Situada en la costa Oeste de Portugal y a pocos kilómetros al sur de Oporto, Aveiro es una joya que muchos conocen como la Venecia portuguesa. Esta antigua villa marinera te invita a disfrutar de unos días de relax en la playa y explorar sus numerosos atractivos turísticos.
Contenidos del Artículo
Al borde de la encantadora Ría de Aveiro y su laguna de agua salada, esta ciudad presenta un equilibrio perfecto entre naturaleza y urbanismo.
Esta ría se creó en 1570 a raíz de una devastadora tormenta que bloqueó la desembocadura del río Vouga creando marismas insalubres. Una catástrofe para Aveiro que sólo se recuperó cuando se construyó, en la actual Playa de Barra, un canal para que toda esa agua no se quedara estancada y se comunicara con el mar.
A pesar de los desafíos del pasado, Aveiro se ha levantado con gracia, convirtiéndose en un destino vibrante y lleno de vida.

Aveiro y las Salinas- Okescapadas
El viaje a Aveiro es accesible gracias a la A25, que conecta la ciudad con la frontera española de Salamanca. Y lo mejor de todo es que desde 2025, ¡circular por esta autovía es gratuito! En menos de dos horas puedes recorrer el camino entre estas dos fascinantes localidades.
Al pasear por Aveiro, el aire se llena de aromas salinos y a pescado fresco. Sus famosas salinas son el corazón de la economía local, mientras que las delicias del Océano Atlántico enriquecen su oferta gastronómica. No puedes irte sin probar los ‘ovos moles’, un dulce tradicional que seguro deleitará tu paladar.

Aveiro, ciudad de canales- Okescapadas
Los cuatro canales que atraviesan el centro de la ciudad son un testimonio de su rica historia. Construidos inicialmente para facilitar el comercio, hoy en día son el escenario perfecto para relajarte en un paseo en los característicos Moliceiros, esos coloridos barcos que navegan suavemente por las aguas.
Aveiro no sólo sorprende con su belleza natural, sino también con un centro histórico impresionante. Callejones adoquinados, casas de estilo ‘Art Nouveau’, su colorido barrio de Beira Mar y plazas animadas crean un ambiente acogedor que te invita a perderte y descubrir auténticas obras de arte.
Con una temperatura templada prácticamente todo el año, cada visita a Aveiro es una experiencia única.
Los Moliceiros (que no góndolas) son las coloridas embarcaciones repletas de turistas que se ven surcando los canales de la ría, unas embarcaciones llenas de color que parecen bailar al ritmo del agua.
Sin embargo, hay algo fascinante detrás de su apariencia festiva: su historia y propósito original. Los Moliceiros no siempre fueron el símbolo turístico que son hoy. Su nombre proviene de la palabra ‘moliço’, que se refiere a una mezcla de algas marinas, empleadas como fertilizante en los campos de cultivo, y que estos barcos solían transportar.

Moliceiros- Okescapadas
Es curioso mencionar que, aunque comúnmente llamamos Moliceiros a todos los barcos que navegan por la ría, no todos verdaderamente encajan en esa categoría.
Los auténticos Moliceiros tienen una proa curva, característica que los distingue de otras embarcaciones, como el ‘Batel de sal’. Éste último, como su nombre indica, era utilizado para transportar sal desde las salinas, y tiene un diseño diferente enfocado en su funcionalidad.
Si decides dar un paseo en uno de estos barcos, prepárate para una experiencia única de 45 minutos. El recorrido comienza navegando por el canal que dirige hacia las salinas, un camino que te conecta con la esencia de la tradición local.

Aveiro y sus Moliceiros- Okescapadas
Luego, el trayecto te llevará por el Canal de São Roque, donde podrás admirar dos de los puentes más emblemáticos de la ciudad: el Puente de Carcavelos y el Puente de Botirões. Este último es especialmente notable, ya que su forma de lazo evoca las trampas usadas en la pesca de angulas, un detalle que añade un toque de encanto y autenticidad a tu aventura.
De esta forma recorrerás el centro de la ciudad por el Canal Central; la antigua Ribera de las Azenhas por el Canal del Cojo, la zona más antigua Lota de Aveiro viendo las famosas pirámides blancas de sal; por el Canal de Pirámides, de inicios del siglo XIX, el precioso Barrio de Beira-Mar; por el Canal San Roque que junto con el Canal de los Santos Mártires son conocidos también cono Canal del Paraíso.

Moliceiros y sus canales-Okescapadas
Finalmente el Moliceiro recorre al completo el Canal Central hasta el Hotel Meliá Ría pasando por el Puente de los Laços de Amizade del que hablaremos después. Es un viaje guiado en español para comprender mejor todo lo que se está viendo y resulta muy agradable y relajado.
Una curiosidad es que todos los Moliceiros están decorados con cuatro coloridas imágenes: una religiosa, otra dedicada a un oficio de la zona, otra a un personaje famoso de Portugal, preferentemente futbolistas, y la última con un contenido más pícaro o sexual.
Antigua Capitanía de Aveiro
El edificio de la Antigua Capitanía del Puerto de Aveiro, también conocido como Casa dos Arcos, está situado en el centro de Aveiro, junto al Canal del Cojo (desde el que zarpan los barcos Moliceiros que circulan por la ría con turistas) y al Fórum de Aveiro (centro comercial).

Casa dos Arcos- Okescapadas
Parece flotar sobre las aguas de la ría sustentado por unos arcos que originalmente formaban parte de un molino de mareas. Hasta 1992 fue la residencia del Capitán del puerto de Aveiro hasta la construcción de las actuales instalaciones portuarias junto a la playa de Barra.
Es sede de la Asamblea Municipal de Aveiro y también acoge diversas exposiciones temporales.

A Salineira- Okescapadas
Desde la nueva glorieta que hay junto al edificio se obtienen bonitas fotos del edificio y de la ría en compañía de las esculturas dedicadas a algunos oficios tradicionales aveirenses: ‘A Salineira’ la mujer que transportaba sal en cestas de mimbre; ‘O Marnoto’, el hombre que extraía la sal en las salinas; ‘A parceira do ramo’, la vendedora de flores; y ‘O Fogueteiro’, el hombre que lanzaba los fuegos de artificio.
Este barrio de pasado marinero y dividido por canales, enamora por sus viejos almacenes de sal, pintorescas casas de fachadas de colores y edificios señoriales.
La ruta puede empezar en la Praça do Peixe, una animada plaza rodeada de terrazas que tiene en el mercado de pescado su principal reclamo. A partir de este punto puedes perderte por sus estrechas calles llenas de encanto en las que se mezclan edificios elegantes con otros más decadentes, pequeñas iglesias y algún que otro grafiti.

Barrio Beira Mar- Okescapadas
Aquí encontrarás los mejores restaurantes para degustar platos típicos de la zona como: pescado fresco, bacalao de Portugal o caldeirada de enguias (angulas). Hay un ambiente fantástico por las noches y mercadillos de fin de semana y, si paseas por sus calles, podrás descubrir murales de lo más original.
Praça do Peixe
Callejeando detrás del Museo de Arte Nova llegamos al espacio con más vida y ambiente de Aveiro. Es la Praça do Peixe, presidida por el mercado.

Mercado do Peixe- Okescapadas
Hoy tiene un pequeño espacio para esa actividad, pero se ha convertido en un lugar de conciertos, exposiciones y actos culturales, mientras en el piso superior hay un restaurante.
Ponte dos Botiroes
Si te colocas de espaldas a la Praça do Peixe, mirando al canal, verás al final un puente muy peculiar. Es el Ponte dos Botiroes, también conocido como Tie Bridge, te recomiendo acercarte y subir a recorrerlo porque es de lo más original.
Esta estructura une las cuatro orillas de dos canales, Canal de S. Roque y Canal dos Botiroes. Es un puente peatonal, pero también se puede subir en bici y tiene rampas, además de escaleras, para personas con movilidad reducida.

Ponte dos Botiroes- Okescapadas
El puente es una obra de arte compuesta por un círculo con 26 metros de perímetro y una altura de 3 metros.
Capilla de San Gonçalinho
Penetrando en el Barrio de Beira Mar nos topamos con la inmaculada y pequeña capilla que rara vez se encuentra abierta, pero que es muy simbólica para los aveirenses.
En primer lugar, porque San Gonçalinho es su patrón y un santo muy querido por su papel de casamentero para ayudar aquellos que están buscando a su media naranja.

Capilla de San Gonçalinho- Okescapadas
Y en segundo lugar, porque en ella se ocurre una de las celebraciones más arraigadas de la ciudad coincidiendo con el día de Reyes. Desde lo alto del templo se lanzan una especie de galletas amarillas llamadas ‘cavacas’ que, según la tradición, traen buena suerte a todo aquel que las recoja.
Iglesia de la Vera-Cruz
Es la iglesia más bella que ver en Aveiro. Se construyó en el siglo XVII y destaca en primer lugar por los dos paneles de azulejos que hay en su fachada. El interior, también decorado con azulejos en sus paredes, es muy rico en ebanistería dorada. Esta ornamentación está tanto presente en sus capillas laterales como en el altar mayor.

Iglesia de la Vera-Cruz- Okescapadas
Puente de Carcavelos
Situado en el Canal de São Roque, concretamente pegado a los antiguos almacenes de sal que hoy se han reconvertido en restaurantes, alojamientos y viviendas.
Es el único elemento de similitud real entre Aveiro y Venecia que veremos en toda la ciudad, ya que su estilo sí que recuerda a la ciudad italiana.

Puente de Carcavelos- Okescapadas
Originalmente estaba construido en madera y está presidido por el escudo de Aveiro. Construido en 1953, ocupa el lugar del antiguo puente de madera que se derrumbó un 8 de septiembre de 1942.
También llamado Puente de los Enamorados por ser un emplazamiento ideal para disfrutar de las puestas de sol sobre las salinas en pareja e inmortalizar el momento con una preciosa fotografía.
De gran importancia para las personas que trabajaban en las salinas, este era paso obligado en sus jornadas laborales .
La presencia de espectaculares fachadas ‘Art Nouveau’ hacen que la belleza de la ciudad sea única y especial.
La conexión de las marismas al mar a través del Canal de Barra trajo de nuevo prosperidad a Aveiro que se llenó de este tipo de edificios que forman parte de una ruta que reúne veinte construcciones de lo más singulares.

Edificio da Coperativa Agricola- Okescapadas
Muchas de ellas están junto al Canal Central y el Parque de Rossio, como la Casa da Cooperativa Agrícola con sus azulejos de tonos rosados y el Museo de Arte Nova del que hablaremos a continuación. Todos estos edificios tienen una señalización en la acera con su nombre y un número para identificar a todos los que forman parte de la ruta.
El Edificio das Quatro Estaçoes
Declarado de interés municipal en 1999 y construido probablemente en 1922. Los azulejos, todos firmados y datados, fueron pintados por Licinio y Francisco Pereira, pintores de la nueva fábrica de Fonte Nova de Aveiro, una de las más importantes industrias cerámicas de la región.

Edificio das Quatro Estaçoes- Okescapadas
Fue construido como Casa Residencial y en sus inicios tenía las ventanas de madera, aunque actualmente se ha rehabilitado. Y si te fijas en los paneles de azulejo, seguro que descubres de dónde recibe el nombre este edificio… si, se trata de una representación de las cuatro estaciones en azulejos de tonos azul y blanco enmarcadas con otros tonos en las flores. Se encuentra en la Rúa Manuel Firminio 47-48.
Museo de Arte Nova
Situado en la espectacular Casa do Major Pessoa, el más destacado edificio modernista de Aveiro, se encuentra el Museo de Arte Nova. Fue propiedad de Mário Belmonte Pessoa, que hizo fortuna con el café y el cacao.
Diseñada por Ernesto Korrodi y Silva Rocha, es una auténtica fantasía compuesta por flores y arabescos en piedra en hierro forjado.
Además de su espectacular fachada, en el patio posterior, se halla un panel de azulejos de 1907, producido en la Fábrica Fonte Nova por los ceramistas Licínio Pinto y Carlos Branco. ¡No dejes de visitar la fachada trasera, te sorprenderá!

Museo de Arte Nova- Okescapadas
Además de ser el Centro interpretativo de los 28 edificios de estilo Art Nouveau repartidos por la ciudad, en el interior encontrarás una gran colección de azulejos pintados a mano, un salón de té, un jardín y una exposición sobre el Modernismo. Es posible recorrerlo con una audioguía en español.
También tienes la oportunidad de sentarte en la Casa del té del Capitán Major Pessoa, situada en la planta baja, mientras escuchas música jazz en directo en un ambiente relajado.
Casa-edificio del Rossio
En el Largo do Rossio, 3 y 4. Se trata de un edificio restaurado con balcones y ventanas en piedra de moldura recortada y ondulante en el que destaca el balcón de hierro forjado en el centro.

Casa-edificio del Rossio- Okescapadas
Edificio da Casa dos Ovos Moles
Está en la Calle R. João Mendonça 25, conocida también como La Barrica, lugar en el que se sigue conservando la tradición de elaborar manualmente, en ollas de cobre, los famosos ovos moles de Aveiro. Su lema “Llévate contigo siglos de sabiduría y dulzura. Venga a visitarnos y saboree siglos de tradición y dulzura”.
El edificio de estilo Art Nouveau, luce en su exterior una buhardilla de aguas con un arco japonés. En el interior, las puertas de madera con cristales tintados y los tiradores de una de las puertas trabajados recordando una mariposa.

Edificio da Casa dos Ovos Moles- Okescapadas
Además, en esta ruta podrás ver otros edificios como el Edificio da Cooperativa Agrícola, Edificio Restaurante- Pensão Ferro, Edificio da Residência Silva Rocha, Edificio- Bar do Hotel » As Américas» o el Edificio Ergovisão.
Antiguamente Aveiro estaba dividido en dos partes muy diferenciadas. Por un lado los que vivían en el entorno de la ría, soportando los olores y la insalubridad de aquellas aguas estancadas. Eran los ‘cagaréus’, llamados así porque hacían sus necesidades en la propia ría.
En la parte alta, la que se inicia en la bonita Rúa de Coímbra, residían los ‘ceboleiros’, más acomodados y denominados de esta forma porque se dedicaban al cultivo de cebollas en los alrededores de la ciudad.

Edificio da Residência Silva Rocha- Okescapadas
Hoy obviamente esa división no existe, pero tomar la empinada Rúa de Cóimbra parece llevarnos a otra ciudad diferente y complementaria.
No puedes dejar de hacer una parada en la Confeitaria Peixinho, la encontrarás en la Rua de Coimbra 9, la calle que baja hacia el canal central.
Confeitaria Peixinho
Es la casa de ovos moles más antigua de Aveiro, fundada en 1856, donde probar la repostería regional más tradicional de Aveiro. No te puedes marchar de Aveiro sin probar sus famosos ovos moles (oblea rellena de crema de yema de huevo y azúcar), un dulce heredado de las tradiciones de los conventos.

Confeitaria Peixinho- Okescapadas
La receta original ha ido pasando de generación en generación hasta nuestros tiempos. Este dulce tradicional se presenta envuelto en finas capas de hostia en forma de conchas, peces o almejas.
Museo de la Ciudad de Aveiro
Se sitúa en la Rua João Mendonça, nºs 9-11. Destaca por su impresionante fachada de piedra, dominada por un gran balcón con un mascarón de mujer. La decoración combina motivos florales de piedra con el hierro trabajados de sus ventanas y balcones.

Museo de la Ciudad de Aveiro- Okescapadas
En el interior, una exposición permanente que gira en torno a los productos de la Ría, las algas y la sal y las actividades relacionadas directamente con su producción, recolección y distribución.
Plaza de la República
Esta plaza, que tiene en medio una escultura dedicada al político José Esteva, está rodeada de importantes edificios como el Teatro Aveirense, la Iglesia de la Misericordia y el Ayuntamiento (edificio de la Câmara Municipal de Aveiro) del siglo XVIII, que tiene una torre del reloj con el escudo de armas de Aveiro.

Plaza de la República de Aveiro- Okescapadas
Iglesia de la Misericordia
Finalizada en 1653, fue la primera Catedral de Aveiro, y destaca por su decoración interior a base de azulejos. Es el único templo de la ciudad que cobra una entrada simbólica para su mantenimiento.

Iglesia de la Misericordia- Okescapadas
En su fachada llena de azulejos puedes ver una magnífica portada de estilo clásico y una imagen de la Virgen de la Misericordia, situada entre cuatro columnas corintias, mientras que el interior alberga magníficos azulejos con dibujos del siglo XVI, varias tallas, la capilla mayor y un retablo que reproduce la fachada de la iglesia.
Museo de Aveiro
Este Museo está situado en un antiguo Convento de Jesús de la Orden Femenina Dominicana del siglo XV, en la Avenida Santa Joana.

Museo de Aveiro- Okescapadas
El antiguo Monasterio de Jesús, el lugar donde la Princesa Joana, hija del Rey Afonso V, se retiró durante 18 años hasta su muerte, es hoy el museo más destacado que ver en Aveiro.
Tiene una extraordinaria colección de pintura de los siglos X a XV. Pero una de las razones para visitarlo es la maravillosa Tumba de Santa Joana (fue canonizada tras su muerte) hecha en mármol en el siglo XVII.

Tumba de Santa Joana- Okescapadas
Una capilla anexa narra los pasajes de la vida de la princesa santa. Justo enfrente del museo se levanta el polémico monumento que recuerda la muralla que tuvo Aveiro, obra de Álvaro Siza, y de la que actualmente no queda ni una piedra.
Catedral de São Domingos
Compartiendo espacio patrimonial con el Museo de Aveiro, la Catedral de São Domingos, sometida a mil y una restauraciones, no deja de ser aconsejable su visita al tratarse de la catedral.
Formó parte de un convento dominico, del que se conserva el crucero dedicado a São Domingos cuyo original se puede ver en el interior del templo, mientras que fuera se ha colocado una réplica. Cuenta con dos magníficos órganos, uno moderno y otro antiguo.

Catedral de Aveiro- Okescapadas
Su exterior impresiona por su magnífico portal barroco con dos columnas salomónicas a cada lado y un friso con elementos vegetales, mientras que en el interior hay varias obras interesantes como un retablo de la Capilla de la Visitación y sobre todo, un crucero gótico del siglo XV situado en el atrio.
Puente de los Laços de Amizade
Un detalle aparentemente intrascendente que tuvieron unos universitarios hace algunos años se ha convertido en una de las tendencias más virales de Aveiro y en todo un reclamo para obtener la foto más ‘instagrameable’.
Hablamos del Puente de los Laços da Amizade (lazos de la amistad). Aunque a decir verdad habría que hablar de los puentes, porque son varios los que ya están totalmente cubiertos de cintas de colores con mensajes y deseos.

Puente de los Lazos- Okescapadas
Aquellos estudiantes de la Universidad de Aveiro ataron a uno de los puentes situados enfrente del centro comercial Forum las cintas con los colores que representaban la carrera que habían cursado.
A este gesto se unieron más universitarios año a año hasta que los turistas se unieron a la moda y todo se desbordó.
Hoy son cuatro los puentes que están repletos de cintas. Una costumbre un poco más respetuosa que la de los candados que se inició hace años y ahora afortunadamente vive su ocaso.

Puente de los Laços de Amizade- Okescapadas
Algunas tiendas de los alrededores venden las cintas a precios muy dispares, desde 20 céntimos a 2 euros. Un negocio redondo.
Escalera Loves Aveiro
Una vez visto el puente, si sigues caminando por el margen derecho del canal, Rua Carlos Aleluia, llegarás al moderno Hotel Meliá Ría. Justo al lado te encontrarás con otra de las imágenes más buscadas por los instagramers en Aveiro: La escalera Loves Aveiro.

Escalera Loves Aveiro- Okescapadas
Esta es una zona preciosa para pasear bordeando el canal. Aprovecha si llevas el teléfono con poca batería para cargarlo gratis en unos bancos.
Antigua Estación de ferrocarril
Junto a la nueva estación de ferrocarril de Aveiro se levanta la antigua que, como otras muchas de Portugal, tiene una fachada decorada con azulejos que representan diferentes enclaves de Portugal y oficios tradicionales.
Se inauguró a finales del siglo XIX y los azulejos tienen la firma de Francisco Pereira y Licínio Pinto y fueron elaborados en la fábrica de la Fonte Nova.

Antigua Estación de tren de Aveiro- Okescapadas
Este edificio tiene la colección más importante de azulejos al aire libre en Aveiro. Azulejos policromos (azules y amarillos) de la Fábrica da Fonte Nova (1916) que forman parte de paneles que cubren todas las paredes con diferentes motivos regionales: escenas de trenes, naturales, culturales y actividades tradicionales.
Entre las escenas representadas, El Pescador, Las Salinas, El Canal Central de Aveiro y las armas de la ciudad. La entrada es gratuita, así que, no te limites a admirarla solamente por fuera.
Tricana D´Aveiro
En frente de la antigua estación de Aveiro descubrirás un precioso edificio blanco que da a dos calles. Se trata de Tricana D´Aveiro, es alojamiento y se abrió como casa de huéspedes en el año 1927, con 9 habitaciones renovadas en 2019.

Tricana D´Aveiro- Okescapadas
En la planta baja hay una cafetería-pastelería, abierta en 1994. Es conocida como una de las mejores de Aveiro y sus especialidades, tanto saladas como dulces, son caseras, elaboradas con recetas tradicionales.
Parque Infante Dom Pedro
También conocido como Parque da Cidade de Aveiro o Parque da Macaca. Este es un lugar mágico dentro de la ciudad, ideal para pasear con calma y disfrutar de todos sus maravillosos rincones en sus cerca de 20 hectáreas de extensión.
Es el resultado de la transformación, en 1862, de un espacio que pertenecía al Convento de Santo Antonio. En la zona había un arroyo que se aprovechó para crear diferentes espacios con lagos y fuentes.

Puente del Parque Infante Dom Pedro- Okescapadas
Lo primero que verás al llegar es la Iglesia do Convento de Santo Antonio. La iglesia está integrada en un convento fundado en 1524. Sufrió numerosas reformas en el siglo XVIII y lo que más destaca son sus capillas gemelas de Santo António y São Francisco, con una fachada protobarroca.
Dentro del parque, cruzando la calle desde la Iglesia de Santo Antonio te encontrarás una preciosa torre amarilla, al lado, a unos pasos está el quiosco de música de Art Nouveau. Continuando de frente llegarás a la pasarela, una estructura de metal que se eleva a la altura de la copa de los árboles, para tener una vista completa del parque desde arriba.

Parque Infante Dom Pedro- Okescapadas
En tu paseo llegarás al inicio de la zona del lago, dependiendo de la temporada se pueden alquilar barquitas para recorrer el lago. Si lo recorres por el margen derecho, pasarás por un pequeño bosque de bambú y a continuación verás el puente que cruza el lago hasta la Casa de Chá, una preciosa Casa de Té, con su pequeña biblioteca y una terraza con vistas al lago.
Muy cerca del Parque se halla la Universidad de Aveiro, con edificios diseñados por algunos de los arquitectos contemporáneos portugueses de más prestigio.
Salinas de Aveiro
Caminando tranquilamente desde la Plaza de Rossio se puede llegar cómodamente a las salinas, que se recorren gracias a un sendero que las rodea.

Salinas de Aveiro- Okescapadas
Lo más recomendable es acudir al atardecer cuando el sol regala unos colores y una luz casi irreal en su reflejo con las salinas. En los meses de verano, cuando se extrae la sal, la experiencia es aún más recomendable.
Playas de Aveiro
Una de las principales razones para visitar Aveiro, además de su belleza monumental, es su cercanía con la playa.
Costa Nova es la más popular de las playas de Aveiro gracias a sus coloridas casas. Antiguos ‘palheiros’ (almacenes de los pescadores) que con el paso del tiempo se reconvirtieron en viviendas o imprimieron el estilo a muchas de las casas que se levantaron entre la ría y la playa.

Costa Nova- Okescapadas
Una costa nueva, como su nombre indica, surgida después de aquella tormenta del siglo XVI en la que nació la ría. Como el resto de playas de Aveiro, Costa Nova, goza de grandes arenales abiertos al Atlántico con bastante oleaje y donde el viento suele soplar con fuerza.
Otro de los alicientes de Aveiro son sus platos elaborados de manera tradicional, en los que los productos del mar suelen ser los protagonistas. Entre los que resaltan el bacalao as natas, que se prepara con cebolla, patata y bechamel; el arroz caldoso, el pulpo a la brasa, las caldeiradas, que es un guiso de pescado o los ovos moles, que es un postre elaborado con papel de arroz, yema de huevo y azúcar.
Los sitios para comer más recomendados
O Bairro, una apuesta segura para comer o cenar. Especializados en cocina portuguesa, cocinada con producto de máxima calidad sin perder la tradición. A destacar el arroz caldoso.
O Batel, en pleno centro de la ciudad. Especializados en pescados y mariscos, cocinados con tradición y mimo, te recomendamos no perderte el arroz caldoso de marisco. Se trata de un pequeño local que emula el interior de un barco, lo que le da un encanto muy especial. El hándicap es que es demasiado pequeño y está ubicado en un pequeño callejón oscuro y decadente.
Salpoente, uno de los restaurantes más conocidos de la ciudad por estar incluido en la Guía Michelin. Especializados en gastronomía tradicional, internacional y de vanguardia.
O Telheiro, restaurante tradicional portugués de cabo a rabo. Un auténtico templo gastronómico donde disfrutas con cada plato, aunque para ello tengas que armarte de paciencia. Y es que la lentitud del servicio es sin duda su gran fallo. El bacalhau com natas es exquisito, ya que le dan un toque personal para convertir esta plato en un auténtico manjar.
Batista do Bacalhau, saliendo del centro histórico de Aveiro y en la zona de Patela. El mejor restaurante para comer un excelente bacalao. Lo ideal es pedir el de la casa, ‘bacalhau a batista’.

Ovo moles- Okescapadas
Alojamientos recomendados por los viajeros
Hotel Moliceiro, hotel boutique cerca de Praça da Republica. Un 4 estrellas que goza de vistas a la Ría de Aveiro. Muy cerca de restaurantes, tiendas, helados, paseos por el canal. Muy confortable. Decoración y mobiliario estilo clásico que se adapta bien a las necesidades de los huéspedes.
MS Collection Aveiro Palacete de Valdemouro, hotel de lujo con spa, cerca de Praça da Republica. Bellamente decorado, ofrece un ambiente lujoso pero discreto. Deléitate con las piscinas cubierta y al aire libre, el spa y un excelente desayuno.
1877 Estrela Palace Hotel, cerca de Universidad de Aveiro, de Iglesia de Vera Cruz y de Capilla de São Gonçalinho. Ubicación fantástica, personal muy atento y agradable. Edificio precioso, bien conservado, desayuno correcto en un restaurante con vistas muy buenas a los canales. Tiene opción de parking.
Melia Ria Hotel & Spa, reformado recientemente y se encuentra en el corazón de Aveiro, junto al Centro de Congresos. La ubicación estupenda, la habitación también muy bien. Al lado del hotel hay sitio para aparcar. Con spa y piscina cubierta.
Además os dejamos un listado de apartamentos para todos los bolsillos.