Situada a orillas del Mar Cantábrico, cerca de los Picos de Europa, esta villa marinera goza de un casco antiguo declarado Conjunto Histórico-Artístico, magníficas casas de indianos y blasonadas, unas playas de ensueño, paseos entre acantilados y un pintoresco puerto.
Contenidos del Artículo
Un poco de historia
Desde tiempos remotos, Llanes ha sido un punto estratégico en la costa norte de España. En la Edad Media, antes de recibir la Carta Puebla de Alfonso IX de León, ya era un destacado centro no sólo administrativo, sino también militar y religioso.
Imagínate cómo debió ser la vida en ese entonces, con nobles locales ejerciendo su autoridad y el bullicio del puerto llenándose de barcos que arribaban con mercancías y noticias de tierras lejanas.

Panorámica de Llanes- Okescapadas
La nobleza de la zona, preocupada por su seguridad ante posibles invasiones, decidió que era crucial proteger este valioso asentamiento. Así fue como se levantaron las impresionantes murallas que rodeaban el núcleo urbano, creando un refugio seguro para sus habitantes.
Estas murallas no sólo servían como defensa, sino que también eran un símbolo de la fuerza y la unidad de la comunidad llanisca.
Las Singulares Fiestas de Llanes
En Llanes las fiestas no son únicamente celebraciones; son un momento en el que el vecindario se une en una rivalidad pacífica que crea un ambiente festivo verdaderamente especial.
Las tres agrupaciones que dan vida a estas festividades son la Magdalena, San Roque y la Guía. Cada bando tiene su propio símbolo y características únicas, lo que añade un toque de emoción y diversión a las celebraciones.
Imagina ver cómo los vecinos se visten con orgullo, adornados con los colores y emblemas de su bando, mientras compiten amistosamente en diferentes actividades y eventos.
La fiesta de la Magdalena, que se celebra en Julio, es una de las más esperadas del año. La capilla de la Magdalena se convierte en el corazón de la celebración, los llaniscos se reúnen para disfrutar de danzas tradicionales, deliciosa comida y, por supuesto, la alegría que caracteriza a esta festividad.

Fiestas de San Roque
Luego, en Agosto, llega la fiesta de San Roque. Esta celebración tiene lugar alrededor de la capilla de San Roque, donde la comunidad se agrupa para honrar al santo patrono.
Por último, la fiesta de la Guía, que se celebra a principios de Septiembre, añade un final vibrante a este ciclo festivo. La preciosa capilla de la Guía se transforma en el lugar de encuentro para todos los que desean rendir homenaje y vivir la emoción de ser parte de este bando.
Una vez llegamos lo primero que hicimos es dejar el coche en el parking de la Playa de Sablón, situada en pleno centro. Esta playa urbana de unos 100 metros de arena dorada, dispone de todos los servicios.
Cuando estés paseando por el Casco Histórico de Llanes, declarado como Conjunto Histórico-Artístico y que cuenta con un valioso patrimonio que va del siglo XIII al XX, no te olvides de mirar al suelo.
¿El motivo? Para leer y disfrutar de los versos en forja del libro “Poemas de Llanes” de Celso Amieva, y que son una maravilla. Es muy probable que sea el único Casco Histórico que te encuentras con una obra de tal nivel plasmada en forja en las piedras que forman su suelo.

Palacio del Cercáu- Okescapadas
Palacio del Cercáu
Comenzamos nuestro itinerario tomando el Paseo del Sablón para encontrarnos con el Palacio del Cercáu, un edificio irregular del 1597. Es una de las casonas más antiguas de Llanes y una de las joyas de su casco histórico.
El Cercáu es un conjunto palaciego que destaca por su arquitectura renacentista y la muralla que lo rodea. Aquí se ha rodado la película PARRANDA 1977.
Muy cerca hallamos las ruinas del Palacio de los Duque de Estrada.

Llanes de Cine- Okescapadas
Palacio de los Duque de Estrada
El Palacio de los Duque de Estrada de estilo barroco fue construido en la Edad Media, junto a las murallas. Edificado sobre un palacio anterior, la familia Estrada, que fue regidora del castillo de Llanes, lo recibió en 1647.
De su primera etapa todavía se conserva la Torre de los Aguilar San Jorge del siglo XI, aunque actualmente se encuentra en ruinas por el gran incendio del 1809, acontecido durante la Guerra de Independencia.

Palacio de los Duque de Estrada- Okescapadas
Cerca del palacio puedes ver algunos trozos de la muralla medieval que se conserva del siglo XII y que tiene en el Torreón de Llanes, su punto más destacado.
A pocos metros del Palacio de los Duque de Estrada, en la Plaza del Cristo Rey, se ubica la Iglesia de Santa María del Conceyu.
Basílica de Santa María del Conceyu
Este templo construido durante los siglos XIII, XIV y XV, es uno de los pocos ejemplos de estilo gótico en Asturias, aunque también cuenta con dos portadas románicas, una torre campanario y un pórtico del siglo XVI. Declarada Basílica el 25 de abril de 1973.
El templo se estructura en planta basilical de tres naves y tres ábsides y cubierta con bóveda de crucería y estrellada.

Basílica de Santa María del Conceyu- Okescapadas
En los laterales hay dos capillas dedicadas a la Santísima Trinidad y la Virgen del Rosario. La Capilla de la Trinidad o de Juan Pariente, del siglo XIV, tiene un gran retablo de estilo plateresco que explica la vida de María.
Situado justo enfrente de la Basílica de Santa María del Concejo nos encontramos el Palacio de Posada Herrera.
Palacio de Posada Herrera
Este interesante inmueble de fines del s. XVII y comienzos del XVIII, hoy totalmente rehabilitado, es sede de la Casa Municipal de Cultura.

Palacio de Posada Herrera- Okescapadas
El edificio fue fundado por parte de tres de las familias más poderosas de la zona junto con la de Duque de Estrada, los Valdés, Rivero y Posada.
La decoración del conjunto es austera careciendo de elementos decorativos, destacando sólo el escudo situado en la fachada principal, escudo perteneciente a los Rivero-Posada.
Llegamos a la Plaza de Santa Ana desde la Calle Mayor para encontrarnos con restos de la muralla, la Capilla de Santa Ana, patrona de los marineros, y la Casa de la Ballena, lugar donde se despiezaban y subastaban las ballenas capturadas. Y es que piensa que los barcos que salían de Llanes llegaban en muchos casos hasta las costas de Irlanda.

Capilla de Santa Ana- Okescapadas
Hace siglos también estuvo aquí la antigua puerta de San Nicolás, de la cual sólo tenía llaves el Gremio de Mareantes. Los mareantes eran quienes hacían las labores de los capitanes de puerto actuales.
Además hallamos también el Palacio de Gastañaga, una casa señorial de estilo gótico.
Palacio de Gastañaga
El Palacio de Gastañaga, antigua casa señorial de los Rivero, constituye una de las escasas muestras de arquitectura civil de los siglos XIV y XV en Asturias.

Palacio de Gastañaga- Okescapadas
El Palacio sirvió de cierre defensivo a la Villa de Llanes y fue reedificado en el año 1656 por don Juan de Rivero y Posada y, posteriormente, sufrió remodelación en los siglos XVIII y XIX, añadiéndose el tercer piso con balcón y abriéndose nuevas puertas de acceso.
Se estructura en dos cuerpos independientes que se articulan por dos pasadizos que unen las plantas nobles de ambos edificios.
Desde la Plaza de Santa Ana, se llega a la Plaza Cimadevilla a través de un pasadizo medieval precioso.

Pasadizo Medieval- Okescapadas
En la Calle Mayor puedes ver cómo era la construcción popular y típica del oriente asturiano. Aquí vas a encontrar la Capilla de Santa María de la Magdalena, que fue la primera iglesia parroquial de Llanes.
Capilla de Santa María de la Magdalena
Se cree que data del siglo XII o XIII, siendo románica y además la más antigua de Llanes. En el Altar Mayor está la imagen de Santa María Magdalena, la cual estuvo mucho tiempo vinculada al tercer Camino de Santiago y además tiene gran tradición marinera. Es una de las referencias religiosas y festivas del verano en la Villa marinera.

Capilla de Santa María de la Magdalena- Okescapadas
También en la Calle Mayor, esquina con Posada Herrera, localizamos la Casa de Juan Pariente, la más antigua del pueblo y famosa porque en ella durmió dos noches el emperador Carlos V.
Al final de la Calle Mayor tenemos otro edificio que ver en el centro y es el imponente Casino de Llanes, situado a escasos metros del Ayuntamiento y construido en estilo modernista, gracias al deseo y financiación de los ricos indianos.

Casino de Llanes- Okescapadas
Una vez recorrido el casco histórico subimos por la Avenida de San Pedro hasta el Paseo de San Pedro.
Paseo de San Pedro
Un paseo que data del año 1847 y que bordea los abruptos acantilados disfrutando una fantástica panorámica de la costa asturiana y el Mar Cantábrico.
El Mirador de San Pedro está situado en la parte alta de la Punta del Guruñu y desde ahí tendrás unas fantásticas vistas de la Playa del Sablón y de todo el centro histórico con las murallas en primer plano.

Mirador de San Pedro- Okescapadas
Puedes alargar el paseo hasta la Punta de Jarri o de la Torre, donde se halla una atalaya de vigilancia, del siglo XVII.
Recuerda que durante este paseo y en otras localizaciones del pueblo verás carteles con escenas de películas que se rodaron y que forman la ruta conocida como el «Llanes de Cine». Y es que no podemos olvidar que en este pueblo se han rodado hasta 42 secuencias de 18 largometrajes, 3 series de televisión y 1 cortometraje.
Bajamos de nuevo hacia el puerto deportivo y pesquero de Llanes para buscar los famosos Cubos de la Memoria.

Puerto de Llanes- Okescapadas
Puerto de Llanes
El pintoresco puerto tiene cierto parecido a un canal de Venecia debido al ensanchamiento de la ría.
Durante el paseo por ambos lados del puerto disfrutarás de un gran ambiente en las terrazas de bares y restaurantes, una lonja que hace de oficina de turismo y un espigón donde se ubica la escultura de los «Cubos de la Memoria».
Los Cubos de la Memoria
Esta obra del pintor vasco Ibarrola consiste en un conjunto de 200 bloques de hormigón rectangulares pintados de llamativos colores que protegen el puerto de la fuerza de las olas y que van cambiando de color según la luz y el nivel de agua.

Cubos de la Memoria- Okescapadas
¿Cómo se pintaron los Cubos de la Memoria? Pues la tarea requirió de más de 5.000 pinturas especiales, pinturas que se usan, por ejemplo, en plataformas petrolíferas. A fin de cuentas tenía que ser pintura que resistiera al Mar Cantábrico.
Cruzamos desde el Puerto Deportivo y una vez pasada la oficina de turismo tomamos el Paseo de San Antón.
Faro de Llanes
Nos detenemos en nuestro paseo hasta el faro en el bonito Monumento a la Mujer del Pescador, que representa a estas sufridas mujeres que esperaban la llegada de su marido o un familiar de faenar en alta mar. Llegamos a la Punta de San Antón donde en un pequeño acantilado se halla el Faro y el Mirador de los Cubos de la Memoria.

Monumento a la Mujer del Pescador- Okescapadas
Ermita de la Virgen de la Guía
Relativamente cerca en la calle de La Guía se encuentra esta ermita ubicada en una cima desde la que se tienen hermosas vistas del Mar Cantábrico y de la Villa de Llanes.
La ermita tiene su origen en una construcción de teja y madera en el año 1516. Sus dos torres almenadas le confieren un aspecto de pequeño castillo.

Ermita de la Virgen de Guía- Okescapadas
La Guía es uno de los tres bandos de Llanes, junto con San Roque y La Magdalena. Además es un lugar de veneración para los locales, sobre todo durante las fiestas del 8 de septiembre, que rinden honor a la Virgen.
Casas de Indianos
Las Casas de Indianos o Casonas hacen referencia a los vistosos edificios de estilo colonial o ecléctico que hicieron construir los inmigrantes que habían acumulado una gran riqueza durante su viaje a las Américas.

Villa Parres- Okescapadas
Algunas de las más bonitas se concentran a ambos lados de la Avenida de la Concepción como la Villa Parres, que se hizo famosa por ser escenario principal de la película española El Orfanato.
Desde el Faro puedes bajar hasta la Playa de Puerto Chico.
Playas de Llanes
La Playa de Puerto Chico es una bonita playa urbana de 150 metros de arena blanca, menos concurrida que la del Sablón que justo está donde comenzamos nuestra escapada a Llanes.
Es una pequeña cala en forma de herradura, ubicada entre el faro y Punta Huerto Roque. Localizada en la salida oriental de la localidad.

Playa de Toró- Okescapadas
Siguiendo el paseo por la orilla del mar llegarás en pocos minutos a la Playa de Toró, una de las más bonitas de Asturias.
Esta playa es única por el conjunto que forman las rocas puntiagudas situadas en medio de su arena blanca y que la convierten en un paraíso para los amantes de la fotografía.
Si dispones de más tiempo y coche puedes acercarte a otras playas cercanas como la de Ballota, Poo, Torimbia y Gulpiyuri (una sorprendente playa interior).
Playa de Gulpiyuri
La playa de Gulpiyuri es un pequeño arenal situado a varios metros de la costa que se nutre de las mareas a través de un túnel natural excavado en la roca. Se trata de una pequeña playa de mar que tiene la peculiaridad de situarse tierra adentro, entre verdes prados agrícolas.

Playa de Gulpiyuri- Okescapadas
Está formada por arena blanca y agua salada, pero el Cantábrico se bate a unos metros y sólo se cuela por debajo de los acantilados. Mide unos cuarenta metros de longitud y apenas se queda con arena durante la pleamar.
Registra un fenómeno denominado desagüe cuando comienza la bajamar. Está catalogada como Monumento Natural.
La localidad más cercana es Naves y el acceso se realiza a través de un camino agrícola. No está permitida la circulación de vehículos.
Playa de Cuevas de Mar
A mitad de camino entre la Playa de Gulpiyuri y los Bufones de Pría.
Cuevas de Mar está cerca del pueblo de Nueva. Para llegar hasta ella es necesario cruzar por una cueva que nos lleva hasta la zona de aparcamiento.

Playa de Cuevas de Mar- Okescapadas
En la desembocadura del Río Nueva, existe una playa salpicada por enormes formaciones rocosas perforadas por el mar que dejan al descubierto cuevas y túneles. Se trata de un paisaje kárstico de gran belleza.
Bufones de Pría
El fenómeno de los bufones, cuyo mejor ejemplo lo tenemos en Pría, no es otro que el de la aparición de grietas en la roca caliza de un acantilado. En momentos de gran agitación marítima, el agua del mar se cuela por los agujeros provocando auténticos surtidores de agua a presión.

Bufones de Pría- Okescapadas
Estos saltos de agua son algo distinto a la acción típica del mar rompiendo en grandes olas contra la costa. En este caso, el agua aprovecha chimeneas bien definidas y grietas de la caliza para salir a borbotones a la superficie imitando a los géisers, formando surtidores que pueden alcanzar más de veinte metros de altura.
Cómo llegar
Integrado dentro del Paisaje Protegido de la Costa Oriental de Asturias y de camino entre Llanes y Ribadesella.
Desde la aldea de Llames de Pría tomamos el camino asfaltado que lleva hasta la playa de Guadamía, una playa prácticamente fluvial. Desde ella se toma un sendero hacia la derecha que nos conduce a un extenso campo de bufones y a una magnífica panorámica de la costa oriental de Asturias. Actualmente está prohibido aparcar en la zona de los bufones.
Colombres
La historia de Colombres está íntimamente ligada a la de los indianos, los emigrados a América a finales del siglo XIX que a su regreso construyeron grandes casas y palacetes a las que comúnmente conocemos como casas de indianos.

Quinta de Guadalupe- Okescapadas
La Villa de Colombres está declarada Bien de Interés Cultural gracias a su notable arquitectura indiana. Esta villa fue distinguida en 2015 como pueblo ejemplar de Asturias. Un lugar ideal para disfrutar de un buen paseo entre palacetes de cuento a sólo 15 minutos en coche de Llanes.
Una ruta por las casas de indianos:
La Casona y la Quinta de Guadalupe, de Íñigo Noriega.
El Ayuntamiento de Ribadedeva, más propio de una ciudad.
La Casa Roja, escenario de la serie “La Señora”.

La Casa Roja- Okescapadas
La Mansión del Abuelo, una de las más antiguas.
La Casa de Piedra, de la familia Sánchez Escalante, hoy Casa de la Cultura.
Finca Las Raucas, albergó consejos de administración del Banco Hispanoamericano.
Casas Gemelas, de Florencio Noriega. La segunda más antigua.
La gastronomía asturiana es una de las más exquisitas del país y seguro que te cautivará con platos como el cachopo, el queso fresco de Porrúa, el famoso Ahumado de Pría, los productos del mar o las verdinas, que son unas minúsculas alubias.
Los sitios para comer más recomendados
La Amistad, un poco alejado de la zona centro, es una sidrería muy recomendada. Croquetas de cabrales, la fabada o el cachopo son platos estrella de la casa. Uno de los restaurantes más baratos de Llanes.
Sidrería Casa El Rubiu, ubicado a las afueras de la localidad, donde no faltan los platos tradicionales como el cachopo, en cualquiera de sus variedades, con especial mención al de rape; los escalones al cabrales, la famosa fabada y los tortos.
Sidrería El Antoju, en la zona más céntrica de la localidad, un concurrido restaurante de cocina asturiana famoso por su carta de platos típicos de la localidad. Obligado probar alguno de sus cachopos, especialmente el de cecina, queso de cabrales y cebolla caramelizada.
Restaurante La Casona, a destacar su comida casera, ambiente tranquilo y atención personalizada. Una opción excelente donde comer en Llanes bien y barato.

Faro de Llanes- Okescapadas
Alojamientos recomendados por los viajeros
Para dormir esta es la selección que hemos preparado para ti:
Hotel La Posada del Rey, en el centro de la ciudad, a pocos pasos de Playa de El Sablón. Un hotel muy céntrico en plena calle de sidrerías.
La Montaña Mágica, este hotel rural se encuentra en El Allende, a 10 km de las playas de Llanes. Habitaciones elegantes con vigas de madera a la vista y panorámicas de la montaña.
Hotel Sablón, situado en un acantilado, cuenta con acceso directo a la Playa del Sablón. A pocos metros del casco antiguo de Llanes, el puerto y el Paseo de San Pedro. Hotel muy acogedor, muy limpio y cómodo.
Hotel Rural El Texeu, hotel rural con vistas a la sierra de Cuera y al mar. Se encuentra en la localidad asturiana de Parres, la localidad costera de Llanes está a 5 minutos en coche. Habitaciones grandes, bonitas y muy limpias, calidad-precio excelente, aparcamiento en la puerta, el desayuno buenísimo.
Y además te dejamos una lista de alojamientos alternativos muy recomendados.