El pueblo de Calera de León, situado al sur de la provincia de Badajoz en Extremadura, a medio camino entre Mérida y Sevilla, se encuentra a los pies del pico de Tentudía de 1104 metros de altura. Este pico es el más alto de toda la provincia de Badajoz.
Contenidos del Artículo
Los orígenes de Calera de León son fascinantes y antiguos. Este lugar fue hogar de tribus íberas y pudo ser la antigua “Cúriga” romana. Durante la dominación árabe, se le llamó “Al-Caxera”, que significa “la blanca”, en referencia a su abundante piedra caliza.

Vista Panorámica de Calera de León- Okescapadas
Pero su verdadero renombre se forja en el siglo XIII durante la reconquista de Sevilla, protagonizada por el maestre santiaguista Pelayo Pérez Correa.
A lo largo del siglo XVI, el conventual santiaguista y la residencia del Prior de San Marcos de León elevaron la localidad a la capitalidad de la provincia de León de la Orden de Santiago.
Fiestas importantes
Feria del Piñón: Feria gastronómica que se celebra durante varios días a principios de Diciembre y en la que se podrán degustar los productos típicos extremeños.
Romería Virgen de Tentudía: Coincidiendo con el Día de Extremadura, se celebra en la cima de la sierra la tradicional Romería de Tentudía, que tiene sus orígenes en la segunda mitad del siglo XIII, con cultos, festejos exhibiciones hípicas y bailes populares.
Conventual Santiaguista
La Casa de la Calera, conocida como conventual de los Caballeros de la Orden de Santiago, comenzó su construcción en 1528. Este majestuoso monumento, que domina la plaza principal de Calera de León, está declarado Bien Histórico Artístico Nacional por su importancia en el período de la Reconquista.

Conventual Santiaguista- Okescapadas
En 1930, el excéntrico magnate de la prensa Randolph Hearst adquirió el Conventual Santiaguista, desmantelando su tejado, bóvedas y claustro, piedra a piedra, para llevarlo a Estados Unidos. Sin embargo, una revuelta popular detuvo sus planes. Después de años de disputas legales, el Estado recuperó la propiedad.
Se trata de uno de los ejemplos más bellos y evocadores de entre todos los que dejó la Orden del Temple en Extremadura. La Conventual Santiaguista es una construcción de piedra granítica y mampostería.
Esta edificación servía como residencia para los caballeros que habitaban en Tentudía. Asimismo, antiguamente en su interior se encontraba el Colegio de San Marcos de León.

Claustro de Conventual Santiaguista- Okescapadas
En el interior, su claustro de doble planta y las artísticas bóvedas de sus salas muestran la importancia del estilo renacentista. A lo largo de las galerías y salas del interior, se pueden ver magníficos esgrafiados que dejan constancia de la presencia de la Orden fundadora.
El claustro de estilo mudéjar, que data del siglo XVI, es muy destacable. Se trata de un claustro de planta cuadrada, cuyas paredes están recubiertas de ladrillos rojizos, material común en este estilo de arquitectura. En el centro del claustro se encuentra un aljibe, destinado al abastecimiento de agua.
Iglesia de Santiago Apóstol
En la entrada de la iglesia se ubica la Plaza de España, plaza principal de Calera de León y centro neurálgico del municipio.
La Iglesia de Santiago Apóstol, adosada al claustro del conventual por su flanco norte, es un hermoso ejemplo de estilo gótico tardío. Funciona como parroquia local, destacándose por su construcción en mampostería, ladrillo y piedra de sillería.
Se trata de una Parroquia en honor a Santiago Apóstol el Mayor y su construcción data del S. XV. En el exterior sobresale su irregularidad y sus dos portadas. La primera portada de estilo renacentista, y la segunda de estilo gótico, con una airosa espadaña de tres pisos de estilo barroco sobre ella.

Iglesia de Santiago Apostol- Okescapadas
El interior del templo deslumbra con sus altas bóvedas de nervaduras estrelladas, que parecen tocar el cielo. Estas impresionantes estructuras se sustentan en pilastras, formadas por delicados haces de pequeñas columnas, creando un ambiente majestuoso y acogedor.
El retablo mayor se distingue por su impresionante atractivo, adornado con los lienzos de Eduardo Acosta. En ellos, los 4 Evangelistas cobran vida junto a escenas de la batalla de Tentudía. La figura ecuestre de Santiago corona esta magnífica obra.
Las vidrieras de este templo gótico están decoradas con la flor de Lis, representando la victoria y la espada de la Orden del Santo.

Monasterio de Tentudía- Okescapadas
Monasterio de Tentudía
El Monasterio de Nuestra Señora de Tentudía es una de las dos joyas monumentales más destacadas que ver en Calera de León. Se alza en la cima de la sierra, a pocos kilómetros del pueblo. Su entorno es un espectáculo de belleza natural, con paisajes pintorescos, valles amplios y hondonadas que invitan a explorar y disfrutar de la tranquilidad del lugar.
Fundado por el Maestre Pelayo Pérez Correa, tiene su origen en una ermita erigida a mediados del siglo XIII, para conmemorar la victoria que allí obtuvo contra los almohades.
Leyenda de Tentudía
Ante la inminente caída de la noche y la incertidumbre de la victoria, el valiente líder cristiano clamó al cielo: “¡SANTA MARÍA, DETÉN TU DÍA!”. Según la leyenda, la Virgen respondió apareciéndose en el cielo y deteniendo el sol para prolongar el crepúsculo y permitir que los cristianos lograran la ansiada victoria, allanando así su camino hacia Sevilla.
En honor a este prodigio, se construyó el templo “Santa María de Tentudía”, consolidando a Calera de León en la Vicaría de Santa María de Tudía.

Claustro de Monasterio de Tentudía- Okescapadas
Este emblemático monumento, con su imponente fortaleza almenada, es un verdadero tesoro arquitectónico. En su interior alberga el claustro mudéjar y la iglesia, acompañada de dos capillas funerarias.
En el altar mayor destaca el retablo de azulejos de Niculoso Pisano, construido en 1518 y considerado uno de los más importantes de la Península Ibérica.

Retablo de Monasterio de Tentudía- Okescapadas
En este magnífico retablo, los estilos mudéjar y renacentista se fusionan en una vibrante paleta de colores. Con dimensiones de 3,40 x 2,65 metros y 640 azulejos, presenta bellas escenas marianas, destacándose como uno de los conjuntos de azulejos más emblemáticos de España.
El conjunto arquitectónico está declarado Bien de Interés Cultural en el territorio Nacional. En el exterior del monasterio se aprecia la recia belleza de otros edificios religiosos de la Orden de Santiago.
Fuente Abajo
Formada por un pilar que servía de abrevadero al ganado y una hermosa fuente de seis caños, este lugar fue el corazón de Calera de León. Abastecía al pueblo en sus orígenes y en torno a ella se asentó la población, creando un rincón lleno de encanto y significado, donde historias y recuerdos fluyen como el agua en sus caños.

Fuente de Abajo- Okescapadas
Ermita de los Dolores
Se sitúa en el límite del casco urbano, camino a Tentudía. Esta construcción, levantada sobre la antigua ermita de Ntra. Sra. de las Angustias, es un testimonio del cariño de los vecinos, quienes donaron a lo largo de los siglos, especialmente durante el barroco, para su embellecimiento.
Se trata de una encantadora ermita-humilladero, situada al lado del camino, donde los fieles se detienen para humillarse. Este acto simboliza la humildad, permitiendo a los devotos postrarse ante la imagen sagrada, creando un momento de conexión espiritual y reflexión en su camino.

Ermita de los Dolores- Okescapadas
La construcción, de estilo barroco, presenta una única nave que resalta su majestuosidad. Su fachada principal, con un campanario y una pequeña cúpula, es realmente llamativa. La portada clásica, adornada con hermosos elementos ornamentales, complementa perfectamente esta obra arquitectónica, invitando a admirarla.

Pantaneta- Okescapadas
Pantaneta
La pequeña presa en el barranco del Moro ofrece un entorno sereno, rodeada de majestuosos pinares. Con su área recreativa, es el sitio perfecto para relajarse, respirar aire puro y disfrutar de momentos inolvidables al aire libre.

Pozo de nieve- Okescapadas
Conjunto pozo de nieve y alberca
Declarado Bien de Interés Cultural, esta fascinante construcción del siglo XVI se ubica en una ladera umbría de la sierra. Su diseño ingenioso permitía conservar el hielo en condiciones ideales, facilitando su transporte y consumo.
Cuevas de Fuentes de León
Las Cuevas de Fuentes de León se hallan a 21 km de Calera de León y a unos 8 kilómetros de Fuentes de León.
Para la visita, te citarán en la Oficina de Turismo. Desde allí, irás al Centro de Visitantes en coche. La experiencia dura entre 3 y 4 horas, recorriendo menos de 2 kilómetros. Recuerda, no se permiten fotos ni vídeos en las cuevas. La entrada cuesta 5 euros. Para visitar las cuevas es necesario concertar cita previamente.
Para concertar tus visitas aquí en la Oficina de Información.
Este conjunto kárstico, abarcando unas 200 hectáreas, es un tesoro ambiental y geológico. Su diversidad faunística y su riqueza arqueológica lo convierten en un lugar fascinante para explorar y apreciar la naturaleza y la historia.

Cuevas de Fuentes de León- Okescapadas
En 2001 fue declarado Monumento Natural de Extremadura el conjunto formado por diversas cuevas entre las que destacan la Cueva del Agua, La Lamparilla, Sima Cochinos, Los Postes, Los Caballos y Cueva Masero.
Actualmente se encuentran acondicionadas para su visita tres cuevas, la Cueva de los Postes, la del Agua y Masero, estando el resto de cuevas en proceso de habilitación.

Cueva del Agua- Okescapadas
Cueva del Agua
La Cueva del Agua, la más grande y famosa, es un Lugar de Interés Comunitario por su colonia de murciélagos. Se distingue por su lago interior de más de 200 metros cuadrados y fascinantes grabados rupestres, ofreciendo un lugar mágico para los amantes de la naturaleza y la historia.
Cueva Masero
La importancia de esta cueva radica en la abundancia de espeleotemas que alberga. Encontramos estalactitas en diversas formas, como excéntricas y helicoidales, además de cristales de aragonito, velos y columnas. Cada uno de estos elementos contribuye a la belleza y singularidad del entorno subterráneo.

Cueva Masero- Okescapadas
Es una cueva que está en formación, un auténtico vivero de Karst. Tiene seis salas y un recorrido de unos 80 metros, llegando a medir unos 1.000 metros cuadrados.
Cueva de los Postes
Se trata de una cueva fascinante, rica en historia, que guarda unos de los restos arqueológicos más significativos de la Península Ibérica. En Extremadura, este lugar destaca por sus hallazgos únicos: los únicos restos óseos de homínidos de más de 180.000 años, revelando secretos de nuestro pasado.

Cuevas de los Postes- Okescapadas
Su gastronomía es otra de las muchas sorpresas de este lugar. De excelencia y calidad, en los fogones de Tentudía se fusionan tradición, materia prima y primor para idear platos del más alto nivel.
Los sitios para comer más recomendados
El Balcón de Tentudía: se encuentra en el punto más alto de la provincia de Badajoz a 1104 m de altitud y a tan sólo 9 km de Calera de León. Restaurante familiar con cocina tradicional y en el que podrás disfrutar de maravillosas vistas mientras degustas carnes y productos ibéricos extremeños derivados del cerdo.
Mesón Extremadura: en pleno centro de Calera de León, un sitio que te hace sentir como en casa. Mesón extremeño para tapear y comer de raciones con un plato estrella como es la carne a la brasa.

Monasterio de Tentudía- Okescapadas
Alojamientos recomendados por los viajeros
Para dormir te dejamos varias opciones para todos los gustos y bolsillos.
Hoteles Desconecta2, en el cercano pueblo de Monesterio. Hotel de lujo con Spa, cerca de Museo del Jamón de Monesterio.
Glamping Balú, para dormir bajo las estrellas en burbujas climatizadas. Exclusivamente para adultos mayores de 18 años. Las burbujas están estratégicamente separadas para brindar privacidad en cada habitación. Se ubica en Monesterio.
Casa rural Elenyr en Calera de León. Esta casa de 1946 está totalmente reformada, conservando sus bellísimos techos de la época y con sus columnas de granito. Casa de 2 dormitorios y 2 baños.
Casa de los Bonales: con vistas a la montaña, situada en Arroyomolinos de León, es perfecta para unas vacaciones relajantes. Casa para 2 personas con jacuzzi.