OKESCAPADAS

Menu
  • Inicio
  • NORTE
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • EUSKADI
    • NAVARRA
    • LA RIOJA
  • SUR
    • ANDALUCÍA
    • CANARIAS
  • CENTRO
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD DE MADRID
  • ESTE
    • MURCIA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • BALEARES
  • OESTE
    • EXTREMADURA
    • CASTILLA-LEÓN
    • GALICIA
  • PORTUGAL
  • FIESTAS

ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO PARA TU ESCAPADA

¡Adelante, Búscalo!

INICIO » EXTREMADURA

JEREZ DE LOS CABALLEROS, UN VIAJE AL PASADO TEMPLARIO

Jerez de los Caballeros: historia y leyendas templarias

Jerez de los Caballeros está asentada sobre una altura de 500 metros sobre el nivel del mar y al Suroeste de la provincia de Badajoz, ofrece vistas impresionantes de la vega del río Ardila.

Contenidos del Artículo

  • Jerez de los Caballeros: historia y leyendas templarias
  • Descubriendo los secretos entre Puertas de Jerez de los Caballeros.
  • De camino a la Fortaleza Templaria de Jerez de los Caballeros
  • Unos alrededores con mucha historia
  • Dónde comer y dormir en Jerez de los Caballeros

Con 10.000 habitantes, este encantador pueblo refleja la rica historia de los Caballeros Templarios, convirtiéndose en un lugar fascinante para explorar y disfrutar. En 1966, Jerez de los Caballeros fue declarada Conjunto Artístico Monumental.

Jerez de los Caballeros 1

Jerez de los Caballeros- Okescapadas

Una bonita descripción del pueblo la hizo el poeta Luis Rosales y dice así:

«La cal se encuentra en la calle, como el azul en el cielo. Qué bien mereces tu nombre, Jerez de los Caballeros»

Hoy, Jerez de los Caballeros brilla internacionalmente por la cría del cerdo ibérico. Cada primavera, el Salón del Jamón Ibérico destaca con premios como el «Jamón de oro» y el «Cuchillo de oro». En la primera semana de Mayo, los mejores cortadores de jamón deslumbran en un ambiente festivo.

Cómo llegar

Desde Sevilla tomamos la autovía A-66 Ruta de la Plata dirección Mérida, y nos desviamos en Zafra para tomar la EX 112 hasta llegar a Jerez de los Caballeros.

Desde Madrid tomamos la autovía A-5 dirección Mérida. Continuaremos hasta Zafra siguiendo el desvío hacia Los Santos de Maimona. Atravesamos Zafra para después girar a la derecha por la EX-112 hasta llegar a Jerez de los Caballeros.

Una villa con historia

Situada cerca de la frontera con Portugal, en la hermosa dehesa extremeña, esta localidad ha sido hogar de fenicios, romanos y árabes. Los caballeros templarios dejaron su huella tras la Reconquista, embelleciendo la alcazaba y las iglesias barrocas. Además, fue el lugar de nacimiento de Núñez de Balboa.

Villa Templaria de Jerez de los Caballeros

Villa Templaria de Jerez de los Caballeros- Okescapadas

A lo largo de su rica historia, Jerez de los Caballeros ha tenido varios nombres fascinantes. Desde «Ceret», en la época fenicia, hasta «Fama Iulia» y «Caeriana» en tiempos romanos, luego «Xerixa» o «Xeris» durante el dominio musulmán tras la batalla de Guadalete en 711.

En el siglo XIII, el rey Alfonso IX decidió que los templarios tomaran Jerez de los Caballeros, convirtiéndolo en la capital del Bayliato de Xerez.

Los Caballeros de la Orden del Temple establecieron su capital en Jerez de los Caballeros, permaneciendo hasta el siglo XIV. A pesar de la disolución de la Orden, alrededor de 60 caballeros resistieron negándose a entregarlo a Fernando IV de Castilla.

La Torre Sangrienta

La Torre Sangrienta- Okescapadas

La Leyenda de los Caballeros Templarios

Hay una leyenda que narra cómo los 60 templarios fueron degollados y sus cuerpos arrojados desde la Torre del Homenaje de la Alcazaba, conocida por ello como la “Torre Sangrienta”.

Dice también la leyenda que aquellos templarios juraron antes de morir que volverían a cabalgar hacia los Santos Lugares, y que las noches sin luna, se les escucha silbar llamando a sus caballos cerca de esta torre. ¡Un misterio alucinante !

Descubriendo los secretos entre Puertas de Jerez de los Caballeros.

Antes de aparcar para ver el centro histórico, no te pierdas la oportunidad de detenerte en el Mirador de Jerez de los Caballeros, un mirador en el arcén de la carretera N-435.

Desde allí, disfrutarás de asombrosas vistas panorámicas de Jerez de los Caballeros, con una perspectiva única de las casas de fachadas blancas ubicadas en la ladera de una colina y de los llamativos campanarios barrocos.

Mirador de Jerez de los Caballeros

Mirador de Jerez de los Caballeros- Okescapadas

Justo antes de entrar en el pueblo, te sorprenderá la majestuosidad de las murallas, legado de Los Templarios. Construidas en mampostería y granito, estas imponentes estructuras de Jerez de los Caballeros se extienden a lo largo de 1.500 metros.

Seis eran las puertas de entrada a la villa por la muralla: Alconchel, Sevilla, Nueva, Santiago, la de Burgos y la de la Villa.

En la actualidad, sólo se conservan dos puertas históricas: la de Burgos y la de la Villa. La puerta de Burgos, a menudo confundida, en realidad conduce a Burguillos del Cerro, un encantador conjunto de poblaciones diseminadas que añaden un toque especial a la historia local.

Puerta de Burgos 3

Puerta de Burgos- Okescapadas

Aparcamos junto al Parque de Santa Lucía y recorremos parte de la muralla dejando atrás las antiguas puertas de Sevilla y Santiago para entrar al casco histórico por la Puerta de Burgos.

Puerta de Burgos

Una de las dos únicas que se conservan de la muralla de origen templario (siglo XIII), que rodeaba la villa en la época medieval. Esta puerta dio origen en el siglo XV al Barrio de los Mártires.

Fue parcialmente destruida en 1706, reparándose en 1707 durante la Guerra de Sucesión, aunque la reconstrucción más reciente es de hace varias décadas.

Situada junto al Patio de la Cigüeña, un palacio que fue propiedad del Conde de la Berrona, esta puerta construida en mampostería con sillares de granito está formada por un torreón y un lienzo de muralla.

Estatua de Hernando de Soto

Estatua de Hernando de Soto- Okescapadas

Guardando la puerta se encuentra una estatua de Hernando de Soto, uno de los héroes locales, quien fuera el explorador de la Florida, Estados Unidos.

Nos dirigimos hacia la Iglesia de San Bartolomé dejando atrás el Palacio del Marqués de Selva Alegre (conocido en el pasado como Casa de los Pacheco) y el Antiguo Beaterio de la Esperanza, situados en la calle Vasco Núñez de Balboa y ahora puedes callejear por las calles Templarios o Torres, desde las que salen numerosas callejuelas empinadas que te llevarán a numerosos rincones con encanto de Jerez de los Caballeros.

Iglesia de San Bartolomé

Una iglesia que enamora a primera vista por su torre barroca y que es una de las más bonitas de Jerez de los Caballeros.

Construida en el siglo XV con un hermoso estilo gótico, esta edificación fue ampliada en los siglos XVII y XVIII, incorporando elementos barrocos. Su icónica torre, adornada con cerámica vidriada y colorida, la transforma en un atractivo visual que encanta a todos los visitantes.

Iglesia de San Bartolomé

Iglesia de San Bartolomé- Okescapadas

En el lado izquierdo de la iglesia, destaca la «Puerta del Perdón». Esta impresionante fachada barroca, adornada con vibrantes tonos azules, presenta intrincadas decoraciones de yeso y arcilla vidriada, junto a azulejos azules y blancos que rinden homenaje a los Santos.

Después de admirar la hermosa fachada con azulejos y columnas toscanas y salomónicas, entra a la capilla de los Comendadores. Allí reposan los restos de Vasco Núñez de Balboa. No te pierdas las pilas bautismales, el retablo del altar mayor, el sepulcro de Vasco Núñez, la sacristía, el púlpito y el antiguo órgano.

Torre de Iglesia de San Bartolomé 2

Torre de Iglesia de San Bartolomé- Okescapadas

Muy cerca tienes los Palacios de los Marqueses de San Fernando (destacar el bello escudo de armas coronado que se ubica en la esquina inferior del edificio) y de Guzmán Sotomayor (sobre el balcón central del piso alto se muestran las armas de la familia).

Bajando por la empinada calle Oliva llegamos en pocos minutos a la Casa Museo de Vasco Núñez de Balboa.

Casa Museo Vasco Núñez de Balboa

Descubre la historia de un viajero extremeño en un museo cautivador, dedicado al español que halló el océano Pacífico. Ubicado en su casa natal, podrás explorar objetos y audiovisuales que narran su fascinante vida mientras recorres las estancias reformadas.

En el exterior, la blanca fachada resplandece, destacando la cristalera que recuerda el momento en el que el más célebre de los hijos de la localidad contempló por primera vez el Pacífico. En su superficie, se refleja la majestuosa torre de la Iglesia de Santa Catalina.

Casa Museo Vasco Núñez de Balboa

Casa Museo Vasco Núñez de Balboa- Okescapadas

Y terminamos la bajada por la calle Oliva llegando a la Plaza de España. La plaza está presidida por la Iglesia de San Miguel y rodeada de terrazas donde tomar algo.

Iglesia de San Miguel

La Iglesia de San Miguel, erigida tras la disolución de la orden del Temple, es un lugar lleno de historia y encanto. Por sólo 5 euros, puedes adquirir una tarjeta conjunta que te permitirá explorar las principales iglesias del pueblo.

La Iglesia de San Miguel es un hermoso ejemplo de la fusión de estilos arquitectónicos. Conserva detalles góticos del siglo XV, como su impresionante portada del lado del evangelio. Las reformas del XVIII añadieron un toque barroco, destacando la capilla mayor y la majestuosa torre campanario de 64 metros.

Iglesia de San Miguel

Iglesia de San Miguel- Okescapadas

En su interior se encuentran varios tesoros como las bóvedas góticas, el templete barroco del Altar Mayor, el gran retablo tabernáculo dedicado a San Miguel Arcángel y el coro de estilo renacentista.

En los alrededores de la Plaza de España puedes encontrar el Antiguo Convento de Nuestra Señora de Gracia, la Casa del Corregidor, las Antiguas Casas Consistoriales, la Casa del Bachiller Martínez Logroño, la Casa del Sol y el Antiguo Hospital de Transeúntes.

Hospital de Pobres y Transeúntes

Hospital de Pobres y Transeúntes- Okescapadas

Hospital de Pobres y Transeúntes

Este edificio data de mediados del siglo XV, se cree que alrededor de 1470, vinculado a la familia de Martínez de Logroño y a la vecina iglesia de San Bartolomé. Actualmente es el Archivo Histórico.

Y llegamos a la otra puerta que se conserva de la muralla, la Puerta de la Villa.

Puerta de la Villa

Es la única puerta medieval que se mantiene con la misma fisonomía que cuando se construyó, abierta sobre una escalinata formada por un arco de medio punto y con un dintel de cantería granítica. Por encima se alza una plataforma compuesta por dos arquillos ciegos pareados.

Puerta de la Villa 2

Puerta de la Villa- Okescapadas

Tras pasar el arco de la Puerta de la Villa nos encontramos con la Capilla de San Antonio, un edificio de estilo renacentista, con una fachada sencilla pero elegante. Y desde ahí nos dirigimos, ya fuera de las murallas, hasta la Iglesia de Santa Catalina.

Iglesia de Santa Catalina

Dañada por el terremoto de Lisboa de 1755, tuvo que ser reparada antes de comenzar la construcción de su fantástica torre, que junto a su fachada, le dan el estilo barroco y neoclásico que sustituyó al gótico original.

Merece la pena entrar en su amplio interior rodeado de capillas abovedas y culminada con el precioso retablo barroco del Altar Mayor dedicado a Santa Catalina mártir.

Iglesia de Santa Catalina

Iglesia de Santa Catalina- Okescapadas

Una vez que la visitamos volvemos a entrar al recinto amurallado por la calle Don Víctor.

De camino a la Fortaleza Templaria de Jerez de los Caballeros

Antes de llegar al Castillo y en la zona de la calle San Agustín descubrimos, entre otros, el Palacio de Rianzuela, la Casa de los Señores de Higuera de Vargas (sobresale el gran escudo de hierro situado sobre la puerta principal), el Conventual de San Agustín y la Mansión de Gutiérrez de Acosta.

Llegamos a la Plaza de Santa María para hallar la bella Iglesia de Santa María de la Encarnación, el templo más antiguo de la villa.

Iglesia de Santa María de la Encarnación

A los pies del castillo se localiza la Iglesia de Santa María de la Encarnación, construida en el siglo XV sobre otra de origen visigodo. En su interior existe una columna en la que se puede leer la inscripción “en el día noveno de las calendas de Enero, de la era 594 fue dedicada esta iglesia a Santa María”. Esta fecha indicaría que fue fundada en el año 556 de nuestra era.

Iglesia de Santa María de la Encarnación 1

Iglesia de Santa María de la Encarnación- Okescapadas

Después de admirar su sobrio exterior, al entrar en su planta de cruz latina, te sorprenderá la rica decoración barroca. El magnífico retablo de la capilla mayor y las impactantes tallas de la Magdalena Penitente y Jesús Nazareno son verdaderas joyas de devoción en Jerez.

Junto a ella tenemos el Castillo Templario o Alcazaba de Jerez.

Castillo de Jerez de los Caballeros

Esta fortaleza medieval, el Castillo Templario de Jerez de los Caballeros, ha presenciado batallas y secretos a lo largo de los siglos. Su majestuosa presencia sobre la villa evoca historias de poder y legado, convirtiéndola en una de las fortalezas más impresionantes de España.

Una fortaleza musulmana hasta que fue reconquistada por el rey Alfonso IX hacia el año 1230 con la ayuda de las Órdenes del Temple, a los que les fue cedida su propiedad.

Castillo 6

Castillo de Jerez de los Caballeros- Okescapadas

En 1966, fue declarado Bien de Interés Cultural y, años después, se inició un proceso de restauración que permitió recuperar gran parte de su estructura original.

Situada en lo alto de un cerro, este castillo de forma pentagonal destaca por su imponente muralla protegida por torres semicirculares con almenas de las que sobresale la elegante Torre Homenaje, llamada Torre Sangrienta. Existen otras como la Torre de la Castilla del Carbón, Torre de la Veleta, Torre de las Armas.

Jardines del Castillo

Jardines del Castillo- Okescapadas

El interior de la fortaleza lo ocupa en su mayor parte un bello jardín, pero han desaparecido la mayoría de las dependencias. Aunque del interior sólo se conserva una pequeña capilla del siglo XV y un aljibe, merece la pena recorrer toda la muralla para disfrutar de las vistas a la Iglesia de Santa María de la Encarnación y una parte del centro histórico.

El castillo está abierto al público todos los días del año y para acceder al recinto, se debe pagar una entrada que incluye la visita guiada al interior del castillo.

Los Secretos del Castillo

El Castillo Templario de Jerez de los Caballeros es un lugar fascinante lleno de secretos. Su construcción sobre un antiguo castro romano revela su importancia estratégica a lo largo de la historia. Además, durante la Guerra de la Independencia, el castillo fue utilizado como prisión para los franceses capturados por los españoles.

También se cuenta que en una de las torres del castillo, conocida como Torre del Homenaje, existía un pozo secreto que permitía a los templarios acceder al río Guadiana en caso de necesidad.

Castillo de Jerez de los Caballeros

Castillo de Jerez de los Caballeros- Okescapadas

Otro detalle curioso es que en las paredes del castillo se pueden encontrar inscripciones hechas por los soldados que estuvieron allí durante la Guerra de Restauración portuguesa.

Una vez que hemos explorado el Castillo salimos por la antigua Puerta de Sevilla al parking desde el que iniciamos nuestra visita a Jerez de los Caballeros.

Unos alrededores con mucha historia

Villa romana El Pomar

A las afueras de Jerez de los Caballeros, las ruinas de “El Pomar” nos transportan a los siglos III y IV d.C. Este antiguo hogar romano, rodeado de naturaleza, invita a los visitantes a imaginar la vida cotidiana de sus habitantes.

Esta construcción, situada en la histórica Seria Fama Iulia, es una acogedora villa rústica. Los romanos la llamaban «pars rústica», un espacio dedicado a la agricultura y ganadería, donde la vida campestre florecía en armonía con la naturaleza.

Hoy en día, puedes visitar los fascinantes restos de esta villa romana. Al igual que otras casas de la época, se organiza alrededor de un amplio patio central porticado, donde un hermoso estanque recoge aguas de ingeniosos conductos subterráneos.

Villa romana El Pomar 3

Villa romana El Pomar- Okescapadas

Las habitaciones de estas casas, además, se abrían hacia este patio con el fin de recibir luz y ventilación, pues no tenían ventanas (y nunca daban a la calle).

La villa, con sus amplias dimensiones y los vestigios de una escalera que sugiere dos plantas, junto a los hermosos mosaicos hallados, nos transporta a la vida de una familia adinerada, posiblemente de un noble romano.

Dolmen de Toriñuelo

El Dolmen de Toriñuelo, a sólo 7 kilómetros de Jerez, nos sorprendió gratamente. Se encuentra dentro de la finca de “La Granja”. Sin embargo, llegar tiene su truco: debes tomar la carretera EX 112 y girar a la izquierda en un punto donde no está permitido. La apariencia exterior pasa inadvertida por ser un montículo tapizado con la hierba.

Se encuadra dentro del grupo de los sepulcros de cámara circular y su diámetro, supera posiblemente los 70 metros.

Dolmen de Toriñuelo 2

Dolmen de Toriñuelo- Okescapadas

Su interior ha sido cuidadosamente restaurado, presentando un corredor adintelado (Tholoi), una cámara y un túmulo (montículo de tierra que cubre los dos anteriores). Este monumento, que data de la Edad de Cobre, fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1926 y Bien de Interés Cultural en 2019, resaltando su importancia cultural y su belleza histórica.

Para visitarlo es necesario concertar visita en la oficina de información turística enviando un correo electrónico.

Dónde comer y dormir en Jerez de los Caballeros

En Jerez de los Caballeros no faltan los productos del campo como los espárragos, con los que se elaboran ricos revueltos. Son habituales también los gazpachos extremeños y las migas.

La oferta de carnes está determinada por las variedades de caza, como las perdices. También por el cordero y el cerdo. Éste último tiene especial importancia.

Los sitios para comer más recomendados

Uno de los mejores locales donde comer en Jerez de los Caballeros de tapas es el Bar Aquilino II (prueba las patatas alioli) y La Villa Romana.

Para comer a la carta, La Posada de las Cigüeñas, cerca de la Casa Museo de Vasco Núñez de Balboa, es un sitio diferente de comida casera. Está situado en un antiguo convento con un mirador.

La Ermita, cerca de la Plaza de la Alcazaba, donde comer dentro de una ermita del siglo XVII es lo singular de este restaurante, pero no lo único. Sus carnes al carbón (especialmente el solomillo) y sus postres caseros mejoran la experiencia.

comida jerez

Alojamientos recomendados por los viajeros

Para dormir éstas son nuestras opciones:

Hotel Los Templarios, un tres estrellas situado a 10 minutos a pie del casco antiguo. Las habitaciones disponen de balcón con vistas impresionantes al paisaje de montaña.

Hotel Rural Arroyo La Plata, situado junto al río Ardila en La Bazana, a sólo 5 km de Jerez de los Caballeros. La Hacienda Arroyo La Plata está rodeada de cultivos y grandes zonas verdes y ofrece numerosas actividades.

Hotel Rural La Posada de las Cigüeñas, un alojamiento de 2 estrellas que está en Jerez de los Caballeros. Tiene piscina de temporada al aire libre.

Share
Tweet
Pinterest
Whatsapp
Anterior
Siguiente

Te puede interesar

CÓMO DISFRUTAR DEL ENCANTO DE ZAFRA EN UN FIN DE SEMANA

CÓMO DISFRUTAR DEL ENCANTO DE ZAFRA EN UN FIN DE SEMANA

OLIVENZA, ARTE PORTUGUÉS EN ESPAÑA

OLIVENZA, ARTE PORTUGUÉS EN ESPAÑA

Deja tu comentario Cancela el comentario


Llaves Regalo hoteles escapadas Viajes

Últimas Escapadas

  • LLERENA, LA PEQUEÑA ATENAS DE EXTREMADURA
    LLERENA, LA PEQUEÑA ATENAS DE EXTREMADURA
  • SEGURA DE LA SIERRA, UN NIDO DE ÁGUILAS EN JAÉN
    SEGURA DE LA SIERRA, UN NIDO DE …
  • LANUZA, LA PERFECTA POSTAL DE PUEBLO DE CUENTO
    LANUZA, LA PERFECTA POSTAL DE PUEBLO DE …

OKESCAPADAS

Descubre pueblos con encanto en España y Portugal
Copyright © 2025 OKESCAPADAS
Quiénes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies  | Diseñado por OKESCAPADAS