OKESCAPADAS

Menu
  • Inicio
  • NORTE
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • EUSKADI
    • NAVARRA
    • LA RIOJA
  • SUR
    • ANDALUCÍA
    • CANARIAS
  • CENTRO
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD DE MADRID
  • ESTE
    • MURCIA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • BALEARES
  • OESTE
    • EXTREMADURA
    • CASTILLA-LEÓN
    • GALICIA
  • PORTUGAL
  • FIESTAS

ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO PARA TU ESCAPADA

¡Adelante, Búscalo!

INICIO » ANDALUCÍA

25 MEJORES PLAYAS DESDE SANLÚCAR DE BARRAMEDA A CÁDIZ (ESPECIAL VERANO)

Descubre las mejores playas desde Sanlúcar hasta la capital de la provincia

La Bahía y el Golfo de Cádiz son un verdadero paraíso para los amantes del mar y el sol. Situada en el suroeste de Andalucía, esta región cuenta con una rica variedad de playas que se extienden a lo largo de sus encantadoras localidades costeras.

La célebre Costa de la Luz, es un paraíso que recibe miles de visitantes cada verano desde la desembocadura del Guadalquivir, en Sanlúcar de Barrameda hasta la propia capital de la provincia de Cádiz.

Playas de Sanlúcar de Barrameda

Playa de Bajo de Guía o Media Legua

Es una playa urbana de 800 metros que destaca por su entorno marino-pesquero y es sobre todo conocida por el embarque de las carretas del Rocío en su peregrinaje hacia la aldea del Rocío.

Playa de Bajo de Guía 1

Playa de Bajo de Guía- Okescapadas

Además, la playa también es escenario de uno de los eventos más emocionantes de Sanlúcar: las famosas Carreras de Caballos en Verano. Declaradas Bien de Interés Turístico Internacional.

Playa de la Calzada

Son 2.400 metros de playa urbana y aguas moderadas. La naturaleza de las dunas de Doñana al fondo y las aguas lentas del tránsito del Guadalquivir forman el entorno de la playa de la Calzada.

Playa de la Calzada

Playa de la Calzada- Okescapadas

Conocida también en uno de sus tramos como playa de La Pileta, en ella se puede pasear, navegar, degustar pescado fresco o simplemente disfrutar tumbado al sol. Es la más frecuentada y dispone de todos los servicios necesarios para pasar un gran día de playa.

Playa de la Jara

Son 2.600 metros de playa seminatural y aguas tranquilas. Se llega a ella tras atravesar la vegetación de retamas y barrones a través de unos accesos elevados. En sus orillas el corral de pesca de Merlín recorre el extremo suroeste de la playa.

Playa de la Jara 1

Playa de la Jara- Okescapadas

Se trata de una playa tranquila y menos frecuentada cuyas aguas permiten la práctica del windsurf y paddle surf. Se llega desde la carretera de la Jara.

Playas de Chipiona

Playa de Montijo

Este rincón encantador, que se encuentra justo en la Punta de Montijo, está marcado por un curioso muro del corral de pesca que la divide en dos, creando un espacio único.

Te sorprenderá la pequeña cala que se forma allí, rodeada de escollera y protegida por el corral. Aunque tiene un fondo rocoso, sus aguas son serenas y perfectas para un refrescante baño, lo que la convierte en un lugar seguro y agradable para toda la familia.

Playa de Montijo 2

Playa de Montijo- Okescapadas

Para llegar a este paraíso, simplemente toma la A-480 y luego sigue el Paseo de la Reyerta; a partir de ahí, encontrarás carriles que te llevarán hasta el acceso de la playa. Con una extensión de 1.300 metros, esta playa seminatural es perfecta para pasear, relajarte bajo el sol o disfrutar de un divertido día en el agua.

Playa Cruz del Mar

El corral de pesca de ‘La Longuera’ domina la playa Cruz del Mar. Al noreste, la playa es limitada por la escollera del puerto pesquero deportivo de Chipiona, Al suroeste, un barranco junto a la plaza del castillo, marca el final de la playa.

Playa Cruz del Mar 1

Playa Cruz del Mar- Okescapadas

Sobre su paseo marítimo se halla el monumento Cruz del Mar. Se accede desde la Avda. Rocío Jurado, con un amplio aparcamiento. Es una playa urbana de unos 800 metros y de aguas tranquilas.

Playa de las Canteras

A la sombra del faro más alto de España, antiguas extracciones de arena dan nombre a la playa de Las Canteras, de sólo 350 metros. Con una franja de arena seca más bien corta, es su plataforma rocosa, formada por 3 corrales de pesca, la que habilita la estancia y el baño de los usuarios.

Playa de las Canteras

Playa de las Canteras- Okescapadas

Constituida por tres calas, las dos principales albergan los servicios de playas y constituyen un importante punto gastronómico.

Playa de Regla

La playa de Regla hace referencia al Santuario de la Virgen. El alto índice de iodo de las aguas que bañan la playa, generan la creencia de las propiedades curativas de las mismas, fundándose el primer sanatorio marítimo de España, el Sanatorio de Santa Clara a finales del siglo XIX y principios del XX.

Playa de Regla 2

Playa de Regla- Okescapadas

Con gran cantidad de servicios y restaurantes, amplia franja de arena seca y un fondo arenoso, es la playa más frecuentada y turística. Tiene 1.100 metros de extensión.

Playa de Camarón

Algo más alejada del centro urbano de Chipiona, se localiza la playa de Camarón. Entre su fauna, el camaleón ronda por sus dunas. La conservación de este sistema, es de gran importancia, por eso existen zonas acotadas, pasarelas elevadas y paneles informativos.

Playa de Camarón

Playa de Camarón- Okescapadas

Junto a la playa, en la Avenida del Camarón, se encuentra el Centro de Interpretación ‘El Camaleón’. En la bajamar, los corrales de pesca dominan la orilla preservando la esencia de la cultura pesquera y mostrando el fondo rocoso que los componen. Son 1.800 metros de una playa urbana en la que predominan aguas tranquilas.

Playas de Rota

Costa Ballena

Frente al complejo turístico de Costa Ballena se ubica la Playa de La Ballena. Su sistema dunar delimitado por zonas ajardinadas de las urbanizaciones, aísla la playa y le da un encanto natural. En los accesos a la playa, las distintas pasarelas permiten salvar el desnivel entre la urbanización y la arena seca y facilitan el acceso para personas con movilidad reducida.

Costa Ballena 1

Costa Ballena- Okescapadas

El enorme complejo residencial y hotelero que forma Costa Ballena está rodeado por jardines y amplios aparcamientos en los que poder dejar el coche, aunque será preciso andar unos minutos hasta llegar a la playa.

Es de las playas más conocidas de Rota y, por tanto, de las más visitadas en verano.

Punta Candor

Esta playa, que está rodeada por los pinares del Parque Natural de la Almadraba y cuenta con un amplio cordón dunar, es una de las mejores de Rota. Está alejada del casco urbano, aunque en verano suele estar bastante concurrida por la calidad de sus aguas y las facilidades que ofrece para aparcar y acceder a ella.

Punta Candor 2

Punta Candor- Okescapadas

En Punta Candor se puede practicar el nudismo, aunque sólo en la zona comprendida entre la bajada principal y Los Corrales, que es la que colinda con ella al sur.

Con apenas un kilómetro de extensión y rodeada por un pinar, que es cruzado por senderos de madera, está la playa de Los Corrales.

Playa de Los Corrales

Esta playa está alejada de urbanizaciones y cualquier asentamiento, por lo que no destaca por su afluencia. La zona central no está cercana a ninguna entrada. Eso es lo que hace que su ocupación sea bastante discreta.

Tras un agradable paseo entre dunas y pinos, se llega a la playa de “Los Corrales”. En su bajamar, cinco corrales de pesca se extienden por su orilla, dejando su impronta en el paisaje y el movimiento de las aguas, que se mantienen tranquilas e incitantes para el baño, gracias a la protección de las barricadas del corral.

Playa de los Corrales 2

Playa de los Corrales- Okescapadas

Playa del Puntalillo

La Playa del Puntalillo o Piedras Gordas está entre la zona conocida como La Forestal y Los Corrales y al estar también alejada del casco urbano, no cuenta con paseo marítimo. A cambio, está rodeada por dunas y pinares, lo que la convierte en una playa semi-salvaje.

Dispone de acceso a embarcaciones deportivas y en ella se puede encontrar a amantes de deportes náuticos como el surf y el kitesurf practicando durante los meses de verano.

Playa del Puntalillo

Playa del Puntalillo- Okescapadas

La Playa del Puntalillo concentra en una pequeña área diversos espacios. Toman forma varios parques y el jardín botánico “Celestino Mutis” junto al centro recreativo y de educación ambiental “La Forestal”. En sus extremos las vías públicas llegan directamente a la playa. En su parte intermedia desde la Calle Río Guadalquivir una pasarela de madera permite el tránsito y el acceso a la arena seca.

Playa de La Costilla

La Playa de La Costilla es, sin duda, la más conocida y la más visitada de toda Rota, ya que está en pleno centro de la ciudad. Es, además, de las más extensas de la localidad, ya que tiene unos cuatro kilómetros de longitud.

Cuenta con un largo paseo marítimo y numerosos locales donde poder degustar los platos de la zona. Y es que Rota goza de una rica gastronomía basada en sus productos del mar y de la tierra, donde podrás degustar sus famosos platos como la Urta a la Roteña, la Berza Roteña, el Arranque Roteño y la incomparable Tintilla de Rota, única en el mundo.

Playa de La Costilla 1

Playa de La Costilla- Okescapadas

Al ser una playa tan extensa, tiene diferentes nombres dependiendo de la zona y del uso que se le da. A la parte frecuentada por surferos y por vecinos de Rota se la conoce como El Caracol; los turistas se bañan en La Costilla; los más jóvenes prefieren las zonas de Santa Marta y El Hornito; y los turistas más adinerados visitan Virgen del Mar.

Playa del Rompidillo

La Playa del Rompidillo, que es más ancha que La Costilla, es perfecta para la práctica de todo tipo de deportes, tanto en la propia arena, como en sus aguas cristalinas. La amplia gama de servicios de la que dispone y la tranquilidad que presenta en cualquier época del año, hace que sea sobre todo una playa muy familiar.

Playa del Rompidillo

Playa del Rompidillo- Okescapadas

La del Chorrillo está prácticamente unida al Rompidillo (son casi la misma por sus características tan similares). Al norte colindan con el puerto deportivo de Astaroth y al sur con la playa del Galeón. El Chorrillo tiene un paseo marítimo de reciente creación, situado en la parte alta de un precipicio de escasa altura.

Playa de los Galeones

Una de las más pequeñas, y que también es conocida como Playa del Almirante, ya que colinda en su zona sur con la Base Naval de Rota, de la que la separa un espigón con una verja.

Playa de los Galeones

Playa de los Galeones- Okescapadas

Al encontrarse en la parte baja de un acantilado, a ella se llega por una rampa, por lo que no es muy visitada. Sus bañistas son mayoritariamente vecinos de Rota.

Playas de El Puerto de Santa María

Playa Fuentebravía

Frente a la urbanización de Fuentebravía, la playa de mismo nombre, delimita con la Base Naval de Rota.

Playa de Fuentebravía 2

Playa de Fuentebravía- Okescapadas

Fuentebravía destaca no sólo por su belleza natural, sino también por su amplitud, ideal para pasar el día en familia. Protegida por escolleras durante toda su extensión, es una playa principalmente frecuentada por los residentes y visitantes de alrededor.

Playa de Santa Catalina

Entre dos salientes rocosos se extiende la Playa de Santa Catalina que presenta dos tramos diferenciados. Al noroeste, el frente de la playa está formado por un talud de gran pendiente, cubierto de vegetación (pinar costero) y protegido en ciertas partes por escolleras.

La zona más al sur se encuentra ocupada por urbanizaciones y apartamentos cercanos a la línea de playa. Está dividida en varias zonas que suelen conocer por el nombre de las urbanizaciones, Vistahermosa, Las Redes y El Ancla.

Playa de Santa Catalina 3

Playa de Santa Catalina- Okescapadas

La Playa de “Santa Catalina” es una gran playa de arena blanca, limpia y sin piedras que linda por un lado con “La Calita” y por el otro con “Fuentebravía”. Esta playa se constituye como una de las playas más frecuentadas del municipio.

Está abierta completamente al Atlántico lo que hace que ocasionalmente tenga oleaje.

Playa de La Muralla

Es una cala grande y se llama de la muralla porque en uno de sus laterales están los restos de la muralla de lo que fue el “Fuerte de Santa Catalina”, una de las defensas de Cádiz en el siglo XVIII.

Playa de la Muralla

Playa de la Muralla- Okescapadas

Estas ruinas junto con los arrecifes y el enorme arenal de arena fina y blanca hacen de este rincón, un sitio especial. Una playa tranquila, familiar y muy bonita.

Playa de La Puntilla

Es una playa de 2,5 km dividida en 2 zonas, la Puntilla y El Aculadero. Uno de sus fuertes es que, aunque tiene un gran paseo marítimo, no hay ningún edificio alto y además en la zona del Aculadero está el pinar “Dunas de San Antón”, que termina en la misma playa.

Playa de la Puntilla

Playa de la Puntilla

El paseo marítimo, cuando se acerca al pinar, se estrecha y se convierte en un agradable paseo con el mar a un lado y el pinar al otro.

Playa de Valdelagrana

La playa, separada de la ciudad por la desembocadura del Río Guadalete, se extiende desde el espigón de Levante del encauzamiento del río hasta las primeras dunas junto a la Avenida del Mar. Esta playa se ubica en uno de los enclaves turísticos más importantes del municipio.

Playa de Valdelagrana

Playa de Valdelagrana- Okescapadas

Es una playa de bahía, con arena fina y aguas tranquilas, ideal para familias y deportes acuáticos.

Playa de Levante o de Los Toruños

Dentro del Parque Natural de la Bahía de Cádiz, sobre la flecha litoral de los Toruños, se halla la Playa de Levante. Rodeada de marisma natural, alberga en sus arenas una de las anidaciones más grandes de Europa del Charrancito, ave de marisma conocida por sus dotes de pesca.

Playa de los Toruños

Playa de los Toruños- Okescapadas

Es una playa virgen con casi 5 km de largo y finaliza en la desembocadura del Río San Pedro, ideal para dar un largo paseo muy ameno ya que no es una playa con pendientes.

Está situada a partir de las últimas edificaciones de la urbanización de Valdelagrana y tiene una de las puestas de sol más bonitas de la Bahía.

Playas de San Fernando

Playa de Camposoto

Camposoto es una playa de cinco estrellas en estado virgen que forma parte del Parque Natural de la Bahía de Cádiz. Es una de las playas más accesibles de España ofreciendo el máximo estándar de accesibilidad y de integración para todos.

Bajo la atenta mirada del Castillo del Melkart, se extiende la playa de Camposoto, accesible desde la carretera con el mismo nombre. Entre marismas y caños, una barra de arena plagada de barrones y retama forma el monumento natural “Punta del Boquerón” que se extiende hasta la desembocadura del Caño Sancti Petri.

Playa de Camposoto

Playa de Camposoto- Okescapadas

Dividida en dos tramos, la parte más cercana a la carretera contiene numerosos servicios de playa, accesos elevados y aparcamiento. El tramo más natural, conocido como Playa del Castillo sólo es accesible andando por la orilla de la playa o a través del sendero oficial “Punta del Boquerón”.

Estructuras militares abandonadas se encuentran en distintos lugares de la playa, debido a que este lugar siempre fue un punto estratégico de vigilancia y defensa.

Punta del Boquerón

Punta del Boquerón- Okescapadas

Playas de Cádiz

Playa de La Caleta

Ubicada entre los Castillos de Santa Catalina y San Sebastián en el centro histórico de la ciudad de Cádiz, junto al pintoresco barrio de La Viña. La Caleta enamora al visitante con su arena fina y dorada, sus puestas de sol y su antiguo balneario de Nuestra Señora de la Palma, lleno de recuerdos de tiempos pasados.

Es una playa familiar, pero también muy demandada los días en que sopla el viento de levante.

Playa de la Caleta 3

Playa de la Caleta- Okescapadas

El paseo que da acceso al Castillo de San Sebastián, divide la playa en dos tramos, quedando al sur una pequeña lengua de arena que también es aprovechada para tomar el sol y disfrutar del baño en piscinas naturales de piedra.

Playa Victoria

Una extensa playa urbana con 2.800 metros de longitud, muy popular y con numerosos servicios. Se extiende desde el Espigón de la Playa de Santa María hasta el inicio de la Playa de Cortadura.

De arena fina y dorada, con su amplia marea y respaldada por su largo paseo marítimo, la Playa Victoria se define como una de las playas urbanas más destacadas de la provincia. Sin duda, es la playa más frecuentada de la localidad gaditana.

Playa de la Victoria 2

Playa de la Victoria- Okescapadas

Su baja pendiente, permiten el baño y los juegos en la orilla, y desde el amanecer incansables paseantes recorren su extensa longitud. En su tramo más cercano a la Playa Sta. Mª del Mar hay una zona con fondo rocoso.

Playa de Cortadura

La Playa de Cortadura es la única playa natural de la capital, con una longitud de 3,9 kilómetros. Esta playa conserva el único tramo de sistema dunar del municipio, protegido en algunas zonas por vallados y tablaestacados.

El cordón dunar se extiende por toda la playa hasta la base militar de “Torregorda”. Entre las dunas, ya próxima a Torregorda, se halla la Laguna de La Gallega, una depresión interdunar con estancamiento de agua dulce que ha sido recuperada para la puesta y cría de anfibios.

Playa de Cortadura 2

Playa de Cortadura- Okescapadas

En sus orillas, una plataforma rocosa recorre toda la costa y termina de completar la reconocible estampa de la Playa de Cortadura.

En cuanto al patrimonio histórico de esta zona hay que destacar el Fuerte de la Cortadura (s. XIX), última gran fortificación levantada para la defensa de la ciudad de Cádiz durante la Guerra de la Independencia contra los franceses y el ventorrillo El Chato, antigua casa de postas del siglo XVIII, donde se instaló una batería de cañones durante el asedio a la Ciudad de Cádiz en 1812.

Share
Tweet
Pinterest
Whatsapp
Anterior
Siguiente

Te puede interesar

SETENIL DE LAS BODEGAS, UN RINCÓN ÚNICO EN ANDALUCÍA

SETENIL DE LAS BODEGAS, UN RINCÓN ÚNICO EN ANDALUCÍA

CASTELLAR DE LA FRONTERA, LA MAGIA DE VIVIR EN UN CASTILLO

CASTELLAR DE LA FRONTERA, LA MAGIA DE VIVIR EN UN CASTILLO

Deja tu comentario Cancela el comentario


Llaves Regalo hoteles escapadas Viajes

Últimas Escapadas

  • COCA: UNO DE LOS CASTILLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA
    COCA: UNO DE LOS CASTILLOS MÁS BONITOS …
  • LLERENA, LA PEQUEÑA ATENAS DE EXTREMADURA
    LLERENA, LA PEQUEÑA ATENAS DE EXTREMADURA
  • SEGURA DE LA SIERRA, UN NIDO DE ÁGUILAS EN JAÉN
    SEGURA DE LA SIERRA, UN NIDO DE …

OKESCAPADAS

Descubre pueblos con encanto en España y Portugal
Copyright © 2025 OKESCAPADAS
Quiénes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies  | Diseñado por OKESCAPADAS