OKESCAPADAS

Menu
  • Inicio
  • NORTE
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • EUSKADI
    • NAVARRA
    • LA RIOJA
  • SUR
    • ANDALUCÍA
    • CANARIAS
  • CENTRO
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD DE MADRID
  • ESTE
    • MURCIA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • BALEARES
  • OESTE
    • EXTREMADURA
    • CASTILLA-LEÓN
    • GALICIA
  • PORTUGAL
  • FIESTAS

ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO PARA TU ESCAPADA

¡Adelante, Búscalo!

INICIO » EUSKADI

PASAI DONIBANE, UNA PRECIOSA ESTAMPA MARINERA

Pasai Donibane, un pueblo guipuzcoano con mucho encanto

A tan sólo 5 kilómetros de San Sebastián, descubrimos un encantador pueblo pesquero vasco. Su angosta bocana del puerto te transportará a un mundo lleno de tradición y belleza. Perfecto para una escapada, disfrutamos de sus vistas y del ambiente acogedor que lo rodea.

Contenidos del Artículo

  • Pasai Donibane, un pueblo guipuzcoano con mucho encanto
  • Pasajes de San Juan o Pasai Donibane, una calle abierta al mar
  • Un Paseo a partir del Arco de Santa Ana
  • Cruzando el río hasta Pasai San Pedro
  • Dónde dormir y comer en Pasajes San Juan

El pueblo de Pasajes, situado en la bahía del mismo nombre, está dividido en 4 barrios considerablemente separados entre sí. Uno de estos barrios es Pasai Donibane (Pasajes San Juan).

Pasai Donibane 1

Panorámica Pasai Donibane- Okescapadas

Uno de los pueblos más interesantes y hospitalarios de la costa vasca es Pasajes. La pequeña localidad de Pasai Donibane, resguardada por el monte Jaizkibel, tiene un claro sabor marinero. Las casas de pescadores, la bahía, las traineras, el puerto, los paseos sobre la costa, la motora y los museos que aquí encontramos así lo atestiguan.

Durante la Edad Media, Pasajes de San Juan se convirtió en un importante puerto comercial, exportando hierro y lana a Europa. A partir del siglo XVI, sus astilleros florecieron, construyendo navíos para la Corona y enormes barcos pesqueros que surcaban las aguas canadienses en busca de bacalao y ballenas.

Pasai Donibane 3

Pasai Donibane- Okescapadas

En Pasai Donibane, la nueva zona ofrece viviendas modernas, pero carece de encanto. En cambio, la vieja zona es un tesoro lleno de historia y belleza. Sus calles empedradas y arquitectura tradicional te invitan a explorar y disfrutar, haciendo que no quieras marcharte nunca.

Nada más llegar al pueblo, encontrarás un parking gratuito para dejar tu coche. Si está lleno, no te preocupes, a pocos metros, cerca del puerto, hay otro. ¡Así que seguro que no tendrás problemas para aparcar y disfrutar de tu visita!

Pasajes de San Juan o Pasai Donibane, una calle abierta al mar

En el casco histórico de Pasai Donibane, recorremos una calle única que serpentea entre la bahía y el monte, y que atraviesa todo el núcleo histórico. Disfrutamos de pasadizos ocultos, acogedores txokos (rincones) y edificaciones patrimoniales que nos cautivaron y son objeto de tus mejores fotografías. Una calle sinuosa y estrecha llamada Donibane que va desde la rotonda junto al puerto deportivo hasta la Basílica del Cristo de la Bonanza, prácticamente el último edifico del barrio hacia el norte.

Casa Platain

Casa Platain- Okescapadas

Esta calle cobró vida en el siglo XVIII con los arcos de las casas Carpin y Muñoz. Antes, los visitantes debían subir por escaleras hacia la Ermita de Santa Ana.

Comenzando en el barrio de Bizkaia, y dejando atrás la casa Platain (edificio del S. XVI de sillería y ladrillo con alero de madera tallada) y la chimenea (vestigio de la Real Fábrica de Porcelanas), nos toparemos con el Palacio Arizabalo (edificio del S. XVII con un escudo en el centro y que actualmente es el ayuntamiento) y la iglesia de San Juan Bautista (iglesia patronal).

Iglesia de San Juan

Iglesia de San Juan- Okescapadas

Iglesia de San Juan Bautista

El templo del siglo XVII destaca por su nave única en forma de cruz latina y su elegante fachada herreriana. En su interior, se encuentra la urna que alberga el cuerpo incorrupto de Santa Faustina, un lugar de devoción y belleza arquitectónica.

Un dato curioso es la enigmática cabeza de piedra incrustada en el muro de contención cerca de la portada. Su significado y autoría siguen siendo un misterio, pero los vecinos la aprecian y la conocen cariñosamente como el “mascarón de Iriberri”. ¡Un símbolo local fascinante!

Tras cruzar el segundo arco, descubrimos la Casa Miranda, con su preciosa fachada renacentista del siglo XVI y dos escudos de armas en la planta baja, actualmente un Hogar del Jubilado. Desde la puerta derecha, accedemos a la casa de Víctor Hugo, hoy convertida en oficina de turismo.

Casa de los Miranda

Casa Miranda- Okescapadas

Casa de Víctor Hugo

Hoy en día, la antigua casa se ha transformado en la Oficina de Turismo, donde los visitantes pueden explorar un museo dedicado a Víctor Hugo. Se exhiben objetos hallados en la casa y se ofrece una perspectiva única sobre la vida del pueblo en sus años.

Casa de Victor Hugo

Casa de Victor Hugo- Okescapadas

La casa del S. XVII alojó en 1843 al representante más destacado del romanticismo francés que sucumbió a los encantos de este fascinante pueblo y forjó aquí su residencia durante unos años.

En el tercer arco encontramos una imagen de Cristo Crucificado y, tras él, el Humilladero de la Piedad.

Humilladero de la Piedad

Monumento rectangular rodeado de muros de piedra sillar. Destacan las columnas con capiteles manieristas. En su interior, un altar alberga una hermosa cruz y la imagen de Ntra. Sra. de la Piedad.

Humilladero de la Piedad

Humilladero de la Piedad- Okescapadas

La Imagen de Nuestra Señora de la Piedad, esculpida en la cruz, ofrecía un refugio espiritual a los marineros en el siglo XVII. Su presencia facilitaba la celebración de la misa dominical, uniendo a la comunidad en la fe y la esperanza mientras navegaban por mares inciertos.

Junto al Humilladero se alza el Palacio Villaviciosa, del siglo XVI, de estilo renacentista.

En nuestro paseo llegamos a la Plaza de Santiago, el punto más conocido de todo Pasai Donibane.

Plaza de Santiago

Es el principal ensanche de la villa, con el mar a un lado y coloridas casas marineras al otro, el antiguo Ayuntamiento se erige en el centro. Aquí, el tiempo se detiene, invitando a disfrutar de la belleza y tranquilidad del lugar. También es donde están muchos de los bares y restaurantes del pueblo con sus terrazas.

Plaza de Santiago 2

Plaza de Santiago- Okescapadas

Los dos laterales de la plaza están limitados por la fachada de las casas de la calle que ahí termina. Una de ellas, de magnífica piedra sillería, hace las veces de frontón. La otra, hacia la plaza, abre unas pequeñas ventanas.

Desde esta plaza, parte la motora que conecta por mar los dos Pasajes, un servicio antiguo y muy cómodo. Además, unas escaleras te llevan a la Ermita de Santa Ana, donde podrás disfrutar de una hermosa vista que abarca toda la bahía.

Ermita de Santa Ana

La Ermita de Santa Ana, en Pasai Donibane, es una construcción que, desde un altozano, vigila la entrada del puerto y la bahía. Aunque su origen es un misterio, fue restaurada en 1758, manteniendo su historia viva y ofreciendo vistas espectaculares a todos los visitantes.

Este edificio religioso destaca por su simplicidad y elegancia. Con una planta rectangular y una única nave, el coro se sitúa en la parte superior. A la izquierda de la cabecera, una pequeña sacristía complementa su diseño, siguiendo la tradición de las iglesias guipuzcoanas.

ermita de Santa Ana

Ermita de Santa Ana- Okescapadas

La entrada principal de la iglesia se hace por un arco de medio punto justo bajo el coro. Además, el acceso en la fachada sur permite que la luz natural ilumine el interior a través de tres ventanas rectangulares, creando un ambiente cálido y agradable.

La imagen de Santa Ana con la Virgen que ocupa el centro del retablo, por su ejecución, antigüedad y policromía, es una verdadera joya. Esta imagen fue adquirida en Flandes en 1573, y llevada por mar hasta Pasaia.

En nuestro periplo por Pasajes San Juan nos topamos con algún peregrino, ya que el Camino de Santiago del Norte pasa por este municipio. Para quienes hacen esta ruta, en la parte trasera de la Ermita de Santa Ana, que se eleva visiblemente en el promontorio sobre el pueblo, hay un albergue local.

Arco de santa Ana 2

Arco de Santa Ana- Okescapadas

Un Paseo a partir del Arco de Santa Ana

Seguimos de camino hacia el mar y tras pasar por el Arco de Santa Ana, de pronto nos topamos con la Basílica del Cristo de la Bonanza.

Basílica del Santo Cristo de Bonanza

La Basílica de Santo Cristo de Bonanza, primera parroquia de Pasai Donibane en el siglo XIV, honraba a San Juan de la Ribera. Tras la construcción de una nueva parroquia dedicada a Santa Isabel, esta fue destruida por un incendio, dejando sólo recuerdos de su historia.

En 1738, se construyó la Basílica de Santo Cristo de Bonanza, gracias a las donaciones de lugareños y expatriados de Perú, Manila y Venezuela. Un dato interesante es que las lanchas besugueras ofrecían parte de su pesca a la iglesia, un hermoso gesto de comunidad y tradición.

Capitanes y tripulaciones organizaban colectas para su sustento. Al zarpar y llegar, ofrecían misas, agradeciendo por la buena navegación y pidiendo la protección del Santo Cristo.

La iglesia presenta una única nave rectangular, adornada con dos coros escalonados de exquisito diseño. Una amplia ventana circular ilumina el espacio, complementada por cuatro ventanas laterales y la de la Sacristía. Una elegante reja, similar a la de la Basílica de Santo Cristo de Lezo, embellece el arco del primer coro.

Basílica del Santo Cristo de Bonanza

Basílica del Santo Cristo de Bonanza- Okescapadas

El paseo Bonanza serpentea con encanto a lo largo de la costa, llevándonos hasta Puntas. Allí, los faros (entre los que destaca el Faro de La Plata) brillan con su luz guía, asegurando que los barcos naveguen con seguridad. Es un lugar ideal para disfrutar de vistas impresionantes y la brisa marina.

Por último, cerca de donde la bahía se hace mar, podemos contemplar lo que queda del Castillo Santa Isabel.

Castillo de Santa Isabel

El Castillo Santa Isabel, erigido en 1621 por el emperador Carlos I, se alza como un guardián del puerto de Pasai. Estas ruinas cuentan historias de valientes defensores que protegieron la costa de ataques de piratas y navíos de guerra.

Finalizado durante el reinado de Felipe IV, era una fortaleza imponente. Equipado con cañones, vigilaba la entrada del puerto, disuadiendo a los invasores.

Castillo de Santa Isabel 2

Castillo de Santa Isabel- Okescapadas

Sus fuegos eran estratégicos, guiando a los barcos hacia el puerto. Sin embargo, no ofrecían protección efectiva. Los buques podían ser perseguidos hasta la entrada, ya que las rocas Arando Grande y Arando Pequeño, ubicadas en Pasai Donibane y San Pedro, blindaban el acceso contra la artillería.

La Fortaleza de Santa Isabel, casi inexpugnable por mar, sucumbió fácilmente a un ataque terrestre. En 1638, las tropas del príncipe Conde descendieron de Jaizkibel y tomaron el castillo sin resistencia. El fuerte dejó de prestar sus servicios en 1867.

Los restos del antiguo castillo de Santa Isabel se alzan bien conservados en la montaña. Aunque ha perdido su aspecto original, sus sólidos muros de arenisca de dos metros de ancho y algunos torreones aislados aún impresionan. En su interior, se ha edificado una vivienda particular.

Cala kalaburtza

Cala Kalaburtza- Okescapadas

Poco antes de que el camino se volviera abrupto, nos encontramos con ‘Alabortza’, una encantadora cantina-merendero con terraza. Durante los meses de buen tiempo, es el lugar ideal para disfrutar de un hermoso atardecer mientras saboreas pintxos y platos locales a la parrilla, todo a precios muy accesibles.

Muy cerca está la pequeña cala de Kalaburtza. Una vez bordees la cala, el sendero se hace más estrecho y aunque no presenta mucha dificultad hay que ir con cuidado.

Bocana de Pasaia

Bocana de Pasaia- Okescapadas

Al final llegamos hasta Puntas y disfrutamos de unas vistas al mar Cantábrico alucinantes.

Cruzando el río hasta Pasai San Pedro

Podrás cruzar el río hasta Pasai San Pedro en la barca, popularmente conocida como La Motora. Pasai San Pedro es el otro pueblo que se encuentra ubicado justo en frente de Pasai Donibane.

Lo cierto es que la forma más rápida de llegar aquí es ésta. Ir en coche implica rodear el puerto y el municipio, lo que toma más tiempo. En cambio, La Motora es económica y conecta ambas localidades en un abrir y cerrar de ojos. ¡Es la mejor opción!

Si hay algo que no debes dejar de ver en Pasaje San Pedro es la Factoría Marítima de Albaola, un museo-astillero único. Los visitantes pueden observar la construcción de embarcaciones patrimoniales de madera. Artesanos apasionados utilizan técnicas y herramientas tradicionales, compartiendo su conocimiento y amor por la náutica. Es un espacio donde la historia y la cultura marítima cobran vida ante los ojos del público.

factoría de Albaola

Factoría de Albaola- Okescapadas

Podrás ver la réplica del histórico ballenero San Juan, de casi 30 metros de eslora, construido en el mismo puerto de Pasaia y hundido en 1565 en las costas de Labrador, Canadá. La construcción de esta nao cuenta con el patrocinio de la UNESCO.

Y por supuesto, tampoco debes dejar atrás el Barco Museo Mater. El Barco Museo Mater, la última bonitera vasca de madera, fue construido en 1990 por la familia Etxegoien. Tras 13 años de pesca, la Asociación Itsas Gela lo transformó en museo en 2005, preservando y compartiendo el rico legado marinero de la región.

barco Museo Mater

Barco Museo Mater- Okescapadas

Hoy Mater, un barco Ecoactivo en la Bahía de Pasaia, representa un rico patrimonio marítimo. Su misión es doble: fomentar la sostenibilidad de los métodos de pesca tradicionales vascos y concienciar sobre la conservación marina.

Dónde dormir y comer en Pasajes San Juan

Los sitios para comer más recomendados

Para comer a la carta puedes probar Txulotxo. Es un restaurante de aspecto y carta tradicional situado justo encima de la ría, el paisaje es precioso. Ofrece carta, menú del día y menú especial.

Casa Cámara es un encantador restaurante en Pasai Donibane, situado en una antigua casona del siglo XVII. Su popularidad se debe a su acogedor ambiente y su amplio comedor con vistas a la ría, ideal para disfrutar de deliciosas comidas y cenas en un entorno único. Sus principales especialidades son toda clase de pescados y mariscos.

cantina Alabortza

Una opción para comer barato en Pasai Donibane son las tapas. El restaurante Ganbara es el lugar perfecto para disfrutar de una barra de pinchos, magnífica para un aperitivo al mediodía o una cena nocturna. No hay otra hamburguesa de chuletón que se le compare. En Ziaboga sirven unas ricas anchoas y tienen excelentes vistas.

Alojamientos recomendados por los viajeros

Para dormir tienes el Hotel Donibanea a 8 min a pie de Playa de Kalaburtza Hondartza y a 4,8 km de Puerto de Pasajes. También el Caserío Larrabide, con cinco siglos de historia, ha sido recientemente restaurado. Este encantador lugar cuenta con una huerta ecológica, frutales y animales domésticos que deambulan libremente. Su decoración rústica y paredes de piedra crean un ambiente acogedor y cálido, ideal para disfrutar de la naturaleza.

Recuerda que estas a tan sólo 5 km de San Sebastián por si prefieres la ciudad para dormir.

Share
Tweet
Pinterest
Whatsapp
Anterior
Siguiente

Te puede interesar

CÓMO EXPLORAR LA VILLA MARINERA DE BERMEO

CÓMO EXPLORAR LA VILLA MARINERA DE BERMEO

HONDARRIBIA, UN PUEBLO MEDIEVAL EN GUIPÚZCOA

HONDARRIBIA, UN PUEBLO MEDIEVAL EN GUIPÚZCOA

Deja tu comentario Cancela el comentario


Llaves Regalo hoteles escapadas Viajes

Últimas Escapadas

  • PUERTO DE MOGÁN, LA PEQUEÑA VENECIA EN CANARIAS
    PUERTO DE MOGÁN, LA PEQUEÑA VENECIA EN …
  • PEDRAZA, EL CORAZÓN MEDIEVAL DE SEGOVIA
    PEDRAZA, EL CORAZÓN MEDIEVAL DE SEGOVIA
  • TREVEJO, UN LUGAR QUE DESPRENDE MAGIA EN SIERRA DE GATA
    TREVEJO, UN LUGAR QUE DESPRENDE MAGIA EN …

OKESCAPADAS

Descubre pueblos con encanto en España y Portugal
Copyright © 2025 OKESCAPADAS
Quiénes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies  | Diseñado por OKESCAPADAS