OKESCAPADAS

Menu
  • Inicio
  • NORTE
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • EUSKADI
    • NAVARRA
    • LA RIOJA
  • SUR
    • ANDALUCÍA
    • CANARIAS
  • CENTRO
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD DE MADRID
  • ESTE
    • MURCIA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • BALEARES
  • OESTE
    • EXTREMADURA
    • CASTILLA-LEÓN
    • GALICIA
  • PORTUGAL
  • FIESTAS

ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO PARA TU ESCAPADA

¡Adelante, Búscalo!

INICIO » ANDALUCÍA

SETENIL DE LAS BODEGAS, UN RINCÓN ÚNICO EN ANDALUCÍA

Setenil: donde la roca y la historia se encuentran

Ubicado a 96 Km de Málaga, 116 Km de Sevilla y a 135 Km de Cádiz, la mejor forma de llegar a Setenil de las Bodegas es en coche ya que no dispone de línea ferroviaria. Si no dispones de coche propio, para alquilar un vehículo sin duda te dejo esta recomendación.

Contenidos del Artículo

  • Setenil: donde la roca y la historia se encuentran
  • La magia de vivir en cuevas: Setenil de las Bodegas
  • Recorriendo las calles singulares de Setenil
  • Descubriendo los alrededores de Setenil
  • Dónde comer y dormir en Setenil

El diseño del pueblo complica el manejo y el estacionamiento del coche. Hay aparcamientos en las afueras pero es bastante complicado aparcar, el campo de fútbol y sus alrededores se presentan como una opción práctica y tranquila, ideal para evitar el estrés de las multitudes. ¡Una elección inteligente y cómoda!

Setenil, cuyo nombre proviene del latín «Septem Nihil», significa “siete veces nada”. Este curioso origen refleja la tenacidad de los cristianos, quienes sitiaron el pueblo siete veces sin éxito. Finalmente, el 21 de Septiembre de 1484, los Reyes Católicos lograron conquistarlo en su octava tentativa.

Situado en un lugar privilegiado, este encantador pueblo, alrededor de un cañón excavado por las aguas del río Guadalporcún, ha dado lugar a una formación geológica única en las rocas con recovecos y miradores. Es un destino esencial en la ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz. Sus casas, abrazadas por imponentes rocas, crean un paisaje urbano cautivador y lleno de historia.

Setenil de las Bodegas

Panorámica nocturna de Setenil- Okescapadas

Esta singularidad y su bien cuidado centro histórico lo han convertido en uno de los pueblos más bonitos de España además de uno de los más visitados de Andalucía.

La magia de vivir en cuevas: Setenil de las Bodegas

Setenil de las Bodegas no deja indiferente a nadie, por la importancia de su patrimonio artístico, la rústica belleza de su arquitectura popular, y sobre todo por la singularidad de sus calles y casas cuevas.

Estas calles, con sus fachadas blancas y el cálido ocre de la piedra, revelan el encanto del hábitat troglodítico. Las casas se incrustan en la roca y la montaña parece caer sobre las calles.

Casas Cuevas

Casas Cuevas- Okescapadas

Pasear por las calles-cueva de Setenil de las Bodegas es mágico. Bajo las piedras ancestrales, se crea un ambiente único, donde la química mineral se mezcla con la literatura romántica. Aquí, puedes disfrutar de la lluvia sin mojarte, mientras el agua filtrada te envuelve en su frescura.

Siempre paralelas al río, Cuevas del Sol y su hermana las Cuevas de la Sombra, son unas de las calles más bonitas de Andalucía.

Calle Cuevas del Sol

Aparcamos el coche en el Paseo Federico García Lorca y empezamos la visita por la Calle Cuevas del Sol, localizada en la parte baja del pueblo.

Cuevas del Sol 2

Cuevas del Sol- Okescapadas

Esta calle, que recibe este nombre por tener el sol de cara prácticamente todo el día, es la más conocida y transitada del pueblo. Las casas cueva, resguardadas por enormes rocas que las protegen del sol, le añaden un encanto especial. Las terrazas de bares y restaurantes, como el popular Bar Frasquito, invitan a disfrutar de la gastronomía en Setenil de las Bodegas.

Ten en cuenta que las mejores vistas de las hileras de casas blancas y de la gran roca las obtendrás desde los diferentes puentes que cruzan el río Trejo.

Cuevas de la Sombra en Setenil de las Bodegas

Cuevas de la Sombra- Okescapadas

Calle Cuevas de la Sombra

La Calle Cuevas de la Sombra se caracteriza por estar cubierta por una gran roca suspendida entre dos hileras de casas que no deja pasar ningún rayo de sol.

Durante el paseo por esta fotogénica calle, al otro lado del río Trejo, frente a la Calle Cuevas del Sol, descubrirás tiendas de souvenirs y el Restaurante Sol y Sombra. Ideal para disfrutar de tapas y saborear la deliciosa gastronomía local.

Recorriendo las calles singulares de Setenil

Desde la calle Cuevas del Sol subimos unas estrechas escaleras que nos llevaron al Mirador del Carmen.

Mirador del Carmen

Desde este mirador, en lo alto de un peñón, disfrutarás de vistas impresionantes del bello pueblo de Setenil. Las casas blancas, encaladas y dispuestas en la colina, resaltan la majestuosidad de la Torre del Homenaje, la Muralla y la Iglesia de la Encarnación, creando un paisaje inolvidable.

Mirador del Carmen

Mirador del Carmen- Okescapadas

Detrás del mirador se halla la Ermita de Nuestra Señora del Carmen, un templo del siglo XVIII que alberga en su interior la imagen de la patrona del pueblo en un bello retablo.

Al bajar del mirador del Carmen puedes empezar una ruta por las calles más bonitas de la villa, empezando por la Calle Jabonería y la de Cabrerizas (escenario de aventuras de bandoleros reales y de ficción), unas calles que se han ido adaptando al curso del río, y terminando en la Plaza Andalucía.

Calle Herrería 2

Calle Herrería- Okescapadas

Al otro lado del río se encuentra la Coracha-Mina, que tenía una funcionalidad militar, para obtener agua en los momentos bélicos. Esta construcción tenía 40 metros de largo por 30 de alto. A ambos lados había dos torres que sobresalían de la muralla.

Junto a ella la calle Herrería, una calle jalonada de casas-cueva, escalonada y estrecha, por la que se descendía hasta el río. Es una de las calles más bonitas de Setenil.

Bésame en este rincón

Bésame en este rincón- Okescapadas

De nuevo, muy cerca, está la calle Vega donde hay una placa rodeada de macetas azules que dice “Bésame en Este Rincón”, especial para tu foto si además tu escapada es romántica.

No muy lejos de allí nos topamos con una puerta de estilo morisco muy fotogénica. Está en la Calle San Benito número 13, aunque el letrero que verás será el de «Casa n.º 112» (en realidad es un 11+2 para evitar número 13, ya sabes por lo de la superstición). Continuamos hasta llegar a la Ermita de San Benito.

Ermita de San Benito

Ermita de San Benito- Okescapadas

Esta iglesia, de la que se desconoce su fecha de construcción, destaca por su sencillez y su estilo clásico, además de albergar la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, una de las tallas más veneradas de la localidad.

Antes de parar en la Plaza de Andalucía para tomar algo y terminar de recorrer las calles más singulares, atravesamos el arco desde la Plaza por la Calle Callejón, justamente en la curva, al lado del Hotel Villa de Setenil, encontrarás unas escaleras que te conducirán a la Calle Calcetas.

Calle Calcetas

Calle Calcetas- Okescapadas

Tanto en la calle Calcetas como en la calle Callejón descubrirás unas hermosas casas cuevas.

Y ahora sí, llegamos a la Plaza, el corazón de la parte alta del pueblo. Está rodeada de edificios de fachadas blancas entre los que sobresalen el Ayuntamiento y la Oficina de Turismo, y por supuesto varias terrazas.

Plaza de Andalucía 2

Plaza de Andalucía- Okescapadas

La Fortaleza Medieval de Setenil y sus alrededores

Muy cerca de la Plaza nos dirigimos hacia el Castillo de Setenil, uno de los principales monumentos arquitectónicos del municipio.

Castillo de Setenil de las Bodegas

Está ubicado en el corazón de la villa y representó el mayor desafío para los cristianos durante la Reconquista en 1484. Hoy, sólo quedan vestigios de esta impactante construcción árabe del siglo XII, que nos recuerda la rica historia de la región.

Se accede fácilmente pasando por la puerta de la antigua Casa Consistorial (hoy Oficina de Turismo). Puedes comprar en la misma una entrada conjunta para Torreón, Aljibe y la Casa Damita por sólo 2 €. Fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985 con la tipología de monumento.

Castillo de Setenil 3

Castillo de Setenil- Okescapadas

La fortificación, similar a otras de la comarca, poseía dos torres defensivas. Su muralla, construida de mampostería ruda e irregular, junto a sillería regular en puntos críticos, aseguraba la protección de los pobladores musulmanes, resguardándolos de incursiones bélicas a través de una única entrada.

El Torreón, destacado símbolo del antiguo alcázar, se erige majestuosamente junto al aljibe que lo acompaña. A su alrededor, los vestigios de la muralla que bordean toda la peña cuentan historias del pasado, resguardando la esencia de la villa medieval .

Torre Homenaje y Aljibe

Torre Homenaje y Aljibe- Okescapadas

El Torreón

Esta Torre Homenaje es de lo poco que se conserva de la antigua fortaleza medieval construida durante la ocupación islámica. Aunque su propósito era militar, sorprende con su hermosa decoración floral y geométrica, de la que aún se pueden apreciar algunos restos.

A los pies de la torre se ubica el aljibe, otro de los testimonios del antiguo alcázar, que se utilizaba para almacenar el agua de lluvia y abastecer la fortaleza durante la Edad Media.

Aljibe de Setenil

Aljibe de Setenil- Okescapadas

El Aljibe

El Aljibe es una fascinante construcción subterránea, parcialmente tallada en la roca. Su planta rectangular y los dos medios cañones, sostenidos por elegantes pilares y arcos de medio punto, crean un ambiente único.

Frente al Aljibe está la Casa de la Damita de Setenil con su pieza más significativa, una Venus con cinco mil años de antigüedad que acredita la vida en las cuevas desde la Prehistoria. Ya descubrirás cuando la veas el porqué de Damita.

Junto a la Torre se encuentra el mirador «El Lizón» desde donde se pueden apreciar impresionantes vistas de la localidad y su casco urbano.

Mirador el Lizón

El Mirador del Lizón, situado a los pies de la Torre del Homenaje, en una posición privilegiada, ofrece unas fantásticas vistas del pueblo.

Mirador del Lizón en Setenil de las Bodegas

Mirador del Lizón- Okescapadas

La vista desde este punto ofrece una experiencia única diferente a la del mirador del Carmen. Aquí puedes apreciar las casas y calles dispuestas en distintos niveles, brindando una perspectiva lateral fascinante. Sin duda, vale la pena visitarlo y disfrutar de esta hermosa panorámica.

También junto al Torreón se halla la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, otro lugar de mucho interés en la Villa de Setenil.

Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

La Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación fue construida entre los siglos XV y XVII sobre la antigua mezquita mayor de la villa medieval.

Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación- Okescapadas

Este templo, una joya del gótico tardío, combina elementos renacentistas y vestigios mudéjares. Su planta de cruz latina y el altar, que resguarda el hermoso Retablo de la Anunciación del siglo XV, crean un ambiente acogedor y lleno de historia.

En su interior, el templo alberga un deslumbrante Cristo Crucificado del siglo XVII, acompañado por una elegante Casulla de seda y oro, obsequio de los Reyes Católicos en la consagración del edificio. Además, un hermoso retablo de pintura sobre tabla del siglo XV añade un toque artístico y histórico.

Descubriendo los alrededores de Setenil

La Ermita de San Sebastián se encuentra situada a las afueras de la localidad, sobre lo alto de una ladera. En la zona suroeste dirección al cementerio.

Ermita de San Sebastián

Ésta es la primera edificación cristiana del lugar, erigida tras la conquista a finales del siglo XV. Remodelada en 2015, se ha convertido en un vibrante centro de peregrinación y romerías, donde los fieles rinden homenaje a su santo Patrón.

Ermita de San Sebastián

Ermita de San Sebastián- Okescapadas

Actualmente se usa como estación de penitencia durante la noche del Viernes Santo, procesionando un crucificado según la tradición que arranca en el siglo XVI que se conoce como la Procesión del Silencio.

Destaca por la austeridad de sus líneas y la rudeza de sus muros, reflejando la esencia del tardo-gótico español. Su escaso tamaño y planta rectangular añaden un encanto especial, invitando a los visitantes a apreciar la belleza en la simplicidad.

Cuenta una leyenda popular que, durante un asedio, la Reina Isabel dio a luz a un hijo prematuro, Sebastián, quien falleció poco después. En su memoria, se erigió una ermita, recordando la fortaleza de la reina en tiempos difíciles.

Ruinas de Acinipo

Se accede desde Setenil por la carretera CA-P-4223 hacia El Gastor y a unos 3 Km desviándose hacia Ronda a la izquierda (señal Ronda 23 km y otra señal de color granate que dice Acinipo). Tienes que visitarlas de mañana porque por la tarde está cerrado, el horario es de 9 a 13:45 horas.

Ruinas de Acinipo 4

Ruinas de Acinipo- Okescapadas

Un yacimiento arqueológico fascinante que se encuentra en la Serranía de Ronda, a 999 metros sobre el nivel del mar y a sólo 20 kilómetros de Ronda y 15 km de Setenil. Ocupa una posición estratégica sobre una elevación del terreno con tierras de gran fertilidad agrícola.

Acinipo, habitada desde el Neolítico, revela vestigios de la Edad del Cobre y del Bronce. Sin embargo, su mayor esplendor se vivió durante la época romana, especialmente a finales del siglo I d.C.

Conocida desde antiguo como «Ronda la Vieja», ha sido parte de la historia de Ronda. Acinipo y Ronda, ambas llamadas «Arunda», coexistieron en el tiempo, creando un rico legado cultural.

Ruinas de Acinipo 5

Ruinas de Ronda la Vieja- Okescapadas

La ciudad está construida en una pronunciada pendiente, presenta edificios escalonados que la hacen única. El teatro, el mejor conservado, utiliza la inclinación del terreno para su graderío, excavado en la roca madre. También se han hallado restos de una muralla y unas termas.

La ciudad decae a lo largo del siglo III y, según las últimas investigaciones, pudo quedar deshabitada hacia el siglo VII.

Dónde comer y dormir en Setenil

Unos de los platos o recetas más típicas de Setenil es la sopa cortijera, que es una sopa de espárragos común en la serranía gaditana, muy recomendable cuando hace frío y en la temporada de espárragos trigueros.

Los platos típicos de Setenil incluyen gazpachuelos, sopas cortijeras, migas de pan, queso de cabra, las masitas de chorizo y revueltos de espárragos.

Los sitios para comer más recomendados

Venta Mirabueno es un restaurante rural situado en uno de los principales accesos a Setenil, en la calle Reyes Católicos. Muy recomendado. Entrantes como el crujiente de queso de cabra con frambuesa, unos primorosos huevos rotos con tartufo y AOVE o un risotto de boletus.

Bar Frasquito, uno de los restaurantes más recomendados, es un acierto seguro. Eso sí, ten en cuenta que suele ser uno de los más frecuentados al estar en las Cuevas del Sol.

sopa cortijera

Cafetería Bar Sol y Sombra, situado en la calle Cuevas de las Sombras es otro de los lugares donde comer en Setenil más baratos y también recomendados, en el que podrás disfrutar de una gran variedad de tapas. Destaca la pluma ibérica con salsa de payoyo y la torrija de foie.

La Tasca, situado en la calle Cuevas del Sol, está entre los más recomendados para disfrutar de una agradable comida o cena disfrutando de la gastronomía tradicional. Como platos estrella el codillo al horno o la pierna de cordero lechal.

Alojamientos recomendados por los viajeros

Para dormir estas son nuestras opciones:

Hotel Tugasa El Almendral, en la carretera Setenil-Ronda. Rodeado de un paraje natural de excepción de colinas y llanuras, dispone de piscina y pistas de tenis.

Casa Cueva La Tosca, casa de 1 dormitorio muy bien ubicada. Pequeña pero muy bien acondicionada.

Además te dejo una selección de las mejores casas rurales, casas cuevas y villas en Setenil.

Share
Tweet
Pinterest
Whatsapp
Anterior
Siguiente

Te puede interesar

25 MEJORES PLAYAS DESDE SANLÚCAR DE BARRAMEDA A CÁDIZ (ESPECIAL VERANO)

25 MEJORES PLAYAS DESDE SANLÚCAR DE BARRAMEDA A CÁDIZ (ESPECIAL VERANO)

CASTELLAR DE LA FRONTERA, LA MAGIA DE VIVIR EN UN CASTILLO

CASTELLAR DE LA FRONTERA, LA MAGIA DE VIVIR EN UN CASTILLO

Deja tu comentario Cancela el comentario


Llaves Regalo hoteles escapadas Viajes

Últimas Escapadas

  • PUERTO DE MOGÁN, LA PEQUEÑA VENECIA EN CANARIAS
    PUERTO DE MOGÁN, LA PEQUEÑA VENECIA EN …
  • PEDRAZA, EL CORAZÓN MEDIEVAL DE SEGOVIA
    PEDRAZA, EL CORAZÓN MEDIEVAL DE SEGOVIA
  • TREVEJO, UN LUGAR QUE DESPRENDE MAGIA EN SIERRA DE GATA
    TREVEJO, UN LUGAR QUE DESPRENDE MAGIA EN …

OKESCAPADAS

Descubre pueblos con encanto en España y Portugal
Copyright © 2025 OKESCAPADAS
Quiénes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies  | Diseñado por OKESCAPADAS