OKESCAPADAS

Menu
  • Inicio
  • NORTE
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • EUSKADI
    • NAVARRA
    • LA RIOJA
  • SUR
    • ANDALUCÍA
    • CANARIAS
  • CENTRO
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD DE MADRID
  • ESTE
    • MURCIA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • BALEARES
  • OESTE
    • EXTREMADURA
    • CASTILLA-LEÓN
    • GALICIA
  • PORTUGAL
  • FIESTAS

ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO PARA TU ESCAPADA

¡Adelante, Búscalo!

INICIO » CASTILLA-LEÓN

CIUDAD RODRIGO, LA ESTRELLA Y VIGÍA DEL PONIENTE

Ciudad Rodrigo: un viaje al pasado

Ciudad Rodrigo es uno de los pueblos más bonitos de España, declarado Conjunto Histórico Artístico en 1944, se encuentra justo en la frontera entre España y Portugal, lo que le otorga un carácter único y una historia fascinante.

Contenidos del Artículo

  • Ciudad Rodrigo: un viaje al pasado
  • Una Muralla Estelar y 7 Puertas a la Villa
  • Recorriendo el Casco Histórico de Ciudad Rodrigo
  • Otras cosas interesantes para ver en Ciudad Rodrigo
  • Dónde comer y dormir en Ciudad Rodrigo

A tan sólo una hora de la capital charra, Salamanca, en dirección suroeste, Ciudad Rodrigo te da la bienvenida con su rica herencia cultural. Conocida como “antigua, noble y leal”, esta urbe es un verdadero tesoro que guarda en cada esquina vestigios de su glorioso pasado.

Ciudad Rodrigo panorámica

Ciudad Rodrigo panorámica- Okescapadas

Pero lo que realmente destaca de Ciudad Rodrigo son sus excepcionales murallas, que se extienden a lo largo de dos kilómetros, perfectamente conservadas a lo largo de los años.

La muralla de Ciudad Rodrigo también posee cierta forma estelar, origen del sobrenombre estrella de la frontera. Un diseño que perseguía una posición estratégica defensiva que provocaba el fuego cruzado con el enemigo.

Historia fascinante de Ciudad Rodrigo

La historia de Ciudad Rodrigo se remonta a tiempos prerromanos, cuando los vetones, un pueblo celtíbero, habitaban la zona. Sin embargo, fue con los romanos cuando comenzó su consolidación como un punto estratégico, debido a su ubicación cerca de la frontera con Portugal y su posición elevada sobre el río Águeda.

Antigua villa de Miróbriga

Antigua villa de Miróbriga- Okescapadas

Fue conocida como Miróbriga, de donde deriva el actual nombre de la ciudad.

Durante la Reconquista, la ciudad fue repoblada y fortificada bajo la dirección de Fernando II de León en el siglo XII, quien la erigió en una plaza militar estratégica para defender el reino frente a los avances musulmanes. En esta época se construyó la impresionante Catedral de Santa María.

Una Muralla Estelar y 7 Puertas a la Villa

Al estar próxima a Portugal, ha sido una ciudad fronteriza escenario de varios enfrentamientos bélicos y asedios. Sólo con decirte que estuvo 11 veces en guerra, entonces entenderás el motivo por el que Ciudad Rodrigo sea una villa amurallada.

Muralla de Ciudad Rodrigo

Una de las curiosidades de Ciudad Rodrigo es que su muralla vista desde el aire tiene forma de estrella, similar a la de Jaca.

Lo bueno es que la muralla de Ciudad Rodrigo se conserva en perfecto estado, y puedes recorrerla andando. En el recorrido te encontrarás, entre otras cosas, con cañones antiguos. Con ellos se rinde homenaje a quienes liberaron Ciudad Rodrigo en 1810, y hoy te permiten dejar volar la imaginación hasta aquella época de guerras.

Murallas de Ciudad Rodrigo

Murallas de Ciudad Rodrigo- Okescapadas

Compuesta por dos líneas de murallas ovaladas de 2,200 metros de longitud y 13 metros de altura en algunos puntos, cuenta con cinco torreones y siete puertas conservadas.

Aunque hay restos del siglo XII, la mayoría de la muralla actual fue construida en la reforma del siglo XVIII. Actualmente se mantiene casi intacta, con fosos, cañoneras y huellas de la artillería francesa en la Guerra de la Independencia. El recorrido sobre la muralla ofrece magníficas vistas panorámicas de la ciudad y sus alrededores.

Puerta del Conde 2

Puerta del Conde- Okescapadas

Puerta del Conde

Llamada así en honor al Conde Rodrigo, que fue el supuesto fundador de la ciudad. Ésta es una de las puertas más importantes de Ciudad Rodrigo, ya que era la antigua salida hacia Salamanca.

Fue uno de los accesos que tuvo en sus orígenes, y estaba protegida también por un torreón. Además, la Puerta del Conde tenía puente levadizo y una barbacana.

Puerta del Sol

Puerta del Sol- Okescapadas

Puerta del Sol

Tiene su origen en la muralla medieval del siglo XII y es una de las más antiguas. En su fachada exterior se ve claramente el uso de sillares en su mitad inferior y de cal y canto reforzado con ladrillo en las esquinas en su mitad inferior.

El acceso está cubierto con una bóveda de cañón a su vez cobijada por un doble arco apuntado. Es una de las puertas que tuvo torre en origen.

Puerta de Santiago

Puerta de Santiago- Okescapadas

Puerta de Santiago

Ubicada en el lado Sur de la ciudad recibe su nombre actual de una antigua parroquia de extramuros dedicada al apóstol y que hoy ya no existe. Sin embargo, durante el siglo XIV se conocía como Puerta de los Judíos, porque al lado se encontraba la sinagoga.

Puerta de la Colada

Puerta de la Colada- Okescapadas

Puerta de la Colada

Esta puerta recibe su nombre, porque a través de ella llegan hasta el río Águeda las aguas de lluvia del recinto amurallado. Esta puerta fue restaurada en los años 90 del pasado siglo, recibió también los nombres de Puerta de San Blas o Puerta de Águeda, haciendo referencia al río, ya que es el acceso más directo desde la ciudad, sobre todo si se quiere cruzar el puente.

Puerta de Amayuelas 2

Puerta de Amayuelas- Okescapadas

Puerta de Amayuelas

Situada enfrente de la fachada de la Catedral de Ciudad Rodrigo, con unas escaleras para subir fácilmente a la muralla y desde allí mismo empezar a recorrerla. En su origen era un pequeño postigo, que desde el siglo XIV se conocía como “de Santa María” por su cercanía a la catedral.

Recorriendo el Casco Histórico de Ciudad Rodrigo

Iniciamos nuestro recorrido entrando a la Villa por la Puerta del Conde para encontrarnos con la Casa de los Miranda Ocampo.

Casa de las Cuatro Calles o Casa de los Miranda Ocampo

Casa de los Miranda Ocampo- Okescapadas

Casa de las Cuatro Calles o Casa de los Miranda Ocampo

Primera casa solar de los Miranda, como testimonian los escudos, fue levantada en el siglo XVI. Lo más destacable es la portada abierta en ángulo hacia las cuatro calles, de ahí su nombre.

Seguimos nuestro recorrido en la animada Plaza del Conde. Es una extensa plaza peatonal en forma de «L» rodeada de notables edificios como el Palacio del Conde de Alba de Yeltes y la Casa Municipal de Cultura.

Palacio del Conde de Alba de Yeltes

Palacio del Conde de Alba de Yeltes- Okescapadas

Palacio de los Nieto de Silva o del Conde de Alba de Yeltes

El edificio actual data de principios del siglo XVIII, aunque hubo uno anterior, renacentista, propiedad de la familia Nieto Silva. Tras albergar un cuartel, en 1945 fue adquirido por la Caja de Ahorros de Salamanca y restaurado completamente por Joaquín Secall.

Palacio de los Castro o Palacio de Montarco

Palacio de los Castro o Palacio de Montarco- Okescapadas

Palacio de los Castro o de Montarco

Un impresionante ejemplo de arquitectura gótico-plateresca del siglo XVI. Declarado Bien de Interés Cultural en 1958 y rehabilitado en 2007, sobresale por su ubicación cerca de la catedral y su historia vinculada a figuras históricas. Durante 1812, sirvió como cuartel general de Wellington, quien luego recibió el título de Duque de Ciudad Rodrigo.

Originalmente flanqueada por dos torres, su fachada destaca por su concepción renacentista en la que los elementos se disponen de manera geométrica, siguiendo la línea de los primeros palacios renacentistas en España. A este estilo pertenecen las ventanas, que recuerdan a las de la Casa de las Conchas en Salamanca, y los angelotes que sostienen el escudo sobre la puerta.

Casa de los Núñez Chaves

Casa de los Núñez Chaves- Okescapadas

Casa de los Núñez Chaves

Se levantó a comienzos del siglo XVI por Diego Núñez, sobrino del “Licenciado de Ciudad Rodrigo” Antón Núñez. Su escudo se localiza sobre su llamativa ventana en esquina, tan frecuente en esta ciudad. Ha tenido diversas modificaciones, pero todavía conserva su portada de dovelas semicirculares.

En la cercana Plaza del Buen Alcalde nos encontramos la Capilla de Cerralbo o Iglesia del Sagrario.

Iglesia de Cerralbo

Visita la Iglesia de Cerralbo, una joya herreriana. Construida en el siglo XVI, intentó en sus orígenes hacer sombra a la Catedral de Santa María.

Iglesia de Cerralbo 2

Iglesia de Cerralbo- Okescapadas

Mandada construir por el Cardenal Francisco de Pacheco y Toledo. Presenta un estilo herreriano y fue obra de los arquitectos Juan de Valencia y Juan Ribero de Rada.

El exterior resalta con una maravillosa cúpula y su linterna. El edificio albergó durante la Guerra de la Independencia un polvorín del ejército francés que explotó en 1818.

Catedral de Santa María

La Catedral de Nuestra Señora de Santa María fue iniciada como templo-fortaleza en el siglo XII siendo terminada en estilo gótico en la centuria siguiente. Fue declarada Monumento Nacional en 1889.

Catedral de Santa María 3

Catedral de Santa María- Okescapadas

Es parte del Camino de Santiago, así que si quieres puedes ir desde el Pórtico del Perdón de la Catedral de Ciudad Rodrigo al Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela, pasando también por el Santuario de Nuestra Señora de la Virgen de la Peña de Francia.

Resalta por su portada Norte decorada con rombos y florones y un notable rosetón gótico. Su claustro presenta elementos decorativos del gótico final y del primer renacimiento.

Una de las cosas que más llama la atención de la fachada de la Catedral de Ciudad Rodrigo son las marcas de balas de cañón que puedes ver desde la Plaza de Herrasti.

El motivo es que durante la Guerra de la Independencia, la torre fue utilizada como polvorín. Fue la “zona cero” de la guerra, donde se concentraron los asedios de 1810 y 1812 en el marco de la Guerra de la Independencia, tras lograr abrir una “brecha” en la muralla.

Claustro de Catedral de Santa María 2

Claustro de Catedral de Santa María- Okescapadas

Se puede subir a la torre de la catedral y hacer una visita turística. Algo importante a tener en cuenta, es que hay por delante 138 peldaños.

En la Portada Meridional o de las Cadenas destacan los personajes del Antiguo Testamento, como la reina de Saba, Moisés, Salomón o Jeremías. Ya en su interior, el altar de alabastro, el claustro, el pórtico del Perdón y el coro son algunos de los elementos más señalados de la Seo.

En el Pórtico del Perdón -o de la Gloria- contemplaremos la lucida representación de los doce apóstoles, que flanquean a la Virgen en su coronación. Y, en la sillería del coro, descubriremos grabados de temática profana como imágenes eróticas, escenas de batalla, animales fantásticos o seres mitológicos, repartidos en sus 72 asientos.

Coro de la Catedral de Santa María 5

Coro de la Catedral de Santa María- Okescapadas

El Museo Catedralicio atesora el Libro de Horas de Isabel la Católica, entre otras maravillas de gran valor.

Plaza de Herrasti o la Plaza del Rey

La Plaza de Herrasti es una de las principales plazas de Ciudad Rodrigo. El nombre de la plaza viene del general que dirigió la defensa de Ciudad Rodrigo durante el sitio de los franceses a la ciudad en 1810.

Además de las marcas de cañonazo de las que te hablábamos antes, en el centro se localiza el monumento al General Pérez de Herrasti y a los héroes de la Independencia.

Plaza de Herrasti

Plaza de Herrasti- Okescapadas

En torno a ella, tienes alguno de los edificios más importantes en la ciudad, como el Seminario Diocesano, las casas de las familias más importantes de Ciudad Rodrigo siglos atrás y el museo más curioso de Ciudad Rodrigo, del que te hablamos en el siguiente punto.

Museo del orinal

Es el único museo de orinales de España. De hecho sólo hay tres en el mundo: uno en Berlín, otro en Hong Kong y otro aquí. El Museo del Orinal de Ciudad Rodrigo, se encuentra entre los diez museos más curiosos del mundo y además ostenta un récord Guinness por ser una de las muestras más singulares del mundo.

Este museo fue creado gracias a un coleccionista natural de Ciudad Rodrigo, José María del Arco Ortiz «Pesetos», quien se dedicó a conseguir piezas por todo el mundo recorriendo anticuarios, hospitales, mercadillos ambulantes, etc.

Museo del orinal 2

Museo del orinal- Okescapadas

El singular Museo del Orinal de Ciudad Rodrigo abrió sus puertas en 2006 para mostrar al mundo una colección de más de 1.300 pericos, dompedros y palanganas donde hasta hace no mucho se evacuaban las aguas menores y mayores.

También se expone el bacín diseñado por Gaudí para el marqués de Comillas, o una reproducción del orinal regalado a los actuales Reyes de España, otrora Príncipes de Asturias, elaborado con cerámica china de finales del siglo XIX.

Continuando nuestro paseo en dirección a la Plaza Mayor nos encontramos con el Palacio de la Marquesa de Cartago.

Casa de la Marquesa de Cartago

Se construyó a finales del siglo XIX en estilo neogótico, y por el balcón de la esquina o por cualquiera de sus ventanas, no te extrañaría ver salir a una princesa de ésas de cuento.

Casa de la Marquesa de Cartago

Casa de la Marquesa de Cartago- Okescapadas

Un capricho aristocrático, levantado en la última década del siglo XIX por Concepción Narváez y del Águila, primera Marquesa de Cartago.

La marquesa murió sin verlo terminado y los nuevos propietarios lo reformaron en los años 50 del siglo XX. En esta intervención se eliminó el patio neoárabe y reforzaron el carácter neogótico del edificio.

Palacio Episcopal

Palacio Episcopal- Okescapadas

Palacio Episcopal

Aunque se inició en el siglo XV, ha sufrido numerosas reformas hasta el siglo XX. Despunta el retablo de la capilla, del siglo XVI, y el salón del trono.

Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo

Hoy en día, sigue siendo el centro y punto más importante de la vida de este pueblo de Salamanca, y el lugar donde se celebra la fiesta de los toros en Carnaval.

Aquí tienes otro de los edificios más bonitos de Ciudad Rodrigo, la Casa Consistorial, con la Oficina de Turismo en sus soportales.

Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo

Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo- Okescapadas

El edificio del Ayuntamiento ubicado en un extremo de la Plaza Mayor, fue restaurado en 1904 por Joaquín de Vargas, sin respetar la obra original. Se eliminó el tercer piso, la espadaña barroca y se añadió el ala Sur.

En los laterales se levantan sendas torrecillas a modo de contrafuertes, en la de la derecha está labrado el escudo de Carlos V, el de la ciudad y el del corregidor de aquel momento.

Resaltan además del Ayuntamiento, la antigua Audiencia y la Casa del Marqués de Cerralbo entre sus edificaciones significativas. En la Plaza de abajo, se ubican las Casas de los Marqueses de Espeja.

Casa del Marqués de Cerralbo

Casa del Marqués de Cerralbo- Okescapadas

En la Casa del Marqués de Cerralbo se pueden observar tres escudos: en el centro, las armas de Pacheco y Osorio, los primeros apellidos del Marqués de Cerralbo; y en las esquinas, inclinados según la moda valona, las armas de los Álvarez de Toledo y Enríquez.

La Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo está llena de restaurantes y bares donde tomar algo sentado en su terraza.

En los alrededores de la Plaza Mayor encontramos uno de los mayores palacios de Ciudad Rodrigo, y que ocupa, él solito, toda una manzana.

Palacio de los Águila o Casa del Príncipe 1

Palacio de los Águila o Casa del Príncipe- Okescapadas

Palacio de los Águila o Casa del Príncipe

Este edificio es un señalado edificio renacentista promovido por Don Antonio del Águila. Con una portada adovelada y jardín, el palacio destaca por su amplitud y ocupación de una manzana completa.

Cuenta con dos patios, uno plateresco con doble arquería y escudos decorativos, además de una capilla privada. Designado monumento histórico artístico en 1969, ha sido restaurado y alberga el Centro Hispano-Luso y exposiciones temporales, siendo sede de la Feria de Teatro de Castilla y León.

Palacio de los Águila

Palacio de los Águila- Okescapadas

Entre las curiosidades te contamos que en el Palacio de los Águila durmió la Reina de Inglaterra cuando estaba de paso hacia Portugal en 1692.

Casa de los Vázquez

La Casa de los Vázquez fue una antigua casa señorial que todavía guarda restos del Convento de San Francisco, que también estuvo en este mismo lugar.

Aunque aún conserva distintos escudos de armas, hoy su función es muy distinta, ya que es la Oficina de Correos de Ciudad Rodrigo.

Te recomendamos visitarla porque aparte de que es una preciosidad, puede que sea una de las Oficinas de Correos más bonitas y originales que veas nunca.

En sus orígenes fue propiedad de Francisco Vázquez, apodado como el Rico o el Indiano, por sus andanzas en el Nuevo Mundo en busca de fortuna.

Casa de los Vázquez

Casa de los Vázquez- Okescapadas

Sin embargo, más tarde fue heredado por María de la Salud Bernaldo de Quirós y Bustillo, hija de los Marqueses de Altares, y por su marido, José Manuel Sánchez-Arjona y de Velasco, sevillano que ostentó el cargo de regidor municipal y se ganó el sobrenombre del buen Alcalde.

Sus raíces andaluzas quedaron bien reflejadas en la reforma del edificio desde el suelo hasta el techo. Como dirían los habitantes hispalenses, da hasta coraje caminar sobre la preciosa azulejería sevillana en la que aparecen representadas escenas del Quijote.

Hospital de la Pasión

Hospital de la Pasión- Okescapadas

En el zócalo predominan las escenas de caza y, al alzar la vista, los artesonados neomudéjares y renacentistas acaparan toda la atención, aunque la figura de Miss Golondrina sobrevuela por todo el espacio. María de la Salud Bernaldo de Quirós y Bustillo fue la primera mujer en España en obtener el título de aviadora -en 1928-.

Una hazaña por la que fue bautizada como Dama del Aire o Miss Golondrina. Más adelante, decidió emprender el vuelo en solitario y fue una de las primeras mujeres en divorciarse.

Paseando por las calles de Ciudad Rodrigo aún nos quedan edificios por descubrir como el Palacio de Justicia, la Iglesia de San Pedro y San Isidoro, el Hospital de la Pasión (donde se encontraba la sinagoga) o el Palacio de los Maldonado de Chaves.

Palacio de Justicia

El actual Palacio de Justicia alberga los pocos restos que quedan del Convento de Sancti-Spiritus, conocido como “Las Isabeles”, por ser Santa Isabel de Hungría su patrona.

Hemos dejado para el final en nuestro recorrido el impresionante Castillo en la parte Sur de la Villa y entre las Puertas de Santiago y de La Colada.

Castillo de Ciudad Rodrigo 1

Castillo de Ciudad Rodrigo- Okescapadas

Castillo de Ciudad Rodrigo

El Castillo de Enrique II de Trastámara lo construyó el Rey Enrique en 1372 y a lo largo de los siglos ha sufrido múltiples transformaciones. Desde 1931 es uno de los Paradores de Turismo más antiguos de España y uno de los mejores lugares donde dormir en Ciudad Rodrigo.

De estilo gótico militar, destaca como antiguo lugar de defensa del río Águeda y su puente antiguo. Asimismo, ha resistido diversos ataques a lo largo de la historia, incluyendo la Guerra de la Independencia.

Castillo y Verraco

Castillo y Verraco- Okescapadas

Lo más destacable del castillo, que se alza imponente sobre el río Águeda, es su torre del homenaje, de 17 m de lado. Tanto la torre, con magníficas vistas, como los jardines son visitables.

El verraco

Cuando vayas a visitar el Parador, no olvides pasar por la Plaza del Castillo, donde se ubica uno de los monumentos más antiguos de Ciudad Rodrigo: el verraco de piedra de época vetona (siglo IV a. C. aprox.), un cerdo de 2 m de largo realizado en granito.

Otras cosas interesantes para ver en Ciudad Rodrigo

El Sistema Solar en Ciudad Rodrigo

Consiste en una reproducción del Sistema Solar, a escala, en la comarca de Ciudad Rodrigo. Se trata del primer modelo permanente, en tres dimensiones y a escala en España, así como uno de los más ambiciosos y completos del mundo.

En la escala que se ha elegido, la luz viajará a 4 kilómetros por hora. Esto significa, por ejemplo, que una persona que haga un paseo a velocidad normal entre el Sol y Mercurio, su planeta más cercano, tardará tres minutos para llegar. Es lo que tarda la luz en recorrer esa distancia. Por tanto, ¡estaremos visitando el Sistema Solar a la velocidad de la luz!

Sistema Solar 1

Sistema Solar- Okescapadas

Con un diámetro de 4,80 m y compuesto de alrededor de 3000 manos de latón, el Sol está situado en la entrada Sur del Parque de la Glorieta, al lado de la Rotonda del Árbol Gordo.

Los planetas más cercanos (Mercurio -en la Puerta del Sol, Venus- en el Puente de San Felipe, La Tierra y Marte) permiten un recorrido por la parte Este de la muralla que enmarca la ciudad histórica, poniéndola en valor.

Sistema Solar- La Tierra

Sistema Solar- La Tierra- Okescapadas

Se ha encontrado una escala en la que cada planeta, más allá de Marte, está situado en un pueblo de la comarca. Júpiter se encontrará en Ivanrey, Saturno en Sanjuanejo y Urano en Carpio de Azaba. Podremos encontrar Neptuno justo al lado del centro de interpretación de Siega Verde. Por último, Plutón estará situado a unos metros de la frontera con Portugal.

Cruzar el Puente Romano y disfrutar de las vistas al Águeda es algo que no debes dejar de hacer.

Puente Antiguo

Ciudad Rodrigo data del siglo VI a.C., siendo denominada Miróbriga en la época romana. En el año 1165, Fernando II de León reconstruyó el puente romano durante la repoblación de la ciudad, que hoy es un Conjunto Histórico Artístico desde 1944.

Puente Antiguo

Puente Antiguo- Okescapadas

Las Tres Columnas, emblema actual de la ciudad, se cree que formaban parte de un antiguo templo romano.

Tres Columnas

Las Tres Columnas de Ciudad Rodrigo dan la bienvenida a los visitantes que llegan a la localidad desde el Norte (Salamanca). Ya en la Edad Media fueron adoptadas como emblema heráldico de la ciudad.

Tres columnas

Tres columnas- Okescapadas

Puedes verlas, por ejemplo, en el escudo de la torre izquierda del Ayuntamiento. Las Tres Columnas, por cierto, estuvieron mucho tiempo ubicadas en la propia Plaza Mayor y dieron algunas vueltas antes de ocupar su emplazamiento actual.

Dónde comer y dormir en Ciudad Rodrigo

Entre los afamados embutidos salmantinos se halla el farinato, producto típico por excelencia de la tierra de Ciudad Rodrigo. En dicha localidad tiene tal importancia que hasta sus habitantes reciben también el apodo de “farinatos”.

Se elabora a base de miga de pan, grasa de cerdo, pimentón, aguardiente y anises, y es utilizado en la preparación de gran variedad de platos. Quizá el más popular son los huevos fritos con farinato.

Los sitios para comer más recomendados

Tal vez el más conocido sea Zascandil, donde ofrecen una cocina muy cuidada con posibilidad de un menú degustación; ambiente acogedor y amables en el trato; buenas tapas.

En el Mesón La Paloma encontrarás cocina castellana en un genuino mesón; carne morucha, farinato y productos ibéricos; en la barra pinchos y tostas.

En el Restaurante Río Águeda del Parador de Ciudad Rodrigo, su chef Antonio Serrano elabora cocina regional.

Restaurante La Canóniga, enfrente de la catedral. Tienen un menú muy rico y la atención muy buena. Prueba el farinato, un producto 100% mirobriguense.

Otra opción donde comer o cenar en Ciudad Rodrigo es el Restaurante Peporro, comida casera muy rica y a un precio excelente.

Farinato

Farinato

Alojamientos recomendados por los viajeros

Hotel Puerta Ciudad Rodrigo, a destacar la relación calidad/precio, ubicación y el trato del personal.

Crisol Conde Rodrigo, encantador hotel que ocupa una casa restaurada del siglo XVI situada dentro del recinto amurallado de la histórica Ciudad Rodrigo, junto a la catedral.

Hotel Conde Rodrigo II by Eme Hoteles, situado en las afueras, es un complejo de 30.000 metros cuadrados que ofrece a sus clientes una amplia variedad de servicios.

Parador de Ciudad Rodrigo, goza de una impresionante localización. Está situado en una colina, en un acantilado sobre el fondo del valle. Se halla rodeado de monumentos históricos, como la catedral y la Plaza Mayor.

Te dejamos además nuestra lista de apartamentos y casas rurales.

Share
Tweet
Pinterest
Whatsapp
Anterior
Siguiente

Te puede interesar

SAN MARTÍN DEL CASTAÑAR, UN PINTORESCO PUEBLO DE OTRA ÉPOCA

SAN MARTÍN DEL CASTAÑAR, UN PINTORESCO PUEBLO DE OTRA ÉPOCA

CANDELARIO, UN ENCLAVE DE CUENTO QUE LLAMÓ LA ATENCIÓN DEL CINE

CANDELARIO, UN ENCLAVE DE CUENTO QUE LLAMÓ LA ATENCIÓN DEL CINE

Deja tu comentario Cancela el comentario


Llaves Regalo hoteles escapadas Viajes

Últimas Escapadas

  • PUERTO DE MOGÁN, LA PEQUEÑA VENECIA EN CANARIAS
    PUERTO DE MOGÁN, LA PEQUEÑA VENECIA EN …
  • PEDRAZA, EL CORAZÓN MEDIEVAL DE SEGOVIA
    PEDRAZA, EL CORAZÓN MEDIEVAL DE SEGOVIA
  • TREVEJO, UN LUGAR QUE DESPRENDE MAGIA EN SIERRA DE GATA
    TREVEJO, UN LUGAR QUE DESPRENDE MAGIA EN …

OKESCAPADAS

Descubre pueblos con encanto en España y Portugal
Copyright © 2025 OKESCAPADAS
Quiénes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies  | Diseñado por OKESCAPADAS