OKESCAPADAS

Menu
  • Inicio
  • NORTE
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • EUSKADI
    • NAVARRA
    • LA RIOJA
  • SUR
    • ANDALUCÍA
    • CANARIAS
  • CENTRO
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD DE MADRID
  • ESTE
    • MURCIA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • BALEARES
  • OESTE
    • EXTREMADURA
    • CASTILLA-LEÓN
    • GALICIA
  • PORTUGAL
  • FIESTAS

ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO PARA TU ESCAPADA

¡Adelante, Búscalo!

INICIO » CASTILLA-LEÓN

COVARRUBIAS, LA CUNA DE CASTILLA

Covarrubias, una villa medieval de gran interés

Covarrubias es una bella localidad situada a 40 kms al Sur de Burgos en la denominada Comarca del Arlanza. Cuenta con aproximadamente 500 habitantes y, como no podía ser de otra manera, se encuentra en la lista de los Pueblos más bonitos de España.

Contenidos del Artículo

  • Covarrubias, una villa medieval de gran interés
  • Recorremos la Villa de Covarrubias y sus puntos de interés
  • Qué ver en los alrededores de Covarrubias
  • Dónde comer y dormir en Covarrubias

La Villa medieval presume de muchos títulos: el de ser unos de los pueblos más bonitos de España, ser un Conjunto histórico artístico desde 1965 y, sobre todo, ser Cuna de Castilla. Gracias a Fernán González, el primer Conde de Castilla, Covarrubias se convirtió en la primera localidad que tuvo el privilegio de tener una fortificación independiente del Reino de León.

Panorámica de Covarrubias 4

Panorámica de Covarrubias- Okescapadas

Fundada en el año 978 por el Conde García Fernández, la villa prospera bajo el cuidado de sus señoras abadesas: Doña Urraca, la hija del Conde fundador, cuya muerte trágica se envuelve en la leyenda del torreón medieval; otra Urraca, hija de Fernando I, y Doña Sancha, quien, en el año 1148, le otorga fueros.

Aquí contrajo nupcias el Infante Don Felipe en el siglo XIII, con la Princesa Kristina de Noruega, cuyos restos reposan en la ex Colegiata desde 1262, falleció muy joven y no tuvieron descendencia.

Arquitectura popular de Covarrubias 1

Arquitectura popular de Covarrubias- Okescapadas

El recinto urbano, con restos de la antigua muralla, tiene un singular interés y es uno de los mejores exponentes de la arquitectura popular en España. Construcciones defensivas, casas construidas con entramado de madera, soportales y hasta bonitas papeleras diseñadas como las casas de la localidad.

Recorremos la Villa de Covarrubias y sus puntos de interés

Entramos a la localidad por la parte Norte y lo primero que nos encontramos es un Crucero frente al Archivo del Adelantado. El Crucero del Archivo es una cruz de camino construida en el siglo XVI. Se erige sobre un sencillo pedestal de piedra, con la cruz en su parte superior, tallada con detalles que recuerdan el estilo de las esculturas religiosas del siglo XVI.

Crucero del Archivo 1

Crucero del Archivo- Okescapadas

A continuación pasamos el edificio del Archivo del Adelantado también conocido como Puerta Real, y que da acceso al núcleo histórico.

Archivo del Adelantado de Castilla

Este edificio fue mandado levantar por Felipe II, una construcción de estilo herreriano (el mismo que el del famoso Monasterio de El Escorial) con detalles decorativo renacentistas.

En la decoración llama especialmente la atención el escudo de armas del monarca, tan grande (es uno de los más grandes del mundo) como por su belleza.

Archivo del Adelantado de Castilla

Archivo del Adelantado de Castilla- Okescapadas

Originalmente la función de esta construcción fue, tal y como su nombre indica, la de archivo. Perdió esa función cuando los documentos trasladaron a Simancas.

Actualmente en esta construcción, a un lado de la Puerta Real que da acceso al pueblo, está la Oficina de Turismo. También se ubican en el edificio la biblioteca municipal y una sala de exposiciones temporales.

Comenzamos a adentrarnos y, en un breve paseo, hallamos la Plaza Infanta Urraca o Plaza Mayor.

Plaza Infanta Urraca

Conocida también como Plaza del Ayuntamiento o Plaza Mayor, esta plaza es el corazón de la ciudad. Rodeada por construcciones típicas, el edificio más reseñable de este lugar es el Palacio de Fernán González. Cuenta la tradición que ese palacio, hoy convertido en Ayuntamiento de la localidad, fue la residencia del primer Conde de Castilla.

Plaza Infanta Urraca

Plaza Infanta Urraca- Okescapadas

Desde aquí, tomamos la calle Fernán González para llegar a la Iglesia de Santo Tomás.

Iglesia de Santo Tomás

Este templo se construyó en el siglo XII y se convirtió en la parroquia de los que se desplazaron a Covarrubias tras de la firma de los Fueros de Doña Sancha, por los que se transformaba a la villa en un lugar perfecto para empezar una nueva vida.

En el interior destacan la escalera plateresca, que recuerda a la escalera dorada de la Catedral de Burgos de estilo palaciego, con una pintura mural de San Cristóbal, así como el púlpito renacentista, ambos del siglo XVI. También varios retablos, una pila bautismal románica del templo original y el órgano.

Iglesia de Santo Tomás 3

Iglesia de Santo Tomás- Okescapadas

Justo al lado de la iglesia anterior se halla la que fue botica del pueblo hasta 1975. En el número 2 de la Calle de Burgos.

Antigua botica

Durante años ha pertenecido a la misma familia. Se restauró en 1991 para transformarse en un museo muy curioso. Para acceder a ella hay que llamar a la puerta, y si los dueños están en casa, te abren la puerta para hacerte una interesante visita guiada por la distintas estancias. La visita a la botica no tiene un precio fijo establecido, cada uno paga lo que desea. Una visita totalmente recomendable.

Antigua botica

Antigua botica- Okescapadas

Laura, la chica encargada de enseñarla, es muy simpática y te cuenta muchas curiosidades y anécdotas que realmente te sorprenderán. Ella nos explicó que el tatarabuelo de su esposo fue el primer boticario. El abrió la botica en el año 1863 y posteriormente pasó al bisabuelo, al abuelo… hasta que en el año 1979 dejó de funcionar como tal.

Algunas salas se han conservado tal y como estaban, con su mobiliario, tarros y diferentes utensilios relacionados con el oficio de los boticarios. En otras estancias se han recogido diferentes objetos que suponen un viaje al pasado de lo más curioso (se pueden ver desde alguna moto a antiguas TV).

Dependencias de la botica

Dependencias de la botica- Okescapadas

La botica tiene tres dependencias bien diferenciadas: la botica (es decir, la tienda), la rebotica (sería la trastienda) y el laboratorio.

Bajamos por la Calle Santo Tomás hasta la Plaza del Obispo Peña.

Casa del Obispo Peña

Fue la casa de Don Pedro Peña (natural de Covarrubias), Arzobispo de Quito y Veragua durante el S.XVI, defensor de los indios y promotor de la Universidad de México. Lo más llamativo de esta construcción tradicional son el escudo, la terraza y las cabezas de unos singulares canes talladas en las piezas de madera bajo el primer piso y el tejado.

Casa del Obispo Peña 2

Casa del Obispo Peña- Okescapadas

Nos dirigimos ahora hacia el Este hasta llegar a la Plaza de Doña Sancha. El edificio más emblemático de la plaza, que hoy acoge una taberna, es el conocido como Casa de Doña Sancha.

Casa de Doña Sancha

Esta casa del siglo XV de adobe y entramado de madera es el edificio más representativo de la arquitectura tradicional para ver en Covarrubias. En la parte superior hay un amplio balcón orientado al Sur al igual que las ventanas. Algo que permitía a esta casa aprovechar la luz de sol durante todo el año.

Casa de Doña Sancha 1

Casa de Doña Sancha- Okescapadas

Desde aquí ya vemos el Torreón de Fernán González hacia el cual nos dirigimos.

Torreón de Fernán González

Este torreón lleva el nombre del conde que lo mandó levantar en el siglo X. Se trata de un importante ejemplo de arquitectura medieval que se ha ido modificando a lo largo de los siglos.

En un principio, su entrada principal estaba tan alta que solamente se podía acceder al interior de la torre con una escalera de madera. Siglos después, se construyó una rampa para facilitar la entrada, se añadieron matacanes y se ampliaron las ventanas.

Torreón de Fernán González 1

Torreón de Fernán González- Okescapadas

Uno de los cambios más importantes que ha sufrido la Torre de Fernán González, fue durante el reinado de los Reyes Católicos, cuando obligaron a todos los nobles partidarios de Juana la Beltraneja a desmochar las torres de sus palacios. Fue entonces cuando esta torre perdió su parte superior, algo que pasó en otras muchas poblaciones.

El Torreón de Fernán González acoge una exposición de armas de asedio de época medieval. La visita es de pago. En la plaza que queda frente al torreón encontramos el precioso crucero de Covarrubias, que es del siglo XVI.

Exposición de armas de Torreón de Fernán González 3

Exposición de armas de Torreón de Fernán González- Okescapadas

La leyenda del Torreón

Entorno a esta torre gira una leyenda conocida por todos los habitantes de Covarrubias, y es que según se cuenta…

El Conde de Castilla quería casar a su hija Doña Urraca con el Príncipe de León, para así unir reinos y tener más poder. Pero según dicen, Doña Urraca no tenía esos planes ya que estaba enamorada de un pobre pastor de Covarrubias. Ella se negó al casamiento, por lo que su padre la encerró en vida en la torre.

Muy cerca, ya se localiza quizás el lugar más destacado de Covarrubias: la Excolegiata.

Excolegiata de San Cosme y San Damián 3

Excolegiata de San Cosme y San Damián- Okescapadas

Excolegiata de San Cosme y San Damián

Hubo en el siglo VII un templo visigodo en este lugar sobre el cual se levantó una iglesia románica. Más tarde, en el siglo XV, se construyó el edificio que podemos ver hoy, un templo gótico que encierra en su interior la tumba del Conde Fernán González y de su esposa, Doña Sancha.

Tiene planta de cruz latina y tres naves, siendo la nave central más alta que las laterales. Posee un bonito claustro construido en el siglo XVI y varios sepulcros de miembros de la realeza. El claustro data de principios del siglo XVI y alberga el sepulcro gótico de la infanta Kristina de Noruega.

Claustro de Excolegiata de San Cosme y San Damián 1

Claustro de Excolegiata de San Cosme y San Damián- Okescapadas

El museo contiene diversas piezas arqueológicas y una valiosa colección de orfebrería, escultura, cerámica y pintura, de temática religiosa. Pero la obra estrella del museo es el Tríptico de la Epifanía, una escultura en madera policromada y pintura al óleo de finales del siglo XV o principios del XVI.

El acceso a la excolegiata es libre y gratuita. Pero si se quiere acceder al museo y al claustro, hay que hacerlo con una visita guiada.

Frente al templo, a la sombra de varios árboles y cerca de la muralla, se puede ver una escultura de Kristina de Noruega que llegó a España para contraer matrimonio con el Infante Felipe, uno de los hermanos de Alfonso X y que fue un regalo de la ciudad de Tønsberg a Covarrubias.

escultura de Kristina de Noruega 1

Escultura de Kristina de Noruega- Okescapadas

Falleció en Sevilla tras solamente llevar casada cuatro años. Puede que de nostalgia por las tierras verdes y frías del Norte. Tras su muerte quedó pendiente una promesa de su esposo: construir una capilla dedicada a San Olav en la que poder rezar. Una promesa que el infante Felipe no cumplió.

Junto a ella se puede ver un tramo restaurado de las murallas medievales de Covarrubias.

Murallas medievales de Covarrubias

Murallas medievales de Covarrubias- Okescapadas

Murallas medievales

Se ubica a pocos metros del cauce del Río Arlanza. Merece la pena bajar hasta la orilla del río para ver este bonito pueblo desde otras perspectivas y lograr algunas fotos con la que fue Colegiata de Covarrubias reflejada en las aguas del Arlanza.

Paseando por el Paseo de la Solana junto al río llegamos al Puente de San Pablo.

El Puente de San Pablo

Sobre el Río Arlanza hallamos este puente de piedra muy bien conservado, gracias a que ha sido reconstruido en varias ocasiones.

El Puente de San Pablo

El Puente de San Pablo- Okescapadas

Qué ver en los alrededores de Covarrubias

Capilla de San Olav

No muy lejos de Covarrubias hay un lugar que se construyó 800 años más tarde de cuando debió hacerse. Se trata de la Capilla de San Olav. Áquella que la Princesa Kristina de Noruega le pidió a su esposo y que éste prometió levantar. Han sido siete siglos los que ha tenido que esperar el santo, rey y vikingo noruego para tener su capilla en Covarrubias.

Esta capilla o ermita se encuentra a 2,5 kilómetros del pueblo. Se trata de una singular construcción que no deja de sorprender, tanto en el exterior como en el interior.

Capilla de San Olav 2

Capilla de San Olav- Okescapadas

Los arquitectos que la diseñaron tomaron como punto de partida una iglesia prerrománica, la de Santa Cristina de Lena. Desde esa idea original, fueron dando forma a la gran capilla que vemos hoy y que, desde luego, nadie esperaría encontrar en Burgos.

Aquellos que quieran visitar el interior deben tener en cuenta que solamente abre los fines de semana, los sábados por la tarde y los domingos por la mañana. De Diciembre a Marzo permanece cerrada.

PN Sabinares del Arlanza–La Yecla

Este Parque Natural abarca dentro de su territorio, además del desfiladero que le da nombre (del que puedes tener más información en nuestro artículo sobre Santo Domingo de Silos), el valle medio del Arlanza, las Peñas de Cervera, el Cañón del Matavicias, la Meseta de Carazo, el Monte Gayubar y la Sierra de Las Mamblas.

Parque Natural Sabinares del Arlanza

Parque Natural Sabinares del Arlanza- Okescapadas

En estas tierras burgalesas se localizan los que se pueden considerar los más extensos y mejor conservados sabinares de todo el planeta.

Monasterio San Pedro de Arlanza

A 7 km de Covarrubias se hallan los espectaculares restos del Monasterio que fue fundado en el año 912 por el padre de Fernán González. Está considerado como uno de los cenobios más impresionantes que tuvo la Castilla condal.

Monasterio San Pedro de Arlanza

Monasterio San Pedro de Arlanza- Okescapadas

Yacimiento de La Pedraja

El Yacimiento de Icnitas de La Pedraja junto al de Las Sereas es uno de los yacimientos paleontológicos más significativos de la provincia de Burgos y forma parte del extenso megayacimiento icnológico que se extiende desde Quintanilla de las Viñas hasta Mambrillas de Lara, en la Sierra de la Demanda.

Este conjunto alberga más de mil huellas fósiles, conocidas como icnitas, en una zona de 5 kilómetros de longitud, y es el depósito de icnitas de dinosaurios más antiguo en la región, con una antigüedad aproximada de 144 millones de años, justo en el límite entre el Jurásico y el Cretácico.

Yacimiento de Icnitas de La Pedraja 1

Yacimiento de Icnitas de La Pedraja- Okescapadas

En él se han encontrado las únicas icnitas de dinosaurio estegosaurio de la provincia, y unas de las más grandes del mundo y también uno de los rastros mejor conservados de un saurópodo en España.

Dónde comer y dormir en Covarrubias

La gastronomía de Covarrubias está basada en la carne de cerdo y sus derivados, así como en la de cordero lechal. También son típicas las alubias rojas en olla podrida, además de las setas y las cerezas, cada una en su temporada.

Los sitios para comer más recomendados

Restaurante De Galo, destila esencia rural con paredes de adobe y piedra, vigas de madera y aperos de labranza. Al entrar al restaurante lo primero que se ve es el horno donde preparan un Cordero especialidad de la casa.

Restaurante Galin, se ubica en pleno centro y tiene mucha fama por ser tradicional y su cocina castellana y casera.

Cafe-Bar El Pozo de Fernán González, pequeño restaurante situado en la Plaza Mayor. Un pequeño y agradable sitio para tapear.

Restaurante Tiky, con carta y menús, incluyendo los fines de semana. Con buena cocina, excelente atención y muy buena relación calidad-precio.

Papelera típica de Covarrubias

Papelera típica de Covarrubias- Okescapadas

Alojamientos recomendados por los viajeros

Hotel Rural Princesa Kristina, está en el centro del pueblo pero en una ubicación muy tranquila. Habitaciones bonitas y muy acogedoras, con un baño muy grande. La atención estupenda, la dueña muy amable.

Hotel Rural Covarrubias, está a 3-4 minutos del centro de pueblo. La habitación es amplia y con decoración moderna. La atención es fantástica.

Nuevo Arlanza, ubicado en la Plaza Mayor. La decoración del hotel y de las habitaciones necesitan una renovación.

Además una lista con apartamentos y casas rurales de la zona.

Share
Tweet
Pinterest
Whatsapp
Anterior
Siguiente

Te puede interesar

OJO GUAREÑA, UN VIAJE AL INTERIOR DE LA TIERRA

OJO GUAREÑA, UN VIAJE AL INTERIOR DE LA TIERRA

ORBANEJA DEL CASTILLO, EL PUEBLO-CASCADA DE BURGOS

ORBANEJA DEL CASTILLO, EL PUEBLO-CASCADA DE BURGOS

Deja tu comentario Cancela el comentario


Llaves Regalo hoteles escapadas Viajes

Últimas Escapadas

  • PUERTO DE MOGÁN, LA PEQUEÑA VENECIA EN CANARIAS
    PUERTO DE MOGÁN, LA PEQUEÑA VENECIA EN …
  • PEDRAZA, EL CORAZÓN MEDIEVAL DE SEGOVIA
    PEDRAZA, EL CORAZÓN MEDIEVAL DE SEGOVIA
  • TREVEJO, UN LUGAR QUE DESPRENDE MAGIA EN SIERRA DE GATA
    TREVEJO, UN LUGAR QUE DESPRENDE MAGIA EN …

OKESCAPADAS

Descubre pueblos con encanto en España y Portugal
Copyright © 2025 OKESCAPADAS
Quiénes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies  | Diseñado por OKESCAPADAS