OKESCAPADAS

Menu
  • Inicio
  • NORTE
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • EUSKADI
    • NAVARRA
    • LA RIOJA
  • SUR
    • ANDALUCÍA
    • CANARIAS
  • CENTRO
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD DE MADRID
  • ESTE
    • MURCIA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • BALEARES
  • OESTE
    • EXTREMADURA
    • CASTILLA-LEÓN
    • GALICIA
  • PORTUGAL
  • FIESTAS

ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO PARA TU ESCAPADA

¡Adelante, Búscalo!

INICIO » EUSKADI

SAN JUAN DE GAZTELUGATXE, PROTAGONISTA DE JUEGO DE TRONOS

San Juan de Gaztelugatxe: generando un paraje de fantasía

San Juan de Gaztelugatxe, un lugar mágico, es una isla forjada por la lucha eterna entre la tierra y el mar. Su belleza natural, con arcos y cuevas esculpidas por los siglos, cautiva a cada visitante. Un destino que siempre sorprende y deja huella en el corazón.

Contenidos del Artículo

  • San Juan de Gaztelugatxe: generando un paraje de fantasía
  • ¿Dónde se encuentra y cómo llegar hasta Gaztelugatxe?
  • San Juan de Gaztelugatxe, escenario de Juego de Tronos
  • Lugar de peregrinación más multitudinario de la Costa Vasca
  • La Conexión Religiosa con los Hombres y Mujeres del Mar
  • Siguiendo los pasos de San Juan
  • Comer y Dormir en Gaztelugatxe

La roca de Gaztelugatxe es un lugar idílico en la costa vasca. Su ermita centenaria, ubicada frente al poderoso Mar Cantábrico, fusiona naturaleza, historia y tradición.

El islote se conecta a la tierra firme mediante un impresionante puente de piedra y una lengua de tierra con dos arcos majestuosos. Un camino serpenteante de 241 peldaños lleva a los visitantes a la cima, donde se encuentra la hermosa ermita, rodeada de impresionantes paisajes.

San Juan de Gaztelugatxe 2023-4

Panorámica de San Juan de Gaztelugatxe- Okescapadas

Con su deslumbrante riqueza natural y paisajes únicos, fue declarado Biotopo Protegido en 1998. En 2023, su estatus se elevó a Monumento Natural, reconociendo su fragilidad y la importancia de conservar este hermoso lugar para las futuras generaciones. ¡Un tesoro que merece ser protegido!

Gaztelugatxeko Doniene, en euskera, es uno de los lugares más visitados de Euskadi. Una fortaleza que ha conquistado a medio planeta y que con su privilegiada ubicación lo han convertido en uno de los lugares más famosos de Euskadi.

A su nombre se le pueden dar dos significados, “gaztelu-aitz” (peña del castillo en euskera) y “gaztelu-gache” (castillo difícil). La Diputación Foral de Vizcaya lo define como la “fortaleza de piedra contra el oleaje”.

¿Dónde se encuentra y cómo llegar hasta Gaztelugatxe?

San Juan de Gaztelugatxe es una joya de Vizcaya, a sólo 35 km de Bilbao. Esta pequeña isla, con su impresionante forma cónica, alberga una encantadora ermita de San Juan Bautista en su cima, a 150 metros sobre el mar.

Este idílico lugar se encuentra entre las localidades costeras de Bakio y Bermeo unido a la costa a través de un puente de piedra y una escalinata de 241 peldaños.

Es necesario el uso de transporte público o en tu propio vehículo para llegar a sus inmediaciones. Hay varios aparcamientos, con y sin pago, donde estacionar nuestros vehículos. Aunque ya te avisamos que el descenso a nivel del mar lo tendrás que hacer andando.

San Juan de Gaztelugatxe 2

Peldaños de San Juan de Gaztelugatxe- Okescapadas

El camino más corto, aproximadamente 1,5 km, es el que sale del restaurante Eneperi, irás viendo el islote en muchos momentos mientras bajas. Este camino no es muy largo pero si desafiante ya que desciende por la colina en un camino de tierra y asfalto.

Ten en cuenta que hay escaleras y el terreno puede ser irregular, no es nada accesible para sillas de ruedas ni sillas de niños. A lo largo del trayecto, encontrarás bancos para descansar, y te aconsejamos que los uses, sobre todo para la subida porque ya podrás observar las caras y gestos de los que suben.

¡Tómate con calma la bajada porque si no, no tendrás fuerza para subir los escalones una vez que llegues a nivel del mar!

La duración media de la visita es de dos horas y media aproximadamente.

La Diputación Foral de Vizcaya ha implementado un sistema de tickets para mejorar la experiencia en Gaztelugatxe. Las largas colas eran un inconveniente, pero ahora, aunque la entrada sigue siendo gratuita, es necesario obtener un ticket para acceder a San Juan de Gaztelugatxe.

Sólo es necesario sacar entrada durante ciertos momentos del año, cuando se prevé gran afluencia de visitantes. Puedes comprobarlo en la propia página de ticketing.

La visita tiene un horario controlado para la entrada y salida de turistas. Generalmente, el acceso es de 9:30 a 19:00. ¡No olvides verificar la información en la sección de reservas para asegurar tu visita!

San Juan de Gaztelugatxe 2023-7

Arcos de San Juan de Gaztelugatxe- Okescapadas

Otra forma de visitarlo

Este entorno mágico cobra vida de una manera especial al navegar por la costa vizcaína. Las olas susurran historias, y cada rincón revela secretos. Desde el mar, la majestuosidad de los acantilados y el verdor de la tierra nos invitan a descubrir un coloso lleno de encanto.

La ruta en barco a San Juan de Gaztelugatxe se puede reservar online de forma rápida, cómoda y segura 

San Juan de Gaztelugatxe, escenario de Juego de Tronos

El colosal islote, con su rica historia de piratas, aquelarres y leyendas, atrae a viajeros de todo el mundo. No es sorprendente que haya sido nombrado “maravilla más votada” y “enclave más valorado”.

Si ya era un destino popular, desde que se convirtió en Rocadragón en la séptima temporada de Juego de Tronos ha ganado aún más notoriedad como el hogar de Daenerys Targaryen en la serie. Su impresionante castillo, rodeado de un entorno mágico y un camino serpenteante, lo convierte en un lugar fascinante para los turistas y fans de la serie.

San Juan de Gaztelugatxe 3

Rocadragón- San Juan de Gaztelugatxe- Okescapadas

No es de extrañar que se eligiera este escenario para ubicar la casa de la Madre de Dragones. Si le das vueltas a la imaginación, te puedes imaginar a los tres dragones de Daenerys sobrevolando el puente que lleva al castillo. En realidad es una ermita, pero en la ficción la ermita es sustituida por un imponente castillo.

Lugar de peregrinación más multitudinario de la Costa Vasca

El 29 de Agosto es el día de San Juan Degollado y se celebra una eucaristía en la ermita. Pero el día más importante es el 24 de junio (fiesta de San Juan) cuando multitudes acuden a la ermita en peregrinación para cumplir promesas o simplemente dar gracias al santo.

La pintoresca ermita de Gaztelugatxe, creada en honor a San Juan Bautista, nos regala sorprendentes vistas de la costa vasca. Aunque suele estar cerrada, abre para eventos religiosos y turísticos en festivos, Semana Santa y verano. Su horario en temporada alta es de 11:00 a 18:00 de martes a sábado y de 11:00 a 15:00 los domingos.

San Juan de Gaztelugatxe 1

Ermita de San Juan de Gaztelugatxe- Okescapadas

La iglesia actual ha cambiado mucho desde sus inicios. Fundada en el siglo IX como una ermita, se transformó en convento en el siglo XII. Dos siglos más tarde los frailes abandonaron el lugar llevándose todos los objetos de valor consigo. A lo largo de los siglos, sufrió incendios y conflictos, lo que llevó a su reconstrucción.

La inaccesibilidad del islote rocoso, constantemente golpeado por las olas del Cantábrico, ha atraído a buscadores de tesoros. A finales del siglo XVI, el corsario inglés Sir Francis Drake arrasó la ermita, mientras que hugonotes de La Rochelle saquearon Izaro y Gaztelugatxe, dejando una huella de aventura y misterio.

La Conexión Religiosa con los Hombres y Mujeres del Mar

Los rituales religiosos de Gaztelugatxe reflejan la profunda conexión con el mar. En la ermita, se exhiben maquetas de barcos, pinturas y fotos, ofrendas de marineros y pescadores que agradecen al santo por la protección de sus embarcaciones.

San Juan de Gaztelugatxe no sólo deslumbra por su belleza única, sino que también está profundamente conectado con la cultura de los arrantzales o pescadores. Los marineros han forjado una relación especial con el lugar, que refleja su historia y tradiciones en cada ola que acaricia sus costas.

San Juan de Gaztelugatxe 5

Interior de la Ermita- Okescapadas

Al inicio de la costera del bonito del norte, los pescadores y neskatillas visitan Gaztelugatxe con la esperanza de salud, buen clima y abundante pesca. El ritual de petición también se hace desde el mar.

Es por ello que los marineros y pescadores llevan sus embarcaciones a las inmediaciones de Gaztelugatxe para “hacer lo que hay que hacer”: tres vueltas a babor y tres a estribor. Hay quien lanza la hierba de San Juan desde cubierta tras quemarla en una sartén.

En la actualidad, los buques atuneros más avanzados, que superan estrictos controles y utilizan tecnología de vanguardia, visitan San Juan antes de zarpar hacia el Trópico para llevar a cabo este ritual ancestral.

¡Un secreto marino!

En el fondo del mar, junto al islote, se encuentra una hermosa imagen de la Virgen de Begoña. Esta estatua, instalada en 1963, recibe ofrendas florales en fechas especiales, un hermoso gesto que muchos desconocen y que resalta la devoción de la comunidad.

Siguiendo los pasos de San Juan

Cuenta la leyenda que para llegar a Gaztelugatxe, San Juan dio tres pasos: uno en el Arco de San Juan (en Bermeo) y dos más para alcanzar la ermita. ¡Pero tú necesitarás dar algunos pasos extra para subir, no te va a ser tan fácil!

Si estás atento, encontrarás por el camino alguna huella del santo. Al final de las escaleras de San Juan de Gaztelugatxe podrás posar tu pie sobre la huella que según dicen dejó allí San Juan Bautista, trae buena suerte.

San Juan de Gaztelugatxe 6

Huellas de San Juan- Okescapadas

Tras alcanzar la cima de San Juan de Gaztelugatxe, la emoción crece. Sólo falta tocar la campana. Según la tradición, si la golpeamos tres veces pidiendo un deseo, éste se hará realidad y ahuyentaremos los malos espíritus. ¡Así que, con el corazón lleno de esperanza, lo hicimos!

Nuestros consejos después de la experiencia

Lo primero es elegir calzado y ropa adecuados. Evita chanclas o sandalias sueltas. Opta por zapatillas deportivas, perfectas para el recorrido. Aunque no es un camino complicado, tampoco es fácil, hay muchas escaleras y desniveles. Recuerda usar los bancos para descansar cada cierto tiempo, si no, no podrás subir los 241 escalones finales.

Lleva ropa cómoda, ¡es clave! Recuerda que estarás subiendo y bajando todo el tiempo, así que es probable que sientas un poco de calor. Disfruta del recorrido y mantente fresco para aprovechar al máximo la aventura.

Por último, no olvides llevar una botellita de agua. Puedes llenarla en la fuente antes de subir las escaleras de San Juan. Es buena idea volver a llenarla al bajar, así estarás listo para la subida de regreso. ¡Hidratación ante todo!

Comer y Dormir en Gaztelugatxe

Los sitios para comer más recomendados

Restaurante Eneperi (el restaurante más cercano, ubicado junto al aparcamiento de San Juan de Gaztelugatxe) con sus pintxos, su menú de cervecera y su menú de alta gastronomía. Restaurante Almiketxu (en la parte alta de la localidad de Bermeo, entre caseríos) una gran opción para aquellas personas que buscan disfrutar de la cocina local en un agradable ambiente.

San Juan de Gaztelugatxe 7

Entrada a San Juan de Gaztelugatxe- Okescapadas

Restaurante Portuondo (uno de los mejores restaurantes de Mundaka y Urdaibai) sus platos reflejan la tradición marinera de la zona. Artza (uno de los restaurantes en Bermeo más baratos, ubicado en pleno centro del pueblo) con un menú diario excelente.

Alojamientos recomendados por los viajeros

Para dormir en Bakio puedes optar por Hotel Arimune, Bakio Beach House o por la Hostería Señorío de Bizkaia todos ellos con buenas valoraciones.

Share
Tweet
Pinterest
Whatsapp
Anterior
Siguiente

Te puede interesar

HONDARRIBIA, UN PUEBLO MEDIEVAL EN GUIPÚZCOA

HONDARRIBIA, UN PUEBLO MEDIEVAL EN GUIPÚZCOA

CARVOEIRO, MARAVILLAS NATURALES EN AGUAS ESMERALDAS

CARVOEIRO, MARAVILLAS NATURALES EN AGUAS ESMERALDAS

Deja tu comentario Cancela el comentario


Llaves Regalo hoteles escapadas Viajes

Últimas Escapadas

  • PUERTO DE MOGÁN, LA PEQUEÑA VENECIA EN CANARIAS
    PUERTO DE MOGÁN, LA PEQUEÑA VENECIA EN …
  • PEDRAZA, EL CORAZÓN MEDIEVAL DE SEGOVIA
    PEDRAZA, EL CORAZÓN MEDIEVAL DE SEGOVIA
  • TREVEJO, UN LUGAR QUE DESPRENDE MAGIA EN SIERRA DE GATA
    TREVEJO, UN LUGAR QUE DESPRENDE MAGIA EN …

OKESCAPADAS

Descubre pueblos con encanto en España y Portugal
Copyright © 2025 OKESCAPADAS
Quiénes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies  | Diseñado por OKESCAPADAS