OKESCAPADAS

Menu
  • Inicio
  • NORTE
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • EUSKADI
    • NAVARRA
    • LA RIOJA
  • SUR
    • ANDALUCÍA
    • CANARIAS
  • CENTRO
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD DE MADRID
  • ESTE
    • MURCIA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • BALEARES
  • OESTE
    • EXTREMADURA
    • CASTILLA-LEÓN
    • GALICIA
  • PORTUGAL
  • FIESTAS

ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO PARA TU ESCAPADA

¡Adelante, Búscalo!

INICIO » CASTILLA-LEÓN

COCA: UNO DE LOS CASTILLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA

Coca, cuna del Emperador Teodosio I el Grande

Coca se encuentra en la comarca segoviana de Tierra de Pinares, a 50 minutos en coche de la capital de la provincia, a una hora de Valladolid y a sólo media hora de la localidad abulense de Arévalo y de la vallisoletana de Medina del Campo.

Contenidos del Artículo

  • Coca, cuna del Emperador Teodosio I el Grande
  • Castillo de los Fonseca o de Coca
  • Recorremos los puntos de interés de la Villa de Coca
  • Dónde comer y dormir en Coca

Coca es final y principio de etapa del Camino de Santiago madrileño, lo que la convierte en un lugar de encuentro para peregrinos y viajeros.

Además, Coca tiene una rica historia que se remonta al 2500 a.C., aunque fue a partir del siglo VIII a.C. cuando se estableció una población permanente.

La huella de la historia es palpable aquí; Coca fue alguna vez la Cauca vaccea, romana (cuna del emperador Teodosio I El Grande) y visigoda, lo que añade un aire de misterio y encanto a sus calles.

Villa de Coca

Villa de Coca- Okescapadas

En la Edad Media, el pueblo se consolidó como cabecera de la Comunidad de Villa y Tierra, agrupando nada menos que a 17 aldeas en su entorno.

Pero, sin duda, uno de los mayores tesoros de Coca es su espectacular castillo, el de los Fonseca. Considerado uno de los castillos más bellos y mejor conservados de toda España, y un lugar que no te puedes perder.

Castillo de los Fonseca o de Coca

Imagina un imponente castillo de ladrillos que se alza majestuoso, rodeado de un foso que lo hace parecer aún más inexpugnable. Así es el Castillo de Coca, una verdadera fortaleza que se presenta ante nosotros como un testigo silencioso de la historia.

Justo enfrente de su puerta de acceso, hallamos la Oficina de Turismo, lista para guiarnos en esta aventura por el pasado.

Castillo de Coca 1

Castillo de Coca- Okescapadas

El Castillo de los Fonseca es considerado la obra maestra de la arquitectura militar mudéjar y gótica en España. Su silueta excepcional se erige entre los pinares que rodean la localidad, un entorno natural que complementa su grandeza.

Este castillo es un ejemplo claro de cómo los estilos pueden entrelazarse; es un gótico mudéjar que fascina a todos los que lo visitan. En el siglo XV, cuando el mudéjar estaba en pleno apogeo, se construyó utilizando ladrillo, y se dice que un alarife musulmán, Alí Caro, fue el encargado de llevar a cabo esta monumental obra.

Considerado la joya de la corona de Coca, el castillo es uno de los más bellos y mejor conservados de España. Inaugurado en el siglo XV como lujosa residencia de la poderosa familia Fonseca, comenzó a declinar a partir de 1730.

El Foso del Castillo de Coca 3

El Foso del Castillo de Coca- Okescapadas

Las tropas francesas, durante la Guerra de la Independencia, fueron las encargadas de infligirle el golpe final, dejándolo en ruinas.

La construcción del castillo se inició en 1453, gracias a la autorización de Don Alonso de Fonseca, Arzobispo de Sevilla, quien recibió el permiso del Rey Juan II de Castilla. Más tarde, cambió de manos a la Casa de Alba, y en 1928 logró ser reconocido como Monumento Histórico Nacional.

En los años 50 se restauró para albergar una Escuela de Capacitación Forestal, dándole así una nueva vida.

Uno de los aspectos más interesantes del Castillo de Coca es su sistema defensivo. A diferencia de otros castillos que se alzan sobre cerros, éste aprovecha los escarpes del terreno y está erigido sobre un profundo foso, que aumenta su impresionante carácter defensivo.

Durante la visita, podemos explorar la Torre del Homenaje, donde descubriremos una capilla con hermosas tallas y tablas bizantinas y flamencas.

Patio de Armas del Castillo de Coca

Patio de Armas del Castillo de Coca- Okescapadas

Las salas nos muestran detalles geométricos y pinturas del siglo XV, mientras que la galería de la Torre del Homenaje nos ofrece una mirada a las armaduras y armas de los siglos XVI y XVII.

No podemos olvidar las mazmorras, que nos transportan a épocas de misterio y aventura, ni la galería norte que rodea el Patio de Armas, un lugar que invita a imaginar historias pasadas.

La Muralla Medieval de Coca

La Muralla Medieval de Coca, un vestigio imponente del pasado, ha sido testigo de innumerables historias y eventos a lo largo de los siglos. Aunque hoy solamente sobreviven 200 metros de esta magnífica estructura, en su apogeo se extendía protegiendo gran parte de la villa. Esta antigua muralla partía desde el castillo y se prolongaba a través de las calles del pueblo, brindando seguridad a sus habitantes.

Murallas de Coca

Murallas de Coca- Okescapadas

Sin embargo, en torno a 1785, con la llegada de la peste, las autoridades decidieron derribar gran parte de la muralla para mejorar la ventilación natural de la villa. Una decisión que, aunque drástica, buscaba el bienestar de la población en tiempos difíciles.

Hoy en día, en los jardines municipales adyacentes al castillo, podemos encontrar un mural que captura el espíritu festivo de Coca. Este mural recrea la famosa visita de Astérix y Obélix a la antigua Cauca Romana, justo en medio de sus celebraciones.

Astérix y Obélix en Coca

Astérix y Obélix en Coca- Okescapadas

Y aquí viene un dato curioso: el material de construcción de la muralla demolida tuvo una nueva vida. En el año 1800, las piedras de la muralla fueron vendidas y reutilizadas para construir casas en el pueblo, incluso contribuyeron a la creación del conocido Puente Chico.

Recorremos los puntos de interés de la Villa de Coca

Desde el castillo y siguiendo los restos de la muralla localizamos los Verracos.

Verracos prerromanos

El pueblo Vettón, que se situó en zonas de las provincias de Ávila y Salamanca, utilizaba los verracos como hitos del territorio y nos da a entender que por esa época los movimientos de ganado ya eran importantes.

Verracos prerromanos en Coca

Verracos prerromanos en Coca- Okescapadas

No se sabe bien el significado que tuvieron para ellos estas figuras, si eran un símbolo religioso, funerario, o bien, si los utilizaban como señalización de lugares donde había pasto y agua para los animales.

Cruz de Setién

Esta cruz fue ordenada tallar por el burgués Antonio de Setién, a finales del siglo XVI y principios del XVII. Se encuentra enfrente de los Verracos Prerromanos y la Puerta de la Villa.

Cruz de Setién en Coca

Cruz de Setién en Coca- Okescapadas

Puerta de la Villa

Es la puerta de Segovia que daba al sur de la Villa de Coca y data de los siglos XII y XIII, al igual que la muralla medieval, lógicamente.

Construida en el siglo XV, esta puerta de piedra con arco apuntado ha servido de acceso principal a la villa amurallada durante siglos. A través de ella se accedía a la zona noble de la villa, marcando la transición entre el exterior defensivo y el interior urbano de Coca.

Puerta de la Villa de Coca

Puerta de la Villa de Coca- Okescapadas

Fíjate bien, porque en esa puerta medieval, hay una escalera. Está en uno de los lados del arco y conducía hasta una pequeña habitación que estaba situada encima de éste. Era la cárcel de corregidores y fue la prisión de Coca.

Atravesando la puerta hallamos la Plaza del Arco y en ella el Busto del emperador.

Busto de Teodosio I

Obra de Santiago de Santiago, esta obra se sitúa en la Plaza del Arco, junto a la muralla y la Puerta de la Villa. Teodosio I, emperador hispano que unió las zonas oriental y occidental del Imperio y siendo el último emperador en gobernar todo el imperio Romano, fue el que estableció el cristianismo como religión oficial.

Busto de Teodosio I

Busto de Teodosio I- Okescapadas

Desde la Plaza del Arco, caminamos hasta la Plaza Mayor por la calle Falcón Ruiz y Llorente.

Plaza Mayor de Coca

La Plaza Mayor de Coca es pequeña pero acogedora. En ella encontramos la Iglesia de Santa María la Mayor, la Biblioteca Municipal y el Templete de la Música.

Plaza Mayor de Coca

Plaza Mayor de Coca- Okescapadas

Iglesia de Santa María la Mayor

Se construye sobre un templo anterior de estilo románico hacia los siglos XV y XVI. Su planta en forma de cruz latina, parece ser que fue obra de Gil de Hontañón. De su interior destaca, por su belleza, el coro frente al altar mayor.

Iglesia de Santa María la Mayor

Iglesia de Santa María la Mayor- Okescapadas

Es imprescindible acceder a su interior para contemplar el Conjunto Funerario Renacentista de los Fonseca, una maravillosa obra en mármol de carrara firmada por Doménico Fanceli y Bartolomé Ordóñez.

Junto a la iglesia, la biblioteca, que se halla en La Casa de Villa y Tierra.

Casa de Villa y Tierra de Coca

Construida en 1930, la obra fue financiada por los ingresos de madera y resina de los montes de la Comunidad de Coca. Toda la fachada y elementos ornamentales tienen la intención de dar a la Plaza Mayor la sensación de conjunto monumental.

Es un edificio singularmente atractivo, construido en ladrillo sobre un zócalo de piedra. El edificio destaca por su fachada sobria y elegante, con detalles arquitectónicos típicos de la época, y un balcón central desde donde se podían hacer proclamaciones y actos públicos.

Casa de Villa y Tierra de Coca

Casa de Villa y Tierra de Coca- Okescapadas

A través del soportal que ofrece la Casa de Villa y Tierra de Coca, llegamos por la Calle Joaquina Ruiz al Hospital Nuestra Señora de la Merced.

Hospital Nuestra Señora de la Merced

Coca, en la Edad Media contó con hasta tres hospitales. De ellos, sólo éste ha llegado hasta hoy, que se construyó siguiendo los criterios higiénicos de la época. El antiguo edificio del siglo XV fue derribado para construir lo que conocemos ahora, del siglo XIX.

El nacimiento del Hospital de la Merced seguramente está vinculado a esta ruta para servir de albergue a peregrinos y prestar asistencia a los enfermos.

Hospital de Ntra Sra de la Merced

Hospital de Ntra Sra de la Merced- Okescapadas

Seguimos caminando por la Calle Joaquina Ruiz y giramos a la derecha por la Avenida de todos los Caídos. En la Plaza de todos los Caídos, localizamos la Torre de San Nicolás.

La Torre de San Nicolás

La Torre de San Nicolás es parte de una de las iglesias más antiguas de Coca cuyos primeros datos son del año 1247. Se construyó poco después de que en Coca se asentaran las primeras comunidades mudéjares y podemos decir que esta torre imita a los minaretes musulmanes.

Posteriormente funcionó como torre de vigilancia. Una atalaya mucho más efectiva que el propio Castillo de los Fonseca ya que, a diferencia de otras fortalezas, esta no se encuentra en un cerro o loma.

Torre de San Nicolás

Torre de San Nicolás- Okescapadas

Puedes subir y disfrutar de las vistas que ofrece de forma totalmente gratuita.

Siguiendo nuestro paseo por Coca nos dirigimos al norte de la Villa para llegar al Puente Grande.

Puente Grande de Coca

El Puente Grande se trata de un gran puente de piedra de un solo arco de medio punto. Construido en 1630 y costeado por la Comunidad de Villa y Tierra de Coca.

Sin duda, se trata de un lugar idílico junto al Río Eresma donde disfrutar de la naturaleza.

Puente Grande de Coca

Puente Grande de Coca- Okescapadas

Subimos hasta el puente para cruzar el río y llegar hasta la Fuente de los Cinco Caños.

Yacimiento de los Cinco Caños

El edificio contiene la Fuente de los Cinco Caños y, además, dos lavaderos laterales. El Edificio de los Cinco Caños cuenta con un patio central abierto y porticado, rodeado de un pasillo desde el cual se accedía a distintas habitaciones. Se conserva un conjunto de pintura mural donde hay tanto paneles lisos como representaciones florales.

Yacimiento de los Cinco Caños

Yacimiento de los Cinco Caños- Okescapadas

En sus proximidades se ubica una antigua casa romana que veremos a continuación y los restos del Barrio del Salvador.

Domus Romana o Villa Imperial

A unos 50 metros de la fuente se halla esta Domus romana que conserva, además de parte de los muros, pinturas de los siglos I-II d.c.

Al igual que otras ciudades romanas, Coca debió tener un gran número de edificios públicos.

Domus Romana o Villa Imperial

Domus Romana o Villa Imperial- Okescapadas

La Domus Romana es una antigua residencia de alto estatus, donde vivía una familia adinerada en la época del Imperio Romano. Los restos que se han encontrado incluyen mosaicos, estructuras murales y parte del sistema de calefacción, conocido como hipocausto, que revelan la sofisticación y el lujo en las viviendas de la época.

A pocos metros se halla la Ermita de Santa Rosalía.

Ermita de Santa Rosalía

Actualmente este edificio, en manos privadas y en estado semirruinoso, no es posible visitarlo, pero sí admirarlo, una verdadera lástima. Creemos que el mejor lugar para admirarlo es desde el Puente Grande o desde la orilla del Río Eresma.

Ermita de Santa Rosalía

Ermita de Santa Rosalía- Okescapadas

Dónde comer y dormir en Coca

Coca destaca como un destino gastronómico, especialmente para aquellos que buscan degustar el cochinillo asado, un plato emblemático de la cocina segoviana.

Los sitios para comer más recomendados

Restaurante Vacceos, combina la cocina tradicional con un toque de innovación, ofreciendo platos que sobresalen por su calidad y cuidadas elaboraciones.

Bar Tapería Tienda Auténticos CYL, no sólo es un bar de tapas con una selección de la mejor gastronomía de la zona, sino también una tienda que ofrece productos con Denominación de Origen de Castilla y León.

Restaurante La Muralla, un estilo romano acorde con la historia de Coca. Ofrece cocina tradicional segoviana con un toque familiar que hace que los comensales se sientan como en casa. Su menú incluye una amplia variedad de tapas, pinchos y tostas.

La Fábrica de Pan, conocido por su generoso menú y especialidades en cocina española, despunta por su cochinillo.

Alojamientos recomendados por los viajeros

Castilla Termal Balneario de Olmedo, hotel en Olmedo (16 km de Coca) con spa y piscina cubierta. Un elegante refugio que cuenta con una terraza, un exuberante jardín y una arquitectura encantadora.

Además te dejamos una selección de los mejores alojamientos tanto en Coca como en los alrededores.

Share
Tweet
Pinterest
Whatsapp
Anterior

Te puede interesar

PEDRAZA, EL CORAZÓN MEDIEVAL DE SEGOVIA

PEDRAZA, EL CORAZÓN MEDIEVAL DE SEGOVIA

Deja tu comentario Cancela el comentario


Llaves Regalo hoteles escapadas Viajes

Últimas Escapadas

  • COCA: UNO DE LOS CASTILLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA
    COCA: UNO DE LOS CASTILLOS MÁS BONITOS …
  • LLERENA, LA PEQUEÑA ATENAS DE EXTREMADURA
    LLERENA, LA PEQUEÑA ATENAS DE EXTREMADURA
  • SEGURA DE LA SIERRA, UN NIDO DE ÁGUILAS EN JAÉN
    SEGURA DE LA SIERRA, UN NIDO DE …

OKESCAPADAS

Descubre pueblos con encanto en España y Portugal
Copyright © 2025 OKESCAPADAS
Quiénes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies  | Diseñado por OKESCAPADAS