OKESCAPADAS

Menu
  • Inicio
  • NORTE
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • EUSKADI
    • NAVARRA
    • LA RIOJA
  • SUR
    • ANDALUCÍA
    • CANARIAS
  • CENTRO
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD DE MADRID
  • ESTE
    • MURCIA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • BALEARES
  • OESTE
    • EXTREMADURA
    • CASTILLA-LEÓN
    • GALICIA
  • PORTUGAL
  • FIESTAS

ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO PARA TU ESCAPADA

¡Adelante, Búscalo!

INICIO » BALEARES

SÓLLER, UNO DE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE MALLORCA

Sóller, el Valle de Oro

El pueblo de Sóller está considerado uno de los más bonitos de España. Basta pasear por su núcleo histórico para sentirse inmediatamente trasladado a otros tiempos. Personajes tan importantes como el archiduque Luis Salvador aseguraba que era el más hermoso de la isla.

Contenidos del Artículo

  • Sóller, el Valle de Oro
  • Recorremos la Villa de Sóller y sus principales puntos de interés
  • Los alrededores del casco antiguo de Sóller
  • Dónde comer y dormir en Sóller

Aunque está a sólo 25 km al noroeste de Palma, Sóller está separado de la capital balear por la Sierra de Alfabia, una pequeña cordillera que durante siglos aisló completamente al pueblo del resto de la isla, haciéndolo casi inaccesible.

Soller 1

Casco antiguo de Soller- Okescapadas

Hoy en día, gracias a una serie de obras públicas, algunas de las cuales se remontan a pocas décadas atrás, es muy fácil llegar a él; ya sea en coche, a pie o en un tren de madera centenario.

La historia de Sóller se remonta a tiempos muy lejanos, incluso hasta la época talayótica, con vestigios que datan entre 5.200 y 2.700 a.C. Los árabes, que también dejaron su huella en esta tierra, se referían a Sóller como Sulyar, que significa «valle de oro». Y no es para menos, ya que la fertilidad del valle ha dado lugar a una producción abundante de naranjos, convirtiendo a Sóller en un lugar próspero.

Durante su época de esplendor comercial, Sóller estableció conexiones con Europa a través de sus puertos, especialmente con Francia. Sin embargo, como suele ocurrir en la vida, también enfrentó desafíos.

Soller 2

Soller y el mar- Okescapadas

La llegada de una epidemia que afectó al cultivo de naranjos provocó una grave crisis económica, forzando a muchos de sus habitantes a buscar fortuna en tierras extranjeras, como Francia.

Pero la historia tiene un giro positivo: aquellos que regresaron, enriquecidos por sus experiencias, construyeron majestuosas casas nobles que aún embellecen las calles de Sóller.

Recorremos la Villa de Sóller y sus principales puntos de interés

El centro de Sóller, y el lugar por el que vamos a empezar este recorrido, es la Plaza de la Constitución. Desde la estación del tren, siguiendo la vía del tranvía que baja por el Paseo del Born, llegarás a la Plaza Constitución, centro de la vida social de la comarca de Sóller.

Plaza de la Constitución

Es una plaza arbolada, en su mayor parte peatonal, nutrida de bares y terrazas, y presidida por el Ayuntamiento, la iglesia parroquial y el Banco de Sóller.

Plaza Constitución Sóller

Plaza de la Constitución de Sóller- Okescapadas

Cuenta con un ágora central de piedra rosada y un surtidor de agua que aporta frescor a la plaza. Por este agradable espacio público transita también otra de las grandes atracciones de Sóller: el tranvía eléctrico que recorre los 5 kilómetros que separan esta localidad del Puerto de Sóller y que se conserva prácticamente intacto desde 1913.

En ella encontramos los dos lugares más conocidos que hay que ver en Sóller, la Iglesia Neogótica de Sant Bartomeu y el Banco de Sóller. En ambos edificios se ve la mano de un arquitecto modernista, Joan Rubio i Bellver, un discípulo de Gaudí que trabajó en Sóller a principios del siglo XX.

Ayuntamiento de Sóller

Ayuntamiento de Sóller- Okescapadas

Además de estos dos edificios vistosos, y que te llamarán enseguida la atención, en la plaza se ubica el edificio que alberga el Ayuntamiento y varias terrazas y restaurantes.

El Ayuntamiento o Casa de la Vila es un edificio barroco diseñado por el arquitecto Antoni Coll y en lo alto de su fachada hay un gigantesco escudo de Sóller. En su escalinata interior, se puede contemplar una exposición de retratos de los hijos ilustres del municipio.

Iglesia de Sant Bartomeu

Iglesia de Sant Bartomeu – Okescapadas

Iglesia de Sant Bartomeu

La impresionante Iglesia de San Bartolomé, que tiene su origen en un templo del siglo XIII, domina también la Plaza de la Constitución. Su estructura es barroca, la fachada es modernista y su campanario, neogótico.

Fue en 1904 cuando el arquitecto Joan Rubió i Bellver, ex alumno de Gaudí, añadió la fachada modernista. La iglesia también tiene una torre arqueada de 1912, con unas enormes agujas, que está suspendida sobre el rosetón.

Detalles de la Iglesia de Sant Bartomeu 2

Detalles de la Iglesia de Sant Bartomeu- Okescapadas

Declarada Bien de Interés Cultural, su estética Art Nouveau se mezcla a la perfección con su estructura barroca y su campanario neogótico, dando lugar a una arquitectura que no deja a nadie indiferente.

El interior de la iglesia no es tan vistoso como el exterior. La nave, de planta rectangular, es bastante oscura y con decoración barroca en muchas de sus capillas. Lo más bonito es el rosetón que hay en la fachada y que también se ve desde el exterior.

Banco de Sóller

Justo al lado de la Iglesia Sant Bartomeu vemos otro edificio modernista que fue diseñado en 1899 por el mismo arquitecto que hizo la fachada de la iglesia, Joan Rubio I Bellver.

Se trata de una edificación con doble tribuna volada, con ventanas de hierro forjado propias del Modernismo, que están decoradas con una estructura de “filigrana” metálica.

Banco de Sóller 3

Banco de Sóller- Okescapadas

El Banco de Sóller fue construido cuando los emigrantes adinerados volvieron a Sóller después de haber hecho fortuna en el extranjero.

Hoy es propiedad del Banco Santander, pero se le conoce con la antigua denominación de “Banco de Sóller”. Es uno de los símbolos de la prosperidad y el esplendor de Sóller, alentados por la exportación de naranjas a Europa.

Abandonamos la Plaza de la Constitución para pasear por una de las calles mas pintorescas que puedes ver en Sóller, la llamada Carrer de Sa Lluna.

Carrer de Sa Lluna

De todas sus calles, la más larga es Sa Lluna, cuyo nombre hace referencia a una luna esculpida en piedra en el portal de una de las casas. En tu recorrido por las callejuelas, asómate discretamente a las puertas abiertas para descubrir hermosos jardines privados con pérgolas, fuentes y azulejos.

Carrer de Sa Lluna

Carrer de Sa Lluna- Okescapadas

Esta calle comercial llena de tiendas de artesanía y productos típicos mallorquines era una de las vías principales de Sóller.

Fue a principios del siglo XX cuando muchas de las antiguas construcciones medievales de esta arteria urbana fueron sustituidas por casas de estilo modernista y regionalista.

En el número 50 de esta vía se halla el inmueble más antiguo de Sóller, la Casa de Sa Lluna, que pertenece al Casal de Cultura-Museu de Sóller. Data del siglo XV y destaca por las piezas irregulares de sus muros, su portal de medio punto y la figura de la luna en cuarto creciente que sobresale por el arco de la puerta de acceso.

Casa de Sa Lluna

Casa de Sa Lluna- Okescapadas

Hay otras edificaciones interesantes en esta calle: en el número 16, está Can Prohom, una posada de 1758; en el número 23, Can Bardí, una casa de estilo historicista, y en el número 52, Ca la Nena, una construcción de estilo modernista.

Al final de la calle nos encontramos la muy conocida Ca´n Prunera.

Ca´n Prunera

Este edificio modernista fue construido en la primera década del siglo XX por orden de un rico comerciante que volvió a Sóller después de hacer fortuna en Francia. En la actualidad alberga un Museo de Arte Contemporáneo.

Ca´n Prunera 1

Ca´n Prunera- Okescapadas

El exterior es fácilmente reconocible por sus rejas de forja y su decoración con motivos vegetales. El museo además proporciona una idea de cómo era una vivienda de estilo modernista ya que conserva algunas estancias con decoración y mobiliario original.

Alberga la rica colección de pintura d’Art Serra que arropa unas estancias de formas sinuosas inspiradas en la naturaleza. Las dos primeras plantas del edificio son una buena muestra de la decoración y el interiorismo modernista, ya que conservan parte del mobiliario original.

Escaleras de Ca´n Prunera 2

Escaleras de Ca´n Prunera- Okescapadas

En el sótano, el visitante puede recorrer las estancias conocidas popularmente como botigues compuestas por el depósito de aceite, la cocina, un lavadero y un pozo. El antiguo comedor y los almacenes son, en la actualidad, las salas dedicadas al pintor local Juli Ramis. Ya en el jardín se exponen una serie de esculturas.

Llegamos al final de la calle de Sa Lluna y regresamos por unas callejuelas paralelas hasta la Plaza de la Constitución. Desde ahí nos dirigimos hacia uno de los lugares más pintorescos que vamos a visitar en Sóller.

Plaza de España y Estación de trenes de Sóller

La plaza nació a finales del siglo XIX y se completó en el año 1912 con el cubrimiento del Torrent Major. Lo más destacable es el monumento a los Caídos de la Guerra Civil Española (1940), obra de Gabriel Alomar.

estación de ferrocarril 1

Estación de ferrocarril de Sóller- Okescapadas

La Estación de Ferrocarril es la antigua posesión fortificada de Can Mayol (1606), remodelada los años 1911-1912. En la fachada, podemos ver la lápida dedicada al promotor del ferrocarril de Sóller, Jeroni Estades.

¿Sabías que es posible llegar a Sóller desde Palma en un tren histórico de madera? La manera más romántica de llegar a Sóller desde Palma es en un antiguo tren de madera que atraviesa montañas. La propia estación del ferrocarril, con su estilo modernista, e intacto desde su construcción, te parecerá sacada de otro tiempo.

estación de ferrocarril 2

Trenes de Sóller- Okescapadas

El ferrocarril de Sóller parte de una pequeña estación situada en la Plaza de España de Palma. Funciona desde 1912 y aún conserva los vagones de madera llenos de evocadores detalles de aquella época. Durante más de una hora atraviesa la sierra de la Tramuntana a baja velocidad, lo que permite contemplar el paisaje disfrutando del propio trayecto, tal como se hacía en el pasado.

Desgraciadamente la estación de tren de Sóller, construida a finales del siglo XX, está cerrada en invierno ya que los trenes hasta Palma no circulan fuera de temporada.

Sala Picasso y Sala Miró

Ubicadas en la planta baja del edificio que alberga la estación principal del Tren de Sóller, la Fundación Tren de l’Art mantiene abiertas dos exposiciones de entrada gratuita dedicadas a dos grandes artistas contemporáneos: Pablo Picasso y Joan Miró.

Sala Picasso y Sala Miró

Sala Picasso y Sala Miró- Okescapadas

La Sala Picasso Ceràmiques presenta cincuenta obras de escultura en cerámicas realizadas por Picasso entre 1947 y 1971.

En la Sala Miró podrás disfrutar contemplando 35 grabados pertenecientes a dos series.

El Tranvía de Sóller

Inaugurado en 1913, este tranvía histórico todavía circula, partiendo de la Plaza de España, recorriendo el centro de Sóller y llegando hasta Port de Sóller. Un recorrido de menos de 5 kilómetros.

El Tranvía de Sóller, conocido cariñosamente como «el Orange Express», es una de las atracciones más icónicas de Mallorca. El viaje dura unos 30 minutos y ofrece a los pasajeros vistas panorámicas impresionantes del Valle de Sóller, sus huertos de naranjos y limoneros, y el reluciente Mar Mediterráneo.

Puerto de Sóller 2

Tranvía de Sóller- Okescapadas

Los vagones de madera originales, cuidadosamente restaurados, añaden un toque especial y único al viaje, transportando a los pasajeros a una época pasada.

Los alrededores del casco antiguo de Sóller

La ciencia también tiene su sede en Sóller, en este caso en la finca Camp d’en Prohom, colindante con la carretera principal que cruza el valle y a unos 10 minutos a pie desde la Plaza Constitución.

Museo Balear de Ciencias Naturales y Jardín Botánico

Este palacete modernista, habilitado como museo de ciencias en el año 1985, acoge varias salas de exposiciones temporales o permanentes relacionadas con la zoología, la botánica y la geología de Mallorca.

Museo Balear de Ciencias Naturales y Jardín Botánico

Museo Balear de Ciencias Naturales y Jardín Botánico- Okescapadas

El Museu Balear de Ciències Naturals y el Jardí Botànic son únicos y sólo el paseo por las terrazas y bancales de este último ya merece la visita. El Jardín ofrece una interesante muestra de flora mediterránea en un espacio diáfano y acogedor, donde la arquitectura y el diseño imitan a la naturaleza.

Si dispones de algo más de tiempo y quieres conocer la esencia del Valle de Sóller, debes plantearte una pequeña excursión hasta la alquería de Biniaraix, a media hora a pie del centro de Sóller.

Biniaraix 1

Biniaraix- Okescapadas

Biniaraix, entre naranjos

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es una joya escondida de Mallorca. El conjunto histórico que forman el núcleo urbano y su iglesia han sido reconocidos como Bien de Interés Cultural.

Biniaraix es una aldea de origen árabe en la falda de la Serra formada por un laberinto de casas tradicionales y callejuelas empedradas, toda ella rodeada de huertos de naranjos y limoneros. Por su gran encanto, Biniaraix ha sido fuente de inspiración de numerosos artistas.

Biniaraix 2

Aldea árabe de Biniaraix-Okescapadas

A pocos kilómetros de la Villa de Sóller se localiza su puerto, considerado uno de los puertos naturales más bonitos del Mediterráneo.

Puerto de Sóller

El Puerto de Sóller es una especie de lengua de agua que se adentra en el terreno y que está rodeado por montañas y colinas. Paralelo al muelle, se extiende el pintoresco barrio de pescadores.

Utilizado durante siglos para dar refugio a pescadores, navegantes y comerciantes, su origen está ligado con el floreciente comercio de cítricos y productos locales, allá por el siglo XIV.

Puerto de Sóller 1

Puerto de Sóller- Okescapadas

Desde el muelle del puerto natural puedes internarte en el laberinto de calles y escaleras empinadas que entretejen la barriada marinera o Barrio de Santa Catalina.

Recibe su nombre del Oratorio de Santa Catalina de Alejandría (s. XIII), situado en la cúspide del promontorio que defiende el Puerto de Sóller de los embates del mar. El oratorio es del siglo XIII, fue destruido por piratas el año 1542 y reconstruido en 1550.

Actualmente el Oratorio de Santa Catalina es la sede del Museu del Mar, una instalación que ofrece una muestra de piezas patrimoniales e imágenes históricas relacionadas con la pesca, el comercio marítimo y el oficio de los “mestres d’aixa”, denominación local de los artesanos constructores navales.

Oratorio de Santa Catalina 2

Oratorio de Santa Catalina- Okescapadas

El Museo del Mar cuenta con una sala de audiovisuales donde el visitante puede disfrutar del testimonio oral de viejos lobos de mar.

Junto a la ermita, dos miradores donde disfrutar del paisaje, uno dirigido hacia el Norte, hacia la inmensidad del Mediterráneo, y otro dirigido hacia el Sur, desde el cual puede contemplarse la totalidad de la bahía con vistas a la montañas de la Serra como telón de fondo.

La Torre Picada

En el siglo XVI Sóller fue objeto de dos ataques por parte de los piratas berberiscos, como también sucedió en otras localidades costeras mallorquinas.

La Torre Picada

La Torre Picada- Okescapadas

Para garantizar la defensa ante nuevas incursiones, a finales de ese siglo fue construida una red de torres vigía en toda la costa. La más próxima al Puerto de Sóller, llamada popularmente como Torre Picada, está situada al borde de un alto acantilado que ofrece unas vistas inmejorables sobre la costa norte y el islote conocido como s’Illeta.

Para llegar hasta el pie de la torre de vigilancia se hace necesaria una caminata de unos 45 minutos desde la estación del tranvía. El recorrido transcurre entre paisaje de olivar y bosque de pinos.

Sa Calobra

Sa Calobra es un tesoro escondido en la costa Norte de Mallorca, un destino que cautiva con su belleza natural y su encanto singular. Para los amantes de la aventura y la naturaleza, este rincón paradisíaco ofrece una lista de experiencias inolvidables.

Sa Calobra

Sa Calobra- Okescapadas

Es un impresionante conjunto de dos genuinas playas de Mallorca, refugiadas entre pronunciados acantilados rocosos, y divididas por el Torrent de Pareis (garganta de un río) en la costa noroeste de la isla.

Cala sa Calobra, playa de guijarros y aguas de color turquesa, es la culminación de un cañón de más de 3 kilómetros de longitud donde se pueden realizar exigentes rutas de senderismo.

Para llegar hasta la desembocadura del Torrent de Pareis seguiremos un paseo que nos llevará a través de dos túneles escarpados en la roca.

Torrent de Pareis 2

Torrent de Pareis- Okescapadas

A unos 7 kilómetros de esta playa está Cala Tuent, otra de las mejores playas de la Sierra de Tramuntana de aguas cristalinas y rodeada de bosques de pinos.

Hay dos formas para llegar a Sa Calobra: si estás en Sóller, puedes ir en barco saliendo desde Puerto Sóller o en coche por la espectacular carretera. La carretera a Sa Calobra es una de las carreteras más espectaculares que encontramos en Mallorca.

Nuestra sugerencia, si vas en coche, es que te lo tomes con calma, ya que es una carretera con muchas curvas y estrecha. A partir de las 12:00 hay mucho tráfico, tanto de autocares como de coches, e incluso ciclistas.

La mejor forma de llegar a esta zona es reservar esta excursión en barco.

Dónde comer y dormir en Sóller

Entre la gastronomía típica de la zona, destacan las cotizadas gambas de Sóller, unas pequeñas gambas rojas exclusivas en esta parte de la isla. Pero además, los grandes campos de naranjas que rodean esta parte de la Serra de Tramuntana hacen que sus zumos y algunos platos elaborados con esta fruta sean también una gran opción a probar en sus restaurantes.

Los sitios para comer más recomendados

Restaurant Ca’n Boqueta, uno de los restaurantes de Sóller más recomendados tanto por locales como viajeros. No trabajan con carta sino con un menú.

Can Llimona, un obrador de pasta fresca y artesana que se ha convertido en otro de los restaurantes de Sóller más recomendados.

Do de Pit, especializados en tapeo y platos para compartir, todos elaborados con buen producto y un toque diferente que los hace únicos.

Kingfisher, ubicado en una zona privilegiada, frente al puerto. Para disfrutar de recetas tradicionales, producto del mar y un toque de vanguardia.

El Sabor, uno de los locales más conocidos de la zona del puerto. Especializados en tapas pensadas para compartir.

Ses Oliveres, un restaurante con tradición en primera línea del Puerto de Sóller. Es un enclave coqueto, agradable y familiar donde comer la mejor cocina marinera y de producto.

gamba roja

La gamba roja de Sóller

Alojamientos recomendados por los viajeros

Hotel El Guía, situado a un minuto a pie de la Plaça de Sa Constitució, en el centro histórico de Sóller. El hotel tiene un encanto especial. Su ubicación es perfecta, céntrico, y justo al lado de la parada del tranvía y del tren. Hotel de 4 estrellas con spa y restaurante.

Hotel Can Abril, un encantador hotel de estilo mallorquín, ubicado a pocos metros de la plaza principal de Sóller. Ofrece habitaciones decoradas con un toque romántico y equipadas con todas las comodidades.

Alcázar Hotel Sóller, un hotel pequeño muy nuevo, familiar con una atención excelente. Situado en la zona mejor valorada de Sóller.

FERGUS Style Soller Beach, hotel en la playa con piscina al aire libre, cerca de Puerto deportivo de Port de Sóller.

Además te dejamos nuestra selección de casas y apartamentos vacacionales.

Share
Tweet
Pinterest
Whatsapp
Siguiente

Te puede interesar

FORNALUTX, LA ESENCIA MÁS PURA DE MALLORCA

FORNALUTX, LA ESENCIA MÁS PURA DE MALLORCA

Deja tu comentario Cancela el comentario


Llaves Regalo hoteles escapadas Viajes

Últimas Escapadas

  • COCA: UNO DE LOS CASTILLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA
    COCA: UNO DE LOS CASTILLOS MÁS BONITOS …
  • LLERENA, LA PEQUEÑA ATENAS DE EXTREMADURA
    LLERENA, LA PEQUEÑA ATENAS DE EXTREMADURA
  • SEGURA DE LA SIERRA, UN NIDO DE ÁGUILAS EN JAÉN
    SEGURA DE LA SIERRA, UN NIDO DE …

OKESCAPADAS

Descubre pueblos con encanto en España y Portugal
Copyright © 2025 OKESCAPADAS
Quiénes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies  | Diseñado por OKESCAPADAS