Situada en el oriente de Cantabria, esta villa marinera no sólo destaca por su belleza natural, sino también por su rica historia y tradiciones pesqueras.
Contenidos del Artículo
A los pies del imponente Monte Buciero y acariciada por las aguas del Río Asón, Santoña ofrece un espectáculo visual incomparable, con sus llanuras húmedas que forman la Reserva Natural de las Marismas de Santoña y Noja.
Este pintoresco pueblo costero es famoso, entre otras cosas, por sus deliciosas anchoas, un manjar que ha conquistado a paladares de todo el mundo.

Panorámica de Santoña- Okescapadas
La historia de Santoña está entrelazada con el mar de tal manera que se ha convertido en el primer puerto conservero del Cantábrico. La industria pesquera aquí no sólo se centra en la comercialización del bonito, sino también en la producción de sus renombradas anchoas en aceite de oliva, que son simplemente irresistibles.
Santoña está dividida en dos zonas: el casco urbano, asentado sobre una llanura, y una zona montañosa donde se alza la ladera del Brusco y el Buciero.
La herencia histórica
Hoy quiero hablarte de la herencia histórica de Santoña y su impresionante legado en defensa costera. Además de ser conocido por su belleza natural, alberga tres edificaciones que son un verdadero tesoro del patrimonio local: el Fuerte de San Martín, el Fuerte de San Carlos y el Fuerte del Mazo, también apodado “de Napoleón”.

Fuertes de Santoña- Okescapadas
Además de estos impactantes fuertes, Santoña cuenta con dos faros, de los que hablaremos más adelante, que añaden un toque especial a su paisaje.
Santoña no sólo es un lugar hermoso, sino que también está lleno de historia y encanto. Estos fuertes y faros son testigos silenciosos de un pasado lleno de aventuras.
Un buen lugar para comenzar la visita es la Plaza de San Antonio, ya que es donde reside gran parte del movimiento de la Villa.
Plaza de San Antonio
En el corazón de Santoña tenemos la Plaza de San Antonio y calles como la de Claveles o Cervantes, donde está la principal actividad comercial así como las tiendas y principales restaurantes.

Plaza de San Antonio- Okescapadas
Es una plaza muy pintoresca, literalmente, por las coloridas fachadas pintadas de diferentes colores y está repleta de bares y terrazas donde tomarse algo.
Casa Palacio de Castañeda
El Palacio Castañeda es uno de los emblemas arquitectónicos de Santoña, destacando su imponente fachada con balcones de forja y un notable torreón que atrae la atención de los visitantes.

Casa Palacio de Castañeda- Okescapadas
Diseñado por el arquitecto Valentín Ramón Lavín del Noval a mediados del siglo XX, este edificio de estilo neoclásico se sitúa en una calle emblemática de la ciudad (Alfonso XII), rodeado de casas de indudable interés histórico.
Casa-Palacio de los Marqueses de Chiloeches
Cercano al de Castañeda, en la Calle Rentería Reyes, se encuentra este palacio que a mediados del siglo XIX fue la Sede del Hospital Militar hasta la Guerra Civil Española.

Casa-Palacio de los Marqueses de Chiloeches- Okescapadas
La originalidad de este edificio radica en la profusión decorativa de su fachada principal. Ésta presenta un tipo de almohadillado de rombos y espigas único en la región.
Por su importancia y singularidad, fue declarado Monumento Histórico Artístico provincial en 1977.
Arte Callejero
En la Calle Alfonso XII verás un buen ejemplo de arte callejero en Santoña, gracias a varios murales que representan establecimientos de distintas épocas en esta calle, pintados por Susana Velasco.

Mural de la Calle Lino Casimiro Iborra- Okescapadas
También el mural de la Calle Lino Casimiro Iborra sobre el aterrizaje forzoso del famoso piloto Charles Lindbergh. Fue el primero que atravesó el Atlántico sin escalas en 1927, pero hubo de amerizar en la bahía. Se hallaba en pleno vuelo con un fuerte temporal, y fue acogido por los vecinos.
Iglesia de Santa María del Puerto
La iglesia, del siglo XIII, es una iglesia románica de llamativos capiteles con una bonita pila bautismal y unos retablos muy elaborados. Se dice que la iglesia fue fundada por Santiago Apóstol cuando visitó el norte de España en el año 37.
Destaca la talla gótica de la Virgen del Puerto que fue llevada en las carabelas en el viaje del descubrimiento de América. La imagen sale del templo cada 8 septiembre para embarcarse en una popular romería que pasea la imagen de la virgen marinera en procesión por el Cantábrico.

Iglesia de Santa María del Puerto- Okescapadas
El retablo del altar mayor es plateresco y cuenta también con alguna pintura flamenca importante. Dispone Santa María del Puerto de un magnífico órgano neumático.
El Puerto de Santoña es la meca de la anchoa, y aquí comienza el fascinante proceso de elaboración de esta conserva tan apreciada. Este puerto pesquero es uno de los lugares más mágicos que ver en Santoña.
Otro de los imprescindibles que visitar en Santoña es el Paseo Marítimo. Conocido también como Paseo Pereda, es uno de los lugares más acogedores de la ciudad. Custodiado por el Fuerte de San Martín al este y el Puerto de Santoña al oeste, los mejores momentos para recorrerlo son sin duda al amanecer y al atardecer.

Letras de Santoña- Okescapadas
El largo paseo marítimo, con varias zonas de baño, es ideal para pasear. Está conectado junto al pequeño puerto deportivo y al puerto de pescadores donde está la famosa lonja y la Cofradía Nuestra Señora del Puerto.
A lo largo del paseo se hallan algunos monumentos importantes, el más animado y moderno son las “Letras de Santoña”, estupendo para inmortalizar tu visita.

Monumento a El Sulero- Okescapadas
Más cercano al puerto, el Monumento a “El Sulero”, una escultura en honor a la pesca y al mar. Este monumento, dedicado tanto a hombres como a mujeres, representa la esencia misma de la vida en esta ciudad costera, donde la pesca ha sido y sigue siendo la principal fuente de ingresos y sustento.
Continuando por el paseo localizamos el Monumento a Juan de la Cosa, nacido en Santoña y que participó en los 7 primeros viajes a América y cartografió el primer mapamundi que contiene una representación de América.

Monumento a Juan de la Cosa- Okescapadas
Desde el paseo marítimo, a la altura de este monumento, salen barcos que bordean la cosa hasta Laredo, realizando recorridos de una hora aproximadamente.
Tras el paseo que iniciamos en el puerto y continuamos a lo largo del pintoresco paseo marítimo, se encuentra un sitio de gran significado tanto espiritual como visual: la Virgen de los Marineros.

Virgen de los Marineros- Okescapadas
Esta imagen se sitúa en un lugar privilegiado, a 100 escalones por encima del mar, ofreciendo unas vistas impresionantes del litoral. Está ubicada en un monumento al final del paseo marítimo, subiendo las escaleras hacia el Fuerte de San Carlos.
Santoña es conocida por sus fortalezas, construidas y reconstruidas a lo largo de los siglos. La herencia histórica de Santoña para la defensa costera son sus tres edificaciones: el Fuerte de San Martín, al final del Pasaje o paseo marítimo; el Fuerte de San Carlos, más próximo a la bocana de la bahía; y el Fuerte del Mazo o “de Napoleón”, ubicado en el Buciero y que ofrece unas vistas magníficas de todo el territorio.

Fuerte de San Martín- Okescapadas
Fuerte de San Martín
Uno de los lugares que tienes que ver en Santoña es el fuerte del siglo XVII dotado con 4 cañones que ha sufrido asaltos, incendios y reconstrucciones e incluso grandes modificaciones por ejércitos extranjeros, como la que realizó el ejército francés.
Como curiosidad es uno de los pocos fuertes napoleónicos de la península y fue considerado territorio francés, ya que estuvo regentado por ellos hasta 1814. También fue llamado el Gibraltar del Norte y fue la plaza preferida por Napoleón en el Cantábrico.

Batería Baja de Galvanes- Okescapadas
Batería Baja de Galvanes
La Batería Baja de Galvanes es un antiguo fuerte que forma parte del conjunto defensivo costero de Santoña. Se accede a este histórico lugar desde la carretera que discurre por debajo del Fuerte de San Martín. Su ubicación, en un espolón al norte, ofrece una perspectiva única del entorno.
Para llegar a la batería, hay que subir por una moderna escalera de hierro oxidado que permite ascender aproximadamente diez metros. La estructura está construida con piedra de sillería y cuenta con varios salientes que solían albergar las piezas de artillería.

Fuerte de San Carlos- Okescapadas
Fuerte de San Carlos
Un edificio histórico espléndido que se camufla con su entorno para cumplir su antigua función primordial: defender a la localidad de cualquier amenaza marítima.
Con sus 37 cañones era otro fuerte esencial para la defensa del puerto de Santoña. En 1992 fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de monumento histórico.

Fuerte del Mazo- Okescapadas
Está situado en una localización estratégica en la falda del Monte Buciero, suponía la primera barrera para la entrada a la bahía y desde donde se aprecian unas vistas asombrosas tanto de la localidad como de la preciosa bahía. Además, este lugar, se utilizó como prisión durante la Guerra Civil Española.
Fuerte del Mazo
Al otro lado del Monte Buciero, y para proteger el acceso por el arenal de la Playa de Berria, se construyó el Fuerte de Napoleón, antiguamente conocido como Fuerte de Mazo. Es el más pequeño de los tres fuertes y hoy sirve de mirador con espléndidas vistas sobre la playa y el Penal El Dueso.
Y ahora nos dirigimos a uno de los lugares más visitados de Santoña: el Faro del Caballo.

Vista desde arriba del Faro del Caballo- Okescapadas
Faro del Caballo
Fue construido en el año 1863 dentro de la Península del Monte Buciero. Aguas turquesa y altos acantilados flanquean el perfil de una construcción que fue ideada para impresionar. En el año 2014 el faro fue elegido por la Guía Repsol como el mejor rincón del año.
El Faro del Caballo tiene un pequeño secreto detrás de sus escarpadas escaleras. Este acceso por tierra fue construido por los presos del Centro Penitenciario el Dueso en el siglo XIX.
Un faro un tanto apartado y accesible por una pintoresca ruta de unas 2 o 3 horas con bajada y subida de 700 escalones, por lo que conviene ir despacio o estar preparado.

Vista desde el mar del Faro del Caballo- Okescapadas
El acceso hasta el Faro del Caballo se puede hacer de 2 maneras. O bien contratar una excursión en barco desde Santoña o Laredo, o bien realizar una sencilla ruta de senderismo.
La excursión en barco es una manera magnífica de llegar hasta este enclave sin tener que sudar la gota gorda. Además, el paseo en barco es bastante económico.
Debes tener en cuenta que la inmensa mayoría de excursiones por mar sólo ofrecen salidas durante los meses de verano y que no ofrecen parada para el baño. Si planeas visitarlo fuera de temporada, tendrás que hacerlo andando.
Si lo tuyo es andar, es una de las rutas de senderismo que hay que hacer en Santoña. Comienzas la ruta desde el Fuerte de San Martín, caminas hasta el cruce de cuatro caminos que te lleva al Faro del Caballo. Bajas, vuelves a subir y deshaces los pasos. Son 8 km ida y vuelta (unas 3 horas), aunque existe la posibilidad de contratar previamente una piragua para volver por el mar en vez de volver a subir las escaleras.

Ruta del Faro del Caballo- Okescapadas
¡Ojo! el tramo de escaleras puede resultar dificultoso para aquellos que sufran vértigo o estén en baja forma. Los escalones tienen mucha altura, son estrechos y muy numerosos.
Recomendaciones:
El acceso está regulado de 10:00 a 20:00 horas. Fuera de ese horario la entrada es libre. Hay un límite terrestre de 500 personas diarias divididas en 5 franjas horarias. Es obligatorio llevar reserva previa hecha por internet en los meses de verano. Deberás mostrar la reserva en caso de ser requerida. Las personas que accedan sin reserva podrán ser sancionadas.
Marismas de Santoña
Son un verdadero paraíso natural y una delicia verlas al atardecer. A día de hoy es un Parque Natural, llamado Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.

Marismas de Santoña- Okescapadas
Este Parque corresponde a unas 6000 hectáreas en donde encontrarás los Estuarios del Río Asón y las Marismas de Victoria y Joyel. Es una reserva natural que se precia de mantenerse conservada para el bien de diferentes especies como las aves migratorias y animales marinos.
Monasterio de San Sebastián de Hano o Montehano
En medio de las marismas está este bonito y tranquilo Monasterio de Padres Capuchinos que pasa desapercibido. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1981.
Inicialmente fue un lugar para la orden franciscana en honor a Nuestra Señora del Monte. A lo largo de los siglos, sufrió diversas reformas, incluyendo una importante en el siglo XVII que le dio su aspecto actual.

Monasterio de San Sebastián de Hano- Okescapadas
El monasterio ha tenido una historia compleja, con períodos de destrucción, como el causado por las tropas francesas en el siglo XIX, y de reconstrucción, incluyendo su ocupación por la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos después de una donación.
Artísticamente, El Convento de San Sebastián de Hano dispone de profusión de esculturas de alto valor artístico, así como pinturas, muchas donadas por Bárbara de Blomberg, madre de D. Juan de Austria, que está enterrada aquí tras su fallecimiento en 1.597.
Playa de Berria
Es una preciosa playa tranquila, un tanto apartada y llena de dunas. Está junto a una cárcel de película como es el Penal el Dueso, que si subes hacia la Batería del Águila por la estrecha carretera, tendrás unas vistas tanto del Penal como de la playa y de Santoña.

Playa de Berria- Okescapadas
La Playa de Berria tiene una extensísima arena dorada que se fusiona con las aguas cristalinas del Cantábrico. Se trata de una playa rodeada de vegetación y naturaleza verde por los laterales y la zona posterior.
Mirador de El Brusco
La vista panorámica desde este punto es simplemente espectacular. El escenario es de lo más completo, repleto de naturaleza allá por donde mires, con montañas verdes, arena dorada y pequeñas casas tradicionales que encajan en perfecta armonía.

Mirador de El Brusco- Okescapadas
Para acceder a este lugar, hay que ascender a pie durante 15 minutos por el monte situado a la izquierda de la Playa de Berria, si estás mirando directamente hacia el mar.
El Brusco es un lugar que no puedes dejar de visitar en Santoña, gracias a su ubicación privilegiada entre las Playas de Trengandín y Berria.
Monte Buciero
Está situado a la espalda de Santoña y es donde está el famoso Faro de Caballo y la Batería del Águila. Tiene una altura de 376 m y su punto más alto es el pico Ganzo. Es ideal para hacer pequeñas rutas de senderismo con bonitas vistas a Laredo o al mar.

Monte Buciero- Okescapadas
Visita a una fábrica de anchoas
Una fábrica de anchoas es algo que tienes que ver en Santoña obligatoriamente y, a pesar de su fama mundial, la gente no suele realizar esta mágica visita.
Hay fábricas como la de Conservas Emilia, que imparten visitas guiadas donde te enseñan todo el proceso de elaboración de primera mano.

Museo de la Anchoa- Okescapadas
Es todo un arte, y seguro que te sorprende el primor con la que se elaboran las anchoas de calidad y el cariño que le ponen a cada conserva. Ésta es una experiencia muy recomendada.
También puedes visitar el Museo de la Anchoa y conocer el proceso de elaboración de la anchoa. En la visita se hace una demostración de la preparación de anchoas y también las puedes probar.
La región es famosa por las deliciosas anchoas, las cuales puedes acompañar por un exquisito vino local tinto o blanco. También puedes deleitarte con los pinchos de tortilla de Santoña o cenar sardinas asadas con chili.
Otros platos típicos como el marmite, los bocartes en cazuela o bocartes fritos, las albóndigas de verdel, las cocochas de merluza, entre otros importantes platos que definitivamente debes probar.
Los sitios para comer más recomendados
Para ir de pinchos la barra del Don Vino siempre está a rebosar de pinchos, y cada cual está más rico. Es un bar pequeño y estrecho pero con barricas en la calle. El Siete Villas ha ganado en varias ocasiones concursos de pinchos de Santoña. Su barra también suele estar repleta de pinchos.
Restaurante La Tradicional, entre sus elaboraciones destacan el cocido, los pescados y carnes, el arroz caldoso y los bocartes rebozados. Menú diario.
Restaurante De Pilar, cocina tradicional y marinera en la que los pescados del Cantábrico son protagonistas y suministrados en su totalidad por pescadores de la zona. Sitio precioso, pequeño y selecto. La atención exquisita, discreta y amable.

Paseo Marítimo de Santoña- Okescapadas
Alojamientos recomendados por los viajeros
Hotel Juan De La Cosa, con una excelente ubicación frente al mar en la Playa de Berria, ofrece apartamentos independientes en Santoña.
Hotel Arha Santoña, a menos de 10 minutos de la Playa de la Bahía de Santoña, su paseo marítimo y puerto, zonas concurridas. Todo el hotel está decorado al más puro estilo marino. Buena ubicación, aunque no hay aire acondicionado en las habitaciones.
Hotel Las Olas, junto a la playa en Noja, a 7km de Santoña. A destacar la habitación, la ubicación, el desayuno, el restaurante y el personal.
Además nuestra lista de apartamentos para varias personas en Santoña.