Denominada Real Sitio y Villa de Aranjuez, apenas unos 50 minutos separan esta madrileña localidad del centro de la capital. Conocido por el Tren de la Fresa, su histórico motín, Patrimonio Mundial de la UNESCO y la inspiración de Joaquín Rodrigo, es una escapada que tienes que tener en tu agenda obligatoriamente.
Contenidos del Artículo

Aranjuez-Palacio Real-Okescapadas
Aranjuez, junto al río Tajo, ofrece paseos espectaculares con paradas culturales, artísticas y gastronómicas. Diseñado por los mejores arquitectos del siglo XVIII (se dice que “Aranjuez fue dibujado primero y construido después”), fue Real Sitio desde los Reyes Católicos, aunque los Austrias iniciaron palacios y jardines.
El hecho de que muchos de sus imprescindibles estén reunidos en su céntrico casco antiguo nos lo pone fácil para que sea posible recorrerlos -a pie o en bici- en una encantadora e interesante jornada.
Palacio Real
Sólo por contemplar el Palacio Real y sus jardines ya nos merecía la pena una visita a Aranjuez. Este entorno declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001, cautiva con su belleza y encanto, haciendo de Aranjuez un destino imprescindible.
Construido en el siglo XVI por Felipe II, y concluido por Carlos III en el siglo XVIII, este palacio ha sido la residencia oficial de primavera de la Familia Real, que solía tener una morada diferente para cada estación.

Escalera principal-Okescapadas
Son muchos sus atractivos, pero vamos a comenzar por la Escalera Principal, obra de Bonavía, con su balaustrada de hierro forjado de estilo rococó. La visita se inicia por la Sala de Guardias de la Reina, una habitación situada en el ala oeste que fue destinada a los Guardias de Corps, encargados de la custodia de los miembros de la familia real.
Si por fuera nos llaman la atención las tonalidades roja y blanca del ladrillo y la piedra de Colmenar con la que está construido, por dentro lo harán sus lámparas, sus pinturas, su mobiliario y, claro está, sus suntuosas estancias que completan la experiencia.

Gabinete árabe-Okescapadas
La visita ofrece un recorrido por espacios únicos, como el tocador de la Reina que comunica con el dormitorio y que tiene muebles de la época de Isabel II, y cuyas paredes están recubiertas con seda rayada y decorada con ramos de rosas; el Salón de Baile, decorado a finales del siglo XIX, ocupa el centro del ala este, separando los aposentos privados del rey y de la reina.
Los exóticos gabinetes Árabe, inspirado en la sala de las Dos Hermanas de la Alhambra de Granada, y Chinesco, con 200 pequeñas pinturas chinas realizadas con tinta y «gouache» sobre papel; el Comedor de Gala.
Y su impresionante y abigarrado Gabinete de Porcelana, una de las piezas más atractivas y famosas del Palacio Real de Aranjuez. Una riquísima ornamentación de porcelana en relieve, mezcla de estilos rococó y chinesco, repleta de hojas, frutas, troncos de árboles y monos, así como seres fantásticos y figuras humanas con facciones y atuendos orientales.

Gabinete Porcelana-Okescapadas
Todo este abanico de salas, y muchas más que ya te dejo que descubras por tu cuenta, te brindan una experiencia cautivadora de aproximadamente 40 minutos.
Horarios:
De Martes a Domingo en horario de 10:00 – 19:00
PALACIO REAL Y MUSEO DE LAS FALÚAS REALES (Último acceso Palacio: 18:00 h. Último acceso Falúas: 18.40 h.)
La entrada general al Palacio Real cuesta 9 euros y es recomendable adquirirla previamente a través de la web de Patrimonio Nacional.
Acceso gratuito: miércoles y domingo de 15:00 a 19:00
El Palacio Real está rodeado por amplios y hermosos jardines históricos de más de 110 hectáreas. A diferencia del palacio, estos jardines son de acceso libre y gratuito para que todos puedan disfrutarlos.
Cuentan que el maestro Joaquín Rodrigo encontró inspiración en estos jardines para componer su famoso Concierto de Aranjuez junto a su mujer. Es fácil imaginar la belleza que lo cautivó al pasear por estos hermosos parajes. ¡Perderte por ellos es una auténtica delicia!

Jardín del Parterre-Okescapadas
Jardín del Parterre
El Jardín del Parterre de diseño francés (destacan sus tres fuentes: Hércules y Anteo, Ceres y las Nereidas) es el más cercano al Palacio Real. Junto a él, se encuentran el Jardín de Isabel II, o de la Princesita, y el Jardín de la Isla, este último de época de Felipe II y rodeado por el río Tajo.
Jardín de la Isla
Es el más antiguo de todos los espacios ajardinados y data del tiempo de los Maestres de Santiago.
Este parque es bastante más grande que los dos anteriores, con un estilo renacentista. Un jardín renacentista italiano-flamenco, con acceso a través del Parterre. Rodeado por las aguas del Tajo, separado del Palacio Real por una ría artificial que forma la Cascada de las Castañuelas, diseñada por Santiago Bonavía.

Cascada de las Castañuelas-Okescapadas
Está repleto de árboles antiguos, senderos y fuentes con temas mitológicos (la de Hércules e Hidra está rodeada de esculturas de mármol y la del Niño de la Espina se llama así por el motivo de su figura central). Un lugar majestuoso y tranquilo para pasear y disfrutar de la naturaleza.
Jardín del Rey
Junto a ellos está el Jardín del Rey –único que no es visitable, aunque se puede ver desde el Jardín del Parterre.

Jardín de Isabel II- Okescapadas
Jardín de Isabel II
Situado en un lateral de la plaza de San Antonio, este jardín representa la unión entre el conjunto palaciego y el casco urbano de Aranjuez. Creado entre 1830 y 1843, es uno de los primeros jardines públicos de España. En su centro, la estatua de la reina Isabel II de niña.
Al noreste del Palacio tomamos la calle de la Reina hasta llegar a las monumentales puertas de entrada.
Este jardín extenso y florido fue idea de Carlos IV, cuando era Príncipe de Asturias. Ofrece una vista impresionante con sus 150 hectáreas.
Hablamos de la riqueza natural y arquitectónica de este lugar. Su flora y fauna diversa, así como sus hermosas construcciones, lo convierten en un destino fascinante que vale la pena explorar, y así te lo recomendamos.

Jardín del Príncipe-Puertas de Entrada-Okescapadas
Entre ellas están las puertas de entrada, realizadas en estilo neoclásico por el célebre arquitecto Juan de Villanueva. Este mismo diseñó un pequeño templo neogriego junto al Estanque de los Chinescos, en un entorno precioso.
Los pabellones, fuentes (de Narciso o de Apolo) y embarcadero del Palacio Real, desde donde partían las embarcaciones de paseo de los Reyes para sus travesías por el Tajo, ofrecen un encanto histórico. Destaca también un castillo del siglo XIX y varios palacios, así como un museo que merece una visita más detenida.
Museo de Falúas Reales
Dentro del Jardín del Príncipe se encuentra este museo dedicado a las embarcaciones de recreo de los Reyes. Exhibe una colección de falúas previamente expuestas en la Casa de Marinos, junto a otros artefactos náuticos.
En el museo actual, construido en los años 60, se exhiben las falúas de Isabel II, Carlos IV, Alfonso XII o la del reinado de Fernando VII.
Pero si hay alguna que te dejará boquiabierto/a como a nosotros es la góndola de Carlos II, una joya del pasado, una muestra impresionante de la riqueza y el estilo de la época. Su diseño barroco y dorado es un testimonio de la grandeza de la monarquía española en el siglo XVII.

Góndola de Carlos II-Okescapadas
Aparte de la importancia histórica de la colección, este museo ofrece la oportunidad única de ver de cerca estos barcos y conocer anécdotas e interesantes detalles sobre cada uno de ellos.
La entrada está incluida en el ticket del Palacio Real, de modo que no tendrás que pagar aparte.
Casa del Labrador
También dentro del Jardín del Príncipe se encuentra esta otra joya, un palacete, originalmente diseñado como casa de campo, del siglo XVIII construido por orden de Carlos IV. Cada detalle arquitectónico y ornamental cautiva, convirtiéndolo en una auténtica maravilla.

Casa del Labrador-Okescapadas
Tal es el caso de las escaleras, las lujosas piezas de mobiliario, las lámparas de cristal, los frescos, el gran salón para las recepciones, el Gabinete de Platino o hasta el patio, decorado elegantemente con bustos de emperadores romanos. El diseño original fue de Juan de Villanueva, aunque después participó también Isidro Velázquez.
En este momento está temporalmente cerrado por reformas.
Parada de Palacio
La Parada de Palacio es una plaza elíptica frente a la Plaza de Armas, en forma de U, y a la fachada principal del Palacio Real de Aranjuez. Construida en 1771 por orden de Carlos III, quien añadió las alas norte y sur al palacio, prolongándose hacia el oeste.

Plaza de armas-Okescapadas
La plaza está delimitada por canapés diseñados por Sabatini. Diez se mantienen en su lugar original, mientras que dos fueron trasladados a la plaza de Rusiñol, frente al jardín del Parterre.
Plaza de Parejas
La plaza de Parejas es un espacio amplio y despejado en el costado del Palacio Real de Aranjuez. Allí, los reyes observaban los festejos, como las corridas de toros, los juegos de caña y el juego de las parejas (un particular tipo de baile o desfile a caballo que realizaban en su día cerca de medio centenar de jinetes), que da nombre a la plaza.
Las casas de Infantes, de Oficios y de Caballeros, con sus arquerías, definen el espacio de la plaza. En paralelo, se plantaron hileras de tilos en 1993 como parte de un plan de recuperación promovido por la Comunidad de Madrid.

Plaza de Parejas- Okescapadas
Casas de Oficios y Cuarto de Caballeros
Albergaban al personal encargado del mantenimiento del palacio y al séquito de la corte y sus ministros. La de Oficios es del siglo XVI, construida por Juan de Herrera, y la de los Caballeros del XVIII.
Salimos por la Avenida del Palacio y justo al lado del Jardín del Parterre y del de Isabel II, en pleno casco antiguo, nos encontramos con una enorme plaza rectangular que está considerada el corazón de Aranjuez.

Fuente la Mariblanca-Okescapadas
Plaza de San Antonio
En ella nos encontramos la oficina de Turismo, por si quieres información adicional a la que te facilitamos. También verás una famosa fuente conocida popularmente como la Mariblanca (una obra barroca diseñada por Santiago Bonavía), considerada la diosa protectora de la ciudad.
La fuente es un impresionante monumento de mármol blanco con un estanque circular, pilón central, cuatro caños de agua y un basamento octogonal decorado con delfines y mascarones. En el centro se alza la figura de una mujer desnuda, la diosa Hera, tallada en mármol portugués.

Capilla San Antonio-Okescapadas
Caminamos hacia el otro extremo de la plaza donde vemos la Real Capilla de San Antonio, cerrando la Plaza de San Antonio, y que fue proyectada por Santiago Bonavía en 1750. Se alza majestuosa, conectando el Palacio Real con la ciudad. Su escalinata le confiere un carácter imponente, convirtiéndolo en el foco visual del entorno. Además, puede transformarse en un altar al aire libre para celebraciones.
Se construyó como capilla y hospedería para satisfacer las necesidades religiosas populares de la ciudad.
Estación del ferrocarril
Aunque no hayas viajado a Aranjuez en tren, te recomendamos visitar su estación situada al oeste del Palacio. Más allá de su historia, su riqueza ornamental la convierte en un lugar fascinante para explorar y admirar.
La primera estación fue financiada por el Marqués de Salamanca. Originariamente, una de las vías llegaba hasta la Puerta de Damas del Palacio Real de Aranjuez, exclusiva para uso de la Corte. Esta infraestructura ferroviaria fue un hito en la historia del transporte español.

Estación ferrocarril-Okescapadas
Construida en estilo neomudéjar, esta emblemática estructura abrió sus puertas en 1851. Destaca su impresionante vestíbulo con altos techos con un bello artesonado y 5 lámparas de hierro forjado. Los azulejos y mosaicos de Mario Maragliano también son dignos de admiración.
Cada día presta servicio a los trenes de Cercanías y, en primavera y otoño los fines de semana, también al conocido Tren de la Fresa.
El río Tajo es una parte esencial de Aranjuez. Su presencia ha moldeado la ciudad y su gente, siendo los habitantes conocidos como «ribereños» por su cercanía al río. La importancia del Tajo en Aranjuez es innegable.
Además de poder recorrer dichas riberas a pie, puedes navegar por el río en embarcaciones modernas inspiradas en las falúas reales de antaño, reviviendo el esplendor de los antiguos monarcas. Una experiencia única para disfrutar de las riberas desde una perspectiva diferente.
Esta versión es justamente la que ofrece el Curiosity que brinda una experiencia única. El barco está cubierto con placas de metacrilato transparentes, permitiendo disfrutar de una perspectiva diferente del río y la ciudad durante 45 minutos de travesía.

Puente de barcas-Okescapadas
Puente de Barcas
El Puente de Barcas de Aranjuez es un icónico puente con una historia centenaria. Conecta las orillas del Tajo y enlaza el pasado con el presente de esta localidad, siendo un elemento clave en su desarrollo a lo largo de los siglos.
Construido originalmente con barcas, este lugar evoca una época en la que la realeza cruzaba el río para disfrutar de momentos de ocio en un viaje pintoresco. Hoy en día, sigue siendo un destino popular para quienes buscan escapar de la rutina.
Los sitios para comer más recomendados
Para las amantes de lo clásico, Casa Pablo, es una parada obligatoria. Sigue manteniendo esa tradición del principio, de un restaurante que en menos de veinte años, llevará la friolera de un siglo abierto. Apuestan por el producto autóctono y de temporada, con ejemplos como las alcachofas o los espárragos. Comimos muy bien, el precio es medio-alto.
El Rana Verde, justo a orillas del Tajo y junto al propio río, se asienta este clásico de la villa de Aranjuez desde hace más de 100 años. Ya sea en su terraza o en alguno de sus extensos salones, la experiencia será de lo más satisfactoria. Dominan también los clásicos y especialidades, como las ancas de rana al ajillo de Chinchón, el faisán estofado con verduras y el rabo de toro estofado a la canela. Precio igualmente medio-alto.
Si buscas un sitio más económico para comer te recomendamos la taberna casa Pablete que sigue siendo un referente hostelero en Aranjuez y su comarca continuando con su línea de tapas y bocadillos tradicionales. Cercano al Ayuntamiento, ya te avisamos que tiene bastante cola para entrar pero con buena atención, buen género y de precio muy bien.
Alojamientos recomendados por los viajeros
Para dormir igualmente tienes una gran variedad para elegir, desde los más elevados, pero recomendados, como el NH Collection Palacio de Aranjuez o el Occidental Aranjuez, a los más económicos como el Hostal Real de Aranjuez o el Hostal Castilla. Nosotros, como siempre, buscamos algo medio pero con una calidad contrastada y en este caso fue Hotel Jardín de Aranjuez, a menos de 5 minutos a pie de los jardines y del Palacio Real de Aranjuez.