OKESCAPADAS

Menu
  • Inicio
  • NORTE
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • EUSKADI
    • NAVARRA
    • LA RIOJA
  • SUR
    • ANDALUCÍA
    • CANARIAS
  • CENTRO
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD DE MADRID
  • ESTE
    • MURCIA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • BALEARES
  • OESTE
    • EXTREMADURA
    • CASTILLA-LEÓN
    • GALICIA
  • PORTUGAL
  • FIESTAS

ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO PARA TU ESCAPADA

¡Adelante, Búscalo!

INICIO » CASTILLA-LEÓN

LERMA, UNA VILLA DUCAL EN BURGOS

Un recorrido por la historia de Lerma

Todo comienza con los vacceos, una tribu celtibérica que decidió establecerse en una ubicación estratégica que era un verdadero cruce de caminos. Este lugar se convirtió en un imán para romanos, visigodos y árabes, que no pudieron resistir la tentación de pasar por allí.

Contenidos del Artículo

  • Un recorrido por la historia de Lerma
  • Recorriendo el casco histórico de la villa de Lerma
  • La Plaza Mayor y el Palacio Ducal de Lerma
  • Otros Monasterios o Conventos que ver en Lerma
  • Dónde comer y dormir en Lerma

Con el tiempo, este sitio fue evolucionando y se transformó en un bonito pueblo con trazado medieval. Pero la cosa no queda ahí, porque en el siglo XVII, el Duque de Lerma decidió que allí iba a estar la villa de recreo de Felipe III. Así que ese pueblecito pasó de ser un simple cruce de caminos a convertirse en un lugar de esparcimiento para la nobleza.

Situada en el Sur de la provincia de Burgos, a sólo 200 kilómetros de la capital, Lerma se ha hecho famosa por su conexión con el Duque de Lerma, que fue el primer ministro de Felipe III.

Vista de calles de Lerma

Vista de calles de Lerma- Okescapadas

Bajo su mando, se construyeron algunas de las edificaciones más impresionantes del estilo herreriano que puedes encontrar en España. De hecho, el conjunto histórico-artístico de Lerma está entre los mejor conservados.

La localidad burgalesa de Lerma se asienta sobre un cerro dominando el Valle del Arlanza. La villa, en otro tiempo amurallada y cabeza de alfoz, perdió su fisonomía medieval en el siglo XVII por deseo y capricho expreso de Don Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, valido de Felipe III, y Duque de Lerma.

Estatua de José Zorrilla

Estatua de José Zorrilla- Okescapadas

Esta villa, junto a las poblaciones de Covarrubias y Santo Domingo de Silos forman el conocido como Triángulo del Arlanza.

Recorriendo el casco histórico de la villa de Lerma

Antes de entrar al casco histórico por la que era la entrada principal a la villa nos encontramos con el Monasterio de la Madre de Dios.

Monasterio de la Madre de Dios

Este convento fue mandado construir por el Duque y está justo al otro lado de la calle del famoso Arco de la Cárcel.

El edificio tiene ese estilo herreriano que caracteriza a muchos de los monumentos de Lerma. Si lo miras, notarás que es bastante austero y clásico, tal como se estilaba en el siglo XVII, cuando fue levantado para las monjas carmelitas.

Monasterio de la Madre de Dios

Monasterio de la Madre de Dios- Okescapadas

La iglesia dentro del convento es bastante sencilla, con una planta de cruz latina y un coro a los pies. Aunque no hay excesivos adornos, tiene un retablo de estilo clasicista con columnas de estilo corintio que le dan un aire especial. En la iglesia también puedes encontrar unas impresionantes tallas de Santa Teresa y de la Virgen del Carmen, ambas del siglo XVII, que seguro llaman tu atención.

Lo que más sorprende de este lugar son los altos y sobrios muros del monasterio; te hacen sentir que estás en un ambiente serio y de recogimiento. Estuvo habitado por las Madres Carmelitas Descalzas hasta finales de 2016, momento en el que el convento quedó vacío.

Y ahora nos dirigimos a visitar el casco histórico de la villa. Antiguamente el casco histórico de Lerma estaba protegido por una muralla medieval, la cual contaba con cuatro entradas de acceso.

Arco de la Cárcel

Arco de la Cárcel- Okescapadas

Arco de la Cárcel

Lamentablemente hoy en día sólo se mantiene en pie una de ellas que es ésta, el Arco de la Cárcel, también llamado Puerta de la Cárcel, que era la entrada principal a la villa.

Su nombre se debe a que en el siglo XVII esta puerta fue modificada, con el fin de transformarse en una cárcel. El arco está flanqueado por dos torreones cilíndricos defensivos con saeteras.

Esta puerta de la antigua muralla fue reformada por el Duque de Lerma.

Tomamos la calle Mayor y nos detenemos ante la Iglesia de la Piedad.

Iglesia de la Piedad Antigua

Iglesia de la Piedad Antigua- Okescapadas

Iglesia de la Piedad Antigua

Iglesia parroquial del primitivo núcleo medieval. A su alrededor se abre una pequeña plaza con soportales. La Primitiva Iglesia de San Juan Bautista (s. IX) fue relegada a simple ermita tras las grandes construcciones del siglo XVII.

Fue la sede de la única parroquia de la villa, hasta que pasara a compartir tal función con la de San Pedro.

Actualmente este espacio se dedica a la cultura. El “Espacio Escénico La Piedad” acoge numerosas muestras de teatro, conferencias y charlas, actuaciones musicales y todo tipo de eventos culturales.

Tomamos la calle Zorrilla en dirección a la Colegiata de San Pedro para hallar la casa de Zorrilla.

Casa de Zorrilla 2

Casa de Zorrilla- Okescapadas

Calle José Zorrilla

¿Sabías que Zorrilla, autor de Don Juan Tenorio, vivió en Lerma? Su padre fue gobernador de Burgos, motivo por lo que el poeta residió en la Villa Ducal durante su juventud.

En la calle que lleva su nombre se puede ver la que fue su casa, la cual es sencilla de localizar por la placa en su fachada que recuerda que en ella vivió José Zorrilla y por los dos muros a ambos lados del edificio decorados con textos del escritor.

En uno de ellos se puede apreciar un pasaje del Tenorio y la segunda inscripción está dirigida a Catalina Benito Reoya, una lermeña que conquistó el corazón del poeta.

Fachadas de la Casa de Zorrilla

Fachadas de la Casa de Zorrilla- Okescapadas

En las escaleras que bajan dirección a su casa, se ubica la estatua en su honor.

Colegiata de San Pedro

Construida a comienzos del siglo XVII por Fray Alberto de la Madre de Dios, el exterior es muy sobrio, casi parece una fortaleza, y en él destaca la portada lateral con el escudo de los Sandoval y los Rojas.

Una vez que se cruza la puerta de pino con clavos de bronce, original de 1616, la historia cambia. El interior es elegante y clásico. Tiene tres naves en girola con elegantes proporciones, pero carece de crucero.

Colegiata de San Pedro

Colegiata de San Pedro- Okescapadas

En su estructura destacan las bóvedas góticas que ofrecen una acústica envidiable. Hay que recordar que Lerma fue construida para el disfrute del rey y la corte. Y en un tiempo en el que las opciones de diversión no eran muchas, ir a la iglesia y escuchar música durante la misa era toda una fiesta.

Precisamente, algo que llama la atención dentro de la colegiata es que cuenta con dos órganos considerados como unos de los más antiguos de la península. Algo nada habitual por aquel entonces. Uno de ellos es “hembra”, el otro, “macho”. Y no pienses que es por los tubos que uno tiene más largos que otro. No. Es por los colores, en el femenino alegres, en el masculino, mucho más apagados.

En el retablo mayor hallamos algunas imágenes del escultor Gregorio Fernández. Ante el altar se encuentra la estatua orante, en bronce dorado, del Arzobispo Don Cristóbal de Rojas y Sandoval, tío del duque, realizada por Juan de Arfe y Fernández del Moral.

Órganos de la Colegiata de San Pedro 2

Órganos de la Colegiata de San Pedro- Okescapadas

Atención especial al cristo del retablo mayor. Es una figura mexicana hecha de caña de maíz y papel, algo que le hace muy ligero.

Monasterio de la Ascensión

Iniciado en 1605 para monjas franciscanas clarisas, fue el primero construido de los seis que tiene Lerma. Interesante colección de bustos-relicarios, pinturas de Bartolomé Carducho y un Cristo Yacente de Gregorio Fernández.

Monasterio de la Ascensión

Monasterio de la Ascensión- Okescapadas

Plaza de Santa Clara

Recoleta plaza situada entre los conventos de la Ascensión y Santa Teresa; al fondo discurre el pasadizo volado que unía el Palacio Ducal con la Colegiata y desde el que se domina una espectacular panorámica de la Vega del Arlanza. En un sencillo mausoleo se hallan los restos del Cura Merino, famoso héroe y guerrillero durante la Guerra de la Independencia.

Monasterio de Santa Teresa 3

Monasterio de Santa Teresa- Okescapadas

Monasterio de Santa Teresa

Construido para los frailes carmelitas, fue inaugurado el 27 de Octubre de 1617, asistiendo Felipe III con toda su Corte. Hoy alberga oficinas municipales, la Oficina de Turismo y el Centro de Interpretación de la Villa de Lerma.

Pasadizos de Lerma

Estos pasadizos se construyeron uniendo el Palacio Ducal con los diferentes monasterios y sus iglesias. De ese modo, cuando el rey o el duque iban a misa no tenían que pisar la calle con todo el protocolo que aquello suponía.

La corte se movía con ellos y el desplazamiento más sencillo, si se hacía por la calle, suponía movilizar a decenas de personas.

Actualmente se puede visitar solamente un tramo de esos pasadizos por los que Felipe III y el Duque de Lerma podían moverse sin ser vistos. En ese tramo se puede ver una instalación audiovisual que se completa con la información al Centro de Interpretación de la Villa.

Pasadizo de los Arcos 1

Pasadizo de los Arcos- Okescapadas

En Marzo de 2007 quedó inaugurado el nuevo Pasadizo de los Arcos; el pasadizo creado a comienzos del S. XVII que unía el Palacio del Duque de Lerma y la Iglesia Colegial de S. Pedro Apóstol. Hoy el tramo visitable es la unión de los Monasterios de Sta. Teresa y Sta. Clara en el Mirador de los Arcos.

El acceso al pasadizo se realiza desde la Oficina de Turismo.

La Plaza Mayor y el Palacio Ducal de Lerma

Y por fin llegamos a la Plaza Mayor considerada una de las plazas más grandes de España, siendo el orgullo del Duque en la época.

La Plaza Mayor

También conocida como la Gran Plaza, debido a sus grandes dimensiones. Posee una superficie de unos 7000 m². Un espacio de planta trapezoidal, cerrada en sus otros lados por tres «cuerpos de edificios». Tiene 75 columnas de trozos de cantería con sus pedestales. Sobre las columnas, edificado en ladrillo, corre el segundo cuerpo con 72 balcones.

La Plaza Mayor y Palacio Ducal

La Plaza Mayor y Palacio Ducal- Okescapadas

En la actualidad esta plaza se cierra con dos alas porticadas, pero originalmente estaba porticada por los cuatro lados.

Se utilizó como mercado de transacciones, como coso taurino, como corral de comedias y en la actualidad, desgraciadamente, como zona de aparcamiento.

Palacio Ducal

Ocupando todo un lateral de la Plaza Mayor, se alza el edificio más señorial de Lerma, el Palacio Ducal.

Su construcción, de líneas sobrias y elegantes, comenzó en 1601 por encargo del Duque de Lerma aprovechando la ubicación del antiguo castillo. Como norma general, a los palacios ducales se les otorgaban dos torres. Sin embargo, este palacio cuenta con cuatro torres, una en cada esquina, gracias a un engaño que el Duque de Lerma le hizo al rey.

Patio del Palacio Ducal

Patio del Palacio Ducal- Okescapadas

Francisco de Mora fue el arquitecto encargado de la obra concebida como residencia de los duques y aposento real para la corte de Felipe III. Durante la Guerra Civil fue utilizado como cárcel y en la actualidad es un gran Parador Nacional de Turismo.

Monasterio de San Blas

Justo al lado del Palacio Ducal. Comenzado en 1613 por Francisco de Mora para monjas dominicas. En el retablo mayor, del siglo XVII, destacan las pinturas de los cuerpos superiores, traídas de Flandes, siendo las restantes de Pedro Antonio Vidal, pintor del duque de Lerma.

Monasterio de San Blas

Monasterio de San Blas- Okescapadas

Alberga una importante colección de tallas, pinturas y relicarios. En la actualidad lo habitan Monjas Dominicas de clausura y realizan vistosos trabajos de cerámica pintada a mano.

Otros Monasterios o Conventos que ver en Lerma

Al Sur del Monasterio de San Blas y junto a la carretera que va hacia Santo Domingo de Silos encontramos el Convento de Santo Domingo.

Convento de Santo Domingo

Si las monjas dominicas ocuparon el Monasterio de San Blas, los monjes de esa misma orden estuvieron en el de Santo Domingo. Al contrario que ellas, los dominicos ya no están, pues la Real Orden de Exclaustración Eclesiástica de 1835 cerraba los conventos en los que vivieran menos de doce religiosos.

El duque decidió construir un convento para sus protegidos frailes dominicos, encargando el proyecto a Fray Alberto de la Madre de Dios. Destaca la fachada principal de la Iglesia con elementos barrocos.

Convento de Santo Domingo

Convento de Santo Domingo- Okescapadas

Aparecen los escudos de los Duques de Lerma y la imagen del Santo fundador de la Orden de Predicadores. Las obras comenzaron en 1613, fue ocupado hasta la exclaustración del siglo XIX. Destaca su magnífica espadaña.

Después de abandonar el convento se convirtió en escuela, más tarde fue granero y años después, cuartel de la Guardia Civil. Actualmente el monasterio acoge diversas instituciones y hace la veces de sala de exposiciones temporales, algo que permite acceder al interior de este edificio.

Convento de San Francisco de los Reyes

Al Oeste del arco de la Cárcel por las calles de la Estación y San Francisco encontramos este convento.

Fundado por Doña Leonor de Rojas, hermana del Duque de Lerma, fue construido ente 1606 y 1613 para frailes franciscanos. Su estado actual es de ruina.

Convento de San Francisco de los Reyes

Convento de San Francisco de los Reyes- Okescapadas

El edificio se compone de paredes de sillería y mampostería con dos alturas (actualmente descarnados en ciertas partes). En uno de sus lados, en lo que fue la entrada al edificio, hay tres arcos de medio punto, los laterales actualmente están cegados.

En el interior del edificio destaca la presencia de tres escudos tallados en piedra.

Ermita-Humilladero del Santo Cristo

Junto al camino real de Madrid a Francia y a la salida del pueblo hacia el puente medieval, forma parte del conjunto urbano del siglo XVII.

Por si no fueran suficientes los monasterios e Iglesias que había mandado levantar, el Duque de Lerma ordenó la construcción de cinco ermitas que se sumaron a las dos que ya había en la villa y que mandó restaurar.

Ermita-Humilladero del Santo Cristo

Ermita-Humilladero del Santo Cristo- Okescapadas

Todas ellas formaban parte de un extenso y elegante parque que se creó entre Lerma y el río Arlanza. De esas ermitas y de aquel parque solamente queda la del Humilladero.

Como curiosidad, contar que en 1609, el Papa Paulo V concedió a los que orasen en estas siete ermitas las mismas indulgencias que a aquellos que lo hacían en las siete iglesias de Roma. Así el duque y sus invitados podían expiar sus pecados sin tener que viajar lejos de casa.

Calle de las Bodegas

Si vas caminando hacia la ermita desde la Colegiata de San Pedro, a tu derecha encontrarás la Calle de las Bodegas. Allí hallarás la puerta de varias de las típicas bodegas particulares de la zona, así como una singular vista con la colegiata en lo alto.

Calle de las Bodegas

Calle de las Bodegas- Okescapadas

Se puede dedicar otro día a ver los lugares cercanos a Lerma haciendo una sencilla ruta circular en coche. No te puedes perder el Monasterio de Santo Domingo de Silos en la localidad de Silos, el Desfiladero de la Yecla cercano al anterior o la bella villa de Covarrubias.

Dónde comer y dormir en Lerma

A la hora de decidir qué comer en Lerma encontrarás los productos de temporada de la zona y platos típicos castellanos como la sopa castellana o la olla podrida. El principal atractivo gastronómico de la localidad es el lechazo asado en horno de leña.

Los sitios para comer más recomendados

Restaurante Galoria, uno de los restaurantes más bonitos en Lerma. Ocupa un antiguo palacete del siglo XIX en la Calle Mayor. La carta de este restaurante incluye platos tan típicos de la zona como la mocilla de Burgos o el lechazo.

Restaurante Asador Eufrasio, está en el Paseo Vista Alegre, por detrás de la Plaza Mayor. Decoración con elementos clásicos y modernos, consiguiendo un ambiente elegante. Con una terraza acristalada que regala preciosas vistas al valle de Arlanza. Los protagonistas de la carta de este asador son los típicos de la tierra. Buenas carnes y verduras procedentes de la propia huerta del restaurante.

Asador Casa Brigante, situado en plena plaza de la localidad, con el horno de asados de lechazos a la vista. El lechazo que sale de esos hornos de leña es espectacular.

Restaurante Lis 2, está en la carretera que viene de Burgos a la entrada del pueblo. Tienen varios menús de muy buena calidad, muy abundantes y a un precio mucho más económico que en el centro del pueblo.

Palacio Ducal

Palacio Ducal- Parador de Turismo- Okescapadas

Alojamientos recomendados por los viajeros

Para dormir en Lerma también te dejamos varias opciones según tu presupuesto:

Parador de Lerma, un palacio impresionante del siglo XVII convertido en un hotel único. Ubicación excelente, y el comfort de la habitación propio de un Parador.

DC Mesones 21, situado junto al monumento Arco de la Cárcel y a 2 minutos a pie de la Plaza Mayor de Lerma. El hotel es pequeño pero muy confortable y muy limpio. Es un hotelito remodelado con esmero y muy agradable. La única pega es que no hay ascensor. 100% Recomendable.

Hotel Rural El Cedro, un hotel de 4 estrellas en Lerma con jardín y piscina al aire libre. La decoración del hotel era perfecta. Todo estaba puesto al detalle, elegido con mucho gusto y lleno de encanto.

Hotel Rural El Zaguán, en el centro de Lerma, una mansión familiar del siglo XVII reconvertida en un acogedor hotel. Un hotel con mucho encanto, cómodo, limpio y regentado por una familia. Todo un lujo, el desayuno casero excepcional.

A continuación te dejamos una lista con otras opciones de alojamiento como casas o pisos turísticos para varias personas.

Share
Tweet
Pinterest
Whatsapp
Anterior
Siguiente

Te puede interesar

ORBANEJA DEL CASTILLO, EL PUEBLO-CASCADA DE BURGOS

ORBANEJA DEL CASTILLO, EL PUEBLO-CASCADA DE BURGOS

SANTA MARÍA DE RIOSECO, EL MONASTERIO RESUCITADO EN LAS MERINDADES

SANTA MARÍA DE RIOSECO, EL MONASTERIO RESUCITADO EN LAS MERINDADES

Deja tu comentario Cancela el comentario


Llaves Regalo hoteles escapadas Viajes

Últimas Escapadas

  • PUERTO DE MOGÁN, LA PEQUEÑA VENECIA EN CANARIAS
    PUERTO DE MOGÁN, LA PEQUEÑA VENECIA EN …
  • PEDRAZA, EL CORAZÓN MEDIEVAL DE SEGOVIA
    PEDRAZA, EL CORAZÓN MEDIEVAL DE SEGOVIA
  • TREVEJO, UN LUGAR QUE DESPRENDE MAGIA EN SIERRA DE GATA
    TREVEJO, UN LUGAR QUE DESPRENDE MAGIA EN …

OKESCAPADAS

Descubre pueblos con encanto en España y Portugal
Copyright © 2025 OKESCAPADAS
Quiénes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies  | Diseñado por OKESCAPADAS