Bubión es un encantador pueblo blanco, escondido entre Pampaneira y Capilerira, en el hermoso Barranco de Poqueira. A 1.300 metros de altitud, alberga a menos de 400 habitantes, quienes disfrutan de su pintoresca arquitectura y la calidez de su comunidad. Un lugar perfecto para escapar y relajarse.
Contenidos del Artículo
Emplazado en mitad de la ladera, este pueblo refleja la auténtica arquitectura bereber. Sus calles empinadas y casas en terrazas se integran armoniosamente con el paisaje montañoso, mientras que los tejados planos de launas añaden un toque especial.

Chimeneas de Bubión- Okescapadas
Localizado a sólo 76 kilómetros de Granada, llegamos a Bubión por la A-44 y luego la A-348. Después ascendimos por la A-4132, una carretera estrecha y serpenteante en la falda de Sierra Nevada que nos llevó hasta el pueblo.
Bubión es el menos conocido de los tres pueblos pertenecientes al Barranco de Poqueira, en la Alpujarra granadina. Quizás sea en este lugar donde mejor se conserve la tradicional arquitectura alpujarreña.
Ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC), al igual que sus pueblos vecinos, Pampaneira y Capileira, juntos forman el Conjunto Histórico del Barranco de Poqueira.

Panorámica de Bubión- Okescapadas
Un singular ejemplo del movimiento «Cittaslow«, que promueve un turismo sostenible y consciente. Este pueblo andaluz equilibra desarrollo y calidad de vida, fomentando el respeto por su patrimonio cultural y natural, mientras invita a los visitantes a disfrutar de su belleza a un ritmo pausado.
Un poco de Historia
Se cree que en el siglo VIII, el pueblo lideraba el distrito administrativo de La Taha de Poqueira. Este bello lugar abarcaba los pueblos de Capileira, Pampaneira, Bubión y el asentamiento de Alguastar, creando una rica historia y cultura en la hermosa Alpujarra.

Arquitectura Bereber- Okescapadas
En el siglo XVI, Bubión se unió a Aben Humeya en la lucha contra la opresión de los moriscos por parte de la corona cristiana. La Revuelta de las Alpujarras fracasó y todos los pueblos que apoyaron al rebelde rey morisco fueron castigados duramente. Su población fue expulsada para siempre y repoblaron con personas traídas de otras partes de España.
La carretera principal divide a este pueblo en el Barrio Alto y el Barrio Bajo, el lugar donde se encuentra la gran mayoría de sitios que ver en Bubión.

Tinaos de Bubión- Okescapadas
Para disfrutar de este bella localidad, aparcamos nuestro vehículo en el parking a la izquierda de la carretera, detrás del restaurante Teide. Luego, bajamos lentamente hacia la Plaza del Ayuntamiento, explorando la fascinante arquitectura alpujarreña con sus característicos tinaos y terraos. Cada rincón tiene su propia magia.
Recorrer las calles de la villa es un deleite. Sus casas blancas y escalonadas, con terraos (tejados planos y cuadrados, típicos de la Alpujarra, en su mayoría usados tradicionalmente como lugar de descanso, para tender la ropa o almacenar productos) y chimeneas cilíndricas, nos transportaron al pasado árabe. Los balcones llenos de flores y las estrechas calles serpenteantes crean un ambiente maravilloso.

Calles de Bubión- Okescapadas
Aunque subir las empinadas cuestas puede ser un reto, te animo a que lo intentes. Pasear con calma por las calles de arquitectura desordenada del municipio granadino te permitirá descubrir su encanto y belleza únicos.
Un paseo por Bubión es una gran experiencia. Disfruta del murmullo de las fuentes y los antiguos lavaderos. No te pierdas los tinaos (soportales o espacios cubiertos que conectan varias casas) de Alcalde Juan Pérez Ramón y Trocadero, auténticas joyas que añaden un toque especial a tu visita.
Llegamos al centro neurálgico del pueblo donde se encuentran muchos de los puntos de interés.

Plaza de Dr. Pérez Ramón- Okescapadas
Plaza Dr. Pérez Ramón
La Plaza del Dr. Pérez Ramón es el corazón de Bubión. Rodeada de árboles, su fuente central invita a la relajación. Aquí, el Ayuntamiento y la Iglesia de la Virgen del Rosario añaden un toque histórico y cultural, convirtiéndola en un lugar ideal para disfrutar y socializar.
Iglesia de la Virgen del Rosario
La Iglesia de la Virgen del Rosario en Bubión es, sin duda, un tesoro arquitectónico. Su estilo mudéjar, construido en el siglo XVI, resalta al borde del barranco, ofreciendo vistas impresionantes.

Iglesia de la Virgen del Rosario- Okescapadas
A lo largo de su historia, este edificio ha enfrentado varios desastres, incluyendo un incendio durante la rebelión de los moriscos y un devastador terremoto en 1804. Este último afectó notablemente su emblemático torreón nazarí, que fue reconstruido, preservando su rica herencia cultural.
Una interesante leyenda
La torre de este templo esconde una fascinante leyenda. Se dice que el fantasma de la hermosa mora Zecilla, prisionera durante la Guerra de las Alpujarras por su amor prohibido con el joven cristiano Diego de Enciso, aún recorre sus muros, buscando su amor eterno.
Se dice que, en noches tranquilas, se escucha el susurro de la joven. Al deslizar su mano tras el umbral, la leyenda cuenta que aquellos enamorados que toquen la puerta con valentía recibirán el tesoro que ella guarda, un símbolo de amor eterno y felicidad compartida.
Esta interesante leyenda la podrás leer completa en la placa situada junto a la entrada de la iglesia, en la que se cuenta la trágica historia de amor de Zecilla y Diego de Enciso.
Museo Casa Alpujarreña
La Casa Alpujarreña es el principal museo de Bubión que invita a los visitantes a explorar las ricas tradiciones de la Alpujarra.

Museo Casa Alpujarreña- Okescapadas
Este museo etnográfico se encuentra en una antigua casa alpujarreña de la época de la reconquista cristiana. Desde su conversión en museo en el año 2000, ofrece a los visitantes una fascinante mirada a la cultura y tradiciones locales.
En su interior, un amable guía te acompañará, compartiendo fascinantes detalles sobre la vivienda y el uso de los objetos expuestos. Además, te revelará historias cautivadoras sobre la población, haciendo de tu visita una experiencia enriquecedora y memorable.
Taller del Telar de Jarapas
En este taller situado en la calle Santísima Trinidad, cerca del Ayuntamiento, descubrirás telares de jarapas con más de 150 años de historia. Este lugar, declarado de Interés Turístico, se ubica en una casa tradicional restaurada y es uno de los pocos telares tradicionales que se conservan en la comarca.

Taller de Telar de Jarapas- Okescapadas
Descubre una tienda única en Bubión, donde no sólo puedes comprar jarapas, sino también crear la tuya. Con la guía de un experto artesano, disfrutarás de una experiencia inolvidable, llevándote a casa un recuerdo original hecho por ti.
A día de hoy permanece cerrado por jubilación.
Lavaderos de Bubión
Antiguamente, los lavaderos eran el corazón del pueblo. Allí, las mujeres se reunían para lavar la ropa, compartiendo risas, canciones y chismes. Era un espacio de camaradería donde se fortalecían lazos, se intercambiaban historias y se disfrutaba de la vida comunitaria en un ambiente amigable.

Lavadero de Fuente Hondera- Okescapadas
En Bubión, hay dos lavaderos que no te puedes perder. El primero, al entrar en el pueblo por la Placeta del Sol, destaca por su placa en la que se puede leer: «Prohibido dejar las pilas sucias bajo multa de 25 pesetas». El segundo, junto a la iglesia llamado Fuente de la Hondera, ofrece un ambiente pintoresco ideal para disfrutar del paisaje.
Las Fuentes de Bubión
Debido al deshielo de Sierra Nevada, las localidades alpujarreñas, incluida ésta, ofrecen abundantes fuentes de agua pura. Estas fuentes son vitales para la vida cotidiana del pueblo y actúan como puntos de encuentro.
Junto a la Fuente Placeta del Sol se encuentra el Tocón de Bubión.

Fuente y Tocón de Bubión- Okescapadas
La más famosa es la Fuente Hondera, ideal para reponer fuerzas si te diriges a Pampaneira a pie. ¡Un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y refrescarte!
Situada en la calle Barrio Bajo, en la parte baja del pueblo, la Fuente Hondera cuenta con dos caños y se encuentra justo donde empieza el sendero que baja hacia Pampaneira.
Horno de Nade
Uno de los pocos hornos de pan tradicionales que encontrarás en la Alpujarra. Data de principios del siglo XX.
Llegando al pueblo desde Granada y ubicada en el camino de la Ermita, en el margen derecho del barranco del Cerezo, se encuentra la Ermita de San Antonio o San Sebastián.

Ermita de San Antonio- Okescapadas
Ermita de San Antonio o San Sebastián
La ermita es otro de los sitios imprescindibles que ver en Bubión. Se trata de una construcción que tras un derrumbe estuvo en ruinas muchos años hasta que en 2006 fue restaurada.
Bubión guarda recuerdos entrañables para sus habitantes más antiguos. En la década de 1940, los niños celebraban su comunión allí, disfrutando de buñuelos y chocolate tras la ceremonia. La última comunión tuvo lugar en 1953, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva del pueblo.
La ermita contaba con tres imágenes de santos, la de San José, San Pedro y San Antonio, así como una del Niño de San José. También disponía de una pila de agua, pero ya sólo permanecen la imagen de San Antonio y una de San Sebastián.
Muy cerca de la Ermita de San Antonio, se halla la Artesa de los Moros, una impresionante piedra de dos metros. Su oquedad, de 1 metro por 50 centímetros, evoca un antiguo recipiente para amasar pan, posiblemente utilizado por los árabes en Bubión.

Mirador de las Eras- Okescapadas
Mirador de las Eras
Otro lugar pintoresco en Bubión es el Mirador de las Eras. Este antiguo espacio agrícola, ubicado entre el pueblo y el río, ofrece vistas impresionantes del Barranco de Poqueira, Pampaneira y Capileira. Un sitio perfecto para disfrutar de la belleza natural y relajarse. Su acceso es a través del camino que conduce a la pista polideportiva.
Mirador de Bubión
Localizado en el interior del pueblo, subiendo ya hacia Capileira. Desde aquí, además de los lugares anteriores, podrás ver los pueblos de Bubión y Pampaneira con una perspectiva privilegiada.

Ruta del Castañar- Okescapadas
El Castañar de Bubión
Al salir del pueblo tomando un pequeño desvío desde la Ermita de San Antonio, en sentido contrario al pueblo, junto a la carretera de Pampaneira, se halla el Castañar Centenario de Bubión. Este maravilloso lugar te invita a pasear entre centenarios castaños. Visítalo en otoño o primavera para disfrutar de sus impresionantes colores.

Cascada del Tejar- Okescapadas
La Cascada del Tejar
Bajando hacia el barranco, cerca del río Poqueira y a un paso del pueblo de Bubión, se encuentra la hermosa Cascada del Tejar. Con sus 20 metros de altura en dos escalones, está rodeada de exuberante vegetación, incluyendo hiedras, castaños y álamos.
Cercano a la cascada se encuentra el Puente del Tejar, que cruza el río Poqueira para pasar de una zona del barranco a la otra.
Los sitios para comer más recomendados
Para comer tienes diferentes opciones y a diferentes precios. Algunos de ellos que podemos contarte en función de las valoraciones de los visitantes son: Restaurante Teide, en la misma carretera que atraviesa el pueblo; el Restaurante de la Villa de Bubión, la Taberna El Secadero, Artesa o Nuestro Rincón, también en la misma carretera. En todos ellos podrás degustar comida típica alpujarreña.
Alojamientos recomendados por los viajeros
Para dormir no tendrás ningún problema porque existen más casas rurales y apartamentos que quizás población permanente en el pueblo. Por cualquier calle encontrarás alojamientos rurales.
Te nombramos algunos de los más conocidos: la Villa Turística de Bubión (un Resort Rural formado por diferentes villas que conforman 39 habitaciones bajo un modelo de Pueblo Andaluz), los Apartamentos Casalpujarra o los Apartamentos Puerta Bubión. En casas rurales te nombramos Casa de la Luz, Casa Belmonte o la casa de la Fuente. Nosotros probamos la Casa de la Ermita, un alojamiento muy completo. Es una construcción típica alpujarreña, con vigas de madera de castaño y toda la carpintería tanto exterior como interior es de madera maciza. La casa está totalmente equipada.
María
Después de mucho leer,no encuentro en ningún sitio,ni en esta página ni en otras,como llegar a la cascada del Tejar. ¿Cómo es posible? No sé entiende.
Okescapadas
Eso se debe, al menos en nuestro caso, por no ser blogs especializados en rutas o senderos que son los que detallan más estos recorridos. Aun así, nos gustaría darte la información que buscas. Para llegar a la Cascada del Tejar partiendo desde Bubión, hay un camino a Pampaneira que parte desde la iglesia. Al llegar a la parte baja de Pampaneira encontrarás la Era de la Venta y desde allí siguiendo el cauce del río Poqueira, a unos 10 minutos encontrarás la Cascada.
María espero haberte ayudado y gracias por leernos.