Se encuentra situado en lo Alto del Genal a 623 metros sobre el nivel del mar, en plena comarca de la Serranía de Ronda, a unos 30 minutos de la localidad de Ronda.
Contenidos del Artículo
Tras atravesar un trayecto de carretera de sierra, repleto de curvas y muy estrecho, llegamos a Júzcar. Este encantador pueblo, famoso por sus casas azules, nos recibió con su calidez y belleza natural.
Júzcar tiene raíces históricas que se remontan a antes de la dominación musulmana. Su actual configuración surgió de la unión de varios núcleos dispersos tras la conquista cristiana.

Iglesia de Santa Catalina- Okescapadas
El monumento más antiguo de Júzcar es su Iglesia Parroquial de Santa Catalina del siglo XVI.
La única forma de llegar al pueblo Pitufo es en coche. El problema del aparcamiento en Júzcar es notable durante los fines de semana, cuando hordas de turistas llegan a disfrutar del cautivador pueblo pitufo.
¿Necesitas alquilar un coche? Aquí te facilitamos tu mejor opción
La belleza del lugar atrae a muchos, pero la falta de espacio para vehículos puede causar inconvenientes, aunque ese contratiempo no te debe impedir ir a disfrutar de este bello pueblo.
Este curioso pueblo andaluz se transformó en un vibrante destino turístico en 2011 cuando Sony Pictures lo eligió para promocionar «Los Pitufos». Desde entonces, sus casas azules han atraído a visitantes, convirtiéndolo en un lugar único lleno de magia y color.

Panorámica de Júzcar- Okescapadas
En Júzcar, la transformación fue mágica: 175 edificios, incluyendo el Ayuntamiento, la Iglesia y el cementerio, se pintaron de azul. Aunque la idea era temporal, el éxito como pueblo pitufo llevó a los vecinos a votar a favor de mantener su color azul, renunciando al blanco original.
En el cordial pueblo Pitufo, no te pierdas la oportunidad de tomarte una foto con Papá Pitufo o la Pitufina. Recorre la ruta de los grafitis y disfruta de las impresionantes vistas de la serranía de Ronda desde sus miradores. ¡Una experiencia inolvidable!

Estatua de Papá Pitufo- Okescapadas
En la entrada de Júzcar, el pueblo azul, encontrarás la oficina de turismo. Aquí podrás solicitar un mapa que te guiará a los lugares más emblemáticos y divertidos para explorar.
Júzcar es una localidad muy pequeña que podrás visitar perfectamente en un par de horas.
Pasear por las calles de Júzcar es una delicia. Algunas son empinadas, perfectas para hacer fotos a las icónicas paredes azules. ¡Y las setas! Desde grandes hasta pequeñas, decoran el pueblo como un homenaje a los pitufos. Cada esquina es un descubrimiento.

Setas de Júzcar- Okescapadas
Ruta de los grafitis de los Pitufos
En este bello pueblo, las calles están llenas de magia con 14 grafitis de los pitufos. Cada uno cuenta con un código QR que, al escanearlo, revela una historia fascinante. Sin duda es el plan perfecto para disfrutar en este encantador pueblo pitufo.
Uno de los más bonitos es el que tiene a Gargamel como protagonista. Está justo en la entrada del pueblo, al lado de la Bodega del Bandolero.

Grafiti de Gargamel- Okescapadas
Los otros que podrás ir descubriendo con tu mapa son: la seta, la avispa, comienza el sendero, la mazmorra, el pozo, la fragua, la gran fiesta, el pajarraco, el pajar, entre setas, el bosque, la aldea azul, mariposas y el parque.
Figuras del pueblo pitufo de Júzcar
Además de los grafitis, descubrirás alucinantes estatuas de los pitufos, como la de Papá Pitufo en el mirador de la Torrichela y Pitufina junto a la Iglesia de Santa Catalina de Siena. También hay casetas de información en forma de seta, creando una experiencia mágica.

Estatua de Pitufo- Okescapadas
Hacerte una foto con cada uno de ellos, es una de las cosas que no puedes dejar de hacer en Júzcar.
Si vas con niños a Júzcar, ¡tendrás un día lleno de diversión! Hay actividades para todos: senderismo, juegos al aire libre y exploración del pueblo azul. No faltarán planes emocionantes que harán que los más pequeños se diviertan y disfruten de la naturaleza.
Ruta de aventuras del pueblo pitufo
En la ruta de aventuras encontrarás las tirolinas, aptas para niños y adultos y otras actividades como:
-
El salto del villano de 200 metros de largo y 20 segundos de duración.
-
El salto del Gran Zul de 150 metros de largo y 15 segundos de duración. El precio para ambas es de 15 euros.
-
Palestra o bulder horizontal en pared.
-
Ascenso del Fortachón: rocódromo simple vertical.
-
Ascenso del Gruñón: rocódromo de ascenso y escalera de descenso.
-
Paso del bromista: puente tibetano de unos 5 m.
Esta ruta de aventuras del pueblo pitufo se puede realizar los sábados, domingos y festivos de 11 a 14 h. y de 17 a 20 h.

Actividades de Júzcar- Okescapadas
Talleres infantiles
Durante los fines de semana en la Aldea Azul de Málaga tienen lugar diversos talleres infantiles:
-
de 11 a 18 h: píntate la cara de color azul. Precio: 3 €.
-
de 11 a 19 h: personaliza tu gorro. Precio: 6,5 €.
-
de 11 a 19 h: pintauñas de color azul. Precio: 3 €
Mientras paseamos por el original pueblo azul, descubrimos varios miradores. Desde cada uno, tendrás la oportunidad de admirar las impresionantes vistas del pintoresco pueblo pitufo y la majestuosa Serranía de Ronda. ¡No olvides llevar la cámara para capturar estos momentos!
Los Miradores de Júzcar
1. El Mirador La Torrichela (donde está la estatua de Papa Pitufo). Dirección: C/ Avd. Havaral. Su nombre le viene porque en este lugar se alzaba la antigua torre vigía.

El Mirador La Torrichela- Okescapadas
2. El Mirador el Jardón (donde está el hongo). Dirección: Carretera Júzcar – Pujerra km 0. Con vistas abiertas del Valle del Genal.
3. Mirador San José. Dirección: C/ San José. Podrás conseguir una bonita estampa de los frondosos bosques que te rodean.
4. Mirador Las Zuas. Dirección: Carretera Júzcar – Faraján km 0,4. Junto al nacimiento que le da nombre, un espectacular nacimiento donde brota un caudal de agua superior a 600 litros por minuto.

Nacimiento Las Zuas- Okescapadas
5. Mirador El Molino. Dirección: C/ Los Molinos. Con vistas al frondoso bosque mediterráneo.
La Antigua fábrica de Hojalata
Se trata de una fábrica construida en 1725, ubicada a orillas del río Genal, que ha sido declarada Bien de Interés Cultural tras su rehabilitación y que ahora está reconvertida en bodega.

Antigua fábrica de hojalata- Okescapadas
Antes se fabricaba hojalata, ahora se producen vinos ecológicos: un blanco de moscatel morisco y un tinto de garnacha. Visita la bodega, descubre el proceso de elaboración, disfruta de una cata de vino con aperitivo y relájate en acogedoras habitaciones rústicas. Toda una experiencia que no olvidarás.
Museo Micológico para los entusiastas de las setas
El Museo Micológico de Júzcar se erige como un faro para los entusiastas de las setas y un tesoro escondido para los curiosos del reino fungí.
En este museo podrás descubrir la variedad de setas de la región, que son protagonistas de la gastronomía local junto a los ajetes, las hierbas silvestres o los ajos porros.
Si te gusta la montaña hay varias rutas de senderismo que puedes hacer en Júzcar, de diferentes dificultades.
Ruta de senderismo Moclón: Esta ruta da comienzo en uno de los extremos del casco urbano de Júzcar, en la calle Sol, allí encontrarás un panel explicativo. La ruta tiene un trazado lineal de 5,5 kilómetros de longitud, por lo que sumando la vuelta el recorrido total es de 11 kilómetros. Se estipula un tiempo aproximado de 4 horas y media para completar el itinerario y su dificultad es media.

Ruta de Moclón- Okescapadas
Ruta de senderismo Los Molinos: es una ruta que tiene un trazado circular de 1,3 kilómetros de longitud, con un tiempo aproximado para su finalización de 45 minutos y una dificultad baja. Discurre por un entorno espectacular (predomina el bosque de ribera con adelfas y nogales) en las inmediaciones del municipio.
Ruta de senderismo Los Riscos: ruta circular y corta en un paraje muy singular, durante ella recorreremos un paisaje Kárstico muy similar al que se puede apreciar en el Torcal de Antequera. Distancia 2,57 km. Desnivel positivo 135 m. Dificultad técnica Fácil.

Sima del Diablo- Okescapadas
Barranquismo en la Sima del Diablo: otra de las actividades para hacer en Júzcar es barraquismo en el valle del Genal. En la Sima del Diablo encontrarás cuatro cascadas de hasta 12 metros en las que podrás hacer rápel y varios toboganes naturales.
Los sitios para comer más recomendados
Hay varios restaurantes y bares de tapas donde comer en Júzcar y disfrutar de lo mejor de la gastronomía malagueña. Entre los restaurantes se puede citar La Bodega del Bandolero (Havaral, 43), cocina suculenta y muy bien presentada. A destacar los platos a base de carne.
Entre los bares está Parriba Pabajo (Havaral, 1B), con una amplia carta de tapas, por ejemplo, la porra antequerana o las alitas de pato confitado con membrillo, a unos precios más que razonables. Una terraza agradable y con buenas vistas.
El bar Torricheli (Ereta, 10): el arroz con carne, obligatorio el tartar de aguacate con salmón, digno de un restaurante y, además, a unos precios más que ajustados.

Hotel-restaurante Bandolero- Okescapadas
Alojamientos recomendados por los viajeros
Para dormir tenemos el Hotel Restaurante Bandolero. Es un hotel boutique encantador equipado con piscina exterior, bar y restaurante. Hotel rústico precioso con vigas de maderas visibles en el techo.
En la cercana localidad de Cartajima, a tan sólo 3 km de Júzcar, se encuentra el Hotel Los Castaños. Con terraza, azotea, el patio árabe repleto de flores, el espacioso salón comedor y el rinconcito con biblioteca, los Castaños es un lugar de paz y armonía.
En casas rurales tenemos el Estudio Juzcar Júzcar, un conjunto de 3 casas con capacidad para 2 personas cada una situadas a las afueras del pueblo con hermosas vistas a la sierra. Totalmente equipadas y con piscina compartida.


