado Mayor en Quintanilla del Rebollar, una bonita casa del siglo XVI que goza de una bonita ubicación, rodeado de jardines.
Además te dejo una lista de casas rurales con encanto en los alrededores para diferente número de personas.


