OKESCAPADAS

Menu
  • Inicio
  • NORTE
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • EUSKADI
    • NAVARRA
    • LA RIOJA
  • SUR
    • ANDALUCÍA
    • CANARIAS
  • CENTRO
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD DE MADRID
  • ESTE
    • MURCIA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • BALEARES
  • OESTE
    • EXTREMADURA
    • CASTILLA-LEÓN
    • GALICIA
  • PORTUGAL
  • FIESTAS

ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO PARA TU ESCAPADA

¡Adelante, Búscalo!

INICIO » NAVARRA

OLITE, UN PUEBLO MEDIEVAL DE CUENTO EN NAVARRA

Olite, uno de los pueblos medievales más bonitos de España

Situada en el corazón de Navarra, a solo media hora en coche de Pamplona, esta joya te transportará directamente a la Edad Media. Al pasear por sus calles estrechas, es como si el tiempo se detuviera y pudieras sentir la historia en cada esquina.

Contenidos del Artículo

  • Olite, uno de los pueblos medievales más bonitos de España
  • Descubrimos los rincones con más encanto de Olite
  • Descubrimos los alrededores de Olite
  • Dónde comer y dormir en Olite

Olite, una vez la antigua Capital del Reino de Navarra, es famosa por su espectacular Palacio Real, que las crónicas de la época describían como uno de los castillos más lujosos de Europa.

Panorámica de Olite

Panorámica de Olite- Okescapadas

Cada paso que das por este pueblo parece que te narra un cuento. Las casas solariegas, adornadas con blasones impresionantes en sus fachadas, son como libros de piedra llenos de relatos históricos. El centro histórico de Olite, declarado «Conjunto Histórico Artístico», te ofrece un recorrido fascinante donde puedes perderte entre su arquitectura medieval, sus antiguas iglesias e imponentes murallas que han resistido la prueba del tiempo.

Ya en el siglo I, en plena época imperial romana, aparece este asentamiento fortificado que posteriormente se convertiría en la encantadora villa medieval que estás a punto de visitar.

Rincones con encanto de Olite

Rincones con encanto de Olite- Okescapadas

Descubrimos los rincones con más encanto de Olite

Comenzamos por la iglesia más antigua del pueblo, la Iglesia de San Pedro.

Iglesia de San Pedro

Esta iglesia del siglo XII, situada en la Plaza del Fosal y que mezcla de forma armoniosa los estilos románico, gótico y barroco, destaca por su esbelta torre gótica de 52 metros de altura, coronada por un aguja octogonal y que sobresale dentro del horizonte del pueblo.

Después de cruzar su bonito pórtico románico, en el interior del templo encontrarás varias joyas, como un claustro románico del siglo XIII, una talla gótica de Santiago, un precioso retablo mayor y un sepulcro gótico.

Iglesia de San Pedro 2

Iglesia de San Pedro- Okescapadas

Desde aquí nos dirigimos a la Plaza de Teobaldos para comenzar una ruta por las calles medievales más bonitas de Olite.

Una ruta por el entramado de calles estrechas, rodeadas de imponentes casas blasonadas de piedra con aleros de madera, del casco antiguo como la Rúa Mayor, la de Revillas, la de Merino y la Rúa Seco.

Uno de los mejores paseos para dar en Olite es el que nos ofrece la calle Rúa Villavieja, con casonas medievales, palacios renacentistas y barrocos con escudos de piedra, que son un regalo para la vista.

Plaza de Carlos III el Noble

De aspecto medieval y rodeada de terrazas de restaurantes, esta alargada plaza tiene varios edificios destacados como el Ayuntamiento, que fue construido en el siglo XX siguiendo el estilo de las casas nobles de la época; la Torre del Chapitel que era una de las puertas de acceso a la villa amurallada; y las Galerías medievales, construidas a finales del siglo XIII y que albergan una exposición sobre la historia del pueblo en la Edad Media.

Plaza de Carlos III

Plaza de Carlos III- Okescapadas

La Torre del Chapitel que también es conocida como Torre del Reloj, toma su nombre en referencia a un reloj del siglo XIV que se ubica en la parte más alta.

En su origen formaba parte del recinto romano de la ciudad y une las Plazas de Teobaldo y de Carlos III.

Olite, al igual que otras ciudades medievales, tiene galerías subterráneas, que se utilizaban antiguamente para abastecer al castillo. Son los lugares más curiosos que podrás conocer en Olite.

Galerías medievales 1

Galerías medievales de Olite- Okescapadas

A las galerías medievales se accede desde unas escaleras en el centro de la plaza. Estas galerías no son sino los antiguos puentes que permitían sortear el foso del castillo. Cuando perdieron su utilidad se reutilizaron como bodegas o almacenes.

En Olite hay cinco galerías medievales subterráneas que se pueden visitar. La galería más importante para visitar es la que está debajo de la Plaza de Carlos III. Actualmente ésta se usa para museo y exposiciones.

Iglesia de Santa María la Real

Después de tomar algo en alguna terraza de la Plaza de Carlos III, nada mejor que cruzar la Torre del Chapitel para visitar la Iglesia de Santa María la Real, una de las construcciones góticas más importantes de Navarra.

Iglesia de Santa María la Real

Iglesia de Santa María la Real- Okescapadas

Esta iglesia, situada en uno de los extremos de la Plaza Teobaldos, maravilla por su fantástica portada decorada con enorme detalle con las hojas de parra y las figuras de Juana I de Navarra y su esposo Felipe el Hermoso, Reyes de Navarra en el momento de construcción de la portada.

Llama la atención el atrio (patio delantero) construido en 1432, presidido por dos esculturas de Doña Blanca de Navarra y la Virgen con el niño. En su interior, donde se celebraban las ceremonias más solemnes de la Corte, destaca el retablo mayor de estilo renacentista y el órgano rococó situado en el coro.

Portada de la Iglesia de Santa María la Real 3

Portada de la Iglesia de Santa María la Real- Okescapadas

Sus coloridos mosaicos son preciosos, especialmente desde el interior. No te pierdas el gran rosetón del segundo arco ojival.

Palacio Viejo

El Palacio Viejo, situado al lado de la Iglesia de Santa María y utilizado desde 1966 como Parador, es otro de los edificios más antiguos que ver en Olite.

Esta antigua fortaleza de planta rectangular reforzada por torres en las cuatro esquinas, formaba parte, junto al Castillo, del sistema defensivo de la ciudad y también sufrió los saqueos y abandono durante la Guerra de la Independencia Española.

Palacio Viejo de Olite

Palacio Viejo de Olite- Okescapadas

Antes de construirse el Palacio Real, se utilizaba también como residencia habitual de diferentes monarcas navarros. En la actualidad solo se puede visitar si estás hospedado en el Parador.

Palacio Real de los Reyes de Navarra

Este impresionante complejo, que se alza con elegancia en la localidad de Olite, a tan solo unos kilómetros de Pamplona, fue erigido entre los siglos XIII y XIV y sirvió como una de las cortes más importantes del Reino de Navarra.

Aunque sufrió un deterioro tras la invasión en 1512 y la devastación durante la Guerra de la Independencia, su historia no ha hecho más que añadirle encanto. En 1937 se inició un proceso de restauración que lo devolvió a su esplendor original, convirtiéndolo en uno de los palacios más bellos de Europa.

Castillo de Olite 4

Castillo de Olite- Okescapadas

El Castillo de Olite no es sólo una fortaleza, es todo un símbolo de la grandeza navarra. Durante el reinado de Carlos III El Noble, el castillo alcanzó su máxima expresión arquitectónica. Se decía que tenía tantas habitaciones como días hay en el año, lo que dejó impresionados a quienes lo visitaban.

Un viajero alemán tuvo la oportunidad de plasmar su admiración en su diario, que hoy se conserva en el British Museum, afirmando que «no hay rey que tenga palacio ni castillo más hermoso y de tantas habitaciones doradas».

El castillo está compuesto por dos construcciones: el Palacio Viejo, que alberga el Parador Nacional de Olite, y el Palacio Nuevo, que es la parte destinada a los turistas.

Escaleras de caracol del Palacio de Olite

Escaleras de caracol del Palacio de Olite- Okescapadas

Uno de los mayores atractivos son las escaleras de caracol que te llevarán a lo alto de las torres, como la Torre del Homenaje, la Torre de las Tres Coronas y, por supuesto, la Torre de la Atalaya. Desde aquí, puedes disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares de Olite y sus alrededores.

Además, no puedes dejar de visitar los jardines colgantes del castillo, que rivalizan con los legendarios Jardines de Babilonia. Suspendidos a 20 metros de altura, estos jardines estaban llenos de plantas y flores traídas de todo el mundo. Para soportar su peso, se construyó una sala subterránea que actúa como contrafuerte, asegurando que el castillo permanezca en pie.

Jardines colgantes Palacio Real de Olite 1

Jardines colgantes Palacio Real de Olite- Okescapadas

Los jardines del Palacio Real son un oasis de tranquilidad en la localidad. Es una de las mejores zonas para admirar el castillo, y sin duda, una de las más fotografiables.

Mientras recorres el castillo, te encontrarás con una curiosidad fascinante: una piedra con forma de huevo. Aunque podría parecer un huevo de dragón fosilizado, en realidad era una nevera antiquísima. Se apilaban capas de nieve y paja en su interior, logrando conservar la nieve incluso durante el verano.

Piedra con forma de huevo 1

Piedra con forma de huevo- Okescapadas

Una vez terminada tu visita también puedes recorrer los más de 500 metros de la antigua muralla romana del siglo I que todavía sigue en pie y ver alguna de sus 12 torres.

Convento de San Francisco

Siguiendo el paseo por el exterior de la muralla llegarás al Convento de San Francisco.

Destaca por su retablo mayor, mientras que en el exterior tiene una magnífica portada gótica con el escudo de Carlos III.

Convento de San Francisco 2

Convento de San Francisco- Okescapadas

Cuenta la leyenda que fue el propio San Francisco de Asís, el que durante su peregrinación a Santiago de Compostela fundó este modesto convento en el siglo XIII y que gracias a las aportaciones generosas de los monarcas navarros a esta orden, se transformó en un gran complejo religioso.

En la actualidad solo se puede visitar la iglesia en horario de misa, todos los días a las 8 de la mañana.

Continuamos nuestra visita y, en la Plaza de Teobaldos, nos detenemos para entrar en el Museo del Vino, ubicado en el antiguo Palacio del Santo Ángel.

Museo del Vino

En este museo enogastronómico, distribuido entre las 4 plantas del edificio, darás un paseo por la tradición vinícola de Navarra y por todos los procesos de elaboración de los reconocidos vinos de la región.

Museo del Vino 1

Museo del Vino- Okescapadas

Al finalizar, podrás acudir a la sala de «El Vino y los Sentidos» para vivir una experiencia sensorial de aromas y sabores.

Desde aquí y siguiendo la Rua Mayor puedes llegar a la Casa de la Cultura.

Casa de la Cultura de Olite

Aunque mucha gente pasa de largo, la Casa de la Cultura de Olite es uno de los palacios más importantes de la ciudad. Popularmente se la conoce como la Casa de los Leones, y perteneció al Marqués de Feria. Sobresale en su fachada el escudo nobiliario del siglo XVII, muy deteriorado, y su alero.

Casa de la Cultura de Olite

Casa de la Cultura de Olite- Okescapadas

Las Bodegas de Olite

Si eres un amante de los vinos puedes combinar la visita al Museo del Vino acercándote a alguna de las bodegas de vino más famosas de Olite, como las Bodegas Ochoa o las de Marco Real.

Aquí te dejamos un listado para que elijas la que quieres conocer:

Bodegas Ochoa: es una empresa familiar fundada en 1845, en sus varias generaciones ha recibido muchos premios por sus vinos.

Bodegas Piedemonte: una bodega más moderna, desde su fundación en 1992 ha buscado la innovación.

Bodegas de Olite

Bodegas de Olite- Okescapadas

Bodega Marco Real: fundada en 1989 tiene un diseño vanguardista y unas instalaciones modernas con una capacidad de elaboración superior a los dos millones de kilos de uva.

Cooperativa Olitense: es la primera cooperativa vinícola de Navarra y una de las primeras de España.

Pagos de Araiz: la familia Masaveu es su dueña, una bodega vanguardista que ocupa 14.000 m2.

Bodega Cosecheros Reunidos: fue creada en 1913, siendo la segunda cooperativa más antigua de Navarra. La bodega todavía se mantiene en su edificio original en Olite.

Descubrimos los alrededores de Olite

Ujué

Ubicado a tan solo unos kilómetros, el encantador pueblo de Ujué te espera. Se trata de uno de los Pueblos más Bonitos de España con su casco histórico, y con su imponente Iglesia-fortaleza de Santa María, la cual se alza majestuosamente en el centro del pueblo.

Panorámica de Ujué

Panorámica de Ujué- Okescapadas

Desde allí, podrás disfrutar de vistas panorámicas de la región con Olite al horizonte, dejándote llevar por la belleza del paisaje navarro. Además, Ujué es famoso por su gastronomía, que te deleitará con platos típicos y productos locales.

Bardenas Reales

A tan sólo 45 minutos al sur de Olite y localizado junto a Tudela, se halla un Parque Natural de belleza salvaje, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 2000.

Este parque natural semidesértico de 42.500 hectáreas, recuerda a pequeña escala al Parque Monument Valley de Estados Unidos y a los paisajes de las películas del Oeste Americano, gracias a sus originales formaciones producto de la erosión del viento y la lluvia.

Panorámica de las Bardenas Reales 3

Panorámica de las Bardenas Reales- Okescapadas

El lugar se caracteriza, además, porque en él se pueden encontrar restos de castillos que antiguamente fueron utilizados de forma defensiva y porque hoy es el escenario de muchos anuncios y series de televisión. Ha llegado a inspirar a los productores, como uno de los escenarios de la serie de Juego de Tronos en España.

La ruta circular en coche de unas dos horas y 34 kilómetros por el parque debe empezar con la visita a su centro de información en el que te darán un mapa con los principales puntos de interés, como varios miradores, una ruta de senderismo de dos kilómetros por el interior de un cañón y la espectacular formación Castildetierra, la más conocida del parque.

Detalles de Bardenas Reales 2

Detalles de Bardenas Reales- Okescapadas

La llamada Bardena Blanca agrupa los paisajes más blancos, de sustrato de yeso y vegetación esteparia. Los bosques de pino carrasco y suelos arcillosos se encuentran en la llamada Bardena Negra.

Dónde comer y dormir en Olite

Una cocina extraordinaria, en la que destacan platos como las alcachofas de Tudela, que son una auténtica exquisitez; los espárragos de Navarra, muy conocidos en la zona y en todo el país; el queso de Idiazábal, que es uno de los más sabrosos del mundo; la ternera o el cordero de Navarra o cualquiera de sus embutidos, entre otros muchos platos.

Los sitios para comer más recomendados

Casa Zanito, en pleno centro de la localidad. Con una carta en la que sobresalen los platos tradicionales con un toque de vanguardia. Recomendable cualquiera de los platos que estén elaborados con productos locales, como el solomillo de ternera de Navarra o las pochas al estilo de Navarra.

Restaurante Merindad de Olite, también en el centro de Olite. Conocido por su carta tradicional, llena de sabor y productos de primera calidad entre los que destacan el chorizo a la sidra, el cochinillo o las alcachofas.

Casa Del Preboste, en la zona medieval de Olite. En la carta destacan las carnes y los productos locales y además tienen un menú diario bastante completo.

Paseos de Olite 2

Paseos de Olite- Okescapadas

Alojamientos recomendados por los viajeros

Alda Castillo de Olite, ubicado en una mansión del siglo XVIII en el centro histórico de Olite. Excelente ubicación, habitación muy amplia y elegante, con una bonita terraza y camas cómodas.

Parador de Olite, con una magnífica ubicación, en un castillo del siglo XV que fue declarado Monumento Nacional. Un hotel mágico, con vitrales, arcos y pasillos decorados, cuidadosamente seleccionados para crear un ambiente de lujo y majestuosidad. Tiene dormitorios con decoración clásica y un ambiente medieval.

Hotel El Juglar, junto al histórico casco antiguo de la ciudad medieval. Un encantador hotel que está rodeado de hermosos jardines con una piscina privada. ¡Ojo al colchón de muelles!

Hotel Merindad de Olite, un hotel con encanto en el histórico barrio medieval de Olite, junto al Palacio de los Reyes de Navarra. Es un hotel pequeño, muy agradable, con decoración acorde al ambiente medieval de la población. Personal muy amable. Restaurante muy bueno.

Además nuestra selección de casas, apartamentos y otros alojamientos de Olite.

Share
Tweet
Pinterest
Whatsapp

Deja tu comentario Cancela el comentario


Llaves Regalo hoteles escapadas Viajes

Últimas Escapadas

  • OLITE, UN PUEBLO MEDIEVAL DE CUENTO EN NAVARRA
    OLITE, UN PUEBLO MEDIEVAL DE CUENTO EN …
  • ALBARRACÍN, EL PUEBLO MÁS BONITO DE TERUEL
    ALBARRACÍN, EL PUEBLO MÁS BONITO DE TERUEL
  • RIÓPAR Y EL NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO
    RIÓPAR Y EL NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO

OKESCAPADAS

Descubre pueblos con encanto en España y Portugal
Copyright © 2025 OKESCAPADAS
Quiénes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies  | Diseñado por OKESCAPADAS