Cabo de Gata es ese destino especial que se quedará grabado en tu corazón. Este rincón de Almería irradia un magnetismo único que parece desafiar a las palabras.
Contenidos del Artículo
Imagina un litoral virgen, donde las calas escondidas y las playas de aguas turquesas te invitan a sumergirte en un paraíso aún intacto. Con aproximadamente 4.000 horas de luz al año, cada rayo del sol ilumina los acantilados salvajes y las dunas fósiles, creando un paisaje digno de ser esculpido por los dioses.

Panorámica del Cabo de Gata- Okescapadas
El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar es verdaderamente un tesoro de la naturaleza y la cultura mediterránea. La diversidad de paisajes volcánicos, junto con una biodiversidad excepcional, lo convierten en el destino perfecto para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.
Pero Cabo de Gata no es sólo naturaleza; también es historia y tradición. Pueblos como Níjar brillan como joyas que cuentan relatos de épocas pasadas. Cada calle, cada rincón de este encantador pueblo refleja la rica herencia cultural de la región.
A medio camino entre Carboneras y Agua Amarga, La Playa de los Muertos es un tesoro playero en el entorno Natural del Cabo de Gata-Níjar.
Playa de los Muertos
Este rincón es simplemente impresionante, con una claridad que te deja sin aliento. No es de extrañar que, en diversas votaciones populares, ¡haya sido elegido como uno de los destinos más bonitos del país!
Lo curioso de esta playa es que su arena no es exactamente eso; está formada por miles de piedrecitas redondeadas que, aunque les dan un toque más oscuro a la orilla, permiten que el agua se vea increíblemente transparente. ¡Una maravilla para los ojos!

Playa de los Muertos- Okescapadas
Si planeas visitar este paraíso, te recomendamos llegar temprano. Al ser uno de los mejores lugares del Cabo de Gata, los parkings suelen llenarse rápidamente.
Una vez que dejes el coche en el parking de tierra (pago) puedes acercarte a un fantástico mirador, desde donde obtendrás la panorámica más completa de la playa y del azul turquesa de sus aguas.
Mirador Punta de los Muertos
De todos los miradores para ver en Cabo de Gata apunta éste como imprescindible. Desde él te convertirás en gaviota y tendrás una de las mejores panorámicas de la costa de Cabo de Gata gracias a sus 50 metros de altura, desde donde divisarás acantilados volcánicos de piedra negra y una de las postales más bonitas.

Mirador Punta de los Muertos- Okescapadas
Después de bajar andando unos 10 minutos por un camino con fuerte pendiente, hay dos senderos, uno de ellos más corto pero con mayor pendiente, llegarás a esta playa de más de un kilómetro de longitud que es un remanso de paz y una sorpresa para todos los sentidos.
Agua Amarga
Ubicado en el corazón del Parque Natural de Cabo de Gata, Agua Amarga es un pequeño pero acogedor pueblo costero. Con sus casas blancas que relucen bajo el sol y calles adornadas con coloridas flores, este rincón andaluz es el epítome de la belleza mediterránea.
Al pasear por sus enmarañadas calles, te recibirán las casitas blancas con ventanas azules que son una delicia para la vista. Es el lugar perfecto para desconectar del bullicio de la vida cotidiana y dejarse llevar por la magia del paisaje.

Agua Amarga- Okescapadas
Una de las características más fascinantes de Agua Amarga son las cuevas excavadas en la ladera del cerro del Cuartel. Estas formaciones, resultado de la erosión y el trabajo humano, añaden un toque misterioso al entorno y son un gran atractivo.
Además de su belleza natural, Agua Amarga ofrece una gastronomía excepcional que deleitará a los visitantes. Los restaurantes del pueblo sirven platos típicos de la región, elaborados con ingredientes frescos y locales, lo que transforma cada comida en una experiencia única.
Este idílico pueblo no sólo es un refugio para quienes buscan tranquilidad, sino también un punto de partida ideal para explorar playas cercanas como la Cala de Enmedio.

Cala de Enmedio- Okescapadas
Cala de Enmedio
Es conocida por su belleza, con arena fina y dorada, aguas cristalinas y formaciones rocosas de dunas fosilizadas que se adentran en el mar, creando pequeñas pozas.
Esta cala está en pleno Parque Natural de Cabo de Gata, es 100% virgen y su belleza ha llegado incluso a las páginas del New York Times.
Desde la playa las vistas son fantásticas, pudiéndose observar el pueblo de Agua Amarga al otro lado de la bahía y, detrás de él, el Cerro Mesa Roldán con su faro y castillo.

Cerro Mesa Roldán- Okescapadas
Esta preciosa cala es sólo accesible a pie o en barco. Hay un camino en mal estado que sólo los vehículos 4×4 muy bien acondicionados pueden utilizar, al resto nos tocará andar o remar para llegar a ella. Existen dos caminos distintos desde la Cala del Plomo y desde Agua Amarga.
Rodalquilar y su pasado minero
Rodalquilar fue un antiguo centro minero, en la antigüedad se extraía alumbre de sus montañas. Ya en los siglos XIX y XX la explotación se concentró en sus minas de oro, hoy día las minas ya no son explotadas debido al alto coste de obtención del mineral.

Las Minas de Rodalquilar- Okescapadas
Las calles de este pueblo, que vio nacer a la escritora Carmen de Burgos, son un auténtico museo al aire libre, no solamente por su innegable belleza mediterránea, sino porque las fachadas de las casas son auténticas «paredes con arte», donde se exponen las obras de distintos fotógrafos, pintores, escultores o escultores, gracias a ‘Rodalquilarte’.
Allí se encuentra el Ecomuseo La Casa de los Volcanes, que ofrece un insólito paseo geológico para acercarnos a conocer e interpretar los insólitos paisajes del Geoparque de Cabo de Gata.
No se puede abandonar Rodalquilar sin visitar el Jardín Botánico el Albardinal. Este curioso nombre proviene del albardín, una planta autóctona, resistente a este clima seco y con un suelo con abundante sal.

Jardín Botánico el Albardinal- Okescapadas
Es un auténtico oasis con 9 hectáreas de extensión. Alberga numerosos ecosistemas vegetales, tanto de especies autóctonas, como de cactus, palmeras y plantas más tropicales.
Mirador de la Amatista
Las vistas del Valle de Rodaquilar, desde los 500 metros de altura del mirador, son una de las panorámicas más maravillosas de Cabo de Gata.
Las vistas abarcan desde montañas volcánicas hasta abruptos acantilados y aguas turquesas, ofreciendo un espectáculo visual que es un deleite para fotógrafos y amantes de la naturaleza.

Mirador de la Amatista- Okescapadas
La facilidad de acceso, con un parking gratuito a sólo 100 metros, lo transforma en un lugar ideal para una parada rápida o una sesión de contemplación prolongada.
Playazo de Rodaquilar
Situada en un paraje 100% virgen, se encuentra el Playazo de Rodaquilar, un paraíso de arena fina, colores dorados y rodeada por un impresionante circo de acantilados volcánicos.
Hace 15 millones de años lo que había era un volcán, pero las mareas, viento de levante y temporales, poco a poco, fueron dando forma a una de las playas más bonitas que puedes visitar en el Parque Nacional de Cabo de Gata.

Playazo de Rodaquilar- Okescapadas
El Playazo, ubicado en el corazón de Cabo de Gata, es una playa virgen que destaca por su belleza natural y su entorno histórico. La playa misma es una maravilla natural, con 400 metros de arena fina y dorada, flanqueada por impresionantes acantilados volcánicos y el histórico Castillo de San Ramón. Este último, una fortaleza renacentista construida en 1764, añade un toque histórico al paisaje natural.
Isleta del Moro
La Isleta del Moro, un pequeño y pintoresco pueblo pesquero en Cabo de Gata, es un encantador rincón donde el tiempo parece detenerse. Este tranquilo lugar conserva el encanto tradicional de los pueblos marineros, con sus casitas blancas y barcas descansando en la playa.

Isleta del Moro- Okescapadas
Es ideal para quienes buscan una experiencia auténtica y relajada. Además de disfrutar de sus playas cercanas, como la Cala del Peñón Blanco, los visitantes pueden degustar delicias locales en el restaurante La Ola, famoso por su excelente cocina marina.
Los Escullos
Uno de los mejores lugares que ver en Cabo de Gata es la alucinante, original, fotogénica y misteriosa duna fósil de los Escullos. Este increíble fenómeno natural tiene nada menos que 100 mil años de historia.

Los Escullos- Okescapadas
Imagina cómo era el Mediterráneo en esa época, inundando toda la zona. La forma de esta duna es un verdadero capricho de la naturaleza, moldeada por la erosión y el tiempo.
Una vez que el mar se retiró, la duna quedó al descubierto, y desde entonces, el viento, la lluvia y la arena han seguido dándole forma a esta maravilla que te dejará sin aliento. Situada cerca de la playa de Los Escullos y la maravillosa Playa del Arco, este lugar se convierte en un auténtico escenario de película.

Playa del Arco- Okescapadas
La Playa de los Escullos y la Playa del Arco, flanqueadas por dunas fósiles y acantilados, son lugares ideales para disfrutar del sol, el mar y la fotografía. La zona ofrece un paisaje desértico y marino al mismo tiempo, donde las formaciones rocosas y las dunas fosilizadas crean un entorno surrealista y fotogénico.
Pueblo de Níjar
Níjar, un cautivador pueblo andaluz enclavado en el hermoso Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (a las faldas de Sierra Alhamilla y a 300 metros sobre el nivel del mar), es un destino que invita a perderse por sus calles empedradas y a dejarnos llevar por su rica tradición artesanal.

Níjar- Okescapadas
Alejado del mar, durante las noches de verano se puede sentir el aire serrano en esta pequeña localidad que, entró a formar parte de la lista de «Los pueblos más bonitos de España» en 2019. Su origen se remonta a la época musulmana. Se conserva su antigua atalaya, que sirvió para defender la localidad durante siglos.
Si eres amante de la cerámica, te deslumbrarás con las coloridas piezas que los artesanos locales crean con tanto esmero. Cada pieza cuenta una historia, una herencia que se remonta a generaciones pasadas.

Jarapas de Níjar- Okescapadas
Conocido también por las jarapas tejidas a mano, donde una vez más el pasado árabe queda patente en su fabricación en los talleres que aún perviven, Níjar representa el encanto de los pueblos del sur de España.
Pasear por sus calles estrechas y laberínticas, casas blancas con planta de cubo, adornadas por coloridas macetas, es un viaje en el tiempo, donde cada rincón revela una historia. La Plaza del Mercado es el centro neurálgico del pueblo, un lugar perfecto para disfrutar del ambiente relajado y observar la vida cotidiana.
Otros sitios de interés incluyen la Iglesia de la Anunciación, un ejemplo de la arquitectura religiosa de la región, y el Museo del Agua o El Portillo, que ofrece una perspectiva única sobre la importancia del agua en las comunidades áridas.

Vivero Cactus Níjar- Okescapadas
Además, el pueblo cuenta con un curioso mariposario, que se encarga de cuidar de alrededor de 300 ejemplares de casi 30 especies diferentes de todo el mundo; o el Vivero Cactus Níjar, donde los cactus y otras plantas asociadas a tan desértico clima tienen todo el protagonismo.
San José
Considerado la capital del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar por ser el núcleo urbano más grande y con más servicios de la zona, San José, de tradición pesquera, vive ahora del turismo que atrae.
Sus casitas blancas con motivos azules conforman el grueso de una arquitectura marcadamente mediterránea formada por construcciones bajas, algunas se asientan en los pequeños acantilados que se asoman al mar y otras adornan las colinas con espléndidas vistas a la bahía turquesa.

San José- Okescapadas
En verano, llega a triplicar su población, gracias a sus encantos y a su idílica ubicación, pues muy cerca se hallan algunas de las mejores playas de la provincia, como Los Genoveses, Mónsul o la Cala de la Media Luna. Hay excursiones recomendadas en barco por el Cabo de Gata desde San José.
Después de visitar el antiguo pueblo pesquero de San José te recomendamos recorrer una carretera sin asfaltar que te llevará hasta la Playas de los Genoveses, de más de 1 kilómetro de longitud.
Playa de los Genoveses
La Playa de los Genoveses es un auténtico paraíso natural en Cabo de Gata. Esta extensa playa virgen, conocida por su arena fina y dorada, se extiende a lo largo de un paisaje impresionante, rodeada por un entorno natural protegido.
Está rodeada de pequeñas dunas donde crece vegetación típica del parque, como son chumberas y pitas.
Ideal para los amantes del surf y el senderismo, la Playa de los Genoveses ofrece un espacio tranquilo y preservado, lejos del bullicio de las playas urbanas.

Playa de los Genoveses- Okescapadas
Aunque sea una playa ideal para niños, debemos estar muy atentos los días de viento fuerte pues se pueden producir peligrosas corrientes con resaca.
Como curiosidad te contaremos que el origen de su nombre viene del desembarco de una flota genovesa que ayudó al ejercito castellano en su lucha contra los musulmanes.
Mónsul, la playa de Indiana Jones
Es uno de los lugares que más fama dieron a Cabo de Gata por salir en la película de Indiana Jones y la última Cruzada.
Es una playa de 400 metros de longitud cercada por formaciones rocosas de origen volcánico en sus laterales y por una inmensa duna de fina arena a su espalda. El agua es transparente y al tener poca profundidad se nota calentita. Es muy recomendable llevarse gafas de buceo para practicar snorkel.

Playa de Monsul- Okescapadas
La gran Duna de Mónsul es una visita casi obligada para los bañistas pues desde arriba se tiene una vista espléndida de la playa y del paisaje que la rodea.
En medio de la playa destaca una gran roca que se ha convertido en el emblema de esta playa, y del parque natural, llamada la Peineta de Mónsul.
Para llegar a esta playa puedes hacerlo tanto en coche como en autobús. Si decides ir a esta playa en coche, en temporada alta, debes saber que una vez lleno el parking, cierran el acceso en coche y sólo te quedaría el autobús. Si no quieres arriesgarte a quedarte fuera, en San José, por 1€, tienes una parada de autobús que te deja en la playa.
El faro de Cabo de Gata
El faro es uno de los enclaves más fascinantes para asomarse al mar y observar el espectáculo natural que allí tiene lugar. Punto de referencia para navegantes y puerta de entrada y salida a este maravilloso paraíso de paisajes.
Este faro construido en 1961 sobre las ruinas del Castillo de San Francisco de Paula, forma junto al arrecife, la Torre de la Vela Blanca y la playa del Corralete, uno de los paisajes que quedarán para siempre en tu memoria.

faro de Cabo de Gata- Okescapadas
Toma con calma el recorrido y disfruta serpenteando cada uno de los alucinantes tramos de carretera que encontrarás junto a alucinantes acantilados de 80 metros de altura sobre el Mediterráneo.
Junto a él, el Mirador del Arrecife de Las Sirenas nos permite ver la formación volcánica que le da nombre y que es una de las estampas más icónicas del parque.
Arrecife de las Sirenas
El impactante Arrecife de las Sirenas no necesita presentación porque lo habrás visto en 200 millones de postales de Cabo de Gata. Las formaciones del arrecife que se elevan por encima del nivel del agua son antiguas chimeneas volcánicas, y deben su color oscuro al material volcado por ellas.
Desde lo alto del mirador se pueden observar los escarpados acantilados de la zona y, en el fondo, el agua que rodea el arrecife, con sus colores turquesas, verdes y todas las tonalidades de azul.

Arrecife de las Sirenas- Okescapadas
Se puede acceder al arrecife a través de una pequeña bajada y al llegar allí encontraremos una visión fantástica. En la entrada hallamos un tramo de guías para embarcaciones oxidado y posiblemente en desuso, y tras superar algunas formaciones rocosas medianas llegamos a una diminuta cala.
Según cuentan, en tiempos esta zona era habitada por decenas de “focas fraile”, que en ocasiones, al aletear, eran confundidas por los marineros por “sirenas”. Debido a esto, con el paso del tiempo y las habladurías de los pescadores, estas leyendas bautizaron a este arrecife como “de las sirenas”.
Salinas de Cabo de Gata
Si llegas a Cabo de Gata desde la zona de Jaén, Granada o Almería te recibirán las impresionantes Salinas de Cabo de Gata, cuyos paisajes te dejarán con la boca abierta. Las salinas son uno de los lugares más bonitos que ver en Cabo de Gata.
Además de producir unas 40.000 toneladas anuales de sal, estas salinas son el hogar de multitud de especies vegetales y animales, sobre todo aves, como los flamencos rosados, que se pueden observar desde varias, aunque es preferible llevar unos prismáticos.

Salinas de Cabo de Gata- Okescapadas
Justo enfrente de estos humedales se extienda la playa más larga del Parque Natural, con 5 kilómetros de longitud que va desde el Torreón de San Miguel hasta el faro del cabo y desde donde, justo en la mitad, se puede ver la Iglesia de Las Salinas.
Te recomendamos no perderte cualquiera de sus arroces, especialmente el arroz de bogavante o langosta; la cuajadera de pescado que es un guiso de pescado que se hace al horno y se sirve en cazuela; los salmonetes con ajoblanco o los garbanzos con bacalao.
Los sitios para comer más recomendados
Goleta, ubicado en el Cabo de Gata, es uno de los más recomendados y famosos. El pescado y el marisco son los protagonistas y la especialidad tanto de la zona como de la casa.
La Ola, en Níjar, frente a la Isleta del Moro. Recomendable el entrante de pescado frito y de segundo un arroz caldoso de langosta, que es un espectáculo para los sentidos.
4 Nudos, un restaurante situado en el puerto de San José –con una vista privilegiada– especializado en cocina mediterránea. El absoluto protagonista es el producto del mar, que se presenta en todas sus versiones. Merecen la pena sus exquisitos arroces, entre los favoritos destacan el Meloso de pulpo y almejas con pimentón de la Vera.
Restaurante Casa Emilio, en la misma Playa de Los Escullos. Cuenta con un hostal y un restaurante con un amplio comedor para celebraciones. Su carta está orientada hacia el pescado y los arroces.
Restaurante Las Barcas, uno de los más conocidos de Las Negras. Destacan los productos del mar (calamares, mejillones, almejas, gambas, etc.) y los arroces, como el de pulpo o el arroz negro.

Las Negras- Okescapadas
Alojamientos recomendados por los viajeros
Hostal del Cabo, un pequeño hotel con vistas al mar y a sólo 5 minutos a pie de la playa en San José. Lugar estupendo por su limpieza, ubicación y comodidad.
Hotel de Naturaleza Rodalquilar Spa, ubicado en Rodalquilar con spa y piscina al aire libre. Situado en el corazón del Parque Natural de Cabo de Gata y a 1,5 km de la playa del Playazo.
Real Agua Amarga La Joya, está en el espectacular Parque Natural del Cabo de Gata, a 1 km de Agua Amarga. Este hotel, sólo para adultos, ofrece piscina al aire libre climatizada y vistas panorámicas. La ubicación muy buena, a escasa distancia de Agua Amarga pueblo. Mucha tranquilidad. La atención y disponibilidad del personal es inmejorable.
Hotel Calachica Cabodegata, a 2 minutos a pie de la Playa de las Negras. Un hotel con encanto con unas impresionantes vistas sobre el mar. Uno de los hoteles con más encanto de la zona, de estilo típicamente mediterráneo.
Aquí te dejamos nuestra lista de apartamentos y casas vacacionales en la zona.