Este pintoresco pueblo extremeño, ubicado en el Valle del Ambroz, en el norte de Cáceres, ofrece un refugio ideal para quienes desean escapar de la rutina. Su belleza natural y tranquilidad lo convierten en el destino perfecto para disfrutar de una experiencia única y revitalizante.
Contenidos del Artículo
El pueblo se desparrama por una colina, en las últimas estribaciones de la Sierra de Gredos. Rodeado de un entorno natural privilegiado, los riachuelos murmuran entre bosques de robles y castaños. Es uno de los rincones más fascinantes de la provincia de Cáceres.

Vista panorámica de Hervás- Okescapadas
Hervás, un encantador pueblo de Extremadura, destaca por su casco histórico, un laberinto de calles que alberga casas de arquitectura tradicional con bellos entramados de madera. Su riqueza cultural le valió el título de Conjunto Histórico-Artístico en 1969, siendo pionero en esta distinción.
Hervás está junto a la autopista A-66 o Ruta de la Plata, la carretera que une Salamanca con Extremadura. Está un poco en medio de todo ya que se encuentra a una hora de Salamanca y de Cáceres, y a dos horas y media de Madrid.
Pasos para conocer la historia de Hervás
Alrededor del siglo XII, los monjes templarios fundaron una ermita junto al río Santihervás, dedicada a San Gervasio y San Protasio. Este lugar sagrado atrajo a los habitantes, dando origen a un pequeño núcleo de población que floreció en armonía con la naturaleza circundante.

Calles de Hervás- Okescapadas
Los habitantes optaron por trasladarse a la cima de la colina, buscando seguridad. Allí existía una torre defensiva medieval que más tarde se transformó en campanario de la iglesia de Santa María. Y en torno a aquella fortificación se fue formando la aldea de Hervás, cuyo nombre proviene de su antiguo patrón, San Gervasio.
Comenzamos nuestro recorrido, tras dejar atrás varios parkings donde dejar nuestro coche, por el casco histórico tomando la calle llamada La Peatonal en donde nos topamos con la Oficina de Turismo. Allí puedes pedir planos e informarte de actividades.
A pocos metros a la izquierda verás la Casa de los Dávila.
Museo Pérez Comendador-Leroux
El museo, ubicado en la Casa de los Dávila, es un magnífico palacio barroco del siglo XVIII. Su impresionante fachada y rica historia lo convierten en un tesoro arquitectónico, declarado conjunto histórico.

Museo Pérez Comendador-Leroux- Okescapadas
Además de ser un espacio para disfrutar del arte, también actúa como biblioteca municipal. Esto lo transforma en un lugar perfecto para turistas curiosos sobre la historia y cultura de Hervás y su región.
En el Museo Pérez Comendador-Leroux, podrás disfrutar de una fascinante colección de obras de Enrique Pérez Comendador. Este talentoso artista, destacado en la imaginería sevillana, ha dejado su huella en monumentos como el de Gabriel y Galán y en la Exposición Iberoamericana de 1929.
Además, también podrás admirar las pinturas de Magdalena Leroux, que formó parte de una familia de artistas y fue pensionada por el Estado francés en la Casa Velázquez de Madrid.

Iglesia Santa María de Aguas Vivas- Okescapadas
Tras pasar por la Plaza de la Corredera con una de las fuentes más bonitas de la villa, construida en piedra en el siglo XVI, llegamos a la Plaza donde nació todo y donde encontramos la Iglesia de Santa María de Aguas Vivas y su precioso mirador.
Iglesia Santa María de Aguas Vivas
Esta iglesia fue concebida como un edificio defensivo y se construyó sobre un castillo o atalaya (viejo Castillo Templario de San Gervasio) que data del año 1209. Es un ejemplo perfecto de la combinación de diferentes estilos arquitectónicos.
La Iglesia Santa María de Aguas Vivas que se encuentra en la zona más elevada de Hervás, es un hermoso ejemplo de arquitectura histórica. Su mirador ofrece panorámicas espectaculares del pueblo y la sierra, convirtiéndola en un lugar ideal para disfrutar de la belleza natural y cultural de la región.
En su interior encontrarás el impresionante retablo del Altar Mayor, con tres hornacinas que albergan a la Virgen de la Asunción, San Pedro y San Pablo.

Convento San Juan Bautista- Okescapadas
Convento San Juan Bautista
La Iglesia de San Juan Bautista, en el corazón del municipio, cautiva con su fachada carmesí que contrasta con las casas blancas del barrio judío. Esta parroquia, réplica de la portada de San Nicolás de Valladolid, es un hermoso ejemplo de la arquitectura local.
La iglesia, construida por los Trinitarios en el siglo XVII, destaca por su hermoso ladrillo rojo. Sus portadas y esquinas, adornadas con mampostería y sillería granítica, reflejan la maestría de la época.
El interior de la iglesia es impresionante, con una nave central de cuatro tramos y dos más bajos, con capillas que se comunican por arcos de medio punto y contrafuertes.
Pero este pueblo extremeño es conocido principalmente por conservar uno de los Barrios Judíos más grandes de España y esta plaza es la antesala del mismo.
El Barrio Judío
El Barrio Judío de Hervás es un tesoro cultural que ha dejado huella en la historia local. Desde 1454, cuando se documentó la comunidad judía, Hervás destacó como un importante contribuyente al señor de Béjar en el impuesto de las alcabalas. Su legado sigue vivo en la rica herencia de la villa.

La Judería de Hervás- Okescapadas
A día de hoy, el Barrio Judío de Hervás es un lugar turístico muy popular que se declaró Conjunto Histórico-Artístico en 1969.
El Barrio Judío de Hervás fue un refugio vital para la comunidad judía en sus inicios. Tras la Masacre antisemita de 1391, muchos judíos buscaron seguridad en localidades como Hervás, lo que llevó a un notable aumento de su población y a un enriquecimiento cultural en el pueblo.
En el siglo XV, Hervás albergaba alrededor de 50 familias judías, destacando frente a las 130 de Cáceres que es la capital de la provincia. Esta comunidad, activa y emprendedora, se enfocaba en el comercio textil, la gestión de impuestos y el préstamo a interés, contribuyendo a la economía local.

Calle Rabilero- Okescapadas
En el barrio judío de Hervás, lo ideal es explorar sus estrechas callejuelas. Allí encontrarás rincones encantadores, tiendas de artesanía, souvenirs únicos, y deliciosas pastelerías que ofrecen dulces judíos y típicos de la región, creando una experiencia cultural y gastronómica inolvidable.
Entre nuestras favoritas están las calles Sinagoga, Moral, Vado y Rabilero. En ellas, las fachadas blancas aún muestran estrellas de David y candelabros de siete brazos. Los balcones de madera, adornados con plantas y flores coloridas, añaden un encanto especial a estas vías llenas de historia y vida.

Casas del Vado- Okescapadas
Las Casas del Vado
Una de las estampas más fotografiadas de Hervás, un conjunto de casitas de colores con entramados de madera que parecen sacadas de un cuento, situadas al pie de una explanada de hierba fresca gracias a la humedad del río. Este escenario cada verano se transforma para una representación de carácter histórico: la fiesta de los Conversos de Hervás, que se celebra a comienzos de Julio.
Otra de las calles que no te puedes perder es La Callejilla, que con sus 55 centímetros de ancho, es una de las más estrechas de España.

La Callejilla- Okescapadas
Una excelente manera de explorar los puntos emblemáticos de la judería es descender por la calle Abajo. Haz una pausa en el cruce donde se encuentra la casa rural La Estrella de David, famosa por su fuente, el Caño del Tío Julián y disfruta la arquitectura típica de la zona.
Patio de los Cactus
Antes de cruzar el río Ambroz por el Puente de la Fuente Chiquita, nuestra recomendación es girar a la izquierda por la calle Cuesta. Allí encontrarás el Patio de los Cactus, un lugar fascinante y lleno de sorpresas que no te querrás perder en Hervás. ¡Estamos seguros que te encantará!

Patio de los Cactus- Okescapadas
Este pequeño patio exterior, perteneciente a un hogar privado, invita al público a descubrir una asombrosa colección de más de 6,000 cactus de diversas formas y tamaños. Un verdadero paraíso para los amantes de las plantas.
Al visitarlo, recuerda que es un lugar privado. Te pedimos que mantengas el silencio y el respeto para no incomodar a los residentes. Además, evita tocar o alterar cualquier cosa en el jardín.
El Puente de La Fuente Chiquita
Este bello puente medieval, construido en sillería granítica, se sitúa en la parte más baja del pueblo, junto al río Ambroz y la ruta del Barrio Judío. Durante años, fue el único acceso a la población desde la Vía de la Plata, añadiendo un toque histórico a la belleza local.

El Puente de La Fuente Chiquita- Okescapadas
En el pretil del puente, una hermosa imagen tallada de un caballero te espera. Se cree que es la lápida de Don Alonso Sánchez, Hidalgo y Montero de Plasencia. Creada en 1395, fue trasladada desde la iglesia parroquial para recibir a los viajeros de la Vía de la Plata.
Alrededor del puente, el paseo fluvial del río Ambroz se convierte en un cautivador escenario. Durante las fiestas de los Conversos, este lugar cobra vida con emocionantes obras teatrales, donde la naturaleza y la cultura se entrelazan, creando momentos mágicos para todos los visitantes.
El Puente de Hierro
El Puente de Hierro, una de las postales más emblemáticas de Hervás, se alza majestuoso sobre el río Ambroz al este de la localidad. Desde aquí, se pueden disfrutar vistas espectaculares del atrayente pueblo cacereño. Un lugar perfecto para pasear y capturar recuerdos inolvidables en un entorno natural impresionante.

El Puente de Hierro- Okescapadas
Durante muchos años, el transporte de frutas y castañas fue esencial para la economía de Hervás. A través de este puente, la Vía de la Plata, que conectaba Plasencia con Astorga, facilitó este intercambio, convirtiendo a Hervás en un punto clave en el comercio local.
Hoy en día, el Puente de Hierro es un lugar ideal para pasear y apreciar la naturaleza. La reciente transformación de la Vía Verde Ruta de la Plata entre Plasencia y Béjar, que incluye el Puente de Hierro de Hervás, lo transforma en un lugar ideal para disfrutar al aire libre.

Museo de la moto y el coche clásico- Okescapadas
Museo de la moto y el coche clásico
Considerado la mejor muestra de Europa de coches y motos de los años 1920 a 1970, este museo alberga una impresionante colección de marcas europeas y americanas. Su arquitectura armoniza con el entorno, brindando un paisaje espectacular que hace de cada visita una experiencia inolvidable.
El Museo está dividido en diferentes pabellones que te llevarán en un viaje a través del tiempo.
Fustes Templarios
Prácticamente adyacente al Ayuntamiento, se halla una casa que podría pasar desapercibida. Su hermosa balconada se sostiene sobre seis columnas, auténticos fustes templarios. Estas columnas pertenecieron a la Ermita Templaria de Santa María Magdalena, situada a orillas del río Santihervás. En el S. XVIII se demolió la ermita y los 6 fustes fueron utilizados para la construcción de la vivienda que se conserva hoy en día. ¡No te la pierdas!

Fustes Templarios- Okescapadas
Antigua Enfermería Franciscana (Ayuntamiento)
En el siglo XVIII, el duque de Béjar mandó construir en Hervás una enfermería para atender a los religiosos del convento de Bien-Parada de Abadía. Este elegante edificio, con su hermoso patio interior, fue desamortizado y vendido un siglo después. Desde el año 1873 es la sede del actual Ayuntamiento de la villa.
La Chorrera: la ruta más famosa del Valle de Ambroz
El Valle de Ambroz, en Extremadura, deslumbra con su belleza natural. La cascada de la Chorrera de Hervás, situada cerca del nacimiento del río Ambroz y el pico Pinajarro, es un tesoro que cautiva a los amantes de la naturaleza.
Esta cascada, de unos 20 metros de altura, es especialmente hermosa y simétrica, encajonada en un pequeño cañón. Hay un mirador desde donde se puede apreciar la cascada.

La Chorrera- Okescapadas
El recorrido hacia la Chorrera de Hervás comienza en el parking de la Presa del Horcajo y sigue un sendero ancho que recorre el curso del río Ambroz.
Hay dos formas de llegar a La Chorrera de Hervás: una ruta directa y corta, y otra más larga que parte desde el Puente de Hierro de Hervás.
Ambas rutas siguen el mismo camino, pero tienen diferentes longitudes, depende de las horas que quieras dedicarle y las ganas que tengas de andar.
La ruta corta de La Chorrera es fácil para cualquier persona acostumbrada a caminar estas distancias y tiene un desnivel total de 300 metros. En total, la distancia de ida y vuelta es de 3,5 km y se tarda unas 3 horas en completar.
El Castañar Gallego
El Castañar Gallego de Hervás es un hermoso bosque de castaños en el Valle del Ambroz, declarado Paisaje Protegido. Con unas 300 hectáreas, destaca por ser uno de los bosques de castaños más grandes y bien conservados del sur de Europa.

El Castañar Gallego- Okescapadas
El Castañar Gallego es mucho más que un simple bosque. Con su impresionante belleza, ofrece a los senderistas un viaje a través de un paisaje vibrante y lleno de vida. Cada estación revela nuevos colores y aromas, convirtiéndolo en un lugar encantador para todos los amantes de la naturaleza.
Las Charcas Verdes
Si buscas un sitio donde bañarte en Hervás las Charcas Verdes son el lugar indicado. Se trata de un conjunto de deslumbrantes charcas consecutivas en el cauce del río Ambroz.
En total, Las Charcas Verdes alberga a tres charcas principales, junto a varias más pequeñas a lo largo del río. Las dos charcas inferiores son redondeadas y formadas por rocas variadas. La charca superior destaca como una magnífica bañera natural esculpida en la roca, un lugar ideal para relajarse.

Las Charcas Verdes- Okescapadas
La erosión del río ha esculpido un paisaje asombroso, donde enormes rocas se presentan con formas sinuosas y superficies suaves. A su alrededor, los robles dominan el entorno, acompañados de alisos y fresnos, creando un refugio natural lleno de hermosura y tranquilidad.
La Pista Heidi
Si te gusta el senderismo o la bicicleta de montaña, la Pista Heidi es una opción que no te puedes perder.
Esta ruta de 20 km, con una duración de 7,25 horas (a pie) o 3 horas (en bicicleta) y una dificultad media-alta, te llevará a través de un bosque de castaños y robles, pinares y alta montaña.

La Pista Heidi- Okescapadas
¿Por qué se llama la Pista Heidi? Cuando se construyó esta ruta, fue un momento especial: la primera emisión de la entrañable serie «Heidi». Esta pista no sólo conecta paisajes, sino que también facilitó una crucial repoblación de pinos a más de 1000 metros, contribuyendo a la belleza natural de la región.
Hoy en día, esos pinos tienen un porte impresionante y sombrean el camino en días soleados. La Pista Heidi discurre principalmente por la cota de 1100 metros, ofreciendo una vista general del Valle del Ambroz en prácticamente todo el recorrido.
La gastronomía extremeña es un festín de sabores. Con un recetario delicioso y muy completo, sus platos son verdaderas joyas culinarias. Cada bocado refleja la riqueza cultural y la tradición de esta hermosa región. Las migas, el zarangollo, el cochinillo cuchifrito, la chanfaina, las patatas escabechadas o la caldereta de cordero son algunos de los platos que debes probar.
Los sitios para comer más recomendados
A Fuego Lento: especializado en cocina tradicional, en la que prima la calidad, la buena cocina y una relación calidad-precio excelente, éste es uno de los restaurantes de Hervás más conocidos entre locales y viajeros.

Hervás- Okescapadas
Sésamo: ubicado en el barrio judío de Hervás e incluido en la Guía Repsol, este restaurante puede presumir de tener una carta excelente que cambia cada temporada para aprovechar los productos más frescos de cada estación.
Taberna El Patio: es uno de los bares mas baratos de Hervás, ubicado en pleno centro histórico. Cuenta con un pequeño comedor y unas 4 mesas en la calle. Es un bar sencillo de los típicos de pueblo, en el que podrás comer tapas y tostas. Además, las raciones son muy generosas.
Alojamientos recomendados por los viajeros
Para dormir, a pesar de ser un pequeño pueblo, tienes muchas opciones por la variedad de casas rurales y apartamentos que hay. Aquí te dejamos como siempre los mejor valorados.
Casa Rural El Jardín del Convento, situada junto al Convento de los Trinitarios Descalzos. Al lado de este establecimiento encontrarás aparcamiento gratuito. Con elegantes interiores decorados con mobiliario antiguo muchas de las habitaciones tienen paredes de piedra y suelos de madera. Hotel rural muy céntrico.
Casa Rural Casa Isabel: esta casa, recientemente renovada en 2024, cuenta con 2 dormitorios y se alquila como casa completa.
Si quieres relajarte, en el Hotel Spa Sinagoga tendrás estancias de relajación total en el centro de Hervás.
Apartamentos Doña Jimena del Ambroz: complejo único de 4 estrellas en el centro del pueblo que ofrece bañera de hidromasaje, piscina y parking privado. Algunos apartamentos incluyen balcón y/o patio con vistas a la montaña o a la piscina.
Apartamentos rurales Estrella de David en el corazón del Barrio Judío de Hervás, unos apartamentos rurales de reciente construcción de un gusto exquisito y acabados de gran calidad.