OKESCAPADAS

Menu
  • Inicio
  • NORTE
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • EUSKADI
    • NAVARRA
    • LA RIOJA
  • SUR
    • ANDALUCÍA
    • CANARIAS
  • CENTRO
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD DE MADRID
  • ESTE
    • MURCIA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • BALEARES
  • OESTE
    • EXTREMADURA
    • CASTILLA-LEÓN
    • GALICIA
  • PORTUGAL
  • FIESTAS

ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO PARA TU ESCAPADA

¡Adelante, Búscalo!

INICIO » EXTREMADURA

UNA ESCAPADA A GUADALUPE, LA JOYA ESCONDIDA DE CÁCERES

Primera Maravilla Rural de España: Guadalupe, la joya escondida

Exploramos Guadalupe, la joya escondida de Cáceres, con una historia desde el siglo XIV. De monasterio a pueblo, florece en torno a la venerada Virgen de Guadalupe.

Contenidos del Artículo

  • Primera Maravilla Rural de España: Guadalupe, la joya escondida
  • El Real Monasterio de Santa María de Guadalupe
  • De paseo por las calles de Guadalupe, Pueblo más Turístico del Mundo
  • Rincones más encantadores de este bonito pueblo de España
  • Dónde dormir y comer en Guadalupe

Este encantador lugar en el Geoparque Mundial de la UNESCO Villuercas-Ibores-Jara con sus calles medievales y su imponente monasterio definitivamente nos transportaron a otra época.

Guadalupe ha sido un importante punto de peregrinación durante siglos, lo que ha dado lugar a la creación de hospitales y albergues en sus alrededores. Hoy en día, sigue siendo visitado por devotos de todo el mundo que desean presentarse ante la Reina de la Hispanidad, nombrada en 1928 por Alfonso XIII.

monasterio 1-guadalupe,la joya escondida

Monasterio de Guadalupe-Okescapadas

En 1993, fue declarado Patrimonio de la Humanidad. El Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe ha sido escenario de eventos históricos importantes en España, como la reunión donde los Reyes Católicos respaldaron a Colón con carabelas.

Guadalupe es uno de los Pueblos Más Bonitos de España, desde el año 2017 fue declarado Primera Maravilla Rural de España. En el 2022 ha sido reconocido como Pueblo más Turístico del Mundo por la Organización Mundial del Turismo.

El Real Monasterio de Santa María de Guadalupe

Comenzamos nuestra escapada por Guadalupe con el monasterio, cuyo origen se remonta al siglo XIV. Comenzamos desde el principio con Gil Cordero, el pastor al que se le apareció la Virgen, y al que ordenó desenterrar su imagen y edificar una ermita en ese mismo lugar. Esta historia marca el inicio de la historia de este encantador pueblo.

En 1389, el rey Juan I entregó el Monasterio de Guadalupe a los Jerónimos. Desde 1908, los Franciscanos lo administran. Con el tiempo, el pueblo de Guadalupe creció alrededor del monasterio, manteniendo su encanto hasta hoy.

monasterio 2-guadalupe,la joya escondida

Claustro de los Milagros-Okescapadas

Este impresionante conjunto monástico del mudéjar peninsular, reconocido por la UNESCO en 1993, es una joya que no te puedes perder. El Real Monasterio es un lugar histórico que se convirtió en el más concurrido centro de peregrinación del antiguo reino de Castilla.

El impresionante santuario y fortaleza combina estilos arquitectónicos únicos como el gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico, con más de 20.000 metros cuadrados. Es un lugar fascinante para explorar.

En el dintel de su portada destacan los medallones con el jarrón de azucenas, emblema de la Virgen de Guadalupe, y las armas del reino de Castilla.

Visitamos el interior del Monasterio

Para visitar el Monasterio de Guadalupe, lo primero que has de saber es que las visitas por su interior son guiadas, de aproximadamente 1 hora, y que deberás comprar la entrada presencialmente en su taquilla, pues no hay venta online anticipada. El/la guía acompaña la visita hasta el Camarín de la Virgen, donde un fraile franciscano de la Comunidad de Guadalupe enseña el Camarín “llamado la antesala del Cielo” y la imagen de la Virgen de Guadalupe, que llegarás a ver a un metro de distancia.

Comenzamos el emocionante recorrido por el hermoso claustro de Los Milagros, luego visitamos la Sacristía con obras de Zurbarán y nos maravillamos en el Relicario con los tesoros de la Virgen.

libros miniados-guadalupe

Libros Miniados-Okescapadas

Y una vez de vuelta al claustro entramos en el Museo de Bellas Artes, donde se recogen esculturas y pinturas de Zurbarán ( a destacar los 8 lienzos de Zurbarán sobre monjes jerónimos), Goya y El Greco, y un crucifijo de marfil, atribuido a Miguel Ángel.

Desde luego, no pudimos dar crédito a nuestros ojos por el inmenso valor patrimonial que vimos, digno de las mejores pinacotecas. Y terminamos en el Museo de Libros Miniados, donde se conserva una colección de ciento siete códices iluminados, de los que noventa y siete son cantorales de gran tamaño.

Nos quedamos impresionados por el estado de conservación a pesar de más de cinco siglos. Impresionante también fue el facistol (mueble utilizado para colocar los libros para ser leídos por los monjes).

Una vez fuera del monasterio, la entrada a la Basílica es libre. Allí podrás ver a la famosa Virgen de Guadalupe que atrae a peregrinos desde hace siglos. El monasterio tiene su hospedería, ideal para una estancia especial y acogedora.

De paseo por las calles de Guadalupe, Pueblo más Turístico del Mundo

Al dejar el monasterio, Guadalupe nos deslumbró con su arquitectura medieval e historia. En la plaza de Santa María, frente a las enormes escalinatas del propio monasterio, se encuentra la pila bautismal del Monasterio.

¡Déjate llevar por la magia de siglos de historia en cada paso que das!

Ahora nos proponíamos descubrir la historia detrás de cada puerta y callejón. Un paseo por las bellas calles de Guadalupe con sus casas porticadas, sus balcones y materiales tradicionales, nos muestra la típica arquitectura serrana. La combinación de sillería, mampostería, ladrillo y madera crea una arquitectura única. Los soportales con vigas de madera añaden carácter y calidez a esta pintoresca localidad.

arcos de guadalupe

Arcos de Guadalupe-Okescapadas

Pronto pudimos observar cómo las construcciones alrededor del monasterio creaban un trazado irregular, una interesante evolución arquitectónica. Uniendo edificaciones, se formó un perímetro defensivo con tres puertas desde el siglo XVI: el Arco del Chorro Gordo, el Arco de Sevilla y el Arco de San Pedro. En el perímetro exterior el Arco de las Eras y el Arco del Tinte te transportan a tiempos pasados, cuando peregrinos y comerciantes recorrían estas calles.

Rincones más encantadores de este bonito pueblo de España

Plaza de Sta. María de Guadalupe

Es el epicentro de Guadalupe, el lugar más visitado y desde el que parten las principales arterias, así como la entrada principal a la Basílica y Real Monasterio de Guadalupe. La plaza está rodeada de casas de arquitectura serrana (soportales en madera y las balconadas en forja y con tejados y voladizos con teja árabe). Sus soportales albergan tiendas de souvenirs, artesanías, acogedores restaurantes y bares con terrazas. Un lugar perfecto para pasear, comprar regalos y disfrutar de una comida al aire libre en un ambiente acogedor y animado.

Pila bautismal-Guadalupe

Pila Bautismal-Okescapadas

Tenemos que destacar la fuente con la copa gallonada como la pila bautismal del monasterio, donde los primeros nativos americanos traídos por Cristóbal Colón fueron bautizados. Un detalle histórico fascinante que resalta la importancia cultural y simbólica de este lugar.

A partir de este punto existe un itinerario perfectamente señalizado con placas informativas numeradas para que no te pierdas nada y un mapa que puedes descargar en la oficina de información turística con esos puntos de interés. Nosotros lo seguimos y te contamos lo que vimos:

Parte Baja del Recorrido por la Puebla de Guadalupe

Arco del Chorro Gordo

El Arco del Chorro Gordo es una de las tres puertas de acceso a la muralla de defensa del Monasterio. Destaca por sus antiguas almenas en el exterior y una habitación en su parte posterior. Desde aquí, se adentran pintorescas callejuelas en el barrio de la Judería.

Arco del Tinte-Guadalupe, joya escondida

Arco del Tinte-Okescapadas

Arco del Tinte

El Arco del Tinte otorgaba control para la seguridad y el comercio. Su nombre proviene de las fábricas de tinte antiguas. Con influencias mudéjares, refleja la fuerza medieval y la historia gremial de Guadalupe.

La Casa de Gil Cordero

A continuación llegamos a la casa de Gil Cordero en la calle Berganza, donde se dice que vivía el pastor cacereño a quien se le apareció la Virgen.

La historia cuenta que un pastor que buscaba una vaca perdida en el monte, al encontrar el animal muerto quiso aprovechar su piel, y al hacerle la señal de la cruz en el pecho la vaca se levantó y en ese momento se le apareció la Virgen, ordenándole desenterrar su imagen, allí oculta desde hacía 500 años, y edificar una ermita en ese mismo lugar.

La sepultura del pastor se ubica en una nave contigua a la sacristía del monasterio, el lugar exacto donde según la tradición se encontró la talla de la Virgen de Guadalupe.

Casa de Gil Cordero

Casa de Gil Cordero-Okescapadas

Arco de las Eras

Era la puerta de entrada para peregrinos y viajeros del sur y levante. Formaba parte del segundo cinturón defensivo de la Puebla, construido con mampostería de piedra y ladrillo. Un lugar lleno de encanto y protección que fue restaurado a principios de siglo.

Calle de las Flores-Guadalupe

Calle de las Flores-Okescapadas

Calle de Ruperto Cordero o de Las Flores

La calle es una preciosidad, con macetas y flores que a veces dificultan el paso. Las casas de arquitectura serrana tienen soportales de madera y troncos de árbol, creando un refugio del sol y la lluvia. Antiguamente, era un lugar para comerciantes y artesanos. Forma parte de una de las fotografías mas pintorescas y conocidas de Guadalupe.

Fuente de los Tres Chorros

Esta fuente del siglo XV fue creada por los Jerónimos para abastecer el monasterio y el pueblo. Forma parte del sistema de suministro de agua potable de la ciudad procedente del «Arca del Agua«, el más antiguo de España. Aún en funcionamiento, ofrece agua de excelente calidad.

Casas Porticadas

Casas Porticadas-Okescapadas

Casas Porticadas

Un conjunto pintoresco de casas tradicionales de dos plantas con vigas de madera de castaño. Estos elementos arquitectónicos se hallan en calles y plazas específicas, usualmente cerca de las entradas. Aportan exquisitez y autenticidad al entorno, creando una atmósfera acogedora y única.

Arco de Sevilla

Situado en la calle del mismo nombre era otra de las puertas interiores de la muralla que cerraban el primer cinturón defensivo del Monasterio, creado en el siglo XVI por motivos de seguridad, dada la afluencia masiva de peregrinos y la actividad comercial en esta zona. El arco está construido en ladrillo y curiosamente tiene sobre él lo que parece ser parte de una vivienda. Y desde aquí volvimos al centro neurálgico de la Plaza de Santa Mª de Guadalupe.

Arco de Sevilla-Guadalupe

Arco de Sevilla-Okescapadas

Parte Alta del Recorrido por la Puebla de Guadalupe

Desde la Plaza de Santa Mª y subiendo por la parte derecha del Monasterio nos encontramos con el Hospital de San Juan Bautista.

El Hospital de San Juan Bautista- Colegio de Infantes

Lo reconocerás porque hoy es el Parador de Turismo. En el colegio, destaca un claustro mudéjar con arcos de medio punto. En el hospital, llamado Hospital de los Hombres, un patio central con arquerías es el foco principal. Ambos edificios formaban parte de una red de hospitales para peregrinos que visitaban a la Virgen.

Parador de Guadalupe

Parador de Guadalupe-Okescapadas

Iglesia de la Santísima Trinidad

Justo enfrente del Parador, se encuentra la iglesia de la Santísima Trinidad, construida en 1736 con el apoyo del Duque de Vergara. Con tres naves y una majestuosa cúpula dedicada a la Santísima Trinidad, esta iglesia, tras ser restaurada en 1978, ahora sirve como auditorio, salón de actos y exposiciones.

Iglesia de la Trinidad

Galería Mudéjar

Conocida como las antiguas casas de los capellanes, este lugar es una galería porticada de estilo mudéjar construida en el siglo XV. Destaca la Casa de la Buena Cristiana, donde vivió Fática, una mora que se convirtió al cristianismo tras escapar de un matrimonio concertado en Tánger. ¡Una historia fascinante!

Galería Mudejar

Galería Mudejar-Okescapadas

Arco de San Pedro

Testigo del tránsito de peregrinos y viajeros del norte, este arco formaba parte de las tres puertas del primer recinto defensivo del monasterio, junto a la plaza de Santa María. Cumplía una función administrativa y fiscal en La Puebla. El arco presenta en su frente norte la imagen de San Pedro, ubicado en una hornacina en el año 1861.

El Hospital de Mujeres

El Antiguo Hospital de las Mujeres, conocido como Nuevo Hospital, destaca por su fachada gótica con influencia flamenca. Fundado en 1447 por Julián Jiménez de Córdoba, un rico del lugar que luego ingresó como fraile Jerónimo, siendo ahora una propiedad privada.

Hospital Mujeres

Hospital de Mujeres-Okescapadas

Supuesta Cárcel de la Inquisición

En 1485, un tribunal reprimió la herejía de conversos judaizantes en el Monasterio y herejes laicos en La Puebla. Castigaron con la hoguera a 52 personas y a 20 con cárcel perpetua. Unas 200 fueron desterradas de La Puebla según archivos.

Dónde dormir y comer en Guadalupe

Alojamientos recomendados por los viajeros

Sí os gusta alojaros en edificios históricos, en Guadalupe podréis hacerlo. Dos de los mejores alojamientos de la localidad ocupan magníficas construcciones, ambas con bellos patios interiores y con la reputación de años al servicio de los visitantes.

El primero de ellos es el Parador de Guadalupe. Ocupa el edificio levantado para alojar el Colegio de Gramática e Infantes. Su patio, con fuente y naranjos, es un remanso de paz, al igual que los jardines y la piscina con vistas al Monasterio. Lo que hoy es el aparcamiento, en su día fue el Hospital de San Juan Bautista. No es un alojamiento económico, pero siempre se pueden encontrar precios especiales en determinadas fechas o días de la semana.

Restaurante Parador Guadalupe

Restaurante Parador Guadalupe-Okescapadas

El segundo de los hoteles que os recomendamos para dormir y que están cerca de todo lo que ver en Guadalupe, es la Hospedería del Real Monasterio. Forma parte del recinto monacal, aunque tiene una entrada independiente. Cuenta con aparcamiento, y sus habitaciones, aunque sobrias, brindan las comodidades necesarias a los huéspedes.

Otras opciones céntricas

El hotel rural Posada del Rincón es el establecimiento hotelero rural de Guadalupe más céntrico. Dotado de todas las comodidades y servicios, se encuentra a los pies del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe con vistas directas al Real Monasterio, tanto desde su terraza exterior como desde algunas de sus habitaciones.

A tan solo a 300 metros del centro de Guadalupe están los Apartamentos Turísticos Mirayuste.

¿Quieres probar platos tradicionales pero no sabes cuál será el mejor restaurante de la localidad? Vamos a compartir contigo recomendaciones para que puedas disfrutar de una gastronomía que, estamos seguros, no te dejará indiferente.

Los sitios para comer más recomendados

Con precios más elevados, pero excelente cocina y servicio, tienes el Parador de Guadalupe, la Posada del Rincón, la Hospedería del Monasterio o Jordá.

Más económicos y con menú, la Hispanidad o el Zaguán, dos restaurantes locales pero con comida tradicional de la zona.

Fiestas

El 8 de septiembre es uno de los días grandes de la localidad de Guadalupe. En esa fecha coinciden la fiesta religiosa de la Virgen de Guadalupe, patrona de Extremadura, con la fecha oficial del Día de Extremadura.

El día 6 de septiembre la Virgen es bajada del camarín y llevada a la Cama de la Mora. El día 7 se recibe a los peregrinos con una misa. Finalmente, el día 8 se celebra una procesión de la Virgen por el claustro mudéjar y por la basílica.

Share
Tweet
Pinterest
Whatsapp
Siguiente

Te puede interesar

OLIVENZA, ARTE PORTUGUÉS EN ESPAÑA

OLIVENZA, ARTE PORTUGUÉS EN ESPAÑA

TRUJILLO, LA VILLA DE LOS CONQUISTADORES

TRUJILLO, LA VILLA DE LOS CONQUISTADORES

Deja tu comentario Cancela el comentario


Llaves Regalo hoteles escapadas Viajes

Últimas Escapadas

  • PUERTO DE MOGÁN, LA PEQUEÑA VENECIA EN CANARIAS
    PUERTO DE MOGÁN, LA PEQUEÑA VENECIA EN …
  • PEDRAZA, EL CORAZÓN MEDIEVAL DE SEGOVIA
    PEDRAZA, EL CORAZÓN MEDIEVAL DE SEGOVIA
  • TREVEJO, UN LUGAR QUE DESPRENDE MAGIA EN SIERRA DE GATA
    TREVEJO, UN LUGAR QUE DESPRENDE MAGIA EN …

OKESCAPADAS

Descubre pueblos con encanto en España y Portugal
Copyright © 2025 OKESCAPADAS
Quiénes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies  | Diseñado por OKESCAPADAS