OKESCAPADAS

Menu
  • Inicio
  • NORTE
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • EUSKADI
    • NAVARRA
    • LA RIOJA
  • SUR
    • ANDALUCÍA
    • CANARIAS
  • CENTRO
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD DE MADRID
  • ESTE
    • MURCIA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • BALEARES
  • OESTE
    • EXTREMADURA
    • CASTILLA-LEÓN
    • GALICIA
  • PORTUGAL
  • FIESTAS

ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO PARA TU ESCAPADA

¡Adelante, Búscalo!

INICIO » ASTURIAS

BULNES, EL PUEBLO MÁS REMOTO DE ASTURIAS

Bulnes, el último pueblo sin coches en los Picos de Europa

Bulnes, uno de los tesoros escondidos de Asturias, situado a unos 649 metros sobre el nivel del mar, se encuentra abrazado por imponentes cumbres que superan los 1.600 metros, creando un paisaje de ensueño que deja sin aliento.

Contenidos del Artículo

  • Bulnes, el último pueblo sin coches en los Picos de Europa
  • Recorremos la Aldea Mágica de Bulnes
  • Alrededores de Bulnes: La ruta del Cares
  • Dónde comer y dormir en Bulnes

Aquí, en el corazón del Parque Nacional de los Picos de Europa y dentro del concejo de Cabrales, Bulnes no sólo es un lugar, sino una experiencia.

Con apenas 50 habitantes, este pintoresco rincón ofrece una tranquilidad inigualable. Su pequeño tamaño y cierto aislamiento son parte de su magia; cada rincón del pueblo invita a explorar y disfrutar de la belleza natural que lo rodea.

Bulnes 4

Casco antiguo de Bulnes- Okescapadas

Muchos montañeros eligen a Bulnes como punto de partida para conquistar el famoso Pico Urriellu, también conocido como Naranjo de Bulnes, un desafío que recompensa con vistas espectaculares y momentos inolvidables.

¿Sabías que la aldea fue fundada por pastores? Ellos decidieron que querían vivir alejados para siempre en este lugar. Por ello, no se puede llegar a Bulnes de una forma que lo altere.

Durante el invierno viven del ganado y en verano del turismo y la afición a la montaña.

Situado en las inmediaciones de la ruta del Cares, se ha convertido en un destino turístico en los últimos años, sobre todo desde que se construyó el funicular.

Puente de Bulnes

Puente de Bulnes- Okescapadas

Cómo llegar a Bulnes

Para llegar a Bulnes tienes que saber que no podrás utilizar el coche, sólo puedes hacerlo caminando o en funicular.

Si decides llegar caminando, el recorrido es de 4 kilómetros, unas dos horas, aunque esta opción te permitirá disfrutar de un paisaje de ensueño en plena naturaleza.

Se trata de un camino relativamente fácil, con cierto desnivel, pero que se recorre sin inconveniente alguno. El camino lo iniciarás desde Poncebos y es el mismo trayecto tanto de ida como de vuelta.

Funicular de Bulnes 2

Funicular de Bulnes- Okescapadas

La mejor opción si vas con coche es dejarlo en un parking que tienes en la entrada al funicular, junto al puente de Poncebos.

El funicular es un medio de transporte sencillo y rápido, aunque algo caro. El trayecto dura unos escasos 7 minutos. El billete lo puedes comprar en una taquilla allí mismo y el precio es de 17,61 euros, sólo la ida, y 22,16 euros ida y vuelta para adultos. Si compras el viaje de ida y vuelta, para la vuelta no tienes límite de tiempo.

Una vez que te bajes del funicular, tendrás que caminar un pequeño sendero de alrededor de 400 metros hasta llegar a Bulnes.

Recorremos la Aldea Mágica de Bulnes

Bulnes es uno de los pueblos con encanto que ver en Asturias. Se divide en dos barrios, Bulnes de Arriba, o del Castillo, y Bulnes de Abajo, o La Villa, y tanto en uno como en otro es recomendable perderse sin rumbo entre sus callecitas.

Los Barrios de Bulnes

La entrada a la villa la realizamos por su cementerio y la derruida casa rectoral, posiblemente el edificio con aire más noble del pueblo. En un lateral del cementerio encontramos la capilla que guarda la Virgen de las Nieves, la patrona del pueblo a la que se dedica la fiesta por excelencia de la localidad, a principios de Agosto.

Las casas de piedra se disponen formando pequeñas callejuelas empedradas. Está muy bien conservado, muy cuidado y adornado con flores a cada paso. Sólo hay que dejarse llevar, la aldea es pequeña y se recorre fácilmente.

Casas de piedras de Bulnes 2

Casas de piedras de Bulnes- Okescapadas

Bulnes de Abajo es donde se hallan los restaurantes, las tiendas y algún pequeño alojamiento. También es la zona más nueva y animada de la aldea.

Un arroyo serpentea majestuosamente, dividiendo el paisaje en dos partes simétricas que parecen danzar al ritmo del agua. Las callejuelas tienen un firme natural de calizas que se asemejan a la montaña que las rodea e invitan a perderse en un tranquilo paseo.

A lo largo de las orillas del río, se despliegan varias terrazas donde los visitantes pueden disfrutar de una bebida refrescante mientras contemplan el suave fluir del agua. La calma que se respira en la aldea es casi palpable, como si cada susurro del viento invitara a relajarse y dejarse llevar por la belleza del momento.

Bulnes de abajo

Bulnes de abajo- Okescapadas

Su puente de piedra también capta el interés de sus visitantes porque es en esta zona donde se localizan los restaurantes.

Para pasar de Bulnes de Abajo a Bulnes de Arriba, hay que caminar por un sendero asfaltado y en pendiente de unos 500 metros.

La parte más antigua del pueblo se halla en Bulnes de Arriba. Aquí se encuentra el viejo castillo, además de edificaciones tradicionales de piedra caliza con tejados rojos. Al estar más elevada, esta zona ofrece vistas impresionantes.

Bulnes de arriba.1

Bulnes de arriba- Okescapadas

Este barrio es menos turístico y más tranquilo donde también podremos ver casas típicas de montaña. Como curiosidad, cuenta con una sola calle empedrada, aunque no es la única, hay algún camino para llegar hasta alguna casa en lo más alto del barrio.

La iglesia de San Martín de Bulnes

El pequeño templo consagrado a San Martín es la iglesia parroquial de Bulnes. Cuenta con un única nave, con cabecera cuadrada, pórtico frontal y lateral y espadaña con dos campanas. Forma parte del Patrimonio cultural asturiano. Enfrente se encuentra el cementerio y una ermita, de la que te hablamos a continuación.

Iglesia de San Martín de Bulnes

Iglesia de San Martín de Bulnes- Okescapadas

Capilla Nuestra Señora de las Nieves

La Capilla de Nuestra Señora de las Nieves es una pequeña ermita situada al comienzo de la aldea. Se encuentra en la cabecera del camposanto, un cementerio que antiguamente estuvo techado para evitar que lo cubriera la nieve.

Capilla Nuestra Señora de las Nieves 2

Capilla Nuestra Señora de las Nieves- Okescapadas

La ermita fue destrozada durante la Guerra Civil y se derrumbó en los años 50. En la actualidad está reformada desde aproximadamente el año 2014, cuando también se recuperó la imagen de la Virgen de las Nieves, restaurada por Sara García, y que estaba en la Iglesia Parroquial de San Martín.

Mirador de Bulnes

Desde Bulnes parte un sendero que en unos 10 minutos te conducirá a un mirador desde donde podrás obtener unas fantásticas vistas del pico Urriellu, más conocido como el Naranjo de Bulnes, un coloso de 2.519 metros de altitud que es uno de los macizos más conocidos de los Picos de Europa.

Naranjo de Bulnes

Naranjo de Bulnes- Okescapadas

Este monolito tan singular y extraordinario cuenta con paredes verticales de hasta 600 metros de altura. Hace millones de años estuvo rodeado de hielo y emergió en el medio de este paisaje congelado como un nunatak (un pico de roca que emerge por encima de un campo de hielo). Por lo tanto, fue modelado por los hielos del Pleistoceno y, más tarde, por procesos kársticos.

Desde este punto también podrás observar la aldea y sus alrededores. El paisaje quedó esculpido por las lenguas glaciares que transcurrían por los canales de Balcosín y Amuesa para forman uno solo al llegar al Canal de Texu.

Mirador de Bulnes

Mirador de Bulnes- Okescapadas

El Pico Urriellu es todo un símbolo para el montañismo y todo un reto para los escaladores.

Molinos de Bulnes

En la actualidad se conservan dos de los cuatro molinos que existían en Bulnes, el molino del Chiflón y el molino de La Reguina, que mantiene en buen estado su antigua “ñora” o canalización de agua. Los dos molinos que han desaparecido estaban a las afueras de la aldea, eran el Molino de los Cados y el Molino de Cuetu.

Molinos de Bulnes

Molinos de Bulnes- Okescapadas

Se servían de las aguas del Río Tejo o Texu para moler grano y convertirlo en harina.

El queso de Cabrales

No puedes irte de Bulnes sin probar su maravilloso queso de cabrales elaborado de forma artesanal. Todo un pequeño lujo para los sentidos con mucha tradición e historia que fue una moneda de cambio hace muchos años en los mercados.

El Queso de Cabrales es un queso de tipo azul, realizado con leche cruda de vaca o con mezcla de dos o tres clases de leche de vaca, oveja y cabra.

Queso de Cabrales

Queso de Cabrales

Este queso tiene un proceso de maduración en cuevas naturales en la montaña de dos a cuatro meses. La humedad relativa de estas cavidades es del 90% y la temperatura oscila entre 8º y 12º C.

Por estas características se crean mohos del tipo penicillium que le aporta el color azul-verdoso. En el entorno de la aldea hay una gran abundancia de cuevas que han sido muy importantes en la elaboración del queso de cabrales.

Rutas de senderismo en Bulnes

Desde Bulnes se pueden realizar extraordinarias rutas de senderismo. Las más conocidas son las que se dirigen desde Bulnes hasta Sotres (15 kilómetros), Fuente Dé (30 kilómetros), el Refugio de Vega de Urriellu (24 kilómetros) y Pandebano (75 minutos). Esta última está marcada como GR-202 y es conocida como Ruta de la Reconquista.

Ruta de Sotres

Ruta de Sotres- Okescapadas

Una de las más populares, por su facilidad, es la que conduce hasta el Mirador de Bulnes, desde donde se puede contemplar el Picu Urriellu (Naranjo de Bulnes). Se puede hacer en apenas 10 minutos por un camino estrecho y algo resbaladizo.

Alrededores de Bulnes: La ruta del Cares

Poncebos o Puente Poncebos, un encantador pueblo situado en el corazón de los Picos de Europa, donde la naturaleza te invita a vivir aventuras inolvidables. Su nombre proviene de un puente probablemente de origen romano, para comunicar las dos orillas del río.

Este pintoresco pueblo, rodeado de montañas escarpadas y verdes valles, es el lugar perfecto para desconectar y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Hoy en día, Poncebos está formado por varios hostales, algunas viviendas y una central hidroeléctrica.

Poncebos 3

Poncebos- Okescapadas

También encontrarás al cruzar el puente de la carretera sobre el río, en la parte de abajo, el acceso al Funicular de Bulnes.

En este rincón de Asturias, hallarás la puerta de entrada a una de las caminatas más espectaculares del mundo: la Ruta del Cares.

Ruta del Cares

La Ruta del Cares o Garganta Divina es un precioso sendero de unos 12 km que discurre por un paraje esculpido por el río Cares. Se puede comenzar en Poncebos (Asturias), donde se coge el funicular hacia Bulnes, o bien, en Caín (León).

Cuenta con alucinantes paisajes rocosos y vistas al verde valle y a la transparentes aguas del río Cares.

Ruta del Cares

Ruta del Cares- Okescapadas

Es un recorrido largo y con mucho riesgo, por lo que hay que realizarlo con mucha precaución. No es una ruta difícil pero transcurre a gran altura, al borde del precipicio y por un estrecho sendero en el que hay que circular con mucha prudencia.

Si es posible, os aconsejamos no realizarla en temporada alta, ya que es una de las rutas en Asturias más concurridas y la confluencia de visitantes puede convertirla en una experiencia un poco estresante.

No se recomienda que vayan niños menores de 12 años, ni personas con vértigo.

Dónde comer y dormir en Bulnes

Los sitios para comer más recomendados

El Mirador de Lallende, ubicado en Bulnes de Arriba, es el marco perfecto para saborear los platos caseros que ofrece.

Bar Bulnes, con una terraza con una de las mejores vistas de Bulnes. Buenas las croquetas de cabrales con sabor muy intenso a queso, fabada asturiana o cachopo de ternera al horno.

La Casa del Puente, una de las más antiguas de Bulnes. Fabada asturiana espectacular, croquetas de cecina y queso y los callos con huevos fritos.

Funicular para llegar a Bulnes

Funicular para llegar a Bulnes- Okescapadas

Alojamientos recomendados por los viajeros

El Caleyon, en Bulnes de Arriba. El sitio es espectacular, el trato maravilloso y la comida increíble, súper bien de precio.

Arcea Hotel Mirador de Cabrales, situado en Cabrales a 3 km de Bulnes. Hotel al pie del inicio del camino de la ruta del Cares y justo al lado del funicular. El hotel es muy básico pero está limpio y el personal es amable.

Logis Hotel Restaurante La Casa de Juansabeli, en Cabrales a unos 7 km de Bulnes. Ubicación genial si deseas moverte con coche. Zona tranquila con parking. Un hotel estupendo con todo lo que puedes necesitar, un entorno fantástico y el trato con el personal es inmejorable.

Aquí tienes una lista de casas y apartamentos en la zona.

Share
Tweet
Pinterest
Whatsapp
Anterior

Te puede interesar

CANGAS DE ONÍS, UN RINCÓN DE ASTURIAS POR EXPLORAR

CANGAS DE ONÍS, UN RINCÓN DE ASTURIAS POR EXPLORAR

LLANES, UN PARAÍSO ASTURIANO PARA PERDERSE

LLANES, UN PARAÍSO ASTURIANO PARA PERDERSE

Deja tu comentario Cancela el comentario


Llaves Regalo hoteles escapadas Viajes

Últimas Escapadas

  • PUERTO DE MOGÁN, LA PEQUEÑA VENECIA EN CANARIAS
    PUERTO DE MOGÁN, LA PEQUEÑA VENECIA EN …
  • PEDRAZA, EL CORAZÓN MEDIEVAL DE SEGOVIA
    PEDRAZA, EL CORAZÓN MEDIEVAL DE SEGOVIA
  • TREVEJO, UN LUGAR QUE DESPRENDE MAGIA EN SIERRA DE GATA
    TREVEJO, UN LUGAR QUE DESPRENDE MAGIA EN …

OKESCAPADAS

Descubre pueblos con encanto en España y Portugal
Copyright © 2025 OKESCAPADAS
Quiénes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies  | Diseñado por OKESCAPADAS