OKESCAPADAS

Menu
  • Inicio
  • NORTE
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • EUSKADI
    • NAVARRA
    • LA RIOJA
  • SUR
    • ANDALUCÍA
    • CANARIAS
  • CENTRO
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD DE MADRID
  • ESTE
    • MURCIA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • BALEARES
  • OESTE
    • EXTREMADURA
    • CASTILLA-LEÓN
    • GALICIA
  • PORTUGAL
  • FIESTAS

ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO PARA TU ESCAPADA

¡Adelante, Búscalo!

INICIO » CASTILLA-LEÓN

ORBANEJA DEL CASTILLO, EL PUEBLO-CASCADA DE BURGOS

Orbaneja del Castillo, una belleza fotogénica en Burgos

Orbaneja del Castillo es un pueblo al norte de Burgos con un especial encanto , perteneciente al municipio de Valle de Sedano. Situado a menos de 70 kilómetros de la capital, limita con Cantabria y forma parte del Parque Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón, ofreciendo paisajes impresionantes.

Contenidos del Artículo

  • Orbaneja del Castillo, una belleza fotogénica en Burgos
  • Una villa única dividida por una cascada
  • Un impresionante paisaje kárstico
  • Paseando por el Conjunto Arquitectónico de Orbaneja del Castillo
  • El Circo Rocoso, Mirador Natural
  • Dónde comer y dormir en Orbaneja del Castillo

Un pueblo donde no se puede parar de hacer fotos y donde el rumor del agua es constante. Las aguas del arroyo, provenientes de la cercana Cueva del Agua, brillan como un espejo antes de caer en una impresionante cascada.

Panorámica de Orbaneja del Castillo 2

Panorámica de Orbaneja del Castillo- Okescapadas

Las aguas reflejan las pintorescas casas del caserío, donde las estrechas terrazas tobáceas (formaciones carbonatadas continentales generadas en condiciones acuáticas) se entrelazan con las antiguas calles, creando una armonía encantadora.

Su casco urbano, reconocido como Conjunto Histórico Artístico desde 1993, nos cautivó con su laberinto de calles medievales. Estas estrechas vías, adornadas con tejas, piedra y magníficos balcones de madera, se dividen por un arroyo que se transforma en una hermosa cascada, creando un ambiente mágico y acogedor.

Paso del río por Orbaneja del Castillo

Paso del arroyo por Orbaneja del Castillo- Okescapadas

El pueblo actual pertenece a un asentamiento establecido en la Edad Media. En esta villa se entrelaza la rica historia de mozárabes, cristianos y judíos. Aunque sólo queden vestigios en los nombres de las calles, la esencia perdura. Los Caballeros Templarios fundaron el Convento y Hospital de San Albín, un refugio para los peregrinos del Camino de Santiago.

El pueblo, pequeño y acogedor, se explora rápidamente. En invierno, su población se reduce notablemente a aproximadamente 50 personas.

Cómo llegar y dónde aparcar

La mejor opción para moverse por esta zona es el coche. Desde Burgos, en una hora se puede llegar hasta Orbaneja. La forma más sencilla de llegar es tomando la N-623 hacia Santander y desviarnos hacia la izquierda poco después de pasar la localidad de Quintanilla-Escalada.

¿Necesitas alquilar un coche? Aquí te facilitamos tu mejor opción

El acceso al casco urbano de Orbaneja del Castillo es exclusivo para residentes. Al acercarnos por la BU-643, encontraremos aparcamientos de tierra. Si están casi vacíos, podemos continuar hasta la cascada, donde hay un pequeño aparcamiento con diez plazas y otro más adelante con doce. Si están llenos, toca regresar.

Una villa única dividida por una cascada

El elemento que más llama la atención es la cascada de Orbaneja del Castillo. Nace en una cueva y sus 25 metros de altura van dejando terrazas escalonadas (debido a los carbonatos del agua de los acuíferos kársticos) que dividen el casco urbano en 2 partes: la Puebla y la Villa.

Cascada de Orbaneja del Castillo 1

Cascada de Orbaneja del Castillo- Okescapadas

La Cascada, corazón del lugar, llena el ambiente con su melodioso murmullo, recordando a los visitantes que la naturaleza siempre está presente, creando una atmósfera única y cautivadora.

La cascada de Orbaneja del Castillo es un tesoro natural que nunca decepciona. Siempre fluye, y aunque tras las lluvias o el deshielo su caudal es más impresionante, cualquier visita garantiza la belleza de su agua cristalina. Nosotros lo visitamos en verano cuando el caudal no es tan impactante pero aún así no nos decepcionó.

Sus cristalinas aguas brotan en la base de la Cueva del Agua, caverna que se abre en el cantil rocoso que preside el pueblo y que nosotros visitamos.

Pozas naturales 3

Pozas naturales- Okescapadas

Las pozas

Justo después de la cascada, antes de que el agua se una al Ebro, se encuentran pozas de un color verde intenso. Aunque el paisaje es de ensueño e invita a un baño refrescante, la seguridad ha llevado a prohibir esta actividad. ¡Disfruta del espectáculo visual y haz fotos!

Un impresionante paisaje kárstico

Su origen se remonta al Epipaleolítico (VIII-VI a.C.), cuando las cuevas en la roca de la localidad estaban habitadas. Este asombroso paisaje kárstico alberga maravillas como la Cueva del Agua, Cueva del Níspero y la Cueva del Azar (justo encima de la del Agua), que conservan valiosos restos de arte rupestre.

Entrada a la Cueva del Agua

Entrada a la Cueva del Agua- Okescapadas

Desde la plaza principal, ya se puede divisar la cueva del Agua, origen de la majestuosa cascada de Orbaneja del Castillo. Esta fascinante cavidad, con sifones que alcanzan entre 80 y 120 metros, invita a explorar su belleza natural y disfrutar de un entorno único. La visita es de pago.

Los fines de semana y en verano, se organizan visitas guiadas a la cueva. Sin embargo, si el caudal de agua es elevado, la cueva permanece cerrada. Es una sorpresa que se descubre al llegar al pueblo, así que más te vale preguntar antes de ir.

La cueva del Níspero está cerca del cementerio del pueblo y tiene más de 3 kilómetros de longitud (la mayoría inundados). Por desgracia, las visitas incontroladas e irrespetuosas a este espacio natural la están degradando en los últimos años.

Cueva del Agua 4

Cueva del Agua- Okescapadas

Paseando por el Conjunto Arquitectónico de Orbaneja del Castillo

En este singular rincón de Castilla y León, se halla un excepcional Conjunto de Arquitectura Popular. Las casas, con su distintivo estilo montañés, reflejan la influencia de la cercana Cantabria, ofreciendo un paisaje pintoresco que enamora a todos los visitantes.

Casas de Orbaneja del Castillo 2

Casas de Orbaneja del Castillo- Okescapadas

Las casas del pueblo, aunque no son muy altas, lucen hermosas gracias a sus elegantes balcones de madera y las flores. Estas solanas se asoman con gracia a las antiguas y angostas calles, creando la ilusión de que los balcones flotan, llenando el lugar de encanto y calidez.

Algunos ejemplos de casas para ver en Orbaneja del Castillo son: la Casa de los Canes, la Casa de los Pobres (antiguo hospital) y la Casa Fuerte.

Plaza Mayor

Plaza Mayor- Okescapadas

Plaza Mayor

En el centro del pueblo, una vez subimos las escaleras desde la carretera, encontramos la Plaza Mayor, un gran espacio abierto, dividida por la mitad por el cauce del manantial que cae de la Cueva del Agua, situada en lo alto de la villa. Este cauce, que surte de agua potable a la localidad, divide a la misma en dos partes, la Villa, en su margen derecha y, la Puebla, en su margen izquierda.

Casa Fuerte

Casa Fuerte- Okescapadas

Casa Fuerte

Sobre un espigón rocoso, vemos la Casa Fuerte, que dicen que pudo ser propiedad del Marqués de Aguilar, noble que en el siglo XV figura como poseedor de la villa.

A la izquierda, en la parte superior, podemos ver el hueco que forma la Cueva del Agua.

A la derecha de la Plaza Mayor tomamos la calle de la Iglesia que asciende hacia la parte alta de la villa y en donde se sitúan dos edificios importantes: la iglesia y la casa de los Canes.

Casa de los Canes

Casa de los Canes- Okescapadas

Casa de los Canes

Este edificio del siglo XIV destaca por sus siete canecillos románicos que adornan el alero. Estos canecillos, que representan animales como un lobo, la cabeza de un macho cabrío, una serpiente, un león o un carnero, provienen de la antigua y desaparecida Ermita de San Vicente.

Iglesia parroquial de Santa María

El templo más emblemático de Orbaneja del Castillo es la Iglesia de Santa María. A pesar de las reformas a lo largo de los siglos, conserva su estilo románico original, destacando sus canecillos. Su torre asoma entre los tejados, añadiendo encanto al paisaje del pueblo.

Adosado a la iglesia podemos ver el antiguo hospital o Casa de los Pobres (XVI-XIX).

Iglesia de Santa María- Casa de los pobres

Iglesia de Santa María- Casa de los pobres- Okescapadas

Casa de los Pobres

La Casa de los Pobres, antiguo hospital en el siglo XVI, cuenta con soportal de madera y un elegante entramado de piedra toba.

Molinos harineros

Otras construcciones interesantes que ver en Orbaneja del Castillo son los restos de los 5 molinos harineros que antiguamente aprovechaban la fuerza del agua de la cascada para moler el grano.

Antiguo molino

Antiguo molino- Okescapadas

Al lado de la Plaza Mayor encontramos el antiguo molino junto al arroyo que baja de la Cueva del Agua.

El Circo Rocoso, Mirador Natural

Orbaneja del Castillo ofrece un hermoso mirador natural en su cima. Al subir por sus calles hasta terminar las casas, pudimos descubrir cómo el agua y el viento han esculpido las rocas calizas, creando un impresionante circo que brinda vistas espectaculares del pueblo y del cañón del río Ebro.

Frente al apiñado caserío, la margen derecha del río se alza con un impresionante conjunto de estructuras calcáreas naturales. Desde lejos, parecen antiguas ruinas, creando un paisaje mágico. Este lugar es un deslumbrante ejemplo de modelado kárstico, que realza la belleza del cañón y cautiva a todos los visitantes.

Panorámica desde el Circo Rocoso 1

Panorámica desde el Circo Rocoso- Okescapadas

El relieve ruiniforme, con sus formas fantásticas, nos transporta a un mundo de ensueño. Estas estructuras evocan ruinas de un castillo, estas formaciones son las que han dado el nombre de castillo a Orbaneja, que nunca existió, alimentando la imaginación colectiva y convirtiendo al pueblo en un lugar lleno de historias y misterios por descubrir.

Beso de los Camellos

En Orbaneja del Castillo, no puedes perderte el ‘Beso de los Camellos’, una formación rocosa fascinante. Desde la distancia, su curiosa forma recuerda a dos camellos besándose. ¡Es un lugar perfecto para disfrutar y fotografiar!

Beso de los camellos 1

Beso de los camellos- Okescapadas

Dónde comer y dormir en Orbaneja del Castillo

La gastronomía de Orbaneja del Castillo se centra en platos contundentes, como el cocido de alubias con embutidos de la zona y carnes a la piedra. No pueden faltar platos típicos de toda la comarca burgalesa como la morcilla de burgos y el chorizo frito de Villarcayo.

Los sitios para comer más recomendados

Bar- Restaurante El Rincón, generalmente tienen una carne excelente. Los guisos que hacen de alubias también son para chuparse los dedos.

Mesón Casa Estela, una casona de piedra ubicada en el centro del pueblo con una carta de raciones y pinchos tradicionales de la zona. Menú muy bueno y prácticamente al mismo precio en todos los sitios.

Pozas naturales 2

Pozas de Orbaneja- Okescapadas

El Risco, con un comedor con unas vistas fantásticas a las rocas del cañón del Ebro. Probad las croquetas de la abuela, el chuletón a la piedra y la cuajada de chocolate casera.

Alojamientos recomendados por los viajeros

Para dormir os dejamos unas cuantas opciones: Hotel Rural La Puebla, con balcones con vistas a la montaña y al río; Casas Rurales El Abuelo, con dos casas independientes que se pueden comunicar.

También tienes alojamientos en los pueblos de alrededor como La Casona de Escalada (Escalada) un 3 estrellas con jardín, terraza y bar. La Gandara (Crespos) una encantadora casa rural de 4 estrellas que ofrece habitaciones de estilo rústico con suelo de parquet y techos con vigas de madera. En el mismo pueblo de Crespos tienes un hotel rural con encanto llamado Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón que dispone de habitaciones dobles y estudios. El hotel cuenta con un jardín delantero para descansar y disfrutar de las vistas al hayedo.

Y por último Hotel Rural La Torre de Bisjueces (Bisjueces) del que destacan la decoración del alojamiento y la amplitud de los dormitorios.

Share
Tweet
Pinterest
Whatsapp
Anterior
Siguiente

Te puede interesar

SANTO DOMINGO DE SILOS, REFUGIO DE PAZ Y MÚSICA GREGORIANA

SANTO DOMINGO DE SILOS, REFUGIO DE PAZ Y MÚSICA GREGORIANA

FRÍAS, DESCUBRIENDO EL ENCANTO MEDIEVAL DE BURGOS

FRÍAS, DESCUBRIENDO EL ENCANTO MEDIEVAL DE BURGOS

Deja tu comentario Cancela el comentario


Llaves Regalo hoteles escapadas Viajes

Últimas Escapadas

  • PUERTO DE MOGÁN, LA PEQUEÑA VENECIA EN CANARIAS
    PUERTO DE MOGÁN, LA PEQUEÑA VENECIA EN …
  • PEDRAZA, EL CORAZÓN MEDIEVAL DE SEGOVIA
    PEDRAZA, EL CORAZÓN MEDIEVAL DE SEGOVIA
  • TREVEJO, UN LUGAR QUE DESPRENDE MAGIA EN SIERRA DE GATA
    TREVEJO, UN LUGAR QUE DESPRENDE MAGIA EN …

OKESCAPADAS

Descubre pueblos con encanto en España y Portugal
Copyright © 2025 OKESCAPADAS
Quiénes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies  | Diseñado por OKESCAPADAS