OKESCAPADAS

Menu
  • Inicio
  • NORTE
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • EUSKADI
    • NAVARRA
    • LA RIOJA
  • SUR
    • ANDALUCÍA
    • CANARIAS
  • CENTRO
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD DE MADRID
  • ESTE
    • MURCIA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • BALEARES
  • OESTE
    • EXTREMADURA
    • CASTILLA-LEÓN
    • GALICIA
  • PORTUGAL
  • FIESTAS

ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO PARA TU ESCAPADA

¡Adelante, Búscalo!

INICIO » ANDALUCÍA

FRIGILIANA, LA VILLA DE LAS TRES CULTURAS

Frigiliana, el pueblo con más encanto de Andalucía

Situada en una ladera de la impresionante Sierra de Almijara, esta joya de la Axarquía malagueña es un verdadero paraíso que te dejará sin aliento desde el primer momento.

Contenidos del Artículo

  • Frigiliana, el pueblo con más encanto de Andalucía
  • Descubrimos los rincones mágicos del bello pueblo de Frigiliana
  • El Acebuchal, la aldea fantasma cerca de Frigiliana
  • Dónde comer y dormir en Frigiliana

A solo 13 kilómetros de Nerja y muy cerca de la famosa Costa del Sol, este pequeño pueblo ha sido aclamado como uno de los más bellos de Andalucía y de toda España.

Frigiliana, con su centro histórico clasificado como conjunto histórico-artístico desde 2014, ha sido considerada como el conjunto arquitectónico popular de origen árabe más puro de Andalucía.

Panorámica de Frigiliana

Panorámica de Frigiliana- Okescapadas

Con apenas 3,000 habitantes, este pequeño pueblo logra mantener su autenticidad y calidez, a pesar de ser un destino turístico popular.

Uno de los aspectos más singulares de Frigiliana es que es el último pueblo de Europa continental que sigue produciendo miel de caña, un tesoro local que refleja la rica herencia cultural de la región.

Historia de Frigiliana

Frigiliana es un encantador pueblo con un rico legado histórico que se remonta hasta la prehistoria, alrededor del 2000 a.C. En las cercanías de su casco antiguo, se han descubierto vestigios de esta época tan lejana, como un menhir perteneciente a la cultura de El Argar. Además, también ha revelado monedas de las civilizaciones fenicias y romanas, lo que indica la importancia de esta zona a lo largo de los siglos.

El origen del nombre «Frigiliana» es muy interesante y se cree que proviene de un personaje romano conocido como Frexinius, combinado con «ana», que significa villa, ofreciendo un guiño a su pasado romano.

Artesanía de Frigiliana

Artesanía de Frigiliana- Okescapadas

A lo largo de los siglos, Frigiliana ha sido testigo de varias conquistas, siendo la más notable la musulmana en el año 711. Durante este periodo, se levantó un imponente castillo árabe que ocupaba una extensión de 4000 metros cuadrados.

Sin embargo, este fuerte fue destruido por los cristianos en 1569, marcando un importante punto de inflexión en la historia local. En 1640, la real cédula de Felipe IV otorgó oficialmente a Frigiliana el título de Villa, dando un nuevo estatus a este hermoso lugar.

En el esplendor del periodo califal, se construyó un castillo conocido como Hins Challana, que simbolizó el crecimiento y desarrollo del pueblo durante el reino nazarí. Hoy en día, los visitantes pueden apreciar en la cima de Frigiliana algunas ruinas de este histórico castillo, que nos cuentan historias de épocas pasadas.

Calles de Frigiliana

Calles de Frigiliana- Okescapadas

Frigiliana también es conocida por su papel durante la revuelta de las Alpujarras de 1568. La fortaleza, en la roca de Frigiliana, fue escenario de una famosa batalla, perdida por los moros.

Descubrimos los rincones mágicos del bello pueblo de Frigiliana

Lo mejor que hacer en Frigiliana es pasear por sus bonitas calles del casco antiguo. La parte baja del pueblo es la más moderna y, según se va ascendiendo por las cuestas, se puede apreciar el aspecto original del trazado morisco.

Lo más recomendable es llegar a primera hora y dejar el coche en el parking gratuito de la parte alta de la Cuesta del Apero o si está lleno, en el parking de pago de la Plaza de las Tres Culturas. Aunque si vas en excursión desde Málaga no tendrás que buscar aparcamiento.

Cuesta del Apero 2

Cuesta del Apero- Okescapadas

Cuesta del Apero

La Cuesta del Apero en Frigiliana es mucho más que un simple callejón adoquinado. Los visitantes que recorren la Cuesta del Apero se ven envueltos por la arquitectura típica andaluza. Cada rincón de esta cuesta es un recordatorio de la belleza y el encanto de la arquitectura tradicional de la región.

Plaza de las Tres Culturas

Se puede considerar como el Balcón del Mediterráneo por las vistas del mar a lo lejos. Muy cerca de aquí se encuentra los Reales Propósitos. Era el silo donde se almacenaba antiguamente el grano sobrante.

Desde la parte alta de la preciosa calle empinada de Apero, con varios tramos de escaleras, tendrás unas bonitas vistas a la parte antigua del pueblo y además también podrás visitar la Casa del Apero, un edificio del siglo XVII que alberga la Oficina de Turismo, la Biblioteca Municipal y el Museo Arqueológico.

Casa del Apero

Casa del Apero- Okescapadas

Una vez llegues a la Plaza de las Tres Culturas por la Cuesta del Apero y veas el sorprendente teatro mecánico situado en un pequeño quiosco, te recomendamos subir hasta el Palacio de los Condes de Frigiliana.

Teatro mecánico

El pequeño teatro mecánico (oficialmente “Casita de información y fantasía”) es un colorido quiosco redondo en que a través de ventanas acristaladas podrás ver un teatro de marionetas mecánicas que cuentan la historia de la localidad. Es una parada obligada con niños.

Teatro mecánico 2

Teatro mecánico- Okescapadas

Palacio de los Condes de Frigiliana

Este imponente edificio de estilo renacentista del siglo XVI, construido con materiales procedentes del castillo árabe y que pertenecîa a los Condes de Frigiliana, alberga la única fábrica de miel de caña de toda europa y es conocido popularmente como «El Ingenio».

El Ingenio Nuestra Sra. del Carmen es el único lugar de Europa donde aún se produce miel de caña. La elaboración de miel de caña tuvo sus inicios en Frigiliana el siglo XVII y todavía siguen elaborando este producto muy nutritivo de forma artesanal.

Palacio de los Condes de Frigiliana 2

Palacio de los Condes de Frigiliana- Okescapadas

Merece la pena observar la fachada que tiene bonitos esgrafiados, un reloj de sol y hornacinas, para después de entrar en una preciosa tienda de artesanía donde podrás comprar algún souvenir de recuerdo como sus coloristas macetas.

Desde la zona del Palacio de los Condes de Frigiliana puedes adentrarte al casco antiguo, de origen morisco-mudéjar, a través de la calle Real.

Calle Real

La Calle Real es la principal arteria comercial del pueblo y cruza todo su casco antiguo, declarado como Conjunto Histórico Artístico y uno de los mejor conservados de toda la provincia de Málaga.

La primera cosa que puedes observar es el suelo de la calle decorado con bonitos mosaicos de piedra.

Calle Real 2

Calle Real- Okescapadas

La ruta por el entramado de callejuelas empedradas del centro histórico empieza delante los Reales Pósitos, unos antiguos almacenes de cereales, de los que en la actualidad solo se conservan las arcadas de ladrillo rojo, para después subir un pequeño tramo de la Calle Real.

Cruce Hernando el Darra

Una vez hayas recorrido un trozo de la Calle Real te encontrarás con una bifurcación con la Calle Hernando el Darra, y descubrirás uno de los rincones más bonitos de Frigiliana.

Este fotogénico lugar, un imprescindible para los amantes de las redes sociales, te enamorará a primera vista por sus impolutas casas de fachadas blancas llenas de macetas de flores de vivos colores y un bonito escudo.

Cruce Real-Hernando Darra

Cruce Real-Hernando Darra- Okescapadas

Te recomendamos seguir el itinerario por la empinada Calle Hernando el Darra que te adentrará en la parte con más encanto del Barribarto, el barrio morisco de Frigiliana.

Miradores de Frigiliana

Subiendo por la calle Hernando el Darra hasta el Callejón del Peñón llegarás a uno de los mejores miradores del pueblo.

La mejor perspectiva se encuentra en la zona del recomendado restaurante The Garden, en una empinada curva de escaleras que enlaza con la Calle Santo Cristo.

Panorámica desde los miradores de Frigiliana

Panorámica desde los miradores de Frigiliana- Okescapadas

Desde aquí, además de las fantásticas vistas al pueblo, podrás apreciar de cerca la arquitectura de las casas encaladas, con diferentes alturas adaptadas al terreno, y los adarves, unos accesos a las casas que no tienen entrada directa desde las calles, típicos de la época del Al-Ándalus.

Barribarto, el barrio morisco

Puedes continuar la ruta por las calles más bonitas como la de la Amargura, la Alta y la de Santa Teresa de Ávila, terminando enfrente de la escultura de Las Tres Culturas.

Barribarto 1

Barribarto- Okescapadas

En estas calles con un magnífico empedrado en dos colores, formando dibujos geométricos y rodeadas de casas blancas y puertas de tonos azules, encontrarás varios mosaicos de cerámica en los que se cuentan parte de la historia de Frigiliana y multitud de detalles que embellecen aún más sus rincones con más encanto.

escultura de Las Tres Culturas

Escultura de Las Tres Culturas- Okescapadas

Sobre las fachadas de las casas podrás encontrar hasta 12 placas cerámicas que relatan la historia de la sublevación (la Batalla del Peñón) árabe durante la reconquista.

Callejón El Garral

El Callejón El Garral, que se bifurca con el Callejón del Inquisidor y el Callejón de las Ánimas, es una estrecha y pintoresca calle llena de macetas con plantas y varias terrazas de restaurantes en la parte baja, puedes hacerte una de las fotos más típicas del pueblo, bajando sus escaleras.

Callejón El Garral

Callejón El Garral- Okescapadas

Al final de la calle encontrarás la Fuente de las Tres Culturas con tres caños, cada uno presidido por la cruz cristiana, la estrella de David judía y la media luna musulmana, que simbolizan la buena convivencia de estas tres culturas en el pueblo durante una parte de la Edad Media.

Si dispones de tiempo y fuerzas puedes subir hasta las pocas ruinas del Castillo de Lizar, una antigua fortaleza musulmana desde la que tendrás unas increíbles vistas panorámicas del pueblo y todo su entorno.

Fuente de las Tres Culturas

Fuente de las Tres Culturas- Okescapadas

Castillo de Lizar

El Castillo de Lizar fue construido entre los siglos IX y XI, se trata de una fortaleza musulmana que sirvió de refugio a los últimos rebeldes que resistían al asedio de los cristianos.

Del castillo solo quedan restos de la muralla, situadas en la parte alta de la población. Durante la Batalla del Peñón de Frigiliana, las tropas del Rey Felipe II redujeron a las de los árabes y finalmente por orden de Luis de Requesens, Comendador Mayor de Castilla y bajo el beneplácito del rey, el castillo fue destruido prácticamente en su totalidad.

Castillo de Lizar

Castillo de Lizar- Okescapadas

Después de perderte por el barrio morisco de Frigiliana, deberías volver a la Calle Real para continuar tu itinerario.

Fuente Vieja

La Fuente Vieja, construida en el siglo XVII por Don Íñigo Manrique de Lara, quinto Señor de Frigiliana y primer Conde de la Villa, es otro de los lugares imprescindibles en Frigiliana.

Sus tres caños situados debajo del escudo de armas de los Condes de Frigiliana, se utilizaban tanto para abastecimiento de la población como de abrevadero para los animales.

Fuente Vieja

Fuente Vieja- Okescapadas

Como anécdota, te cuento que sobre la misma se colocó el escudo de armas de Don Iñigo y desde el momento de su construcción fue llamada Fuente Nueva.

Iglesia de San Antonio de Padua

La iglesia, situada en una coqueta plaza, fue una antigua mezquita musulmana hasta que después de la reconquista fue transformada en iglesia de estilo renacentista.

Iglesia de San Antonio de Padua 2

Iglesia de San Antonio de Padua- Okescapadas

A pocos metros de la iglesia se encuentra el Torreón, un precioso callejón que conduce a una bonita placita donde se encontraba el pósito a mediados del siglo XVIII y en el que se descubrió una antigua vasija con la primera inscripción representando a las tres religiones.

Para terminar de forma relajada nada mejor que un tranquilo paseo por el Jardín Botánico de Santa Fiora.

El Torreón

El Torreón- Okescapadas

Jardín Botánico de Santa Fiora

Este parque gratuito, situado en una ladera, nos muestra una serie de plantas que han sido utilizadas a lo largo de la historia por los locales, ya sea para la alimentación, para la fabricación de objetos o para remedios curativos, como el esparto, la caña de azúcar, los palmitos y otras más habituales como el tomillo, el romero y el orégano.

Jardín Botánico de Santa Fiora

Jardín Botánico de Santa Fiora- Okescapadas

El Acebuchal, la aldea fantasma cerca de Frigiliana

A pocos kilómetros de Frigiliana hay una aldea excepcional que ver. Merece la pena visitar esta aldea por su historia y su belleza.

Enclavada en las sierras de Tejeda y Almijara, se encuentra El Acebuchal, un rincón mágico del municipio de Cómpeta que, a pesar de su historia trágica, ha resurgido con una nueva vida.

El Acebuchal

El Acebuchal- Okescapadas

A sólo 8 kilómetros de Frigiliana, este pueblo fantasma guarda secretos de antaño y un pasado lleno de relatos que nos transportan a épocas de mercaderes y carbón.

Durante siglos, El Acebuchal fue un bullicioso punto de encuentro para comerciantes que cruzaban la hermosa Costa del Sol en su ruta hacia Granada. Con su producción de carbón y piedra caliza, el pueblo floreció como un lugar de intercambio y descanso.

Sin embargo, todo cambió drásticamente en 1949. La llegada de la Guardia Civil, ordenada por Franco, marcó un antes y un después, pues el pueblo fue despojado de su esencia cuando sus habitantes fueron forzados a abandonar sus hogares, bajo la sospecha de que estaban protegiendo a rebeldes republicanos.

Rincones de El Acebuchal 3

Rincones de El Acebuchal – Okescapadas

Durante más de cincuenta años, El Acebuchal quedó atrapado en el tiempo, olvidado por muchos, pero no por todos. Fue en 1998 cuando Antonio «El zumbo», con la nostalgia de sus raíces, decidió devolverle a este pueblo su alma.

Junto a su mujer, emprendió un valiente camino de reconstrucción, restaurando casas y dando vida a una posada que ahora da la bienvenida a visitantes curiosos.

Hoy en día, aunque quedan algunas viviendas esperando su renovación, El Acebuchal resplandece con un encanto renovado.

Dónde comer y dormir en Frigiliana

Tradicionalmente ha sido tierra de vinos dulces y pasas, pero ahora también brillan frutas subtropicales como el mango o el aguacate.

Pero si hay un producto que forma parte de las señas de identidad del pueblo es la popularmente conocida como ‘miel de caña’. Con platos tan exquisitos y famosos como las berenjenas con miel de caña, que son típicas de Frigiliana o el choto con salsa de almendras.

Los sitios para comer más recomendados

The Garden Restaurant, ubicado en una zona única, con unas vistas espectaculares. Destaca por su comida elaborada y la presentación de sus platos.

Las Chinas, ubicado en la entrada del pueblo. Con una carta amplia, en la que destacan los platos tradicionales, sin pretensiones, pero cocinados con mimo.

Taberna del Sacristán, en la plaza de la Iglesia, en pleno centro del pueblo. Recomendable no perderte las berenjenas con miel o la porra antequerana. Es uno de los restaurantes más valorados aunque no está entre los más baratos.

El Casino, en la calle Real. La comida es fantástica y las vistas espectaculares. Te recomendamos no perderte el choto al ajillo que es una de las especialidades de la casa.

Miel de caña

Miel de caña

Alojamientos recomendados por los viajeros

Millers of Frigiliana, situada en el corazón de los antiguos barrios moriscos de Frigiliana. Una Casa Rural que es una boutique de gestión familiar y ha sido reformada con mucho gusto. Apartamento muy cómodo y acogedor.

Hotel Villa Frigiliana, ubicado a 200 metros de la pintoresca localidad andaluza de Frigiliana y cuenta con restaurante y piscina exterior de temporada. Ubicación perfecta, todo muy limpio y personal muy amable. Unas vistas increíbles.

Parador De Nerja, cerca de Playa de Burriana en Nerja y a unos 5 km de Frigiliana. El Parador Nerja está situado en un acantilado, a 5 minutos a pie de las tiendas y bares de la ciudad. Las instalaciones son inmejorables. A destacar la amabilidad y profesionalidad del personal. Las habitaciones son espaciosas, cómodas y silenciosas.

Ademá te dejamos nuestra lista de alojamientos seleccionados tanto en Frigiliana como en los alrededores.

Share
Tweet
Pinterest
Whatsapp
Anterior
Siguiente

Te puede interesar

COLOMARES, UNA FANTASÍA ARQUITECTÓNICA EN LA COSTA DEL SOL

COLOMARES, UNA FANTASÍA ARQUITECTÓNICA EN LA COSTA DEL SOL

JÚZCAR, EL CURIOSO PUEBLO PITUFO EN LA SERRANÍA DE RONDA

JÚZCAR, EL CURIOSO PUEBLO PITUFO EN LA SERRANÍA DE RONDA

Deja tu comentario Cancela el comentario


Llaves Regalo hoteles escapadas Viajes

Últimas Escapadas

  • OLITE, UN PUEBLO MEDIEVAL DE CUENTO EN NAVARRA
    OLITE, UN PUEBLO MEDIEVAL DE CUENTO EN …
  • ALBARRACÍN, EL PUEBLO MÁS BONITO DE TERUEL
    ALBARRACÍN, EL PUEBLO MÁS BONITO DE TERUEL
  • RIÓPAR Y EL NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO
    RIÓPAR Y EL NACIMIENTO DEL RÍO MUNDO

OKESCAPADAS

Descubre pueblos con encanto en España y Portugal
Copyright © 2025 OKESCAPADAS
Quiénes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies  | Diseñado por OKESCAPADAS