OKESCAPADAS

Menu
  • Inicio
  • NORTE
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • EUSKADI
    • NAVARRA
    • LA RIOJA
  • SUR
    • ANDALUCÍA
    • CANARIAS
  • CENTRO
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD DE MADRID
  • ESTE
    • MURCIA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • BALEARES
  • OESTE
    • EXTREMADURA
    • CASTILLA-LEÓN
    • GALICIA
  • PORTUGAL
  • FIESTAS

ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO PARA TU ESCAPADA

¡Adelante, Búscalo!

INICIO » CANTABRIA

SAN VICENTE DE LA BARQUERA, LA VILLA MARINERA POR EXCELENCIA

Una de las más bellas estampas de la Cornisa Cantábrica

Situada en pleno Parque Natural de Oyambre, justo en la desembocadura de la Ría de San Vicente de la Barquera, esta joya es mucho más que un simple destino turístico.

Contenidos del Artículo

  • Una de las más bellas estampas de la Cornisa Cantábrica
  • Conociendo paso a paso San Vicente de la Barquera
  • Un paseo hacia el Santuario de la Barquera
  • Visitamos los alrededores de San Vicente de la Barquera
  • Dónde comer y dormir en San Vicente de la Barquera

Estratégicamente ubicado entre el mar y las montañas, este pintoresco pueblo ofrece un escenario espectacular con el imponente telón de fondo de los Picos de Europa y el azul infinito del mar Cantábrico.

Lugar de paso obligado en la comunicación entre Asturias y Cantabria, está integrado en la comarca de Costa Occidental y se sitúa a 58 kilómetros de Santander.

San Vicente de la Barquera 3

Panorámica de San Vicente de la Barquera- Okescapadas

Imagina un puerto pesquero lleno de barcos coloridos y la brisa marina que te acaricia el rostro. El casco antiguo, que data de la época medieval, te transporta en el tiempo con sus calles empedradas y edificios que cuentan historias de antaño. Aquí cada rincón tiene su encanto, y las vistas son simplemente espectaculares.

Y no podemos olvidarnos del entorno natural. Desde calas ocultas hasta playas de aguas cristalinas, hay un montón de lugares perfectos para relajarte bajo el sol o dar un paseo a pie o en bicicleta. Los prados verdes, los arenales y las marismas son el hogar de una fauna y flora riquísimas.

San Vicente de la Barquera se hizo famoso hace años por ser el pueblo de David Bustamante. Más allá de eso, puede presumir de ser uno de los pueblos más bonitos de Cantabria.

Un poco de historia

Aunque no hay un consenso total sobre cuándo se establecieron los primeros asentamientos humanos, muchos historiadores creen que San Vicente podría ser la antigua Evencia romana. Este sitio tenía un puerto llamado Portus Vereasueca, gracias a su increíble ubicación junto a la bahía, que tiene una forma de doble brazo de mar.

San Vicente de la Barquera 2

Doble brazo de mar en San Vicente- Okescapadas

El nombre del municipio proviene de un mártir aragonés, y eso ocurrió más o menos a principios del siglo XIII.

La fundación de San Vicente está íntimamente ligada a Alfonso I, el rey que decidió construir un castillo en el siglo VIII. Alrededor de esa fortaleza, poco a poco fue surgiendo la villa, y así comenzó todo.

¿Sabías que por San Vicente de la Barquera pasan dos de los caminos de peregrinación cristianos más importantes del mundo? Por un lado, el Camino de Santiago en su ruta del Norte y, por otro lado, el Camino Lebaniego que parte desde San Vicente con destino final Santo Toribio de Liébana.

Conociendo paso a paso San Vicente de la Barquera

Entramos a San Vicente por uno de los símbolos emblemáticos de la villa: el Puente de la Maza.

Puente de la Maza 2

Puente de la Maza- Okescapadas

Puente de la Maza

Este puente de piedra construido en el siglo XV y que atraviesa el río Escudo con más de 600 años de antigüedad llegó a tener 32 arcos aunque hoy conserva 28. Fue en su época uno de los más largos de Europa con casi 500 metros de longitud y destaca por sus fantásticas vistas a la Ría de San Vicente salpicada de barquitas de colores.

Es conocido como el Puente de los Deseos, ya que según una leyenda, si cruzas todo el puente aguantando la respiración, se cumplirá tu deseo.

Convento de San Luís

Se encuentra situado a escasos 200 metros del extremo occidental del Puente de la Maza, cercano a un parking y parada de autobuses.

Actualmente es un conjunto de ruinas de estilo gótico que están repletas de vegetación, que le dan una imagen romántica de gran belleza. Conserva parte de la iglesia y del claustro con su refectorio, además de una capilla próxima.

Convento de San Luis 4

Convento de San Luis- Okescapadas

Como dato curioso, en este convento de los franciscanos del siglo XV estuvo el rey Carlos I y su séquito a su llegada a España en el año 1517.

Tomamos las avenidas Miramar y Antonio Garelly para llegar al puerto de San Vicente. El agradable Paseo Marítimo de San Vicente de la Barquera tiene un icono que no puedes pasar por alto. Hablamos de las famosas letronas que se han puesto de moda en todos los pueblos de Cantabria.

letronas de San Vicente de la Barquera

Letronas de San Vicente de la Barquera- Okescapadas

En esta concurrida zona puedes aprovechar para probar buenos platos de pescado y marisco en algunos de los restaurantes de San Vicente de la Barquera.

Puebla Vieja de San Vicente de la Barquera

La villa de San Vicente tiene dos partes claramente diferenciadas. Por un lado, está la Puebla Vieja donde se halla todo el centro histórico de la villa y la zona más interesante desde el punto de vista turístico y, por otro, la zona baja con su puerto pesquero y muchos restaurantes.

Declarada Conjunto Histórico Artístico y punto importante del Camino de Santiago en la ruta costera, destaca por su rico patrimonio con varios edificios históricos.

Muralla de San Vicente de la Barquera

Muralla de San Vicente de la Barquera- Okescapadas

Murallas de San Vicente de la Barquera

Antiguamente San Vicente de la Barquera estaba íntegramente amurallada con el castillo y una fortificación como elementos de defensa. Hoy en día quedan restos de estas murallas en ciertas partes de la Puebla Vieja. La zona donde mejor se ven los restos de las murallas es en la parte alta de la Puebla Vieja, justo al lado del Mirador de la Iglesia.

Puerta y Plaza del Peregrino

Puerta y Plaza del Peregrino- Okescapadas

También se conservan diferentes puertas de acceso a la muralla como la Puerta del Peregrino, la Puerta de la Barrera o también llamada Puerta de Santander o la Puerta del Mar.

Nos dirigimos desde la zona baja del puerto por la calle Padre Antonio hacia el Castillo.

Castillo del Rey

Se sitúa en la Puebla Vieja presidiendo la villa y protegiéndola del ataque de vikingos y normandos.

El Castillo del Rey, que cierra la muralla de la antigua villa medieval, es junto a la Iglesia de Santa María de los Ángeles, uno de los imprescindibles en tu visita a San Vicente de la Barquera.

Castillo del Rey 1

Castillo del Rey- Okescapadas

Este baluarte defensivo, situado sobre un promontorio rocoso y en el que destaca su elegante torre pentagonal, fue levantado a principios del siglo XIII, concretamente en el año 1210, tras la concesión de fuero a la villa de San Vicente de la Barquera por Alfonso VIII.

Sin duda alguna, el tesoro más bonito que tiene este castillo es que desde sus almenas se despliega una vista panorámica que abraza la belleza del Brazo Mayor de la Ría de San Vicente y del propio pueblo de San Vicente de la Barquera.

Vista lateral Castillo del Rey 2

Vista lateral Castillo del Rey- Okescapadas

En la actualidad en su interior hay una exposición de diferentes elementos de artillería como cañones, mapas y otros documentos históricos que te hacen entender la importancia que tenía esta villa antiguamente.

Torre del Preboste

Está adosada a la antigua muralla defensiva de la villa y era la residencia del preboste, encargado de la recaudación de impuestos durante la Edad Media.

Además, esta torre cubría la defensa y el control de una de las principales puertas de acceso a San Vicente, la Puerta de Santander o también llamada Puerta de la Barrera.

Puerta de Santander- Torre del Preboste 2

Puerta de Santander- Torre del Preboste- Okescapadas

La torre del Preboste probablemente fue edificada en el siglo XIII junto a la muralla que rodeaba la villa, pero ha sufrido muchas reformas desde el siglo XVI.

Este antiguo torreón formaba parte de la zona defensiva de la ciudad. El edificio ha tenido diferentes usos. Fue sede para la recaudación de impuestos durante la Edad Media y en siglos posteriores fue utilizada como prisión o cárcel.

En la actualidad se trata de un centro cultural cuyo uso está destinado a exposiciones y actividades culturales.

Una vez que cruzamos la puerta de la Torre del Preboste accedemos a la Calle Alta, una vía empedrada que es el epicentro de la Puebla Vieja y en la que se encuentra el Palacio de los Corro.

Palacio de los Corro

Palacio de los Corro- Okescapadas

Palacio de los Corro

Este edificio de estilo renacentista y con varios escudos familiares en la fachada, fue construido en el siglo XVI por orden del poderoso inquisidor Antonio del Corro, con el fin de servir como hospital para acoger a los enfermos de la villa y a los peregrinos que llegaban por el Camino de Santiago de la Costa.

En su día fue el Hospital de la Misericordia, hoy en día acoge la sede del Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera.

Hospital de la Concepción

Seguimos subiendo por la Calle Alta para llegar al Hospital de la Concepción, un edificio en ruinas que se construyó en el siglo XVI como albergue para los peregrinos que hacían el Camino de Santiago y que cruzaban la villa por la Puerta del Peregrino.

Hospital de la Concepción

Hospital de la Concepción- Okescapadas

Presenta arco de entrada de medio punto y varias ventanas, así como una pequeña hornacina en la que se inserta una imagen de la Virgen. La fachada ha sido rehabilitada, pero no queda prácticamente nada de la obra original, salvo esta pared exterior.

Iglesia de Santa María de los Ángeles

La Iglesia de Santa María de los Ángeles está situada a pocos metros del Hospital de la Concepción, en la parte más alta de la Puebla Vieja.

Iglesia de Santa María de los Ángeles

Iglesia de Santa María de los Ángeles- Okescapadas

Construida y ampliada entre los siglos XIII y XVI, este templo es uno de los mejores ejemplos del gótico de la región con sus tres naves con bóvedas ojivales. Alberga en su amplio interior una talla del Cristo crucificado, un retablo barroco y sobre todo, el bello sepulcro renacentista del inquisidor Antonio del Corro, considerado como una de las esculturas funerarias más bonitas del Renacimiento en España.

Sepulcro de Antonio Corro

Sepulcro de Antonio Corro- Okescapadas

Además la iglesia está dentro de la muralla medieval que rodea la Puebla Vieja, en la que se puede ver la «Puerta de los Peregrinos» y tiene un fantástico mirador a todo el entorno natural.

Un paseo hacia el Santuario de la Barquera

Cruzamos el Puente de la Barquera o Puente Tras San Vicente que comunica la parte más antigua de San Vicente de la Barquera, la Puebla Vieja, con el barrio donde se encuentra el puerto y construcciones más recientes.

Consta de nueve arcos de medio punto sobre los que discurre la carretera N-634. Las aceras a ambos lados con miradores sobre cada columna del puente nos permite contemplar unas preciosas vistas de la Marismas de Pombo al Oeste y del Estuario de San Vicente al Este.

Puente de la Barquera

Puente de la Barquera- Okescapadas

A pocos metros del puerto se halla el Santuario de la Barquera o Capilla de la Virgen.

Santuario de la Barquera

El templo fue construido en piedra en el siglo XV, y la entrada está protegida por un pórtico con arcos de medio punto.

En su aspecto exterior el edificio es grande, pero el interior de la iglesia no lo es tanto; es que tiene adosado en la parte posterior un albergue.

Santuario de la Barquera

Santuario de la Barquera- Okescapadas

La iglesia siempre está abierta, pues alberga la imagen de la patrona de la villa: La Virgen de la Barquera, en cuyo honor se celebra la festividad de La Folía el martes de Pascua.

La leyenda

Dice una leyenda que un lejano martes de Pascua, allá por la Edad Media, los marineros de esta pequeña localidad cántabra habían quedado para celebrar la Semana Santa junto al mar, cuando de pronto vieron llegar una embarcación sin remos ni tripulantes, en la que únicamente viajaba la Virgen de la Barquera.

Desde entonces, cada 14 de abril se celebran las Fiestas de la Folía que recuerdan esta aparición y se han convertido en la celebración más importante del pueblo.

Las fiestas tienen mucha fama en la región. La tradición original de las Fiestas de la Folía viene del llamado martes florido cuando se montaba a la Virgen de la Barquera en una embarcación sin tripulación ni velas para que señalase milagrosamente el viento a los marineros.

Fiestas de la Folía

Fiestas de la Folía

Hoy en día se monta a la virgen a bordo de un barco repleto de flores y la festividad ha sido declarada fiesta de Interés Turístico Nacional.

Después de visitar el Santuario nos acercamos al Faro Punta de la Silla con buenas vistas del litoral Cántabro y que acoge el centro de interpretación del Parque Natural de Oyambre.

Faro de Punta Silla

Faro de Punta Silla- Okescapadas

Faro de San Vicente de la Barquera

El Faro de Punta Silla es uno de los faros más bonitos de Cantabria. Comenzó a alumbrar a los barcos del Cantábrico en el año 1871 bajo la primera tanda de alumbrado que se introdujo durante el Reinado de Isabel II.

Visitamos los alrededores de San Vicente de la Barquera

Cruzamos el Puente de la Maza saliendo del pueblo para llegar a la playa del Tostadero.

Playas de San Vicente de la Barquera

La Playa del Tostadero de casi 200 metros de arena fina y dorada, dispone de todos los servicios y puedes realizar varios deportes acuáticos como el surf.

Playa de Merón

Playa de Merón- Okescapadas

A pocos metros de la playa se encuentra la del Rosal que junto a la de Merón, forman un alargado arenal de más de 3 kilómetros de longitud en el que puedes disfrutar de un relajante baño en sus frías aguas mientras disfrutas de unas increíbles vistas del pueblo y, de fondo, los Picos de Europa.

Atardecer desde el Rayo Verde

Junto al acceso de la playa de Gerra, a continuación de la de Merón, y en lo alto de un prado con vistas que quitan el hipo, encontramos la terraza del chiringuito de moda para ver el atardecer.

Está en un lugar privilegiado, justo en lo alto de una colina y tiene vistas a la Playa de Merón a San Vicente y, si el día está despejado, se puede llegar a ver incluso los Picos de Europa de fondo.

Atardecer en el Rayo Verde

Atardecer en el Rayo Verde- Okescapadas

Desde hace unos años se ha puesto de moda ir a ver el atardecer al bar Rayo Verde. Puedes ir tanto en verano como en invierno, sólo que en verano el ambiente es todo un espectáculo, completamente mágico.

Dejamos esta zona para movernos hacia la zona más occidental de San Vicente de la Barquera y encontrar la Playa de Berellín o Playa de Prellezo. Se localiza en el municipio de Val de San Vicente, muy cerca de San Vicente de la Barquera, concretamente en la localidad de Prellezo.

Se trata una calita muy pequeña de aguas ultra cristalinas. La forma de las rocas que la rodean la convierten en una de las playas más diferentes de la costa cantábrica.

Playa de Prellezo

Playa de Prellezo- Okescapadas

La vista de la playa con la marea baja es inolvidable ya que aparecen unas mini calas en los laterales de la playa. Si la marea está alta el arenal queda algo más limitado y se reduce en una pequeña cala de unos 40 metros.

Península de Pechón

Sin duda, es una de las grandes desconocidas de Cantabria. Se trata de una península, más hacia occidente de Prellezo, que hay entre la desembocadura de la ría de Tina Menor y la ría de Tina Mayor.

Península de Pechón

Península de Pechón- Okescapadas

Una zona ideal y tranquila alejada un poco de la parte más turística de la costa de Cantabria y que ofrece planes de todo tipo. Especialmente playas de aguas cristalinas y miradores de infarto como el Mirador de la Ría de Tina Menor.

Parque Natural de Oyambre

El Parque Natural de Oyambre posee una extensión de 57 kilómetros cuadrados y está situado en la zona occidental de Cantabria, entre las localidades de Comillas y San Vicente de la Barquera.

El espacio protegido comprende los estuarios de la ría de San Vicente y la ría de la Rabia y su entorno, ofreciendo el paisaje acantilados, playas como las de Merón y Oyambre, dunas, rías y marismas arenosas de gran belleza.

Parque Natural de Oyambre

Parque Natural de Oyambre- Okescapadas

Otro de los principales reclamos del Parque Natural de Oyambre es el Monte Corona, que es un singular bosque configurado por especies arbóreas y arbustivas autóctonas de la región.

Es un territorio de gran riqueza ornitológica localizada principalmente en sus rías y marismas.

Cueva del Soplao

Descubierta a principios del siglo XX a raíz de la explotación de las minas cántabras, está íntimamente ligada a la actividad minera que se desarrollaría en la Sierra de Arnero.

La Cueva El Soplao se encuentra entre los municipios de Herrerías, Valdáliga y Rionansa, en la Sierra de Arnero, a muy pocos kilómetros de Torrelavega o Santander. Situada a 540 metros, el entorno constituye un enclave de espectaculares vistas sobre los Picos de Europa, el valle del río Nansa y el Mar Cantábrico.

Cueva del Soplao

Cueva del Soplao- Okescapadas

Considerada una cavidad única en el mundo por la calidad de sus formaciones geológicas, como sus estalactitas y estalagmitas y está muy bien acondicionada para el turismo.

De hecho, es uno de los lugares más visitados de la región. Consigue aquí tu visita guiada.

Dónde comer y dormir en San Vicente de la Barquera

Tiene una de las gastronomías más exquisitas del país, entre la que destacan platos tan sabrosos como el sorropotún, que es una versión muy especial y propia de la localidad de la marmita de bonito.

Los sitios para comer más recomendados

Sotavento, en pleno centro de la localidad y con una carta muy amplia. Buena cocina y pescado de mucha calidad. El arroz con bogavante, espectacular.

El Bodegón, en una de las calles principales de la villa y con una carta en la que destacan los productos del mar (rabas, navajas o los chopitos).

Restaurante Puente La Maza, en pleno paseo marítimo y con una carta muy extensa y también menú que normalmente incluye el cocido montañés. Es uno de los restaurantes más baratos en la villa.

Restaurante Las Redes, incluido en la Guía Michelin y con una relación calidad-precio inmejorable. Muy recomendable el tartar de atún. Todo riquísimo. Lubina y pulpo espectacular.

Camino Lebaniego

Camino Lebaniego- Okescapadas

Alojamientos recomendados por los viajeros

Para dormir esta es nuestra selección:

Hotel Faro de San Vicente, situado junto al puerto de San Vicente de la Barquera. La mayoría destacan la ubicación y comodidad de las habitaciones.

Posada Punta Liñera, una finca rural a 2 km del centro de San Vicente de la Barquera. Decoración sencilla de estilo rústico. Destacan las vistas absolutamente increíbles y la tranquilidad del entorno perfecta para desconectar. El personal muy amable y atento en todo momento.

Hotel Noray, terraza con unas vistas maravillosas al puerto de la villa y a la bahía. Sobresalen la ubicación, el parking y la limpieza.

Como siempre te dejamos una lista con muchos apartamentos o casas.

Share
Tweet
Pinterest
Whatsapp
Anterior
Siguiente

Te puede interesar

EXPLORANDO SANTILLANA DEL MAR Y SUS ENCANTOS

EXPLORANDO SANTILLANA DEL MAR Y SUS ENCANTOS

SANTOÑA, LA VILLA MARINERA DE LAS ANCHOAS

SANTOÑA, LA VILLA MARINERA DE LAS ANCHOAS

Deja tu comentario Cancela el comentario


Llaves Regalo hoteles escapadas Viajes

Últimas Escapadas

  • COCA: UNO DE LOS CASTILLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA
    COCA: UNO DE LOS CASTILLOS MÁS BONITOS …
  • LLERENA, LA PEQUEÑA ATENAS DE EXTREMADURA
    LLERENA, LA PEQUEÑA ATENAS DE EXTREMADURA
  • SEGURA DE LA SIERRA, UN NIDO DE ÁGUILAS EN JAÉN
    SEGURA DE LA SIERRA, UN NIDO DE …

OKESCAPADAS

Descubre pueblos con encanto en España y Portugal
Copyright © 2025 OKESCAPADAS
Quiénes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies  | Diseñado por OKESCAPADAS