Enamórate de Vejer en una de las noches más especiales de esta bella villa, que fue este sábado 8 de junio, cuando este mágico enclave se iluminó con la luz de las velas por todo su casco histórico, y nosotros no podíamos perdérnoslo.
Alrededor de 18.000 velas adornaban y embellecían las distintas calles y rincones del casco histórico de Vejer, convirtiéndolo en un maravilloso escenario al recorrer sus calles.
Esta velada única nos cautivó a todos y confirma que Vejer es uno de los pueblos más bonitos de España. Más que una simple iluminación, este evento anual celebra la historia, cultura y arquitectura del casco antiguo. Realmente fue una experiencia inolvidable que desde luego te invita a desvelar la magia de este pueblo con encanto.
En este día de Junio podrás descubrir la belleza de este lugar, si no lo visitaste antes, mientras disfrutas de un espectáculo visual. Los visitantes están invitados a maravillarse con este entorno único.

Plaza de España-Noche de las Velas-Okescapadas
En la Noche de las Velas la iluminación sólo de las velas transforma este encantador pueblo, iluminando y embelleciendo cada rincón con un brillo cálido y acogedor.
La Noche de las Velas es perfecta para locales y visitantes. Es un acontecimiento que se celebra cada año que despierta la curiosidad de miles de visitantes que desean vivir de primera mano esta mágica experiencia nocturna.
El recorrido de Vejer a la luz de la Noche de las Velas está bien señalizado por todo el casco antiguo y en este recorrido fuimos descubriendo los encantos y las maravillas que atesoran sus calles, como el barrio de la Judería, las murallas de la Segur o la emblemática Plaza de España, el centro neurálgico de la localidad.
A las 21.45 horas, asistimos a un concierto a la luz de las velas a cargo del cuarteto de música clásica, “Proyecto Erytheia”, que como novedad este año, tuvo lugar en el Mirador de la Plaza de España.

Noche de las Velas-Vejer-Okescapadas
El itinerario para disfrutar de este evento, que atrae a numerosos visitantes cada año, será el siguiente: Plazuela, calle Juan Bueno, calle Judería, Mesón de Ánimas, calle Rosario, Callejón de las Monjas, Calle Ramón y Cajal, Plaza del Padre Ángel, Murallas de La Segur, Calle José Castrillón, Plaza de España, hasta concluir en la Corredera.
Nuestras recomendaciones
Debido a que cada año aumenta el número de visitantes y este año ya ha sido una gran multitud la que se ha desplazado a vivir esta singular noche, te recomendamos en primer lugar que si vienes con tu vehículo, y a pesar de la variedad de aparcamientos que existe, vengas con tiempo para poder aparcar.
En segundo lugar nos pareció interesante verlo incluso antes del encendido para poder hacer una visita más completa y disfrutar de sus calles a la luz del día.
La verdad es que está muy bien organizado con servicios portátiles a lo largo del recorrido y personal de la organización y miembros de Protección Civil ubicados en las confluencias de las calles para guiar a los visitantes.
Y por último planifica bien tu hora para cenar porque todo está abarrotado y si quieres disfrutar del concierto tienes que calcular la hora para no perdértelo.