OKESCAPADAS

Menu
  • Inicio
  • NORTE
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • EUSKADI
    • NAVARRA
    • LA RIOJA
  • SUR
    • ANDALUCÍA
    • CANARIAS
  • CENTRO
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD DE MADRID
  • ESTE
    • MURCIA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • BALEARES
  • OESTE
    • EXTREMADURA
    • CASTILLA-LEÓN
    • GALICIA
  • PORTUGAL
  • FIESTAS

ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO PARA TU ESCAPADA

¡Adelante, Búscalo!

INICIO » PORTUGAL

3 PALACIOS IMPRESCINDIBLES EN LA VILLA DE SINTRA

Sintra: donde la historia y la naturaleza se encuentran

Sintra, a sólo 25 kilómetros de Lisboa, es un encantador destino portugués, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995. Con sus palacios de cuento y jardines exuberantes, es el escenario perfecto para románticas leyendas y escapadas inolvidables.

Contenidos del Artículo

  • Sintra: donde la historia y la naturaleza se encuentran
  • Un viaje mágico a los Palacios de Sintra
  • Y si tienes tiempo, otros lugares imponentes que ver en Sintra
  • Dónde comer y dormir en Sintra

Si es tu primera vez en Sintra, te sorprenderá su magia. Al pisar esta villa, serás recibido por frondosos bosques, palacios de colores impresionantes, castillos cargados de historia y jardines que parecen sacados de un cuento de hadas. Cada rincón invita a explorar y soñar.

Vista panorámica de Sintra

Vista panorámica de Sintra- Okescapadas

De origen celta, Sintra se transformó en el siglo XV en el refugio favorito de nobles y monarcas portugueses. Su entorno natural, ideal para la caza, ofrecía una escapada perfecta. Hoy, sus paisajes encantadores y rica historia la convierten en un destino turístico imprescindible.

Aunque sus calles empinadas nos obliguen a ejercitar (bastante) las piernas para recorrerla, Sintra posee un encanto único que la transforma en uno de los lugares más bellos de Portugal.

Cómo llegar a Sintra desde Lisboa

En coche: desde Lisboa, por la IC19 (en unos 20 minutos, está a unos 30 km) y por la N6 (dirección Autódromo de Estoril desde Cascais).

Estación de Oriente

Estación de Oriente

En autobús: las líneas 403 y 417 de la compañía de autobuses Scotturb nos llevan a Sintra desde Cascais. La línea 418 nos transporta a Sintra desde Estoril.

En tren desde Lisboa: debes tomarlo en la Estación de Oriente (línea roja de metro), en Sete Rios (Jardin Zoológico, línea azul de metro) o en Rossio (Restauradores, línea azul de metro). El trayecto es directo y dura unos 35 minutos.

Un viaje mágico a los Palacios de Sintra

Sintra, durante mucho tiempo residencia de los monarcas de Portugal, es una magnífica ciudad de maravillosas e históricas mansiones, todas con el telón de fondo de las frondosas colinas.

Palacio da Pena

El Palacio da Pena es un tesoro en Sintra, famoso por su colorida arquitectura y paisajes sorprendentes. Esta joya del siglo XIX fue hogar de la familia real portuguesa. Visitarlo es una experiencia mágica que te transporta a otra época.

Palacio da Pena 3

Vista general del Palacio da Pena- Okescapadas

Patrimonio de la Humanidad, esta construcción única en el mundo se asienta sobre la colina más alta de la villa e impacta por la mezcla armoniosa de diferentes estilos arquitectónicos.

El príncipe Fernando II de Portugal, durante su viaje a Sintra con su esposa María II, se dejó cautivar por la belleza del lugar. Decidió construir un ecléctico palacio sobre las ruinas de un antiguo monasterio, que había quedado devastado tras el terremoto de 1755.

Cuesta creer que este suntuoso castillo fuera, en su origen, un monasterio de frailes jerónimos, pero aún pueden verse los restos de la capilla del antiguo monasterio recorriendo la muralla exterior del palacio. Esta capilla fue lo único que sobrevivió al terremoto de 1755.

Palacio da Pena 6

Vistas del Palacio da Pena- Okescapadas

El resultado de la reconstrucción fue un asombroso conjunto arquitectónico que fusiona estilos como el neogótico, neorenacimiento y neoislámico, adornado con referencias mitológicas. Su interior, diseñado para ser la residencia de verano de la familia real, resplandece con elegancia y confort.

El interior del palacio es acogedor y sencillo, en contraste con su majestuoso exterior. Alrededor de un encantador patio árabe, se hallan habitaciones como un elegante comedor, donde la vajilla variaba según el atuendo de la reina, los dormitorios de la familia real y salones donde disfrutaban de su tiempo libre o recibían a personalidades de la Corte.

Claustro Manuelino del Palacio da Pena

Claustro Manuelino del Palacio da Pena- Okescapadas

Además, al salir, puedes gozar de un agradable paseo por los senderos del parque que rodea el palacio. Descubrirás pequeños lagos, estanques, árboles de diversas partes del mundo y miradores que ofrecen vistas sorprendentes del entorno.

Cómo llegar y nuestras recomendaciones

Puedes subir andando al Palacio da Pena, pero piensa que tendrás que hacer los casi 3 kilómetros de trayecto, en cuesta de subida. Por eso te recomendamos coger el autobús 434 que sale de la estación de tren y para también en el centro histórico y en el Castelo dos Mouros.

Palacio da Pena 7

Detalles del Palacio da Pena- Okescapadas

Otra opción es subir en taxi por sólo 8,65 euros. Es la opción más rápida y cómoda.

Si quieres evitarte subir la cuesta que separa la zona de las taquillas de la entrada del palacio, puedes pagar los 3 euros que cuesta el minibús que te ayuda a salvar esta distancia.

Es muy habitual que en las taquillas del Palacio da Pena se formen unas colas enormes, así que nuestra recomendación es que compres las entradas online con antelación.

Chalet de la Condesa de Edla

Con la entrada al Palacio da Pena está incluida también la visita al conocido como el chalet de la condesa de Edla, que se encuentra en el extremo inferior Oeste del parque da Pena.

Si tienes tiempo, acércate, porque tanto la visita al edificio como al entorno y los jardines que lo rodean merece la pena.

Este bello chalet de estilo alpino, construido en el siglo XIX por el rey Fernando II, es un testimonio de su amor por Elise Hensler, la Condesa d’Edla. Con un interior decorado con muebles y elementos de la época, con techos pintados y paredes de azulejo preciosas.

Chalet de la Condesa 2

Chalet de la Condesa- Okescapadas

Su exterior amarillo resalta con alegría, el uso del corcho en puertas y ventanas añade un toque único. Este lugar te cautivará desde el primer vistazo.

La casa contrasta con el verde de los jardines botánicos que la rodean, en el que predominan las especies exóticas provenientes de sitios tan lejanos como Australia y Nueva Zelanda.

Quinta da Regaleira

La Quinta da Regaleira es un tesoro del siglo XX. Comprada por el noble portugués Antonio Carvalho Monteiro, este lugar fue transformado en un mágico jardín lleno de simbolismo y arquitectura fascinante, reflejando su rica historia y creatividad.

Quinta da Regaleira 2

Vista general de la Quinta da Regaleira- Okescapadas

Luigi Manini, el arquitecto italiano, fue contratado para explorar Europa y capturar los estilos arquitectónicos de la época. Su trabajo en el jardín resultó espectacular, con un palacio, torreones, cuevas, un lago y el enigmático pozo iniciático, que se transformó en un lugar lleno de misticismo en la Quinta.

El resultado fue un conjunto artístico que aúna elementos manuelinos (como homenaje al reinado de Manuel I), neogóticos (como las vidrieras de la capilla) y mitológicos (como el Paseo de los Dioses).

Quinta da Regaleira 5

Jardines de la Quinta da Regaleira- Okescapadas

Puedes empezar la ruta por el increíble jardín lleno de especies exóticas e ir recorriendo rutas secretas, túneles subterráneos y jardines llenos de simbolismo masónico y esotérico. Cada detalle está diseñado para reflejar los intereses de su creador en temas de la alquimia, la mitología y los templarios.

Si te fijas cuando visites la Quinta da Regaleira, en la parte baja de los jardines las plantas, se distribuyen de forma más ordenada, pero según vas ascendiendo, el jardín se vuelve más salvaje, más anárquico e inexplorable. Se trató de plasmar el concepto de “primitivismo”, una corriente artística en auge en la época.

Paseo de los Dioses

Paseo de los Dioses- Okescapadas

En tu ruta por los jardines puedes ver el Paseo de los Dioses (Patamar dos Deuses), con las esculturas de los dioses de la mitología griega. También oscuras grutas y fragmentos de paneles de azulejos manuelinos medio ocultos por la maleza, o bellísimas fuentes, como la Fuente de la Abundancia.

La Fuente de la Abundancia

La Fuente es un lugar fascinante en sus jardines. Aunque su nombre sugiere riqueza, beber de ella no garantiza fortuna. Las iniciales “CM” representan a Carvalho Monteiro, su creador.

La parte frontal presenta un banco corrido y un trono en semicírculo, ideal para rituales masónicos de purificación. Aunque los detalles son inciertos, las ánforas romanas a los lados sugieren un uso ceremonial, posiblemente relacionado con agua o vino, añadiendo un aire de misterio y tradición.

Fuente de la Abundancia

Fuente de la Abundancia- Okescapadas

En la Fuente de la Abundancia, las figuras del sátiro y el carnero simbolizan el Caos y el Orden, reflejando la dualidad de la masonería en Portugal. La concha entre ellos representa el equilibrio perfecto, recordándonos la armonía necesaria entre estos dos elementos en nuestra vida cotidiana.

El Pozo Iniciático, la Torre Invertida de Sintra

El pozo iniciático es un fotogénico pozo de piedra con nueve niveles por el que se desciende a través de una escalera en forma de espiral y con la cruz de la Orden del Temple esculpida en una de sus paredes. Es ‘iniciático’ porque se utilizaba en ritos masónicos de iniciación.

Pozo Iniciático de la Quinta da Regaleira

Pozo Iniciático de la Quinta da Regaleira- Okescapadas

Tal era la importancia de este pozo que estaba conectado por varios túneles subterráneos a la capilla y al Palacio da Regaleira. Por las escaleras del pozo de Sintra ascendían los masones en su ritual de iniciación, representando el renacer, y hoy puedes reproducir sus pasos repitiendo los nueve giros que simbolizaban el infierno de la Divina Comedia de Dante.

Cerca de la entrada superior al pozo iniciático de la Quinta da Regaleira verás el monumental Portal de los Guardianes, con sus dos tritones que vigilan a todo aquel que se adentre en el inframundo.

Quinta da Regaleira 4

Detalles de la Quinta da Regaleira- Okescapadas

Encontrarás varias torres más a las que puedes subir en los jardines de la quinta, como la Torre de la Regaleira, un bonito torreón desde el que se obtienen muy buenas vistas y que se ubica pasado el pozo de iniciación de Sintra. Esta Torre da Regaleira simboliza el Eje del Mundo en la iconografía masónica.

Antes de llegar al palacio puedes entrar en la Capilla de la Santísima Trinidad que tiene un precioso mosaico que representa la coronación de la Virgen.

Capilla de la Santísima Trinidad 2

Capilla de la Santísima Trinidad- Okescapadas

Palacio da Regaleira

Para concluir la visita, el asombroso Palácio da Regaleira es imprescindible. Este Patrimonio Mundial de la Unesco ofrece maravillas como una biblioteca mágica y un laboratorio alquímico en su torre octogonal, además del Salón de Caza y las habitaciones de Carvalho Monteiro, su primer propietario.

Quinta da Regaleira

Palacio de la Quinta da Regaleira- Okescapadas

En él se conservan los bocetos y apuntes que Manini fue tomando en sus viajes para darles vida después en el diseño de cada elemento de la Quinta de Regaleira.

Cómo llegar y recomendaciones

Lo más importante es que reserves tu entrada con antelación, y si puede ser con guía mejor. Este lugar se llena rápido, especialmente en festivos y temporada alta. Además, al tener tu entrada reservada, te evitas la cola y disfrutas más de tu visita.

Las posibilidades de este lugar, en lo que a fotografía se refiere, son infinitas.

Túneles de la Quinta da Regaleira 1

Túneles de la Quinta da Regaleira- Okescapadas

En autobús: Para llegar a la Quinta da Regaleira desde la estación de Sintra o desde Sintra Vila deberás coger el autobús 435.

En coche: Es posible acceder a la Quinta da Regaleira en coche, sin embargo hay apenas unas pocas plazas de aparcamiento disponibles, por lo que a menos que vayas muy pronto, te va a costar encontrar sitio. Te recomendamos mejor subir en autobús o en taxi.

Palacio Nacional de Sintra

El Palacio Nacional de Sintra, con su fascinante mezcla de estilo árabe y la renovación manuelina del siglo XV, es un tesoro arquitectónico. Este Patrimonio Mundial de la UNESCO ofrece a los visitantes una experiencia única, llena de historia y belleza, perfecta para explorar y disfrutar.

Éste es otro encantador palacio real de verano en Sintra. La nobleza eligió este lugar por su frescura y vegetación, escapando del calor de la capital. Hoy, aún se aprecian majestuosas mansiones que reflejan el estilo de vida de aquellos nobles que aquí construyeron sus refugios.

Palacio nacional de Sintra

Palacio Nacional de Sintra- Okescapadas

El exterior de este palacio medieval impresiona con sus imponentes chimeneas cónicas gemelas que emergen de la cocina. En su interior, los patios a cielo abierto, la capilla decorada con mosaicos y las salas de azulejos geométricos, entre las más antiguas del país, cautivan a todos los visitantes.

Entre sus salas más bonitas están la Capela Palatina (destaca por su belleza los mosaicos policromados de influencia árabe del suelo y el techo tallado en madera), la Sala Moura, la Sala dos Cisnes (antaño escenario de fiestas y banquetes reales, está ricamente decorada con frescos de más de 25 cisnes), la Sala dos Brasões (los azulejos en blanco y azul adornan cada hueco hasta alcanzar la bóveda octogonal que corona el techo) y como curiosa, la Sala das Pegas que tiene varias urracas pintadas representando a los cotilleos mal intencionados de palacio.

Sala dos Brasões

Sala dos Brasões- Okescapadas

Cómo llegar y recomendaciones

Para evitar colas larguísimas, especialmente si vas en temporada alta, te recomendamos que compres la entrada con antelación y, si puedes, visita el palacio a primera hora de la mañana.

En coche: Es posible acceder al Palacio Nacional de Sintra en coche, sin embargo, toda la zona de aparcamiento de los alrededores es de pago, y suele ser complicado encontrar sitio a menos que madrugues un poco.

Y si tienes tiempo, otros lugares imponentes que ver en Sintra

Castelo dos Mouros

Ahí donde lo ves, este impresionante castillo ha resistido el paso del tiempo durante más de mil años. Construido sobre un macizo y rodeado de bosque en el siglo X por musulmanes, ha sido testigo de innumerables historias. Sus atalayas vigilaban la costa atlántica, convirtiéndolo en un estratégico puesto militar de Lisboa.

El castillo se mantiene en buen estado, con sus deslumbrantes murallas, almenas y torres. Entre ellas, la Torre Real destaca, ofreciendo la oportunidad de subir a su terraza y disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad y el océano.

Castelo dos Mouros

Castelo dos Mouros- Okescapadas

Además de explorar la muralla, no te pierdas la imponente puerta árabe con su característico arco de herradura. También puedes visitar una antigua capilla de estilo románico portugués y una gran cisterna de la época árabe.

Puedes llegar fácilmente a este castillo desde el Palacio da Pena andando por un sendero sinuoso, conocido como la Rampa da Pena.

Igual que ocurre con el Palacio da Pena, no es posible acceder al Castelo dos Mouros en coche.

Palacio de Monserrate

Construido a mediados del XIX, este palacio destaca por su singular mezcla de estilos. Su imponente torre circular y las cúpulas bulbosas atraen miradas, mientras que los exquisitos motivos exóticos y vegetales en sus paredes cuentan historias de un pasado fascinante.

Además, este palacio que, sí o sí, tienes que ver en Sintra, fue inspiración para artistas y escritores, incluido Lord Byron, quien lo mencionó en su poema ‘Las peregrinaciones de Childe Harold’.

Palacio de Montserrate

Palacio de Monserrate- Okescapadas

Además de una rápida visita en su interior en el que predomina el estilo árabe, te recomendamos dar un paseo por el gran jardín botánico con plantas de diferentes rincones del mundo.

Es una visita escarpada, llena de cuestas y escaleras de piedra, pero realmente vale la pena. A lo largo del recorrido, descubrirás encantadores lagos, cascadas y un hermoso bosque. Te sugerimos comenzar por las ruinas, luego explorar los jardines y finalizar en el majestuoso palacio.

Jardines del Palacio de Montserrate

Jardines del Palacio de Monserrate- Okescapadas

Es posible acceder al Palacio de Monserrate en coche y, al contrario que en la Quinta da Regaleira, dispone de un parking gratuito bastante amplio, así que no deberías tener problema para aparcar.

Convento dos Capuchos

El Convento de los Capuchos es un tesoro escondido, ideal para quienes buscan tranquilidad. A menudo ignorado por los turistas, ofrece la oportunidad de explorar cada rincón, incluso la cocina, con total libertad. Disfrutar de su paz es una experiencia única y enriquecedora.

Situado en medio del bosque, a sólo 7 kilómetros del centro de la ciudad, descubrirás hermosos senderos ideales para caminar. Aunque el recorrido total supera los 8 kilómetros, disfrutarás de la naturaleza y la tranquilidad en cada paso. ¡Una aventura perfecta para los amantes del aire libre!

Convento dos Capuchos

Convento dos Capuchos- Okescapadas

Construido en 1560, este monasterio austero albergaba a monjes franciscanos en celdas de piedra, viviendo en pobreza. Durante tu visita, explora la cocina, la iglesia y las capillas del Senhor Morto y do Senhor dos Pasos, donde aún se aprecian azulejos con bellas escenas religiosas.

No dejes de perderte un poco por sus exteriores, que son, a ratos, como un bosque encantado.

A diferencia de la mayoría de puntos de interés de Sintra, la única manera de llegar al Convento dos Capuchos es en taxi (que puede llegar a costar unos 30 euros desde Sintra Vila) o en coche particular, y es que es uno de los más alejados del centro de Sintra.

Dónde comer y dormir en Sintra

Los platos típicos de Sintra son el famoso bacalhau à brás, uno de los platos típicos de Portugal más famosos (es una mezcla de bacalao desmigado, patatas fritas cortadas muy finitas y huevos, aderezado con cebolla y aceitunas negras). En invierno es habitual encontrar el cozido à portuguesa, un guiso bastante contundente similar al cocido español, que combina carne, embutido, verduras y legumbres.

Los sitios para comer más recomendados

Bacalhau na Vila, perfecto si quieres degustar y disfrutar de uno de los ingredientes estrella de la gastronomía portuguesa: el bacalao.

Incomum by Luis Santos, gastronomía de primer nivel, elaborada con productos de calidad a un precio inmejorable.

Restaurante Cajó, un restaurante con encanto en Sintra. Platos tradicionales para compartir, pero con un toque propio, y todos riquísimos (imprescindible el pulpo y la tarta pavlova de postre).

Bacalhau à brás

Bacalhau à brás

Tascantiga, para comer de picoteo sin gastar mucho. Sirven tapas portuguesas con un “giro” y muy ricas.

Alojarse en Sintra tiene algunas ventajas como para considerar establecer aquí tu campamento base si quieres visitar Lisboa y alrededores. Hay hoteles en Sintra para todos los gustos, desde quintas medio escondidas en el bosque y súper románticas a hoteles cinco estrellas y alojamientos más modestos como hostels u hoteles familiares.

Alojamientos recomendados por los viajeros

Estas son nuestras recomendaciones:

NH Sintra Centro, 4 estrellas situado en el centro de Sintra. A dos minutos del Palacio Nacional de Sintra y de las calles más típicas del casco histórico, tranquilo, sin bullas.

Casa da Pendôa, hotel correcto acorde al precio, habitación amplia cerca del centro del pueblo.

Lawrences Hotel, el hotel más antiguo de la Península Ibérica y probablemente la casa más fotografiada de Sintra. Un hermoso hotelito con muebles suntuosos.

Y si tu bolsillo se puede permitir algo más:

Vila Vitorino: una casa preciosa con mucho encanto. La habitación decorada con mucho gusto y el desayuno estupendo.

Casa Holstein Quinta de São Sebastião, fantástica Quinta, compuesta de varias edificaciones enclavadas en un extenso y magnífico jardín. Cuenta también con una preciosa piscina.

Valverde Sintra Palacio de Seteais

Valverde Sintra Palacio de Seteais

Valverde Sintra Palácio de Seteais, es un hotel extraordinario, de 5 estrellas reales en todos los aspectos. Está lleno de detalles para aquellos que saben valorar las cosas clásicas de máxima calidad.

Como siempre nuestra selección de casas, chalets y quintas para tu elección.

Share
Tweet
Pinterest
Whatsapp
Anterior
Siguiente

Te puede interesar

AVEIRO, CANALES Y ART NOUVEAU EN PORTUGAL

AVEIRO, CANALES Y ART NOUVEAU EN PORTUGAL

FÁTIMA, UNA ESCAPADA ESPIRITUAL Y CULTURAL EN PORTUGAL

FÁTIMA, UNA ESCAPADA ESPIRITUAL Y CULTURAL EN PORTUGAL

Deja tu comentario Cancela el comentario


Llaves Regalo hoteles escapadas Viajes

Últimas Escapadas

  • OLITE, UN PUEBLO MEDIEVAL DE CUENTO EN NAVARRA
    OLITE, UN PUEBLO MEDIEVAL DE CUENTO EN …
  • ALBARRACÍN, EL PUEBLO MÁS BONITO DE TERUEL
    ALBARRACÍN, EL PUEBLO MÁS BONITO DE TERUEL
  • RIÓPAR Y EL NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO
    RIÓPAR Y EL NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO

OKESCAPADAS

Descubre pueblos con encanto en España y Portugal
Copyright © 2025 OKESCAPADAS
Quiénes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies  | Diseñado por OKESCAPADAS