OKESCAPADAS

Menu
  • Inicio
  • NORTE
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • EUSKADI
    • NAVARRA
    • LA RIOJA
  • SUR
    • ANDALUCÍA
    • CANARIAS
  • CENTRO
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD DE MADRID
  • ESTE
    • MURCIA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • BALEARES
  • OESTE
    • EXTREMADURA
    • CASTILLA-LEÓN
    • GALICIA
  • PORTUGAL
  • FIESTAS

ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO PARA TU ESCAPADA

¡Adelante, Búscalo!

INICIO » EUSKADI

HONDARRIBIA, UN PUEBLO MEDIEVAL EN GUIPÚZCOA

Hondarribia, una de las postales más bellas de Euskadi

Situado en la costa vasca, en la desembocadura del río Bidasoa, Hondarribia (Fuenterrabía en español) es un encantador pueblo pesquero que destaca por su arquitectura colorida y su exquisita gastronomía. Disfruta de deliciosos pintxos y mariscos frescos, mientras te relajas en su amplia playa, ideal para un refrescante chapuzón en verano.

Contenidos del Artículo

  • Hondarribia, una de las postales más bellas de Euskadi
  • Recorriendo el Casco Histórico de Hondarribia
  • Descubriendo el encanto del Barrio de pescadores de la Marina
  • Aventuras y paisajes en los alrededores de Hondarribia
  • Dónde comer y dormir en Hondarribia

Hondarribia, conocido anteriormente como Fuenterrabía hasta los años 80, tiene un rico trasfondo histórico. Su nombre oficial, Hondarribia, proviene de «Hondar» (arena) e «ibi» (vado) en euskera, lo que significa «vado de arena».

Durante los conflictos armados por su ubicación fronteriza, la agricultura de Hondarribia se trasladó a pueblos cercanos para evitar destrucción y saqueos. Esto provocó la desaparición de muchas explotaciones agrícolas, incluida la variedad autóctona de vid Hondarrabi Zuri, esencial para la producción de txakoli en el País Vasco.

Hondarribia

Panorámica de Hondarribia- Okescapadas

Poco a poco, con la ayuda de los productores locales, una de las uvas más importantes y famosas de Euskadi está volviendo a sus orígenes, a Hondarribia.

El casco antiguo de Fuenterrabía (Hondarribia) está declarado Conjunto Monumental y es la zona donde se encontraba el antiguo recinto amurallado.

Este pueblo amurallado fue uno de los enclaves preferidos de la burguesía vasca. Siglos atrás, fue una ubicación estratégica en la frontera con Francia por la que pasaron monarcas como Juana de Castilla o Isabel de Valois.

Recorriendo el Casco Histórico de Hondarribia

La visita al Casco Histórico de Hondarribia es imprescindible. Sus calles en cuadrícula, típicas de las ciudades medievales, y sus adoquinadas vías te sorprenderán.

Una de las mejores cosas que hacer en Hondarribia es aparcar el coche cerca de la Puerta de Santa María, una de las entradas más emblemáticas de la ciudad amurallada. Desde allí, comenzamos nuestra visita disfrutando del encanto histórico y la belleza de sus calles.

Puerta de Santa María

Puerta de Santa María- Okescapadas

Puerta de Santa María

Es una de las dos entradas principales que tenía la villa. Ésta se componía de diversos elementos, como puente levadizo, cuerpos de guardia y hasta capilla. Sólo queda este sencillo arco.

Si te fijas verás el escudo de la ciudad y la Virgen de Guadalupe, y sobre el escudo un reloj de sol. Pero seguro que lo que más te llama la atención es la estatua de un hombre con un gorro inmenso y un serrucho en la mano que te da la bienvenida. Esta estatua del «Hatxero» representa a uno de los soldados que abrían paso a las tropas.

Puerta de Santa María- Hatxero

Hatxero- Okescapadas

Una vez cruzamos esta puerta presidida por un escudo de la villa medieval accedimos a la Calle Mayor o Nagusi Kalea, que es sin lugar a dudas, una de las más bonitas de la localidad.

Plaza del Obispo

Antes de recorrer toda la Kale Nagusia, te recomendamos desviarte por la primera callejuela que encuentres a tu derecha, para entrar en la fantástica Plaza del Obispo (Apezpiku).

Plaza del Obispo

Plaza del Obispo- Okescapadas

Esta plaza, una de las más antiguas de Hondarribia, es un rincón muy bello. Rodeada de coloridas casas tradicionales con balcones y ventanas de madera, destaca la estatua de Cristóbal de Rojas y Sandoval, Arzobispo de Sevilla y protector de Santa Teresa.

Kale Nagusia o Calle Mayor

De nuevo volvimos a la Kale Nagusia o Calle Mayor, la principal arteria del casco viejo y que tiene alguno de los edificios más destacados que visitar en Hondarribia.

Esta estrecha calle adoquinada te conducirá a la majestuosa Iglesia de Santa María de la Asunción y del Manzano. A lo largo del camino, disfrutarás de edificios históricos con aleros de madera y balcones de hierro forjado como la Casa Consistorial barroca, el Palacio Zuloaga y la Casa Iriarte, con su hermoso entramado de madera.

Calle Mayor

Calle Mayor- Okescapadas

Sin olvidarnos de la Casa Ladrón de Guevara de ladrillo azul vitrificado y la Casa de Casadevante, donde se negociaron los términos de la tregua del Sitio de 1638.

Al final de la calle Mayor nos encontramos con la Iglesia Santa María de la Asunción y del Manzano, construida sobre un tramo de la antigua muralla.

Iglesia de Santa María de la Asunción y del Manzano

Esta hermosa iglesia, construida entre los siglos XV y XVI, combina el estilo gótico con detalles renacentistas y barrocos. Su impresionante campanario barroco y las elegantes bóvedas de crucería la hacen destacar. Las dos portadas y el retablo de la capilla mayor son verdaderas joyas arquitectónicas.

Iglesia de Santa María de la Asunción y del Manzano

Iglesia de Santa María de la Asunción y del Manzano- Okescapadas

A pocos metros de la iglesia se halla la impresionante Plaza de Armas, rodeada de preciosas casas tradicionales de colores y el imponente Castillo de Carlos V, convertido en parador.

Plaza Armas y Castillo de Carlos V

La Plaza de Armas servía a la guarnición para el ejercicio de las armas y a la villa para proclamaciones, recepciones, corridas de toros y otros festejos populares. En el Edificio Arma Plaza se encuentra la Oficina de Información Turística.

Acércate a la parte descubierta de la plaza para disfrutar de las vistas a la Bahía de Txingudi y de la localidad francesa de Hendaya.

Plaza de Armas

Plaza de Armas- Okescapadas

En Plaza de Armas encontrarás el Castillo de Carlos V. Su construcción inicial se atribuye a Sancho Abarca de Navarra, con ampliaciones en 1190 por Sancho el Sabio. La sobria fachada es de la época de Carlos V. Este castillo-palacio tenía seis plantas para tropas, almacenes, calabozos y caballerías. En 1968, se convirtió en un acogedor Parador de Turismo.

Desde la Plaza de Armas, comenzamos una agradable ruta por las callejuelas del casco viejo. Denda Kalea te llevará a un viaje en el tiempo, donde cada rincón evoca la magia de la Edad Media.

Denda Kalea

Denda Kalea- Okescapadas

Entre las calles más bonitas que ver en Hondarribia se encuentran también la de San Nikolas, con la Casa Mugarretenea del siglo XVI, y la de Harategi. En la calle Juan De Laborda se localiza el Palacio Egiluz, conocido popularmente como “Casa de Juana la Loca”, ya que, según cuenta la leyenda, allí se alojaron la futura reina de Castilla y Felipe el Hermoso durante su viaje de Flandes a Castilla, antes de ser proclamados príncipes herederos.

Seguimos callejeando hasta descubrir uno de sus rincones más mágicos como la Plaza Guipúzcoa. Probablemente una de las estampas más fotografiadas de Hondarribia y es que las fachadas de sus edificios la convierten en un lugar super fotogénico.

Plaza de Guipuzcoa

Plaza de Guipúzcoa- Okescapadas

Plaza de Gipúzcoa

La construcción de esta plaza porticada, con su suelo adoquinado, se realizó en el siglo XX, respetando las pautas de la arquitectura tradicional vasca de toda la parte vieja. Este esfuerzo busca preservar la belleza y armonía del casco antiguo. ¡Y desde luego que lo consiguieron!

Murallas y Puerta de San Nicolás

Entre los puntos más interesantes de la muralla defensiva se ubica la Puerta de San Nicolás, otro de los antiguos accesos a la ciudad amurallada y por el que se cruza un puente levadizo. Saliendo por la puerta, desde el puente, podrás observar las murallas de Hondarribia y en las esquinas, situados en una posición estratégica, los baluartes de San Nicolás y de la Reina, ambos del siglo XVI.

Puerta de San Nicolás

Puerta de San Nicolás- Okescapadas

Por la puerta de San Nicolás abandonamos el casco histórico de la villa para dirigirnos a uno de los puntos más importantes que visitar en Hondarribia, el Barrio de la Marina.

Descubriendo el encanto del Barrio de pescadores de la Marina

Pasear por el pintoresco barrio de la Marina, junto al antiguo puerto, es una delicia. Las calles empedradas y coloridas casas evocan la vida de los pescadores.

Se dice que, en tiempos pasados, los pescadores usaban la pintura sobrante de sus barcos para embellecer las fachadas de sus hogares. Este colorido legado ha transformado al barrio de la Marina en un Monumento Histórico Artístico, reflejando la rica tradición y el amor por el mar de sus habitantes.

Barrio de la Marina 2

Barrio de la Marina- Okescapadas

Las calles Santiago y sobre todo la de San Pedro, son un festín visual. Las cautivadoras casas de fachadas blancas, adornadas con balcones y con ventanas y contraventanas pintadas en vibrantes tonos de rojo, verde y azul, crean un ambiente mágico que te dejará maravillado y con ganas de explorar más.

La calle Santiago junto con el antiguo arrabal de la Magdalena, son el origen del Barrio de la Marina y la primera calle por la que pasaban los peregrinos del camino de Santiago.

Calle Santiago

Calle Santiago- Okescapadas

Una zona muy popular y que pertenece a este barrio de la Marina es la Cofradía de Pescadores. Fundada en 1361 para velar por el derecho de los mismos, se trata de un pequeño edificio con un único arco central.

En los bajos de estas casas, hallarás una variedad de bares y restaurantes de pintxos con amplias terrazas, como el famoso Gran Sol. También hay tiendas de comestibles y conservas, como Done Pedro, ideales para llevarte un delicioso souvenir de la mejor gastronomía local.

Barco Mariñel

Barco Mariñel- Okescapadas

Después de explorar la zona y visitar lugares emblemáticos como la Iglesia de la Marina, junto al antiguo muelle se encuentra varado el barco Mariñel que fue el último barco de madera de la flota local, y la Pequeña Playa. Te invito a pasear por el Paseo de Butrón. Este cautivador camino te llevará al puerto nuevo, bordeando el hermoso río Bidasoa.

Playa de Hondarribia

La playa de Hondarribia está ubicada en el extremo oriental del litoral guipuzcoano, concretamente en la hermosa bahía de Txingudi, junto a la desembocadura del río Bidasoa.

Detrás del puerto nuevo, una zona donde tomar una cerveza en alguna de sus terrazas con vistas a los barcos de recreo, se halla la playa más grande que ver en Hondarribia.

Playa de Hondarribia

Playa de Hondarribia- Okescapadas

Esta playa de aguas tranquilas, de 800 metros de longitud por 200 metros de ancho y una de las mejores playas del País Vasco, dispone de parking.

Aventuras y paisajes en los alrededores de Hondarribia

Cabo Higuer

Desde la carretera que bordea la playa y que acaba en el puerto nuevo se puede continuar hasta el Cabo Higuer, donde es posible visitar el faro con el mismo nombre que fue construido hace ya más de 100 años. Es importante destacar que este cabo es el más oriental del mar Cantábrico. Además desde lo alto de los acantilados del cabo es posible disfrutar de unas vistas increíbles del mar.

Faro de Cabo Higuer

Faro de Cabo Higuer- Okescapadas

Castillo de San Telmo

Muy cerca se encuentra el castillo de San Telmo, que según los lugareños estuvo habitado por piratas y templarios, por ello se le conoce también como Castillo de los Piratas.

El Castillo de San Telmo, un pequeño recinto fortificado del siglo XVI, se alza majestuosamente sobre un acantilado cerca del puerto pesquero de Hondarribia. Aunque pequeño, ha jugado un papel crucial en la defensa de la bahía, añadiendo historia y belleza al paisaje.

Castillo de San Telmo

Castillo de San Telmo- Okescapadas

Isla de los Faisanes

A pocos kilómetros a pie del puerto, se localiza la famosa Isla de los Faisanes, un islote fluvial cuya soberanía comparten Francia y España, turnándose la administración cada seis meses, excepto en el día conmemorativo en el que la isla pertenece a ambos.

Este peculiar enclave de gran importancia histórica fue el escenario en el que se celebró la boda entre María Teresa de Austria (hija del rey Felipe IV de España y la princesa Isabel de Francia) y Luis XIV de Francia, el 9 de junio de 1660.

Isla de los Faisanes

Isla de los Faisanes- Okescapadas

La isla no puede ser visitada, lo más cerca que podrás acercarte es navegando por el río Bidasoa en barca o piragua, aunque en función de las mareas, a veces es posible llegar a pie desde Irún.

Monte Jaizkibel

Otra opción para disfrutar el día en Hondarribia es explorar el impresionante Monte Jaizkibel. Con 543 metros, es el segundo monte costero más alto de España, después de Vixía da Herbeira en A Coruña. Ofrece acantilados espectaculares de hasta 240 metros que se sumergen en el mar. Está considerado el más hermoso de Guipúzcoa.

Monte Jaizkibel

Monte Jaizkibel- Okescapadas

Santaurio de Nuestra Señora de Guadalupe

Otro punto de interés está en el mirador que hay en la Ermita de Guadalupe en el Monte Jaizkibel, a unos 10 minutos en coche desde el centro. Desde allí se ve, a vista de pájaro, la desembocadura del río Bidasoa, Hondarribia y Hendaya. ¡Las vistas son espectaculares!

Precisamente junto a este mirador se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, a unos 7 km del pueblo.

Santaurio de Nuestra Señora de Guadalupe

Santaurio de Nuestra Señora de Guadalupe- Okescapadas

Este santuario data del siglo XVI y en su momento fue un lugar de gran importancia no sólo para la localidad sino para toda la comarca. En el interior del templo es posible admirar un bello Retablo Mayor de estilo barroco del siglo XVIII.

A pocos metros del santuario está el Fuerte de Nuestra Señora de Guadalupe, considerada como la mayor construcción militar de época contemporánea que se ha hecho en Euskadi.

Fuerte de Nuestra Señora de Guadalupe

Fuerte de Nuestra Señora de Guadalupe- Okescapadas

El fuerte de Nuestra Señora de Guadalupe casi no llegó a ponerse en activo. No obstante, llegó a haber una guarnición de soldados y fue prisión militar. En 1976 se desmilitarizó. Más tarde, en 1989, fue comprado por el Ayuntamiento de Hondarribia.

Dónde comer y dormir en Hondarribia

Con una cocina basada en productos del mar y de la huerta, sin olvidar por supuesto las exquisitas carnes que hay en la zona, en Hondarribia podrás disfrutar de platos como el txangurro, el marmitako, las kokotxas o los tradicionales pintxos.

Los sitios para comer más recomendados

Esta es nuestra lista de los elegidos por calidad/precio:

Restaurante Gran Sol: es el restaurante en Hondarribia más conocido y uno de los más recomendados del País Vasco. Con una lista interminable de pintxos, muchos de ellos ganadores de premios y también puedes comer raciones. ¡Asegúrate de reservar porque está siempre lleno!

Arroka Berri: ubicado en la zona de la playa, este restaurante destaca por tener una carta en el que prima el producto de calidad, la cocina de tradición con una mezcla de vanguardia. De precio más elevado.

Hermandad de Pescadores: está ubicado en pleno centro y te recomendamos decantarte siempre por el producto del mar, en especial cualquiera de sus pescados a la brasa, el txangurro o la sopa de pescado, que es todo un clásico.

Castillo de Carlos V

Castillo de Carlos V- Okescapadas

Alojamientos recomendados por los viajeros

Para dormir éstas son las opciones que te ofrecemos entre otras:

Villa Magalean Hotel & Spa, un 4 estrellas a 2,4 km de La Grande Plage. Muy bien equipado y con parking propio.

Hotel Jaizkibel, otro 4 estrellas en una exclusiva zona residencial de Hondarribia con vistas al monte Jaizkibel. El centro de la localidad se sitúa a 10 minutos a pie. Diseño ambicioso y está rodeado por un jardín grande, elegante y apacible.

Hotel Onyarbi, hotel de diseño moderno situado en el centro con fácil acceso a un centro comercial y a pocos pasos de Plaza Guipúzcoa.

En Hondarribia también hay una gran variedad en apartamentos para distinto número de personas, aquí te dejo la lista seleccionada.

Share
Tweet
Pinterest
Whatsapp
Anterior
Siguiente

Te puede interesar

CÓMO EXPLORAR LA VILLA MARINERA DE BERMEO

CÓMO EXPLORAR LA VILLA MARINERA DE BERMEO

PASAI DONIBANE, UNA PRECIOSA ESTAMPA MARINERA

PASAI DONIBANE, UNA PRECIOSA ESTAMPA MARINERA

Deja tu comentario Cancela el comentario


Llaves Regalo hoteles escapadas Viajes

Últimas Escapadas

  • COCA: UNO DE LOS CASTILLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA
    COCA: UNO DE LOS CASTILLOS MÁS BONITOS …
  • LLERENA, LA PEQUEÑA ATENAS DE EXTREMADURA
    LLERENA, LA PEQUEÑA ATENAS DE EXTREMADURA
  • SEGURA DE LA SIERRA, UN NIDO DE ÁGUILAS EN JAÉN
    SEGURA DE LA SIERRA, UN NIDO DE …

OKESCAPADAS

Descubre pueblos con encanto en España y Portugal
Copyright © 2025 OKESCAPADAS
Quiénes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies  | Diseñado por OKESCAPADAS