OKESCAPADAS

Menu
  • Inicio
  • NORTE
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • EUSKADI
    • NAVARRA
    • LA RIOJA
  • SUR
    • ANDALUCÍA
    • CANARIAS
  • CENTRO
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD DE MADRID
  • ESTE
    • MURCIA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • BALEARES
  • OESTE
    • EXTREMADURA
    • CASTILLA-LEÓN
    • GALICIA
  • PORTUGAL
  • FIESTAS

ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO PARA TU ESCAPADA

¡Adelante, Búscalo!

INICIO » ASTURIAS

CANGAS DE ONÍS, UN RINCÓN DE ASTURIAS POR EXPLORAR

El encanto de Cangas de Onís y su Puentón

Cangas de Onís, capital del Reino de Asturias hasta el 774, es famosa por la batalla de Covadonga en 722. Este enfrentamiento elevó a Don Pelayo como héroe en la lucha contra los musulmanes, marcando el inicio de la conquista cristiana en la Península.

Contenidos del Artículo

  • El encanto de Cangas de Onís y su Puentón
  • Recorriendo lugares con encanto en Cangas de Onís
  • Qué ver cerca de Cangas de Onís
  • Visitando los lugares imprescindibles en Covadonga
  • Los Lagos de Covadonga
  • Dónde comer y dormir en Cangas de Onís y alrededores

Enclavado entre las majestuosas montañas de los Picos de Europa y el río Sella, atrae a numerosos visitantes con su fotogénico Puente Romano. Su proximidad a los impresionantes Lagos y al Santuario de Covadonga lo convierte en un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza.

Cangas de Onís 2

Panorámica de Cangas de Onís- Okescapadas

Para llegar existen diferentes métodos y aquí te dejamos un enlace con ellos y desde diferentes ciudades.

Puente Medieval de Cangas de Onís

El conocido como Puente Romano o Puentón, construido en la Edad Media durante el reinado de Alfonso XI sobre una posible estructura romana, es un emblemático símbolo de Cangas de Onís. Declarado Monumento Histórico Artístico en 1931.

Este puente de piedra, que une las dos orillas del Sella, fue de vital importancia para la comunicación entre Asturias y Cantabria al ser el único paso de piedra que salvaba este caudaloso río hasta el siglo XIX.

Puente romano de Cangas de Onís

Puente romano- Okescapadas

En la actualidad, se pueden admirar dos arcos menores desiguales y un elegante arco peraltado, del que cuelga una réplica de la Cruz de la Victoria, símbolo del Principado de Asturias. La cruz original está en la Catedral de Oviedo y fue llevada por el Rey Don Pelayo en la batalla de Covadonga.

Las mejores vistas del puente se disfrutan desde un puente más amplio enfrente y desde las rocas de las orillas.

Recorriendo lugares con encanto en Cangas de Onís

Una vez que vimos y fotografiamos el Puente Romano nos dispusimos a dar un paseo por el Parque de la Casa Riera comenzando por la Oficina de Turismo en la Avenida de Covadonga.

Casa Riera

En este edificio de arquitectura indiana construido a principios del siglo XX por la familia Garro, emigrante a Méjico, y que luego fue adquirida por la familia del Doctor Aurelio Riera, se han instalado actualmente las dependencias de la Oficina de Turismo.

Casa Riera

Casa Riera- Okescapadas

Al salir de la oficina te recomendamos continuar con el recorrido por este parque que bordea los ríos Sella y Güeña, pasando por delante de un bonito hórreo hasta cruzar un Puente de Madera.

Cerca del Parque de la Casa Riera, en la margen izquierda del río Güeña se encuentra la pequeña iglesia de Santa Cruz.

Iglesia de Santa Cruz

La capilla de la Santa Cruz se construyó sobre un dolmen funerario que se dispuso allí mismo en el 4000 a.C., y que quedó al descubierto con una rehabilitación posterior a la Guerra Civil. Todavía se puede ver el dolmen en el interior.

Ermita de Santa Cruz 2

Ermita de Santa Cruz- Okescapadas

Construida en el 737 por orden del rey Favila, segundo rey de Asturias e hijo de don Pelayo, y su esposa, la reina Froiluba, esta iglesia albergó durante un tiempo la cruz de roble que se transformaría más tarde en la Cruz de la Victoria.

La iglesia es el lugar de sepultura del rey y su esposa, y en el interior se localiza una copia de la lápida de consagración, que se considera el primer monumento literario de la Reconquista.

Dolmen de Santa Cruz

Dolmen de Santa Cruz- Okescapadas

Se cree que este templo es el primer cristiano en Asturias y España tras la invasión musulmana. Ha sido restaurado dos veces: en 1633 y en 1950, gracias al arquitecto Luis Menéndez-Pidal y Álvarez, después de sufrir daños durante la guerra civil española.

La casa de indianos Finca Villa María

Se trata de una casona de indianos que se ubica al lado de la Ermita de Santa Cruz. Esta preciosa construcción es sin duda alguna el mejor ejemplo de arquitectura indiana del concejo cangués y actualmente se utiliza como restaurante y para celebración de eventos.

casa de indianos Finca Villa María

Casa de indianos Finca Villa María- Okescapadas

Originalmente su propietario fue Constantino González, un asturiano emigrante a Cuba, que fundó una de las principales empresas tabaqueras. Tras la prematura muerte de su esposa María Soledad, él construyó este chalet en 1922 en su memoria, diseñado por el arquitecto Don Miguel Ángel García Lomas.

Continuando nuestro camino por la avenida de Covadonga llegamos a la plaza del antiguo ayuntamiento donde encontramos la bella Iglesia de Santa María de la Asunción.

Iglesia de la Asunción

Iglesia de la Asunción- Okescapadas

Iglesia de Santa María de la Asunción

Se construyó en 1963 y llama la atención por su torre de 33 metros de altura. A destacar su vistoso campanario de tres pisos escalonado y con seis campanas. En su interior resaltan sus vidrieras y las pinturas del artista asturiano Casimiro Baragaña.

A escasos metros de la Iglesia de la Asunción se encuentra la Casa Dagó.

Casa Dagó

La majestuosa fachada de corte montañero de la Casa Dagó, construida en el año 1920, bien merece la pena la visita. Cuenta con un pequeño jardín donde hay representadas diferentes especies de plantas y árboles y una cabaña de pastor.

Es hoy el lugar donde se encuentra la Oficina de Información de los Picos de Europa.

Casa Dagó

Casa Dagó- Okescapadas

Y por último decidimos subir al Barrio de la Concepción, y una vez en él, la Ermita de San Antonio es una parada obligatoria.

Ermita y Robledal de San Antonio

Edificio neoclásico del S.XVIII, de pórtico toscano y nave cuadrada, está dedicada al patrono de Cangas de Onís, San Antonio de Padua. Guarda en su interior tallas que se remontan al siglo XVI.

El Robledal de San Antonio, situado justo enfrente y que acoge robles de hace más de 200 años, es donde se celebran las fiestas en honor a este santo.

Capilla de San Antonio

Capilla de San Antonio- Okescapadas

Muy cerca en el mismo Barrio de San Antonio se encuentra el Aula del Reino de Asturias ubicada en la antigua Iglesia de Cangas de Onís. Un excelente museo sobre la monarquía asturiana, especialmente en los Reyes que tuvieron su corte en Cangas de Onís, que hará las delicias de los amantes de la historia.

Qué ver cerca de Cangas de Onís

Saliendo ya de Cangas de Onís, a 4 kilómetros se halla el pueblo de Cardes. En él nos encontramos la Cueva del Buxu.

La Cueva del Buxu

La Cueva del Buxu, descubierta en el año 1916, ofrece una agradable visita de unos 30 minutos, donde vislumbrarás numerosas muestras de pintura rupestre de gran relevancia.

La Cueva del Buxu

Cueva del Buxu- Okescapadas

Pero, desde luego, lo que más llama la atención es la escultura de un ave tallada sobre un colmillo de oso de las cavernas, una de las piezas de este tipo más importante de toda Asturias.

La Cueva de Avín

La Cueva de la Peruyal, también conocida como la Cueva de Avín por el pueblo en el que se encuentra, está a 16 kilómetros de Cangas de Onís.

En su sobrecogedor interior, se halla el magnífico Centro de Interpretación de la Fauna Glacial.

La Cueva de Avín

Cueva de Avín- Okescapadas

Será ahí donde, durante una impresionante visita de unos 45 minutos, verás reconstrucciones a tamaño real de las especies que vivieron hace más de 40.000 años en la zona, como el rinoceronte lanudo o el mamut.

Monasterio de San Pedro de Villanueva

A tan sólo 3 kilómetros de Cangas de Onís, en el pueblo de Villanueva, aparece el Monasterio de San Pedro de Villanueva, actualmente usado como Parador de Cangas de Onís.

Según la leyenda, la iglesia se erige en el sitio donde un oso acabó con la vida del Rey Favila, hijo de Don Pelayo. Se dice que fue construida en el siglo VIII, aunque los documentos más antiguos la datan en el siglo XII.

Monasterio de San Pedro de Villanueva

Monasterio de San Pedro de Villanueva- Okescapadas

Declarado Monumento Histórico-Artístico, fue abandonado durante las desamortizaciones del siglo XIX y, posteriormente, recuperado y restaurado, transformándose hoy en día en Parador.

Visitando los lugares imprescindibles en Covadonga

La distancia de Cangas de Onís a Covadonga es de tan sólo 9 kilómetros y es parada obligatoria para visitar uno de los centros religiosos y marianos más importantes de España.

Al llegar a Covadonga, a la derecha, se alza la majestuosa Basílica, mientras que a la izquierda se encuentra la Santa Cueva, donde la Virgen reposa sobre una hermosa cascada. No olvides visitar la Fuente de los Siete Caños; ¡dicen que quien bebe de ella se casa!

Fuente de los siete caños

Fuente de los siete caños- Okescapadas

Para aparcar, hay dos parkings a la izquierda al llegar a la basílica. Aunque son espaciosos, pueden llenarse según la hora y la temporada. Si están completos, podemos optar por aparcar en los márgenes de la carretera o en los parkings más abajo.

Basílica de Santa María la Real de Covadonga

La basílica y el entorno conforman un monumental santuario. La basílica, de un característico color rosáceo, se elaboró con roca de la misma montaña de Covadonga. Tiene elementos del románico y del gótico.

La construcción de la Basílica de Covadonga llevó 24 años y el diseño corresponde a Federico Aparici.

Basílica de Covadonga 2

Basílica de Covadonga- Okescapadas

La fachada principal está estructurada en tres niveles, donde podemos distinguir tres arcadas de medio punto, con columnas corintias distinguidas por su ornamentación en los capiteles de hojas de acanto. Destacan dos esbeltas agujas que rematan las torres y la presencia de óculos.

El altar mayor está presidido por una imagen sentada de la Virgen con el Niño, obra del escultor catalán Samsó. También en esta zona se hallan dos grandes lienzos de la mano de los pintores Madrazo y Carducho alusivos a la Batalla de Covadonga y la proclamación de Pelayo como Rey.

Basílica de Covadonga 3

Torres de la Basílica de Covadonga- Okescapadas

En las torres está instalado un reloj cuyo carillón de campanas toca la melodía del himno de Covadonga: «Bendita la Reina de nuestras montañas, que tiene por trono la cuna de España…»

A sus pies y con el Monte Auseva de fondo, la estatua de Don Pelayo.

La estatua de Don Pelayo

Frente a la majestuosa basílica de Nuestra Señora de Covadonga, se erige con orgullo la estatua de bronce de Don Pelayo, un héroe asturiano. Su valentía simboliza la resistencia cristiana frente a los musulmanes en la Península, recordándonos la rica historia y el espíritu indomable de esta tierra.

Estatua de Don Pelayo 2

Estatua de Don Pelayo- Okescapadas

El personaje histórico fue un valiente guerrero y astuto estratega, conocido como el primer rey de Asturias. Su lucha supuso un símbolo de la «Reconquista de España». Su legado perdura en la Santa Cueva de Covadonga, donde descansa su tumba, un lugar de inspiración y respeto.

Cueva de Covadonga

La Santa Cueva de Covadonga es la principal atracción del concejo de Cangas de Onís. El río Deva cae bajo la Santa Cueva y alimenta la Fuente de los Siete Caños.

Para llegar a la gruta, se deben subir 101 escalones. Al final, te espera una hermosa cueva con una capilla dedicada a la Virgen María. Esta capilla fue construida por el rey Alfonso I para celebrar la victoria de don Pelayo sobre los musulmanes.

Cueva de Covadonga

Cueva de Covadonga- Okescapadas

La imagen de la virgen, conocida popularmente como Santina, se destruyó por un incendio y la actual data del siglo XVI. En la cueva también se encuentran las tumbas de Don Pelayo, su mujer Gaudiosa, la hermana Ermesinda y Alfonso I.

Cueva de Covadonga 3

Virgen de Covadonga- Okescapadas

Desde la capilla puedes acceder a la zona alta del santuario por una gruta que pasa por delante del monumento de las Tres Cruces de Covadonga, que tiene unas increíbles vistas de la basílica.

Las tres cruces de Covadonga

Las tres cruces, situadas en la gruta que lleva a la cueva de la Virgen de Covadonga, ofrecen un mirador histórico alucinante. Desde este punto, la Basílica de Covadonga se muestra en todo su esplendor, transformándose en una parada obligatoria para capturar recuerdos en Covadonga.

Las 3 Cruces de Covadonga 2

Las 3 Cruces de Covadonga- Okescapadas

Los Lagos de Covadonga

Los Lagos de Covadonga es uno de los paisajes de alta montaña más impactantes de España. En días en que el tiempo acompaña y no hay niebla, nos topamos al final de nuestro trayecto con el Lago Ercina junto a nosotros, frente a los colosales Picos de Europa.

La carretera de ascenso a Los Lagos es una carretera de montaña sinuosa de algo más de 13 kilómetros. A lo largo del camino, es común ver ganado pastando, que proporciona la leche para el delicioso queso gamonéu. Las vistas son espectaculares y el paisaje se vuelve más majestuoso con la altitud.

Lago Enol

Lago Enol- Okescapadas

Para acceder a la zona de los lagos en coche (unos 40 minutos de trayecto), debes llegar antes de las 8:30 a la zona de control cerca de la Basílica de Covadonga, si quieres aparcar en los dos parkings de los lagos. Si no deseas conducir o quieres subir más tarde, puedes aparcar en los estacionamientos situados en la carretera de acceso y tomar un autobús del parque para acceder al macizo.

A día de hoy no se puede acceder en vehículo privado en ningún momento durante la temporada alta.

Hay tres lagos: el Enol, la Ercina y el Bricial, el más pequeño. Para verlos hay que ir en época de deshielo. Son lagos por encima de los 1.000 metros de altitud y rodeados de pastos y vacas que viven en las alturas.

Lago Ercina

Lago Ercina- Okescapadas

La primera parada obligada llega tras recorrer 7 kilómetros, es el denominado Mirador de la Reina, un balcón extraordinario del concejo de Cangas de Onís, la Sierra del Sueve, parte de las sierras de los Picos de Europa e incluso de la costa cantábrica.

El siguiente punto de parada es el Lago Enol. A unos 300 metros hay un gran parking donde podemos dejar el coche. Este lago es de origen glaciar y tiene una superficie de unas 13,7 hectáreas.

lago El Bricial

Lago El Bricial- Okescapadas

Desde aquí sale un camino hasta el otro lago, el Lago Ercina, auténtico mirador de los Picos de Europa. Ahí finaliza la carretera. El parking que hay ahí es pequeño, de ahí que conviene dejar el coche en el otro lago y subir caminando. Están cerca uno del otro. En este lugar hay un bar – restaurante donde podemos degustar la gastronomía de la zona.

Puedes hacer una ruta circular de unas dos horas en la que pasarás y te llevará por delante de los preciosos lagos Enol y el Ercina de origen glaciar y un tercer lago, el Bricial, que sólo tiene agua durante el deshielo.

Además puedes hacer una ruta guiada con furgoneta sin tener que preocuparte por tu coche y conocer los lagos más en profundidad. Muy recomendable.

Dónde comer y dormir en Cangas de Onís y alrededores

Con platos tan tradicionales y llenos de sabor como la excepcional fabada asturiana, las fabes con almejes, el pote asturiano, las carnes o el pitu de caleya, entre otros muchos productos y elaboraciones, estamos seguros que la gastronomía asturiana te encantará.

Los sitios para comer más recomendados

Sidrería La Caldera, prácticamente obligado probar los tortos y el cachopo, del que dicen, es uno de los mejores del pueblo. Uno de los restaurantes más baratos de Cangas de Onís.

El Molín de la Pedrera, en pleno centro del pueblo, es otro de los restaurantes de Cangas de Onís más recomendados y conocidos. Recomendado en la Guía Michelín.

La Sifonería, ubicado también en el centro del pueblo, es uno de los más baratos, si tenemos en cuenta la relación calidad-precio. No te pierdas el cachopo, uno de los mejores de Asturias, y las croquetas de Cabrales.

Cruz de la Victoria

Cruz de la Victoria- Okescapadas

Alojamientos recomendados por los viajeros

Para dormir esta es nuestra selección:

Parador De Cangas De Onís, a orillas del río Sella y rodeado de los espectaculares Picos de Europa. Se ubica en el antiguo monasterio benedictino de San Pedro de Villanueva, uno de los más antiguos de Asturias. Espectaculares estancias de piedra y madera decoradas de forma cálida y tradicional.

Parador

Parador de Cangas de Onís- Okescapadas

Hotel Santa Cruz, goza de una localización pintoresca junto al río Sella. Destacan su excelente ubicación y su decoración actual.

Hotel Los Lagos Nature, edificio histórico con un interesante contraste de encanto original y diseño interior contemporáneo. Renovado completamente en los últimos años. Ubicación muy céntrica.

Además te dejamos la lista con chalets, casas vacacionales y apartamentos aquí.

Share
Tweet
Pinterest
Whatsapp
Anterior
Siguiente

Te puede interesar

BULNES, EL PUEBLO MÁS REMOTO DE ASTURIAS

BULNES, EL PUEBLO MÁS REMOTO DE ASTURIAS

CUDILLERO, EL ANFITEATRO MÁS COLORISTA

CUDILLERO, EL ANFITEATRO MÁS COLORISTA

Deja tu comentario Cancela el comentario


Llaves Regalo hoteles escapadas Viajes

Últimas Escapadas

  • COCA: UNO DE LOS CASTILLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA
    COCA: UNO DE LOS CASTILLOS MÁS BONITOS …
  • LLERENA, LA PEQUEÑA ATENAS DE EXTREMADURA
    LLERENA, LA PEQUEÑA ATENAS DE EXTREMADURA
  • SEGURA DE LA SIERRA, UN NIDO DE ÁGUILAS EN JAÉN
    SEGURA DE LA SIERRA, UN NIDO DE …

OKESCAPADAS

Descubre pueblos con encanto en España y Portugal
Copyright © 2025 OKESCAPADAS
Quiénes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies  | Diseñado por OKESCAPADAS