Fátima es uno de los centros religiosos marianos más importantes no sólo de Portugal sino de todo el mundo. Esta enigmática localidad es conocida internacionalmente gracias a los milagros sucedidos a principios del siglo XX.
Contenidos del Artículo
Cada año, más de seis millones de personas llegan hasta este pequeño rincón a 130 kilómetros al Norte de Lisboa para realizar un acto de fé, pedirle algo a su famosa Virgen o, simplemente, para ver con sus propios ojos su sobrecogedor santuario, uno de los edificios religiosos más sorprendentes de Europa.

Vistas del Santuario de Fátima- Okescapadas
Este lugar es como un imán para los peregrinos, especialmente los días 12 y 13 de cada mes. En esas fechas, la basílica de la Virgen se llena hasta los topes con gente que viene a rendir homenaje.
Lo curioso es que Fátima alcanzó una fama mundial cuando el Papa Juan Pablo II se declaró un gran devoto de la Virgen de Fátima. Este Papa no sólo fue a visitar el lugar varias veces, sino que también hizo que el mundo entero pusiera sus ojos en esta pequeña localidad portuguesa.
Distancias desde España
Desde Cáceres hay 266 km, desde Salamanca 391 km, desde Madrid 528 km, desde Badajoz 218 km y desde Sevilla 440 km.
La leyenda de Fátima
La leyenda es fascinante. En 1917, tres niños pastores que vivían en la zona afirmaron haber visto en varias ocasiones a la Virgen. Imagina la sorpresa de estos niños al encontrarse con algo tan extraordinario. Con el tiempo, la noticia corrió como la pólvora y la gente empezó a hacer peregrinaciones en masa.

Columnata de Fátima- Okescapadas
Seis meses después se produjo el conocido como Milagro del Sol. Miles de personas afirmaron ver cómo el sol temblaba por unos minutos. Fue el detonante para que la Iglesia Católica reconociera el lugar.
¿Sabías que un lugar tan famoso para los cristianos tiene un nombre de origen árabe?
Sí, es bastante curioso. Fátima es en realidad el nombre de la hija favorita del profeta Mahoma. Pero hay más. La leyenda dice que en tiempos antiguos, había una princesa mora llamada Fátima que vivió en esas tierras. Cuando los cristianos conquistaron la región, la capturaron y la obligaron a casarse con un conde.
Al convertirse al cristianismo, su nombre cambió a Oriana. Aunque su marido decidió llamar el lugar como “tierras de Fátima”, en honor a su esposa.
El Secreto de Fátima es el mensaje que supuestamente reveló la Virgen María a los niños (Lucía, de 10 años, Francisco, de 8, y Jacinta, de 7) el 13 de julio de 1917 durante las apariciones de Fátima. Los pastores más pequeños fallecieron tres años más tarde sin revelarlos. Pasaron otros 21 antes de que Lucía empezara a hablar de esas visiones al entonces obispo de Leiría- Fátima.

Virgen de Fátima- Okescapadas
El secreto está dividido en 3 partes (o también se describe como 3 secretos diferentes).
Primer Secreto de Fátima
En esta 1ª parte, Lucía recibe una visión del infierno como un mar de fuego con demonios, y almas pecadoras sufriendo en él. También afirmó que la Virgen les había prometido llevarles al Cielo.
Segundo Secreto de Fátima
En su relato, Lucía explica que «Nuestra Señora nos dijo con bondad y tristeza: ‘Visteis el infierno, para donde van las almas de los pobres pecadores. Para salvarlas, Dios quiere establecer en el mundo la devoción al Inmaculado Corazón. Si hicieran lo que digo, se salvarán muchas almas y tendrán paz».
En esta 2ª parte, la Virgen pide la conversión de los pecadores y de un país entero como Rusia. Avisando de que si no es así, aunque la 1ª Guerra Mundial está acabando, llegarán otras guerras peores.

Plaza del Santuario- Okescapadas
Como curiosidad, coincidencia o no, pocas semanas después de las apariciones de la Virgen, en Rusia se inicia la Revolución de Octubre, que terminaría desembocando en la Unión Soviética y la expansión del comunismo.
También podría haber otra profecía: la Virgen dice que la guerra va a acabar (recordemos que en 1917 Europa se encontraba en la 1ª Guerra Mundial), pero que durante el papado de Pío XI, otra guerra peor llegaría (casi acierta, ya que la 2ª Guerra Mundial comenzó pocos meses después de que Pío XI muriera).
Tercer Secreto de Fátima
Lucía entrega al Papa por escrito el Tercer Secreto, con la condición de no hacerlo público hasta que llegara el momento adecuado. Pío XII no llegó a leerlo, pero aceptó consagrar el mundo a la Virgen, sin mencionar a Rusia para no herir la sensibilidad de la URSS. Sí lo leyeron sus sucesores Juan XXIII y Pablo VI, pero optaron por no revelar su contenido.
Finalmente en el año 2000 (83 años después de las apariciones) el Papa Juan Pablo II decide hacer público el Tercer Secreto.
El Tercer Secreto es el más misterioso de todos. Esta es la visión del Tercer Secreto:
En primer lugar, un ángel con una espada llameante en la mano apunta hacia la tierra mientras repite la palabra «penitencia».

Vistas de Fátima- Okescapadas
En segundo lugar, un obispo (o Papa) vestido de blanco sube un monte junto a otros religiosos en una ciudad llena de cadáveres. En la cima del monte les espera una cruz, donde les darán muerte. Y a ambos lados de ella, dos ángeles recogen la sangre de los asesinados y riegan con ella las almas que se están acercando a Dios.
El entonces prefecto de la Congregación para la doctrina de la Fe explicó que se trataba de una visión de la «misericordia» de la Virgen María, y del valor del sacrificio de los mártires del siglo XX, incluido Juan Pablo II, que estuvo a punto de ser martirizado en el atentado del 13 de mayo de 1981.
El pontífice estaba convencido de que «una mano materna desvió la trayectoria de la bala», en referencia a la intervención directa de la Virgen María. Juan Pablo II donó la bala a Fátima. Hoy, todavía adorna la corona de la estatua de la Virgen de Fátima.

Cruz Alta en Fátima- Okescapadas
Otras curiosidades:
Lucía se convirtió en monja de clausura del convento de Tui (Galicia, España). Donde volvió a ver a la Virgen en una experiencia mística, años después de las apariciones, el 13 de junio de 1929.
El cuerpo de una de las niñas (Jacinta) está incorrupto en su tumba del Santuario de Fátima. Un cuerpo sin descomponerse, a pesar de que hayan pasado tantos años, y de que su muerte se debiera a una infección grande.
Comenzamos por La Basílica o Santuario, el santuario religioso más visitado de Portugal.
Basílica de Nuestra Señora del Rosario
Ya seas creyente o no, visitar el Santuario es toda una experiencia, y tenemos que reconocer que es un lugar con una magia especial.
Justo donde se ha construido el santuario antiguamente estaba la llamada Cova da Iria que fue donde los 3 pastorcitos tuvieron la mayoría de apariciones.

Basílica de Nuestra Señora del Rosario- Okescapadas
La basílica es el templo central y principal de todo el santuario. El edificio es de estilo neobarroco y de su exterior destacan varios elementos. Por una parte, podemos ver su imponente torre de más de 60 metros, rematada por una corona de bronce de siete toneladas y una cruz que se ilumina durante la noche.
Y por otra parte, destacan los laterales de la basílica donde podemos ver 200 columnas y 14 altares hechos en cerámica policromada que representan 14 estaciones del Vía Crucis.
Basílica de la Santísima Trinidad
Se construyó en el año 2007 con el objetivo de poder albergar muchos más visitantes. La Iglesia de la Santísima Trinidad se encuentra dentro del recinto del Santuario de Fátima, en el lado opuesto de la Basílica.
El edificio de esta basílica es moderno y tiene la capacidad de acoger a casi nueve mil personas en su interior, y es por esto mismo, que está considerada como una de las iglesias católicas más grandes del mundo.

Basílica de la Santísima Trinidad- Okescapadas
Del interior de este templo tenemos que destacar el gran fresco de mosaicos realizado con cerámica dorada que está ubicado en el coro de la iglesia detrás del altar y que representa una escena del Apocalipsis. Justo en el centro de este mosaico, sobre el altar mayor podemos ver un crucifijo de bronce suspendido de 7,5 metros.
Capilla de las Apariciones
La Capilla de las Apariciones se construyó en el año 1919, justo en el mismo lugar donde los pastorcitos presenciaron las famosas apariciones marianas que tuvieron lugar entre los días 13 de mayo y 13 de Octubre del año 1917.

Capilla de las Apariciones- Okescapadas
En la actualidad, esta pequeña capilla está cubierta por un gran porche y cuenta en sus alrededores con gran cantidad de asientos de madera donde poder sentarse para rezar. Aquí muchas personas rodean la capilla caminando arrodillados como símbolo de respeto y de oración.
Estatua de Juan Pablo II
La Basílica de la Santísima Trinidad está rodeada por dos plazas: la Plaza Juan Pablo II (frente al monumento) y la Plaza Pío XII (al fondo). Es en este primero donde se ubican la Cruz Alta y la Estatua de Juan Pablo II.
La estatua de bronce del Papa fue diseñada por el artista polaco Czesław Dźwiga y la Cruz Alta, por otro lado, fue hecha de acero corten por el escultor alemán Robert Schad.

Estatua de Juan Pablo II- Okescapadas
En un lateral de la explanada del santuario nos encontramos con algo muy curioso, y que no hubiéramos imaginado nunca ver aquí: un pedazo del Muro de Berlín. Ya que algunos relacionan la Virgen de Fátima con la caída de este muro que separó el bloque comunista y el occidental durante casi 30 años.
Museo El Milagro de Fátima
A pocos metros de la zona del santuario se sitúa este museo interactivo y sinceramente la experiencia es muy interesante.

Museo interactivo de Fátima- Okescapadas
Durante la visita gracias a la tecnología multimedia podrás ver una recreación y representación de las apariciones del Ángel de Portugal y los tres pastores, el Milagro del Sol, la visita a Fátima de Juan Pablo II, la procesión de velas y el Secreto de Fátima. La visita tiene una duración de aproximadamente 40 minutos.
Museo de Cera de Fátima
Es la forma perfecta para que los más pequeños de la familia puedan aprender sobre las diferentes apariciones que tuvieron los 3 pastorcitos Lucía, Jacinta y Francisco. Durante el recorrido podrás ver un total de 32 escenas y 120 figuras diferentes llenas de detalles.

Museo de Cera de Fátima- Okescapadas
A un kilómetro del santuario podrá visitar la localidad de Fátima y la iglesia parroquial de los niños. Aquí fueron bautizados, se confesaron por primera vez y recibieron la Primera Comunión, y dos de ellos fueron enterrados aquí antes de ser trasladados al santuario.
Hay diversas excursiones para visitar el Santuario y los sitios de los pastorcitos que os podemos recomendar.
Casas de los pastorcitos en Aljustrel
Los personajes de los tres pastorcitos Lucía, Jacinta y Francisco son muy importantes ya que fueron estos tres niños quienes tuvieron y vivieron las diferentes apariciones. La visita a las casas donde vivieron es algo muy especial. Estas pequeñas casitas se localizan en la aldea de Aljustrel, a menos de 4 kilómetros de la zona del Santuario de Fátima.

Casa de los pastorcitos- Okescapadas
Francisco y Jacinta eran hermanos y vivían en la misma casa, y Lucía quien era su prima, vivía en una segunda casa. En realidad hay que decir que las dos viviendas están prácticamente juntas. La pequeña casa donde vivieron los hermanos Jacinta y Francisco se construyó en el año 1888 y la casa de Lucía data del año 1885.
Justo al lado de esta última se halla la Casa-Museo de Aljustrel, donde podemos ver una pequeña exposición de aperos agrícolas, utensilios de cocina, ropas y mobiliario que permite aprender cómo era la vida cotidiana de estas poblaciones a principios del siglo XX.

Casa-museo de Aljustrel- Okescapadas
Valinhos
Es el lugar donde solían pastorear los niños y donde tuvo lugar dos de las apariciones del Ángel y una de la Virgen de Fátima.
Este fue el lugar de la cuarta aparición de la Virgen el 19 de Agosto de 1917. Los niños habían sido encarcelados el 13 de Agosto y por tanto no pudieron acudir a la Cova da Iria tal como les había ordenado la Virgen. Aquí la Virgen les dijo que continuaran acudiendo al lugar los dos meses siguientes.

Valinhos- Okescapadas
Cerca de aquí, en una pequeña colina llamada el “Lugar del Ángel”, es donde se apareció el ángel a los niños por primera y por tercera vez. Aquí empieza el Viacrucis, que finaliza donde comienza el propio santuario.
Viacrucis o Calvario Húngaro
El Viacrucis sigue el sendero que solían recorrer los niños para ir de Aljustrel a la Cova da Iria.
El viacrucis de Fátima tiene 15 capillitas y se conoce popularmente como Calvario Húngaro, ya que fueron ofrecidas por católicos húngaros refugiados en Occidente.

Calvario húngaro- Okescapadas
Comienza en la Rotonda Sur donde podemos ver el Monumento a los Tres Pastorcitos y termina en el Calvario Húngaro, donde hay una capilla dedicada a San Esteban.
Hay varios atractivos turísticos más allá del santuario y vamos a tratar de descubrirlos. El mejor ejemplo de ello son los impresionantes complejos de cuevas de Alvados y de Mira de Aire.
Cuevas de Mira de Aire
No es casualidad que algunas de las supuestas apariciones de la Virgen tuvieran lugar en una cueva, en concreto en la Cueva de Iria, porque el terreno de esta zona de Portugal es especialmente propicio para este tipo de accidentes geológicos.
Este espectacular complejo subterráneo, descubierto en 1947, es una de las 7 Maravillas Naturales de Portugal y ofrece una experiencia inolvidable que te dejará sin palabras.

Escalones de Cuevas de Mira de Aire- Okescapadas
Ubicadas en la aldea del mismo nombre, a unos 15 kilómetros de Fátima. Estas cuevas, también conocidas como las cuevas de los antiguos molinos, fueron abiertas al público en 1974.
Las diferentes grutas se encuentran unidas entre sí por un conjunto de túneles artificiales que suman más de cuatro kilómetros, de los cuales se visitan algo más de 600 metros.
Con un desnivel de 110 metros que se recorre en una espiral descendente de 683 escalones la visita va descendiendo por diferentes cavidades y salones como la espectacular Gran Galería, que alcanza los 230 metros de profundidad.

Salas de las Cuevas de Mira de Aire- Okescapadas
Al final de la galería se encuentra el Gran Lago, que recoge las aguas de los arroyos y del río Negro.
Para la vuelta, un ascensor al final del recorrido la facilita, así que no te preocupes porque las escaleras son sólo de bajada.
Cuevas de Alvados
Otras cuevas interesantes son las de Alvados, a 25 kilómetros de Fátima. La visita incluye un recorrido de unos 450 metros que nos permite atravesar unas diez salas diferentes con algunos lagos de aguas cristalinas y bonitos conjuntos de estalactitas y estalagmitas, que se unen en ocasiones formando interesantes pilares.

Entrada de Cuevas de Alvados- Okescapadas
La entrada se hace a una altura de 440 m y en el interior el desnivel total alcanza los 100 m, en una sucesión de salas que forman figuras de cuento de hadas como las que encontramos en las salas de las Estatuas, de la Bella Durmiente, de los Cipreses o en el Planeta Maravilloso y en el Lago de las Maravillas.
El tono dorado de las paredes, y el gran número de estalactitas y estalagmitas unidas en pilares, aportan un atractivo muy particular.

Cuevas de Alvados- Okescapadas
En la mayor de las salas, con sus 42 metros de altura, caían los animales extraviados, y los restos de huesos son aún visibles.
En cualquier restaurante de Fátima podrás encontrar los platos típicos de la zona, entre los que destaca el Cochinillo Asado y los embutidos de carne de cerdo.
Los sitios para comer más recomendados
Restaurante A Tasquinha, un restaurante de comida casera portuguesa, muy frecuentado por locales y donde las raciones son enormes.
Restaurante Manhãs, de estilo moderno, sirve buenos platos, mezclando la cocina portuguesa con la internacional.
Restaurante Lanterna do Fado, uno de los más bonitos de la localidad, todo rústico y hasta con chimenea. No es muy visible y desde la carretera hay que tomar un desvío, pero merece la pena por la calidad de la comida y el buen precio. La comida es casera.

Monumento del Ángel- Okescapadas
Para dormir en Fátima y alrededores hemos elaborado esta selección.
Alojamientos recomendados por los viajeros
SDivine Fátima Hotel, ubicado en una zona ajardinada de Fátima, a 1,5 km de la Basílica de Nuestra Señora de Fátima. Habitación moderna, grande y bien insonorizada. Cama muy confortable y baño limpio y espacioso.
Aurea Fátima Hotel Congress & Spa, a quince minutos a pie del Santuario de Nuestra Señora de Fátima. Muy bien ubicado, el personal muy amable, la habitación muy cómoda.
Lux Fátima Park-Hotel, Suites & Residence, el trato muy servicial. Excelente hotel y habitación perfecta.
Mercure Fátima, a 7 minutos a pie de la Basílica de Nuestra Señora de Fátima. Ofrece alojamiento con centro de fitness, parking privado gratis, restaurante y bar. Hotel de una gran calidad con desayuno rico y muy variado.
Aquí te dejamos una lista con casas y apartamentos de la zona para que puedas elegir a tu gusto y bolsillo.