OKESCAPADAS

Menu
  • Inicio
  • NORTE
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • EUSKADI
    • NAVARRA
    • LA RIOJA
  • SUR
    • ANDALUCÍA
    • CANARIAS
  • CENTRO
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD DE MADRID
  • ESTE
    • MURCIA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • BALEARES
  • OESTE
    • EXTREMADURA
    • CASTILLA-LEÓN
    • GALICIA
  • PORTUGAL
  • FIESTAS

ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO PARA TU ESCAPADA

¡Adelante, Búscalo!

INICIO » EXTREMADURA

OLIVENZA, ARTE PORTUGUÉS EN ESPAÑA

Olivenza, fundada por los Templarios portugueses

Olivenza, un monumental pueblo de la provincia de Badajoz, brilla en La Raya, justo en la frontera con Portugal. Reconocido como uno de los Pueblos más Bonitos de España, ofrece un rico patrimonio cultural y monumental que atrae a visitantes de todas partes.

Contenidos del Artículo

  • Olivenza, fundada por los Templarios portugueses
  • De camino hacia la Primera Muralla de Olivenza
  • La Antigua Ciudadela de Olivenza
  • Conociendo cada rincón de la Villa de Olivenza
  • Otras cosas interesantes que no te debes perder en Olivenza
  • Dónde Comer y Dormir en Olivenza

Fundada por los Templarios portugueses en el siglo XIII, brilló en el siglo XVI bajo el reinado del portugués Manuel I. Esta época dorada trajo prosperidad y cultura, dejando una huella imborrable en la historia de la localidad, que aún se siente en su encanto actual.

Olivenza templaria

Entrada a Olivenza- Okescapadas

Olivenza, con su rica historia, fue parte de Portugal durante más de 500 años, desde el Tratado de Alcañices en 1297 hasta la ocupación española en 1801. Durante tu visita, disfrutarás de una fusión cultural, gastronómica y arquitectónica que refleja lo mejor de ambos países.

Desde 1801, Olivenza se convirtió en española, aunque Portugal la reclama, argumentando que los tratados tras las guerras napoleónicas quedaron anulados. Sin embargo, nunca regresó a manos lusas. Curiosamente, algunos mapas portugueses aún la muestran como territorio de Portugal, manteniendo viva la controversia.

De camino hacia la Primera Muralla de Olivenza

En el sistema defensivo de la Villa, la cuarta y última muralla de Olivenza alberga nueve baluartes. Aunque todos se conservan, su estado varía, lo que les otorga un carácter único. Cada baluarte cuenta una historia, reflejando la rica herencia cultural de la zona.

Puerta del Calvario

Comenzamos nuestra escapada atravesando la fotogénica Puerta del Calvario, la única que se conserva de la muralla abaluartada construida en el siglo XVII para las Guerras de Restauración.

Orientada hacia Portugal, esta puerta es la única entrada que perdura de las tres originales. Su hermoso frontón, coronado con la imagen de la corona real, resalta el escudo de Portugal, recordándonos la rica historia y el patrimonio cultural que esta villa atesora.

Puerta del Calvario 2

Puerta del Calvario- Okescapadas

Después de cruzar la puerta y adentrarnos en el túnel, observamos unas pequeñas ventanas de mármol que correspondían al cuerpo de guardia.

Tras atravesar la Puerta del Calvario nos dirigimos a la izquierda al Baluarte de San Juan de Dios donde se encuentra el Convento del mismo nombre.

Convento de San Juan de Dios

Fundado originalmente por las clarisas, pasó luego a la orden de los monjes hospitalarios tras verse absorbido por el baluarte. El convento se convirtió en un refugio para soldados heridos tras las guerras que asolaron la región.

Su ubicación dentro de uno de los baluartes no sólo lo protegió, sino que también le otorgó un aire de historia y serenidad, convirtiéndolo en un lugar especial. Hoy en día alberga la oficina de turismo.

Convento de San Juan de Dios 2

Convento de San Juan de Dios- Okescapadas

Nos encaminamos por la calle de María de la Cruz hacia el centro histórico de esta villa medieval. Al llegar, y antes de entrar en la Ciudadela, la primera joya que encontramos fue la Iglesia de Santa María Magdalena, con su arquitectura impresionante.

Iglesia de Santa María Magdalena

La Iglesia de Santa María Magdalena, erigida en la primera mitad del siglo XVI por el rey Manuel I de Portugal, es un tesoro en Olivenza. Este hermoso templo, diseñado como residencia de los Obispos de Ceuta, y al que los habitantes de Olivenza se refieren como la joya de la corona, es puramente manuelino.

De hecho, su portada fue diseñada por el mismo arquitecto que dejó huella en las iglesias de Portugal, como el impresionante Monasterio de los Jerónimos y el hermoso retablo de la capilla del Palacio da Pena en Sintra.

Iglesia de Santa María Magdalena 2

Iglesia de Santa María Magdalena- Okescapadas

En el interior, descubrimos las impresionantes columnas retorcidas que evocan las cuerdas de un barco y que no podrás dejar de mirar. Además, seis magníficos retablos barrocos decorados con azulejos añaden un toque de esplendor y color.

La Antigua Ciudadela de Olivenza

Al salir de la iglesia, a la izquierda, descubrimos la Olivenza más portuguesa. El rey Dinis mandó erigir su primera muralla en 1306 que envolvía el núcleo antiguo de la ciudad. A un lado de la muralla, pudimos ver lo que en su día fue el foso de la muralla medieval, el único inundable de Extremadura.

En el interior de la muralla nos encontramos la Plaza de Santa María y en ella la primera iglesia oliventina, la de Santa María del Castillo.

Iglesia de Santa María del Castillo 4

Iglesia de Santa María del Castillo- Okescapadas

Iglesia de Santa María del Castillo

Construida en el siglo XVI sobre una iglesia del siglo XIII, este templo es uno de los más destacados de Olivenza.

En su exterior, la imponente torre de sillería resalta como una fortaleza. Dentro, los azulejos portugueses crean un ambiente acogedor, donde brilla un hermoso retablo de madera tallada y policromada.

Este retablo, con el árbol de Jesé, revela la rica genealogía de Jesús y la Virgen mediante 15 tallas. El árbol, con más de 10 metros de altura, destaca como el más grande de su tipo en nuestro país. ¡Un verdadero tesoro cultural!

Árbol de Jesé

Árbol de Jesé- Olivenza- Okescapadas

Junto a la Iglesia de Santa María se halla el Castillo de Olivenza, que fue levantado por la Orden del Temple después de que Alfonso IX les cediera la villa por su ayuda en la reconquista, aunque posteriormente pasó a manos portuguesas.

Castillo de Olivenza

El castillo de Olivenza, construido en 1334 sobre una fortaleza templaria, es un impresionante ejemplo de arquitectura medieval. Propuesto por el rey D. Alfonso IV, destaca por su forma trapezoidal, un patio central y la majestuosa torre del Homenaje de 37 metros.

Además de visitar el interior merece la pena subir a la parte superior de la Torre Homenaje a través de 17 rampas para disfrutar de las vistas del centro histórico.

Castillo de Olivenza

Castillo de Olivenza- Okescapadas

Una puerta pequeñita da acceso a la llamada Panadería del Rey, edificio del siglo XVIII en el que se ubica el impresionante Museo Etnográfico González Santana.

La Panadería del Rey, parte del museo, debe su nombre a su historia como panadería. ¡Imagina! Hasta 10.000 panes salían diariamente de sus hornos, cuyas chimeneas aún se ven. Este lugar alimentó a las tropas, recordando la poderosa presencia militar de Olivenza. ¡Curioso, ¿verdad?!

Al salir, recorremos su lateral por la derecha y llegamos a la Puerta de Alconchel, una de las que conserva la primera muralla.

Puerta de Alconchel

Con un elegante diseño en forma de arco y adornada por dos torreones semicirculares, esta puerta es un testimonio histórico. Construida a principios del siglo XIV, fue parte de la primera muralla defensiva ordenada por el rey de Portugal Don Dinis, simbolizando la fortaleza de la época.

Puerta del Alconchel

Puerta del Alconchel- Okescapadas

De aquella época nos han quedado dos bellas puertas enmarcadas entre torres semi-cilíndricas. Éstas son la de Alconchel y la de Los Ángeles.

Conociendo cada rincón de la Villa de Olivenza

Después de ver la escultura de «La encina», formada por dos bailarines, situada en la plaza del Castillo, salimos por la parte sur de la Ciudadela y nos encontramos la Plaza de la Constitución presidida por el Palacio de los Duques de Cadaval, también conocido como Palacio Municipal y actual sede del Ayuntamiento de Olivenza.

Monumentos Olivenza

La Encina- Olivenza- Okescapadas

Ayuntamiento de Olivenza

En la hermosa fachada del ayuntamiento, destaca la impresionante portada manuelina, acompañada de una elegante torre del reloj del siglo XV. Además, un fascinante mosaico en el suelo muestra un plano de la ciudad del siglo XIX, invitando a todos a explorar su rica historia.

Arco de Gracia

Arco de la Puerta de Gracia- Okescapadas

El arco de la Puerta de la Gracia, en el edificio municipal, es un hermoso ejemplo del estilo manuelino. Con elementos vegetales y un arco polilobulado, destaca la esfera armilar, símbolo de conquistas. En el centro, las armas portuguesas, la torre y el olivo representan con orgullo la identidad oliventina.

Paso de la calle Caridad

Paso de la calle Caridad- Okescapadas

Continuamos nuestro paseo por la calle Caridad que se caracteriza por sus losas onduladas y que tiene en alguna de sus fachadas uno de los populares pasos, que no son más que pequeños altares que recuerdan el Vía Crucis de la Semana Santa.

Pasos de la vía Sacra

Los pequeños altares, conocidos como «pasos», son tesoros históricos en la localidad. Situados en las fachadas de las casas, evocan la Vía Sacra (las estaciones que recorre la procesión del patrón de Olivenza, el Señor de los Pasos) y la rica tradición de la Semana Santa, que se remonta al siglo XVIII. Hoy, cinco pasos aún recuerdan las llagas de Cristo.

Puerta de los Ángeles

Puerta de los Ángeles- Okescapadas

Un poco más adelante nos encontramos la Puerta de los Ángeles, cuya estructura presenta dos torreones semicirculares robustos, conectados por un elegante arco. A diferencia de otras construcciones, estos torreones están parcialmente integrados en los edificios adyacentes a la muralla.

Mientras paseamos por el centro histórico, nos llamó la atención los nombres de las calles. Muchos conservan su herencia portuguesa, recordándonos la rica historia de la localidad. Es un pequeño detalle que enriquece tu experiencia y conecta el presente con el pasado.

En esta calle también se encuentra la Casa de la Misericordia, que impresiona por su interior repleto de azulejos barrocos y un fantástico altar mayor.

calles Olivenza

Calles de Olivenza- Okescapadas

Casa de la Misericordia y Capilla del Espíritu Santo

Construida en 1501, esta joya arquitectónica fue diseñada para la asistencia social. Su impresionante fachada, adornada con columnas toscanas, crea un ambiente acogedor y único.

En su interior nos encontramos con una maravilla de azulejado manuelino, firmados por Manuel dos Santos, que nos fascinaron.

Capilla del Espíritu Santo

Azulejado Manuelino- Okescapadas

Ahora tomamos el camino por la calle Espíritu Santo y llegamos a la Plaza de España.

Plaza de España

Esta plaza captura la esencia de este bello pueblo, combinando los detalles de las plazas mayores portuguesas (no te pierdas los baldosines) y españolas. Es el lugar ideal para detenerse, disfrutar del ambiente y observar el bullicio de los vecinos, creando un espacio acogedor y vibrante para todos.

Plaza de España 2

Plaza de España- Okescapadas

Paseo Grande y Paseo Chico

Junto a la Plaza verás el Paseo Grande, que se caracteriza por sus palmeras y el suelo con adoquines blancos y negros formando figuras.

En este amplio paseo, junto a su vecino Paseo Chico, encontrarás bancos decorados con azulejos en los que puedes descansar un rato.

Otras cosas interesantes que no te debes perder en Olivenza

Entre las Plazas de España y la de la Constitución se ubica la calle Moreno Nieto donde se localiza la famosa Pastelería Casa Fuentes.

Técula Mécula

Técula Mécula- Okescapadas

Pastelería Casa Fuentes

Te invitamos a visitarla, tal y como hicimos nosotros. Podrás degustar la auténtica Técula Mécula. Esta deliciosa tarta, hecha con almendra y yema de huevo, es un símbolo de Extremadura. ¡No te pierdas la oportunidad de probar la receta original en este cautivador lugar!

La leyenda cuenta que en la fonda de Casa Fuentes, un huésped sin dinero dejó un baúl lleno de recetarios a cambio de su estancia. Entre ellos, se encontraba la receta de un dulce mítico que ha perdurado en el tiempo, endulzando corazones y paladares.

Museo Papercraft

Muy cerca de donde comenzamos nuestra visita a la Villa por la Puerta del Calvario, en el Convento de San Juan de Dios, se encuentra actualmente el Museo. Anteriormente se encontraba en la casa del oliventino Guillermo Rebollo Mira, situada en el número 9 de la Calle Ruperto Chapí donde lo inauguró en 2014.

museo papercraft 3

Museo Papercraft- Okescapadas

El Museo Papercraft, con más de 700 figuras de papel, es un lugar único en España. Este primer museo de su tipo en el país y segundo en el mundo ofrece una experiencia fascinante, donde el arte del papel cobra vida y sorprende a todos los visitantes.

Podrás disfrutar de una colección entre las que podemos ver los famosos Pitufos, el Coliseo de Roma, personajes del Señor de los Anillos, muñecos de manga, de Disney y hasta un Jesucristo a tamaño real.

Puente da Ajuda

Saliendo en coche de Olivenza hacia la portuguesa Elvas se ubica el Puente de Ajuda sobre el río Guadiana, que podrás ver cruzando por el puente moderno, a 12 kilómetros de Olivenza.

D. Manuel I de Portugal lo mandó construir a principios del siglo XVI. Sin embargo, en 1709, durante la Guerra de Sucesión al trono de España, el Marqués de Bay lo destruyó para interrumpir el apoyo a Olivenza, marcando un capítulo trágico en la historia de la región.

Puente de Ajuda

Puente de Ajuda

El puente da Ajuda, con más de 500 años de historia, es un símbolo de resistencia y un testigo de las guerras que han marcado la región.

Aparca antes o después del puente y admira sus arcos semiderruidos. Esta construcción de 380 metros, erigida en el siglo XVI para unir con Olivença, refleja el paso del tiempo. A pesar de su restauración en 2003, su parte central quedó derruida, mostrando una belleza nostálgica.

Dónde Comer y Dormir en Olivenza

Los sitios para comer más recomendados

Para comer, conocido por ser uno de los restaurantes de Olivenza más recomendados por viajeros y locales y ubicado en la zona más céntrica de la ciudad, tenemos el Restaurante Casa Maila (C/ Colón 3). En su carta se fusionan de manera excepcional los sabores de la gastronomía extremeña y portuguesa. Sin pretensiones, destacan ingredientes de calidad, creando platillos que celebran la tradición y el buen gusto.

¡Ah, los platos son enormes por lo que es preferible preguntar para no pedir en exceso!

cochifrito

El Restaurante La Rala (C/ López de Ayala 7) se enorgullece de su carta, llena de platos elaborados con ingredientes de calidad. Cada creación es cocinada con esmero y servida por un personal amable que hace que cada visita sea especial. Es considerado como uno de los mejores restaurantes donde comer en Olivenza.

Alojamientos recomendados por los viajeros

Para dormir el Hotel Olivenza Palacio es un hotel céntrico y muy bien valorado por los visitantes. El Hotel Heredero también céntrico. Hay asimismo casas y apartamentos turísticos.

Share
Tweet
Pinterest
Whatsapp
Anterior
Siguiente

Te puede interesar

CÓMO DISFRUTAR DEL ENCANTO DE ZAFRA EN UN FIN DE SEMANA

CÓMO DISFRUTAR DEL ENCANTO DE ZAFRA EN UN FIN DE SEMANA

TRUJILLO, LA VILLA DE LOS CONQUISTADORES

TRUJILLO, LA VILLA DE LOS CONQUISTADORES

Deja tu comentario Cancela el comentario


Llaves Regalo hoteles escapadas Viajes

Últimas Escapadas

  • PUERTO DE MOGÁN, LA PEQUEÑA VENECIA EN CANARIAS
    PUERTO DE MOGÁN, LA PEQUEÑA VENECIA EN …
  • PEDRAZA, EL CORAZÓN MEDIEVAL DE SEGOVIA
    PEDRAZA, EL CORAZÓN MEDIEVAL DE SEGOVIA
  • TREVEJO, UN LUGAR QUE DESPRENDE MAGIA EN SIERRA DE GATA
    TREVEJO, UN LUGAR QUE DESPRENDE MAGIA EN …

OKESCAPADAS

Descubre pueblos con encanto en España y Portugal
Copyright © 2025 OKESCAPADAS
Quiénes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies  | Diseñado por OKESCAPADAS