OKESCAPADAS

Menu
  • Inicio
  • NORTE
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • EUSKADI
    • NAVARRA
    • LA RIOJA
  • SUR
    • ANDALUCÍA
    • CANARIAS
  • CENTRO
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD DE MADRID
  • ESTE
    • MURCIA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • BALEARES
  • OESTE
    • EXTREMADURA
    • CASTILLA-LEÓN
    • GALICIA
  • PORTUGAL
  • FIESTAS

ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO PARA TU ESCAPADA

¡Adelante, Búscalo!

INICIO » CASTILLA-LEÓN

SANTA MARÍA DE RIOSECO, EL MONASTERIO RESUCITADO EN LAS MERINDADES

Monasterio escondido en el Valle de Manzanedo junto al Ebro

Este antiguo y próspero Monasterio de la Orden del Císter es un verdadero tesoro escondido cerca del pintoresco pueblo de Villarcayo, en la hermosa comarca de Las Merindades, que te hará sentir como si hubieras retrocedido en el tiempo.

Contenidos del Artículo

  • Monasterio escondido en el Valle de Manzanedo junto al Ebro
  • Visitando Medina de Pomar, la Villa de las Manzanas
  • Lugares increíbles en el Valle de Tobalina
  • Dónde comer y dormir en esta zona de las Merindades

A sólo treinta kilómetros de otros enclaves igualmente mágicos como Oña y Frías, Santa María de Rioseco destaca no sólo por su encanto arquitectónico, sino también por la historia que alberga entre sus muros.

Monasterio de Santa María de Rioseco 1

Monasterio de Santa María de Rioseco- Okescapadas

Imagina un entorno rodeado de naturaleza, con el impresionante Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón como telón de fondo. Aquí, la belleza paisajística es simplemente deslumbrante.

El Monasterio se construyó en 3 períodos: el cisterciense, hacia el siglo XIII-XIV, con la edificación de la iglesia; la etapa renacentista (s. XVI) y la barroca (s. XVII). De esta última, podemos admirar el actual claustro.

Hace quince años, el Monasterio cisterciense de Santa María de Rioseco estaba al borde del colapso, un punto de no retorno arquitectónico, inundado por un tsunami de escombros. Su restauración ha puesto en el mapa al Valle de Manzanedo.

Los Orígenes del Monasterio

El origen del Monasterio está vinculado a un asentamiento monástico anterior en Quintanajuar, lo que añade un toque de misterio a su historia.

Monasterio en reconstrucción

Monasterio en reconstrucción- Okescapadas

Aunque la fecha exacta de su fundación se ha perdido en el tiempo —posiblemente comenzó como un pequeño grupo de ermitaños— se sabe que Alfonso VII el Emperador jugó un papel crucial en su desarrollo al donar una iglesia en ruinas en 1139 al monje Christoforo. Luego, en 1142, se menciona otra donación que reafirma esta conexión.

Su verdadera grandeza se manifestó entre los siglos XIV y XVI. Durante estos siglos, el monasterio se convirtió en un importante centro cultural, impulsando el renacimiento de la época. Contaba con diversas dependencias, entre las que destacan una hospedería, un hospital, hornos, molinos y una próspera explotación agrícola.

Imagina un lugar vibrante, donde convivían monjes oradores, eruditos apasionados, conversos en búsqueda de fe y novicios deseosos de aprender. ¡Todo un bullicio de conocimiento y espiritualidad!

Claustro del Monasterio de Santa María de Rioseco 4

Claustro del Monasterio de Santa María de Rioseco- Okescapadas

A medida que el tiempo avanzaba, el conjunto monástico fue creciendo y, en el siglo XVII, se construyó un impresionante claustro barroco. Sin embargo, la gloria del monasterio sufrió un duro golpe en el siglo XIX, cuando fue saqueado por las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia y, posteriormente, cayó en el olvido.

En 1835, la ley desamortizadora de Mendizábal, que permitía la venta de propiedades monásticas, puso fin a la actividad del monasterio.

Sin embargo, gracias al colectivo Salvemos Rioseco, las ruinas salieron de la Lista Roja del Patrimonio. Consolidaron sus restos y recuperaron el Cenobio.

En 2019 estas ruinas fueron reconocidas como Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León con la categoría de Monumento. Además, en el verano de 2021, construyeron un jardín renacentista similar al que en su día existió en el monasterio que a día de hoy es otro de los grandes atractivos del lugar.

Jardín del Monasterio de Santa María de Rioseco 2

Jardín del Monasterio de Santa María de Rioseco- Okescapadas

Cómo visitar el Monasterio de Rioseco

La tarea de restauración del monumento sigue en marcha. Los voluntarios de la asociación difunden el patrimonio, organizan visitas guiadas al mismo todos los días en Julio y Agosto, así como durante los fines de semana de Junio, Septiembre e inicios de Octubre por las que cobran un donativo de 2€.

Visitando Medina de Pomar, la Villa de las Manzanas

Medina de Pomar significa, la ciudad de las manzanas, y en su nombre, toda la ciudad está sembrada de manzanas hechas pinturas que señalizan lugares del municipio con un interés patrimonial destacado.

Explorar esta bella villa se transforma en un juego fascinante: ¡una búsqueda del tesoro patrimonial! Imagina pasear por sus calles empedradas, donde cada manzana es un marcador que te guía hacia lugares llenos de historias por contar.

Medina de Pomar 1

Medina de Pomar- Okescapadas

Más de cincuenta obras de arte decoran de forma permanente la calle principal del casco antiguo. Toda la Calle Mayor está repleta de cuadros y pinturas que hacen del recorrido un acierto para estimular los sentidos y la imaginación.

Una joya histórica: la Ruta de Carlos V

Un 6 de Octubre de 1556 partía el emperador Carlos V de Laredo, a orillas del Cantábrico, en su último viaje a Yuste. Tres días habían pasado cuando cruzó la muralla de Medina de Pomar en tierras burgalesas, hospedándose en el casco histórico de la villa.

Así, la llamada Ruta de Carlos V pasa por esta localidad nobiliaria, antigua capital de Las Merindades y Señorío de los Velasco, Condestables de Castilla.

Alcázar de los Condestables

Alcázar de los Condestables- Okescapadas

Alcázar de los Condestables

La herencia de los Velasco, los Condestables de Castilla, también está presente en la arquitectura y la historia local, haciendo de cada paso un viaje a través de épocas pasadas.

Casco antiguo de Medina de Pomar 2

Casco antiguo de Medina de Pomar- Okescapadas

El Alcázar de los Velasco, o de los Condestables de Castilla, es un palacio fortificado. Dos grandes torres dominan la ciudad, construcción del siglo XIV y de presencia imponente.

En su interior alberga el Museo Histórico de Las Merindades, diferentes salas de exposiciones, recreaciones como una antigua escuela o el salón de una familia noble, el museo etnográfico y un mirador alucinante.

Monasterio de Santa Clara

Monasterio de Santa Clara- Okescapadas

El Alcázar de los Condestables, el Arco de la Cadena, las callejuelas del centro histórico, el convento de Santa Clara o incluso el arte urbano que colorea los muros de la calle Mayor, son algunos de los atractivos que ver en Medina de Pomar.

El Monasterio de Santa Clara

Declarado Monumento Histórico-Artístico, de predominante estilo gótico, fundado en el año 1313 y habitado hasta el día de hoy por monjas clarisas. Claustro, exposiciones y museos, la sala del pudridero o la diversidad de historias y patrimonio de valor incalculable alberga este monasterio.

Interior del Monasterio de Santa Clara 2

Interior del Monasterio de Santa Clara- Okescapadas

Lugares increíbles en el Valle de Tobalina

Pedrosa de Tobalina

Una bonita localidad ubicada en la provincia de Burgos, al Norte de la misma y dentro de la comarca de Las Merindades. Su historia se remonta a la época romana cuando era un importante centro comercial y de comunicaciones.

Durante la Edad Media, el pueblo se convirtió en una importante fortaleza gracias a su ubicación estratégica, por lo que hay mucho que ver en Pedrosa de Tobalina y en su entorno natural.

Iglesia de San Andrés Apóstol

Iglesia de San Andrés Apóstol- Okescapadas

El principal monumento que ver en Pedrosa de Tobalina es la Iglesia de San Andrés Apóstol. Sin embargo, lo más importante que hacer en Pedrosa de Tobalina es ver su salto de agua: la cascada del Peñón, una de las más impactantes de la provincia de Burgos.

El Río Jerea discurre por el término municipal de Pedrosa de Tobalina y cae por una plataforma rocosa de unos 12 metros de altura formando así una piscina natural con aguas cristalinas. Este paraje está muy cerca de la carretera principal, por lo que es fácil llegar y aparcar.

Cascada del Peñón en Pedrosa de Tobalina 2

Cascada del Peñón en Pedrosa de Tobalina- Okescapadas

La cascada de Pedrosa de Tobalina está considerada como una de las siete maravillas de la provincia de Burgos, transformándola, por su belleza, en uno de los lugares naturales de Burgos más visitados durante todo el año.

Herrán y el Desfiladero del Río Purón

Considerada una de las poblaciones más antiguas del valle, Herrán es un hermoso pueblo de calles empedradas y elegantes casonas blasonadas situado en el corazón de los Montes Obarenes.

Vistas de Herrán 2

Vistas de Herrán- Okescapadas

Su casco urbano se dispone apiñado bajo la iglesia, en torno a una calle principal que constituye la continuación del camino de acceso. Está formado en su mayoría por casas solariegas con estructura de madera y mampostería de arenisca y sillares en las esquinas.

El nombre deriva del monasterio-ermita de San Martín de Herrán del que aún son visibles las ruinas.

Herrán es la puerta de entrada hacia el Desfiladero del Río Purón que comunica el Valle de Tobalina con su vecino vasco, el Valle de Valdegobía.

Desfiladero del Río Purón

Desfiladero del Río Purón- Okescapadas

Podrás adentrarte en este bello desfiladero por el sendero SLC-BU 103 que parte de la localidad de Herrán. Te aconsejamos afrontar la primera parte del camino que, a su vez, es la más sencilla y disfrutar de uno de los tramos más bellos sin grandes esfuerzos.

Dónde comer y dormir en esta zona de las Merindades

La excelente calidad de las materias primas que encontramos en la zona hacen que podamos degustar riquísimos platos elaborados con ingredientes frescos de Las Merindades. Las setas y la carne de cordero son un acierto seguro.

Los sitios para comer más recomendados

El Restaurante San Francisco, en Medina de Pomar, llamado así porque está instalado en un espacio perteneciente al antiguo Convento de San Francisco, sirve cocina casera a buen precio. Cocina tradicional influenciada por las Merindades: setas, caza, carnes, etc.

Restaurante La Muralla en Medina de Pomar, cocina muy casera, fina y disfrutable, menú del día con 10 primeros y segundos. Un lugar agradable para comer cerca de la Plaza de Somovilla, en el centro de Medina.

Restaurante El Peñón De Tobalina, un ambiente acogedor e informal que te hará sentir como en casa. Variedad en el menú.

Asador de Tobalina, un excelente restaurante al lado de las cascadas de Tobalina. Menú fin de semana y calidad/ precio genial.

hotel torre bisjueces

Alojamientos recomendados por los viajeros

Hotel Restaurante La Alhama, hotel de tres estrellas a las afueras de Medina de Pomar con jardín y parking privado.

Hotel Rural La Torre de Bisjueces, se encuentra a 6 km de Villarcayo y a 9 km de Medina de Pomar. Hotel precioso y las habitaciones tienen un encanto especial.

Posada Torre-Palacio de los Alvarado. Hotel muy agradable con el encanto de ser un antiguo palacio, en una zona preciosa y con una ubicación ideal para visitar toda la comarca de Las Merindades.

Share
Tweet
Pinterest
Whatsapp
Anterior
Siguiente

Te puede interesar

LERMA, UNA VILLA DUCAL EN BURGOS

LERMA, UNA VILLA DUCAL EN BURGOS

ORBANEJA DEL CASTILLO, EL PUEBLO-CASCADA DE BURGOS

ORBANEJA DEL CASTILLO, EL PUEBLO-CASCADA DE BURGOS

Deja tu comentario Cancela el comentario


Llaves Regalo hoteles escapadas Viajes

Últimas Escapadas

  • COCA: UNO DE LOS CASTILLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA
    COCA: UNO DE LOS CASTILLOS MÁS BONITOS …
  • LLERENA, LA PEQUEÑA ATENAS DE EXTREMADURA
    LLERENA, LA PEQUEÑA ATENAS DE EXTREMADURA
  • SEGURA DE LA SIERRA, UN NIDO DE ÁGUILAS EN JAÉN
    SEGURA DE LA SIERRA, UN NIDO DE …

OKESCAPADAS

Descubre pueblos con encanto en España y Portugal
Copyright © 2025 OKESCAPADAS
Quiénes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies  | Diseñado por OKESCAPADAS