Esta noble villa, a sólo 50 kilómetros de Santander, se encuentra en la Costa Occidental de Cantabria. Sus suaves colinas abrazan el lugar, ofreciendo un refugio acogedor del agitado mar Cantábrico.
Contenidos del Artículo
Comillas es una encantadora villa que destaca por su rica historia y su impresionante patrimonio arquitectónico. En 1985, fue reconocida como Conjunto Histórico Artístico, lo que resalta su valor cultural y atractivo turístico. Pasear por sus calles es sumergirse en un pasado fascinante.

Vista Panorámica de Comillas- Okescapadas
Esta bella villa destaca por sus imponentes edificios medievales y barrocos. Además, es uno de los pocos lugares fuera de Cataluña que alberga obras de renombrados artistas modernistas como Antoni Gaudí y Domènech i Montaner, haciendo que su belleza sea evidente en cada rincón.
Una de las actividades más destacadas en Comillas fue la industria ballenera entre los siglos XVI y XVIII. La ballena franca del Cantábrico por su carácter poco agresivo, su tendencia a nadar cerca de la costa sumado al alto contenido en grasa, era la presa ideal.
Desde el primer vistazo, te darás cuenta de que Comillas no es un lugar cualquiera. Aquí, el pasado se mezcla con un ambiente bohemio que atrae a artistas y viajeros por igual.

Puerto de Comillas- Okescapadas
Y sobre todo, déjate llevar por la magia de este pequeño pueblo costero. Como dice el dicho: “El viaje no se mide en kilómetros, sino en experiencias”.
Una de las mejores cosas que hacer en Comillas es dejar el coche en el parking de la calle del Marqués de Comillas y subir andando al impactante Palacio de Sobrellano. Y por aquí comenzamos nuestro recorrido por la Villa de Comillas.
Palacio de Sobrellano: un viaje al pasado
Construida en 1888 por el renombrado arquitecto catalán Joan Martorell, esta majestuosa residencia de verano, encargada por el empresario indiano Antonio López y López, primer marqués de Comillas, se distingue por su elegante estilo neogótico y amplias dimensiones, evocando la grandeza de los palacios venecianos.
Cuando pongas un pie dentro, te verás rodeado de lujos y detalles arquitectónicos que te transportarán a otra época. Las salas están decoradas con muebles antiguos, obras de arte y una serie de elementos que reflejan el esplendor de la nobleza española.

Palacio de Sobrellano- Okescapadas
Tras subir por la majestuosa escalera de alabastro del vestíbulo que impresiona con su elegante doble tiro. La iluminación cenital, que se filtra a través de la claraboya de vidrieras polícromas, crea un ambiente mágico. Además, las chimeneas diseñadas por Cristóbal Cascante añaden un toque de distinción y arte al espacio.
Seguimos la visita guiada al Palacio que ofrece un recorrido por sus principales estancias: la sala del billar, el comedor, la sala del trono, la biblioteca y el museo del II Marqués, todas en la primera planta. Se admiran materiales nobles como roble, ébano y nogal. El mobiliario es original diseñado por Antoni Gaudí y las pinturas de Eduardo Llorens.

Escalera del Palacio de Sobrellano- Okescapadas
Pero sin duda, el salón central o del trono es el más impactante. Su artesonado elaborado y las paredes adornadas con pan de oro crean un ambiente majestuoso. Cada rincón refleja elegancia y sofisticación, haciendo de este espacio un verdadero tesoro arquitectónico. ¡Una joya que merece ser admirada!
Junto al Palacio de Sobrellano se encuentra la Capilla Panteón que sobresale por su belleza. Diseñada como una catedral en miniatura, es un tesoro arquitectónico en Comillas.
Capilla Panteón de Sobrellano
La Capilla cumple la función de mausoleo familiar pero también de templo donde celebrar oficios en su interior. Su construcción es anterior al Palacio.

Palacio y Capilla de Sobrellano- Okescapadas
Construida en 1878 por Joan Martorell, esta hermosa edificación cuenta con una girola (corredor que proporcionaba la necesaria fluidez de circulación para que todos alcanzasen a reverenciar las sagradas reliquias), que añade encanto. En su planta inferior, se encuentran los mausoleos de mármol de los Marqueses de Comillas, mientras que en el piso superior, la capilla sigue siendo un lugar de celebración de oficios religiosos.
Entre los elementos decorativos destacan las gárgolas en el exterior. En el interior, un hermoso altar, coloridas vidrieras, pinturas de Llorens y Masdeu, y esculturas de Joan Roig. Además, el sitial, reclinatorios y bancos llevan la firma inconfundible de Gaudí.

Jardines de Sobrellano- Okescapadas
Una vez que termines tu visita al palacio y a la capilla, no puedes perderte el entorno natural que lo rodea. Los jardines son perfectos para un paseo relajante, y si tienes suerte, podrás hasta avistar algunas especies de aves.
Para poner la guinda a este trío de fantásticas construcciones, situadas en el Parque de Sobrellano, no te pierdas La Villa Quijano, popularmente conocida como El Capricho de Gaudí, una maravilla modernista y otra de las joyas que visitar en Comillas.
El Capricho de Gaudí: la locura del genio
Construido entre 1883 y 1885 como residencia de verano para un indiano de la localidad llamado Máximo Díaz de Quijano, El Capricho es una explosión de color y formas orgánicas, su diseño es tan peculiar que parece surgido de un sueño.

El Capricho de Gaudí- Okescapadas
Desde su fachada llena de cerámica vidriada hasta sus chimeneas que parecen sacadas de un cuento de hadas, cada rincón está diseñado para asombrar. El Capricho es de las pocas obras que el genial Gaudí diseñó fuera de Cataluña y se ha convertido en el principal reclamo turístico del pueblo con más de 100.000 visitas al año.
Al entrar en El Capricho, te envolverás en una experiencia sensorial. La luz entra de manera espectacular a través de los vitrales, creando un juego de sombras y colores que transforman cada habitación. Además, los azulejos que adornan las paredes son una verdadera obra de arte que cuentan historias en cada pieza.

Detalles del Capricho de Gaudí- Okescapadas
Este encantador palacete, con su fachada de estilo oriental y colorida torre cilíndrica de cerámica, es un verdadero cuento de hadas. Los girasoles cerámicos adornan el exterior, mientras que el invernadero interior baña de luz todas las salas, creando un ambiente mágico y acogedor.
Además conociendo que Máximo Díaz era un gran pianista, Gaudí incluyó una barandilla de hierro forjado con motivos musicales y algún pentagrama oculto en la fachada.
Un dato curioso: el edificio tiene una clara influencia de la naturaleza. Las curvas y las formas recuerdan a la flora y fauna de la región. Si te fijas bien, el diseño evoca la idea de una flor o incluso una melodía, lo que refleja la relación única que Gaudí tenía con la naturaleza.
No olvides llevar tu cámara porque cada rincón es digno de ser fotografiado. Para terminar nuestra visita a El Capricho visitamos el jardín donde encontrarás plantas autóctonas y otros rincones perfectos para relajarte.

Pentagrama en Capricho de Gaudí- Okescapadas
Después de la visita a El Capricho nos acercamos andando al centro histórico para comenzar nuestra ruta por la bonita Fuente de los Tres Caños, situada en la plaza del mismo nombre. Previamente podemos hacer una parada en la Oficina de Turismo situada en el Ayuntamiento.
Fuente de los Tres Caños
La asombrosa fuente monumental, obra del renombrado arquitecto Lluís Domènech i Montaner de 1889, celebra la figura de Joaquín del Piélago, hijo político del primer marqués de Comillas. Este homenaje resalta su contribución al canalizar las aguas del pueblo, un legado que perdura en la memoria colectiva y embellece el entorno.

Fuente de los 3 Caños- Okescapadas
Se trata de una fascinante fuente-farola de piedra, con tres caras y un caño en cada una. En su parte superior, un farol simboliza que Comillas fue el primer pueblo en España en contar con luz eléctrica.
Después de observar sus motivos vegetales y ver algún peregrino del Camino de Santiago, nos dirigimos hasta la Casa Ocejo, un bonito edificio de estilo indiano donde pasaban los veranos la familia del Marqués de Comillas y donde se alojó el Rey Alfonso XII.

Casa Ocejo- Okescapadas
Se trata de una casa construida al gusto racionalista. Construida en piedra de sillería, bien labrada pero sin ornamentar.
Continuando nuestra ruta llegamos a la Plaza de la Constitución, la Plaza Mayor del pueblo.
En esta plaza rodeada de bonitas casonas tradicionales encontrarás el Antiguo Ayuntamiento del siglo XVIII, construido sobre las ruinas de la ermita de San Juan y del que destacamos su soportal con arcos macizos de sillería de medio punto. En la misma plaza verás la Iglesia Parroquial de San Cristóbal, que se empezó a construir en el siglo XVII por los propios vecinos.

Antiguo Ayuntamiento- Okescapadas
Construida en estilo barroco montañés, fue la primera iglesia de estas características construida en la zona occidental de Cantabria.
Nos desviamos unos 200 metros al sur de esta plaza para ver el bonito Santo Hospital de Comillas, que maravilla por su modernista fachada blanca.
Santo Hospital de Comillas
Construido en el año 1888 y de estilo modernista, sigue el modelo del Palacio de Sobrellano. Se eleva en torno a un patio central y en su fachada principal se aprecia un pórtico escalonado donde se levanta la capilla y una galería de madera al estilo montañés. Otra de sus fachadas se asemeja al Capricho de Gaudí pues tiene una planta muy similar a éste.
De nuevo volvemos a la Plaza Mayor para continuar nuestra ruta hasta la Plaza del Corro de San Pedro en la que destacan las casas de arquitectura típica montañesa con balconadas llenas de flores y la Fuente de la Farola, situada en medio.

Santo Hospital de Comillas- Okescapadas
En la Cantabria montañesa, un «corro» es un adorable espacio cercado, rodeado de árboles, ideal para jugar a los bolos o bailar con panderetas. La plaza de San Pedro alberga hermosas casonas del siglo XVIII, sobresaliendo la Casa Cueto, construida en 1724, reflejo de la arquitectura noble rural.
Desde la Plaza del Corro de San Pedro decidimos subir hasta la Ermita de Santa Lucía, pasando antes por la Puerta de los Pájaros o Puerta del Moro, diseñada por Gaudí y otro de los lugares imprescindibles en Comillas.

Puerta de los Pájaros- Okescapadas
Puerta de los Pájaros
Realmente se trata de la entrada a una residencia privada conocida como Casa de Moro. Esta finca goza de un precioso jardín y bonitas vistas a la costa. Además cuenta en su exterior con una gran jaula de pájaros a los que podemos oír cantar cuando pasamos por ahí.
Como curiosidad verás que la puerta tiene tres entradas: una para los coches, otro para las personas y la más pequeña para los pajaritos, de ahí su nombre.
Ermita de Santa Lucía
Una vez en la Ermita de Santa Lucía, que alberga en su interior la Virgen de Santa Lucía, a quien los pescadores de esta antigua villa marinera se encomendaban antes de salir a la mar, disfrutarás de un mirador con unas fantásticas vistas a la playa, al puerto, al faro y al mar Cantábrico.
La pequeña ermita, con su sencilla cubierta a dos aguas y la puerta de madera, puede parecer modesta. Sin embargo, su valor radica en la devoción popular, albergando la imagen de la Virgen de Santa Lucía.

Ermita de Santa Lucía- Okescapadas
Destaca una pequeña campana que sonaba cuando las condiciones atmosféricas eran adversas.
Bordeamos la parte alta del pueblo desde el mirador de Santa Lucía para llegar a la Casa Duque, un palacete de estilo inglés.
Casa del Duque de Almodóvar del Río
Este monumento arquitectónico de estilo inglés está ubicado en el Prado San José y fue construido por Francisco Hernández Rubio entre 1899 y 1902 para el Duque de Almodóvar del Río.
Inspirado en los chalets suizos y la arquitectura inglesa, esta casa despunta por su asimetría y ejes múltiples, con encantadores detalles en madera y ladrillo. Su diseño contrasta maravillosamente con el eclecticismo del Palacio de Sobrellano y el modernismo vibrante del Capricho de Gaudí.

Casa del Duque de Almodovar- Okescapadas
Si nos dejaran entrar en su interior, experimentaríamos un viaje al pasado. El mobiliario y la escalera, de estilo inglés, evocan el confort de la burguesía empresarial. Su atmósfera original y misteriosa ha convertido este lugar en un popular escenario para películas de terror.
Actualmente esta mansión no se puede visitar por dentro, así que sólo pudimos hacerle foto desde las rejas.
Después de observar el exterior de esta casa desde sus rejas nos acercamos al Monumento al Marqués de Comillas.
Monumento al Marqués de Comillas
La obra modernista de Domenech i Muntaner en homenaje a Antonio López y López, primer marqués de Comillas, destaca por su gran pedestal en forma de proa de barco. La columna que sostiene la estatua del marqués evoca su rica herencia marítima y su legado indiano.

Monumento al Marqués de Comillas- Okescapadas
En lo alto del mástil, se alza la figura del primer Marqués de Comillas. En la proa y popa, dos grandes sillones, donde antes estaban las indianas de bronce, simbolizan Filipinas y las Antillas. Durante la guerra civil se fundieron los bronces de las indias y escudos junto con la figura de López para hacer munición. Hoy, sólo perdura la escultura en piedra del Marqués.
En la actualidad es un lugar muy visitado y cuenta con grandes jardines y un parque para niños.

Parque Güell- Okescapadas
Este espacio verde, conocido como el Parque Güell y Martos, es un punto estratégico de Comillas al combinar unas vistas de infarto de la costa Cántabra y de la villa marinera con la tranquilidad de un parque cubierto de césped, perfecto para hacer un picnic los días de buen tiempo.
Bajando del Parque Güell en dirección al puerto llegamos al Cementerio, uno de los más bonitos de España.
Cementerio de Comillas
Situado en lo alto de una suave colina, este cementerio gótico, que se alza donde una iglesia del siglo XV o XVI estuvo una vez, fue embellecido por Lluís Domènech i Montaner en 1893. Conserva las ruinas del templo anterior y presenta una hermosa fachada, mausoleos y la impresionante estatua del Ángel Exterminador de Llimona.

Cementerio de Comillas- Okescapadas
Por último, para terminar nuestro recorrido por los rincones con encanto de Comillas, subimos en coche a lo alto de la colina en la que se encuentra la Universidad Pontificia donde encontrarás un parking, previo pago de 2 €.
Universidad Pontificia
La Universidad Pontificia, obra del arquitecto Lluis Domènech i Montaner en 1890, se distingue por su belleza y diseño arquitectónico. Patrocinada por Antonio López y López, es un tesoro cultural en España, que invita a todos a admirar su esplendor y rica historia.

Universidad Pontificia de Comillas- Okescapadas
Este impresionante complejo neogótico-mudéjar, con toques modernistas, fue erigido como seminario católico. Aunque el proyecto inicial del Marqués de Comillas era que sirviera como colegio para niños sin recursos. Su arquitectura única no sólo instruyó a futuros sacerdotes, sino que también embellece el paisaje.
Hacer una visita guiada por su interior es una experiencia que realmente merece la pena. Al cruzar la magnífica portada, podrás admirar las impresionantes puertas de bronce y el hermoso artesonado de madera del techo. Además, las vistas al pueblo desde el jardín son simplemente fantásticas.

Puerta de Universidad Pontificia- Okescapadas
Puedes darte un refrescante chapuzón en las frías aguas del mar Cantábrico, en la playa situada a 10 minutos andando del centro.
Playas
Esta hermosa playa de arena fina y dorada, que se extiende por un kilómetro, ofrece todos los servicios necesarios para disfrutar. Un agradable paseo marítimo te conduce al Puerto, con su historia ballenera, un acogedor faro y un tranquilo ambiente de barcos pesqueros.

Playa de Oyambre- Okescapadas
Si tienes tiempo, no te pierdas la Playa de Oyambre, a sólo 4 kilómetros de Comillas y junto a la desembocadura de la Ría de la Rabia. Sus impresionantes dunas y aguas esmeraldas la hacen una de las mejores playas de Cantabria.
Ruiloba
Muy cerca de Comillas, en Ruiloba, se halla el barrio de la Iglesia.

Calzada romana- Okescapadas
En el pintoresco barrio de La Iglesia, la iglesia parroquial de la Asunción del siglo XVII se distingue por su historia. La bolera es el epicentro de la vida local, mientras las casas de piedra de sillería cuentan relatos de un pasado indiano.
Es un pueblo en el que parece haberse detenido el tiempo. Desde allí puedes hacer una ruta preciosa al Mirador de Yeyo. Pero lo que resulta sorprendente y poco conocido es su calzada romana, muy bien conservada. Merece la pena acercarse.

Ruiloba- Okescapadas
No te pierdas tampoco las casas tradicionales de estilo montañés del barrio de Ruilobuca y el Convento de las Carmelitas Descalzas de San José, que cuentan con una hospedería en la que se suelen alojar los peregrinos que realizan el Camino del Norte a Santiago de Compostela.
Te dejamos varias opciones con las que podrás degustar la exquisita y sabrosa gastronomía cántabra.
Los sitios para comer más recomendados
Restaurante Gurea: uno de los restaurantes en Comillas más recomendados, situado en la zona centro, si quieres disfrutar de platos tradicionales. Puedes optar por la raciones a compartir o por el menú.
Restaurante Marisquería Adolfo: si optas por la mariscada éste es tu sitio, aunque es un poco más elevado de precio y tendrás que reservar.
La Maroma: si buscas algo más económico ésta es una buena opción. A probar el cocido montañés.

El Capricho de Gaudí- Okescapadas
Alojamientos recomendados por los viajeros
Para dormir estos son nuestros elegidos: Posada Rural La Solana Montañesa que se encuentra a 150 metros del centro de Comillas con vistas maravillosas a la montaña.
Hotel Josein, que ofrece vistas a la costa cantábrica y a la playa de Comillas.
Apartamentos Boutique Fuente Real, apartamentos bonitos, cómodos, espaciosos y modernos. Situado muy céntrico.
Pero si lo que necesitas son apartamentos o casas para más personas ésta es nuestra lista.