OKESCAPADAS

Menu
  • Inicio
  • NORTE
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • EUSKADI
    • NAVARRA
    • LA RIOJA
  • SUR
    • ANDALUCÍA
    • CANARIAS
  • CENTRO
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD DE MADRID
  • ESTE
    • MURCIA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • BALEARES
  • OESTE
    • EXTREMADURA
    • CASTILLA-LEÓN
    • GALICIA
  • PORTUGAL
  • FIESTAS

ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO PARA TU ESCAPADA

¡Adelante, Búscalo!

INICIO » CASTILLA LA MANCHA

RIÓPAR Y EL NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO

Riópar, mucho más que los espectaculares Chorros

Hoy visitamos un rincón maravilloso de España que, sin duda, merece una visita: Riópar, un encantador municipio ubicado en el suroeste de la provincia de Albacete, en Castilla-La Mancha.

Contenidos del Artículo

  • Riópar, mucho más que los espectaculares Chorros
  • Riópar Viejo, una renacida villa medieval en Albacete
  • Los Chorros del Río Mundo, una maravilla natural
  • Dónde comer y dormir en Riópar

Este lugar se encuentra en la comarca de la Sierra de Alcaraz, al norte de la espectacular Sierra del Segura y muy cerca de la provincia vecina de Jaén, a tan sólo 12,5 kilómetros al noreste de la frontera con Andalucía.

Riópar es un auténtico tesoro natural. Rodeado de impresionantes paisajes, aquí podrás disfrutar de la belleza singular de la Sierra del Segura y Alcaraz, así como del mágico Calar del Río Mundo.

Pero Riópar no sólo sorprende por su entorno; su historia también está repleta de fascinantes relatos. En la parte más alta de un cerro, a unos 1.100 metros sobre el nivel del mar, se ubica Riópar Viejo.

Vistas de Riópar Viejo 4

Vistas de Riópar Viejo- Okescapadas

Éste es el nombre del antiguo asentamiento que fue el germen del actual Riópar. Sus orígenes se remontan a tiempos neolíticos, específicamente al Yacimiento de La Marija, donde los arqueólogos han encontrado restos que sugieren un asentamiento desde la cultura del Bronce inicial.

La historia del lugar continuó evolucionando con la llegada de los romanos, quienes dejaron su huella en forma de 364 monedas, conocidas como el «Tesorillo de Riópar».

Este interesante hallazgo está custodiado en el Museo Arqueológico de Albacete y nos habla de la importancia que tuvo este enclave en tiempos antiguos. Posteriormente, los musulmanes también ocuparon el pueblo hasta que, durante la Reconquista, los cristianos lo recuperaron.

En el siglo XVIII se creó en esta zona la primera fábrica de latón de España. Para su construcción, los habitantes de Riópar se fueron trasladando al pueblo de Fábricas de San Juan de Alcaraz, creado para este fin.

Calles de Riópar Viejo 1

Calles de Riópar Viejo- Okescapadas

Con el tiempo su nombre pasó a ser Riópar Nuevo o simplemente Riópar, y la villa medieval original pasó a ser conocida como Riópar Viejo.

A finales del siglo XX quedó abandonada tras fallecer el último vecino de la localidad, pero poco después unos pocos vecinos se fueron a vivir allí y actualmente hay bastantes casas rurales en Riópar Viejo que nos invitan a disfrutar de este maravilloso pueblo.

Riópar Viejo, una renacida villa medieval en Albacete

Riópar Viejo, un pequeñísimo pueblo casi abandonado de calles y casas empedradas que estoy seguro que te enamorará por completo.

Lo mejor que puedes hacer ahora es pasear por las calles empedradas del pueblo. Te encantará recorrer sus callejones y ver las preciosas casas de piedra que te trasladarán a la Edad Media.

Museo del esparto

Museo del esparto- Okescapadas

La mayoría de las casas son alojamientos rurales, ya que, como he comentado antes, hay muy pocas personas viviendo en la localidad.

También puedes entrar en el Museo del Esparto, situado en la Calle Dolorosa, que es gratuito y cuenta con una colección de más de cien artículos hechos de esparto, como aperos y sogas.

Iglesia del Espíritu Santo

El siguiente punto de interés que ver en Riópar Viejo es la preciosa Iglesia del Espíritu Santo, que se construyó tras la Reconquista en el siglo XIII, aunque se reconstruyó en el siglo XV. No sólo es uno de los edificios más antiguos que podemos ver en Riópar Viejo, sino también la iglesia más antigua de toda la sierra del Segura.

Iglesia del Espíritu Santo 3

Iglesia del Espíritu Santo- Okescapadas

Este templo, declarado Bien de Interés Cultural, es de estilo románico y en el interior destaca el bonito coro de madera soportado por una columna, los cuatro grandes arcos de piedra que sostienen la cubierta, unas pinturas al temple de hace más de 400 años y unos frescos tras el altar que se descubrieron recientemente.

En el exterior destaca su robusta torre de planta cuadrada.

La leyenda del olmo de Riópar

Al lado de la Iglesia del Espíritu Santo, verás un olmo del que se narra una leyenda. Según se cuenta, una joven llamada Zulema perdió a su marido en la guerra y lo hizo enterrar en el suelo de piedra del patio de su casa. Al llegar la primavera, salieron unos brotes y finalmente creció un árbol.

Olmo de Riópar 1

Olmo de Riópar- Okescapadas

Pasaron los años y, Zulema, sintiendo que llegaba su hora, se abrazó al árbol y dijo: «Quiero dormir a tu sombra, donde mi esposo me espera; con su amor te dio la vida y mi amor te dará fuerza, verás caer la torre, el castillo y sus almenas, y así a través de los siglos serás símbolo y emblema de que el amor siempre arraiga hasta en la más dura piedra». Este árbol aún sigue en Riópar Viejo en representación del amor entre Zulema y su esposo.

Mirador Starlight

Si alguna vez has soñado con contemplar un cielo estrellado sin igual, te tengo una recomendación que seguramente te encantará: el Mirador Starlight en la hermosa Sierra del Segura.

Mirador Starlight 2

Mirador Starlight- Okescapadas

Este lugar mágico no sólo te ofrece una vista espectacular del firmamento, sino que también cuenta con la prestigiosa Certificación Starlight, lo que lo convierte en uno de los destinos más destacados para el astroturismo en España.

En este mirador, podrás guiarte gracias a su gran panel interpretativo y un planisferio para poder identificar las principales constelaciones y otros cuerpos celestes.

Fuente de Riópar Viejo

A pocos metros de este mirador, te espera uno de los rincones más bonitos que ver en Riópar Viejo. Se trata de una cautivadora fuente, un verdadero regalo de la naturaleza que se asienta en un paso natural de agua entre las rocas. Con su elegante arco apuntalado y unas escaleras semicirculares, esta fuente invita a bajar y disfrutar de una perspectiva única.

Fuente de Riópar 1

Fuente de Riópar- Okescapadas

En el centro de la fuente, una pequeña columna deja fluir el agua, que se derrama suavemente en tres pilones circulares dispuestos de manera escalonada. Aunque la construcción de la fuente es relativamente reciente, se dice que este manantial ya era utilizado en la época árabe.

Galería y mirador

Al volver a subir por la fuente, a mano derecha te encontrarás con una galería excavada en la montaña.

Mirador de Riópar

Mirador de Riópar- Okescapadas

Te recomiendo que la cruces, ya que el paisaje que se halla al otro lado te maravillará. Se piensa que estos pasadizos y senderos fueron proyectados como rutas de huida en caso de asedio.

Castillo de Riópar Viejo

Y ya solamente queda subir al Castillo de Riópar Viejo, con su origen islámico, fue un bastión defensivo que posteriormente recibió los toques de los cristianos, quienes lo reinventaron para adaptarlo a sus necesidades.

Aunque hoy sólo quedan algunos restos de la muralla, es fácil dejar volar la imaginación y visualizar la majestuosidad de sus muros, que una vez protegieron a sus habitantes.

Castillo de Riópar 2

Castillo de Riópar- Okescapadas

Además, es recomendable subir para tener unas bonitas vistas de todo el pueblo en su conjunto y de los alrededores (Mirador de la Calavera del Mundo).

Además, al explorar el castillo, encontrarás algunas tumbas bien conservadas que nos detallan un poco más sobre las prácticas funerarias del pasado. Es interesante saber que, según se cree, en el cementerio frente a la iglesia se enterraba a los habitantes de la localidad, mientras que el castillo era el último hogar de aquellos que no habían sido bautizados, herejes o suicidas.

Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz

En el Riópar actual aún se mantienen los edificios que formaron parte de las Reales Fábricas de latón, tumbaga y cinc de San Juan de Alcatraz, algunos mejor conservados que otros. Sin duda, otra de las paradas interesantes para ver en Riópar.

Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz 1

Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz- Okescapadas

Estos edificios declarados Conjunto Histórico, que han resistido el paso del tiempo, son un auténtico testigo del rico patrimonio industrial de España. Fundadas en 1773 por el ingeniero vienés Juan Jorge Graubner, estas fábricas no sólo fueron pioneras en la metalurgia, sino que también marcaron un hito con su innovadora construcción de ingenios hidráulicos. Imagínate lo importante que fue para la historia de nuestro país tener el primer establecimiento dedicado a la elaboración del latón.

Fábrica de latón

Fábrica de latón- Okescapadas

Si quieres sumergirte en este fascinante pasado, te recomiendo una visita al Museo Fábricas de San Juan de Alcaraz (Oficina de Turismo de Riópar), que forma parte de este conjunto histórico. En el museo, podrás descubrir la increíble historia de estas fábricas y su impacto tanto a nivel nacional como internacional. Además, es una oportunidad única para ver cómo trabajaban los operarios de aquella época: la maquinaria y las herramientas que utilizaron, así como algunos objetos elaborados por ellos mismos, están expuestos allí.

Los Chorros del Río Mundo, una maravilla natural

A tan sólo 20 minutos de Riópar, situado en el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, se halla un lugar mágico: el nacimiento del Río Mundo, también conocido como “Los Chorros del Río Mundo”.

Para llegar, hay que dejar el coche en el aparcamiento de pago. Es importante tener en cuenta que el acceso al Nacimiento del Río Mundo está regulado.

Este espectacular fenómeno natural sorprende a quienes lo visitan, ya que el agua brota de una cueva incrustada en una imponente pared rocosa, creando un espectáculo de saltos y cascadas que te dejará sin aliento.

Chorros Rio Mundo 3

Chorros Rio Mundo- Okescapadas

El nacimiento del Río Mundo está considerado uno de los fenómenos naturales más hermosos de España, e incluso del mundo. Quienes han tenido la suerte de visitarlo atestiguan que tiene un encanto especial que te atrapa desde el instante en que pones un pie en el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima.

Si decides hacer esta excursión, la mejor época para visitarlo es durante la primavera o el otoño. Es en esta temporada cuando se produce el famoso Reventón (la explosión de los chorros del Río Mundo, con su característico estruendo y sus desbordantes cascadas), un momento increíble en el que el caudal del río aumenta considerablemente debido al deshielo, transformando la cascada en un torrente vibrante y lleno de vida. Ver cómo el agua se precipita al vacío es una experiencia que no te puedes perder.

Nacimiento del Rio Mundo 4

Nacimiento del Rio Mundo- Okescapadas

Gracias a la geología de una zona kárstica propia de los Calares y de sus formaciones de roca caliza, existen formaciones de cuevas y grutas (a día de hoy aún en estudio) que filtran el agua. Desde su interior, el agua se precipita formando una cascada de unos 80 metros de altura, dando lugar a un espectáculo de la naturaleza digno de contemplar.

Dónde comer y dormir en Riópar

La gastronomía de Riópar se caracteriza por estar formada por platos contundentes y nutritivos para combatir el frío. Es considerada única al ofrecer una diversidad de comidas de calidad que conservan recetas ancestrales en las cuales los ingredientes principales son productos locales.

Algunos platos típicos son las migas, el gazpacho manchego o galianos, el atascaburras, el ajopringue, la olla de riza o el pisto manchego.

Los sitios para comer más recomendados

Asador de leña Emilio, un asador de leña en el que se pueden degustar carnes a las brasas y platos de la gastronomía típica de la sierra.

Aurelio Bistró, un pequeño restaurante con encanto y excelentes platos. Sin duda un lugar diferente y muy recomendable.

Restaurante la Dehesa Riópar, un sitio acogedor en plena naturaleza. Relación calidad/precio muy buena.

Astroturismo en Riópar

Astroturismo en Riópar- Okescapadas

Alojamientos recomendados por los viajeros

Hotel Royo Guarde-Puente Faco, junto al Río Mundo. Apartado, parajes naturales. Ideal para descansar. Buena atención por parte de los anfitriones.

Hotel Riópar Spa, a menos de 3 km del Río Mundo. Habitaciones con vistas a las Sierras de Segura y Alcaraz, piscina cubierta y spa. Ubicado en Riópar, goza de un entorno ideal para practicar senderismo y ciclismo.

Además una selección de las mejores casas rurales y apartamentos de la zona.

Share
Tweet
Pinterest
Whatsapp
Anterior

Deja tu comentario Cancela el comentario


Llaves Regalo hoteles escapadas Viajes

Últimas Escapadas

  • RIÓPAR Y EL NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO
    RIÓPAR Y EL NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO
  • COCA: UNO DE LOS CASTILLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA
    COCA: UNO DE LOS CASTILLOS MÁS BONITOS …
  • LLERENA, LA PEQUEÑA ATENAS DE EXTREMADURA
    LLERENA, LA PEQUEÑA ATENAS DE EXTREMADURA

OKESCAPADAS

Descubre pueblos con encanto en España y Portugal
Copyright © 2025 OKESCAPADAS
Quiénes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies  | Diseñado por OKESCAPADAS