OKESCAPADAS

Menu
  • Inicio
  • NORTE
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • EUSKADI
    • NAVARRA
    • LA RIOJA
  • SUR
    • ANDALUCÍA
    • CANARIAS
  • CENTRO
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD DE MADRID
  • ESTE
    • MURCIA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • BALEARES
  • OESTE
    • EXTREMADURA
    • CASTILLA-LEÓN
    • GALICIA
  • PORTUGAL
  • FIESTAS

ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO PARA TU ESCAPADA

¡Adelante, Búscalo!

INICIO » GALICIA

FISTERRA Y EL FARO DEL FIN DEL MUNDO EN GALICIA

Fisterra: entre leyendas y paisajes impresionantes

Fisterra o Finisterre, en el corazón de la Costa da Morte, rodeados de paisajes impresionantes, se encuentra a sólo ochenta kilómetros de Santiago de Compostela y menos de cien de A Coruña. Este rincón de España, salvaje y hermoso, invita a explorar sus costas y disfrutar de su rica cultura.

Contenidos del Artículo

  • Fisterra: entre leyendas y paisajes impresionantes
  • Descubriendo el Faro de Fisterra y su entorno
  • Un recorrido visual por el puerto y el centro de Fisterra
  • Disfrutar de las playas y los miradores de Fisterra
  • Fisterra: Un destino para los amantes de la naturaleza
  • Dónde comer y dormir en Fisterra
Fisterra km 0

Fisterra km 0- Okescapadas

Una encantadora villa costera que se abraza a la peligrosa Costa Da Morte, resguardada por el faro más occidental de Galicia. Su energía vibrante perdura, convirtiéndola en un lugar mágico. Además, es el kilómetro cero del Camino de Santiago, atrayendo a peregrinos y visitantes por igual.

La leyenda del fin del mundo

Cuentan las antiguas crónicas que los conquistadores romanos, al llegar al Monte del Cabo Finisterre (también conocido como el Monte de O Facho), descubrieron un altar al sol. Maravillados, observaron cómo el sol se sumergía en el mar al atardecer, creando un espectáculo de llamas. Así, comprendieron que estaban en el fin de la Tierra.

Atardecer en Cabo Fisterra

Atardecer en Cabo Fisterra- Okescapadas

Sin conocer América, este lugar simbolizaba un abismo. Al cruzarlo, se encontraba el «Mare externum», un mar misterioso y temido, hogar de criaturas fantásticas y peligrosas.

Resulta que los romanos estaban equivocados. El famoso cabo de Finisterre no es el punto más occidental de Europa. Ese honor le corresponde al cabo da Roca, cerca de Sintra, en Portugal. ¡Un dato curioso que no quita ni un ápice a la belleza del lugar!

El fin del Camino de Santiago

La mayoría de los peregrinos culminan su viaje en la catedral de Santiago de Compostela, abrazando la imagen del apóstol. Sin embargo, el verdadero final del Camino de Santiago está en Fisterra, frente al océano, en el mojón del kilómetro cero en el Monte de Finisterre.

Los caminantes que se atreven a llegar hasta aquí mantienen viva la tradición de visitar la iglesia de Nuestra Señora de las Arenas. Allí se encuentra O Cristo da Barba Dourada, el Santo Cristo de Fisterra, un símbolo de fe y esperanza en cada paso del camino.

Bota del Peregrino

Bota del Peregrino- Okescapadas

Una de las historias más conocidas es la del peregrino y su bota. En lo alto del faro, este símbolo nos recuerda la perseverancia y la aventura de cada caminante, los peregrinos quemaban su ropa y dejaban sus botas.

El rito que culmina con el baño en el mar y tomar una concha de vieira es una tradición mágica. Al sumergirse en las aguas, los peregrinos sienten una renovación espiritual. Al regresar a casa, llevan consigo la esencia de esta experiencia transformadora, sintiéndose como «personas nuevas», listos para nuevos comienzos.

Este acto simbolizaba el inicio de una nueva vida, despojándose de lo material. Así, se convertía en un rito purificador, lleno de esperanza y renovación. ¡Un hermoso cierre del camino!

Descubriendo el Faro de Fisterra y su entorno

Construido en 1853, este faro se eleva a 138 metros sobre el nivel del mar. Es el más occidental de Europa, brindando vistas asombrosas del agitado océano Atlántico y la dramática costa circundante.

La constante niebla del invierno llevó a la construcción de un edificio anexo en 1889, conocido como la Vaca de Fisterra. Su sirena avisaba a los navegantes del peligro. Hasta hace poco, su sonido grave se escuchaba a más de veinte millas, pero actualmente no está en funcionamiento.

Faro de Fisterra 1

Faro de Fisterra- Okescapadas

El conjunto se completa con el edificio del Semáforo, erigido en 1879 para guiar a la marina de guerra, ha sido transformado en un encantador hotel tras su rehabilitación. Hoy, ofrece a los visitantes una experiencia única en el fin de la tierra, combinando historia y confort en un entorno fascinante.

Para acceder al Faro de Finisterre no hay que pagar entrada. Se trata de un lugar público, aunque sus puertas se mantienen cerradas por el momento.

Conjunto del faro de Fisterra

Conjunto del faro de Fisterra- Okescapadas

El faro más emblemático de la Costa da Morte, con su potente cañón de luz, ha sido un salvavidas para marineros y pescadores desde 1868. El peligro de naufragios en un océano bravo, a menudo cubierto de niebla, con acantilados escarpados y afilados arrecifes, le ha valido el nombre a un litoral tristemente famoso por cobrarse muchas vidas de quienes han osado desafiarlo.

A la entrada al Faro de Fisterra se encuentra el monumento más codiciado por los peregrinos a Fisterra, el hito del Km 0.

El espectáculo del sol poniente a 143 metros de altura, donde se ubica la plataforma del faro, regala algunos de los atardeceres más espectaculares de Galicia.

La Roca de O Centolo

Desde este emblemático faro, se puede admirar el Centolo, conocido en el pasado como el Centulo (demonio). Aquí, innumerables buques, como el Captain, el Blas de Lezo y el Bitten, encontraron su trágico destino.

Roca O Centolo

Roca O Centolo- Okescapadas

Está a 700 metros de la costa y se eleva 25 metros sobre el nivel del mar. Los alrededores de esta roca, que define la forma de la concha del crustáceo (Centollo), son un bullicioso escenario. Los marineros del litoral, con su esfuerzo diario, enfrentan las olas y el viento, creando un ambiente de camaradería y dedicación en su duro trabajo.

La Ermita de San Guillermo

Situada en un alto del Monte do Facho, mirando hacia el interior de la ría y al Monte Pindo, se encuentran los restos de una ermita, que fue destruida en el siglo XVIII.

Esta ermita fue probablemente la morada de un ermitaño que puede ser San Guillermo, conocido por el nombre de Gellone, que vivió en tiempos de Carlomagno, a quien se le veía transportar pellejos de vino sobre un asno.

Ermita de San Guillermo

Ermita de San Guillermo- Okescapadas

Para llegar a los restos de esta ermita, hay que tomar la carretera que lleva al faro y a unos 300 m antes de llegar hay una subida a la derecha que se dirige a la antigua estación de radiotelegrafía, de ésta parte una pista de barro que nos lleva a la ermita situada a unos 400m.

Las Pedras Santas

En lo más alto del Monte do Facho están estas dos grandes rocas redondas donde, según la leyenda, descansó la Virgen después de llegar al santuario de la Barca, en Muxía. Debido a esto, fueron embrujadas, de manera que cualquier persona puede balancearlas con un simple dedo.

Semejan un altar y, aparte del interés que despiertan por sí mismas, están emplazadas en un mirador inigualable.

Las pedras santas

Pedras Santas- Okescapadas

Al lado de las Pedras Santas, un ave dejó su huevo blanco, símbolo de nueva vida. La roca derecha, más grande y con una cruz grabada, cuenta historias de devoción. Su desgaste revela el paso del tiempo y el cariño de quienes la han tocado. Un lugar lleno de magia.

Merodeando por la formación rocosa, se descubren cuevas estrechas entre peñas graníticas. Estas grutas evocan leyendas locales, como la de Orcavella, una bruja que vivió 176 años y robaba niños para alimentarse. Un entorno misterioso que invita a la aventura y la imaginación.

Un recorrido visual por el puerto y el centro de Fisterra

Ubicado al abrigo del Cabo Fisterra, este encantador puerto de bajura es un pilar fundamental de la economía gallega. La pesca no sólo sustenta a muchas familias, sino que también crea un ambiente vibrante y comunitario, donde la tradición y la pasión por el mar se entrelazan.

Al igual que el resto de las localidades de la Costa da Morte, resulta que Finisterre está también intrínsecamente ligada al mar. Merece la pena detenerse y pasear por su paseo marítimo, acercarse a la lonja finisterrana e incluso aparecer en el mercado municipal y presenciar el buen producto del mar que ofrece la localidad.

Fisterra

Fisterra/Finisterre- Okescapadas

Visita, si puedes, el puerto al atardecer, cuando las embarcaciones regresan con sus capturas del día. Observa la descarga de pescado y pasea por la lonja, donde podrás comprar delicias como pulpo, longueiróns, merluza, pescadilla, abadejo y congrio, auténticos manjares locales que no te puedes perder.

El centro histórico de Fisterra es un verdadero tesoro. Pasear por sus callejuelas empedradas y plazas acogedoras es un deleite, rodeado de casas de piedra que cuentan historias. La arquitectura local invita a disfrutar de cada rincón.

En Fisterra, como en otros pueblos marineros, la religión está presente en cada rincón. Pequeñas iglesias y encantadoras ermitas de estilo románico adornan el paisaje. No te pierdas la Capela de Nuestra Señora del Buen Suceso, una joya barroca del siglo XVIII en el corazón del pueblo.

Capilla del Buen Suceso

Capilla del Buen Suceso- Okescapadas

Igrexa de Santa María das Areas

Un poco más allá, en el camino hacia el faro, se alza la Igrexa de Santa María das Areas, del siglo XII. Este último templo del camino de Santiago está rodeado de un entorno cautivador. ¡Detente un momento y disfruta de su belleza!

Este templo resplandece con su riqueza artística, reflejo de las corrientes arquitectónicas de la Catedral de Santiago. El Camino de Santiago ha dejado su huella, atrayendo a numerosos peregrinos que, tras rendir homenaje al Apóstol, buscan consuelo ante el Santísimo Cristo en estas tierras sagradas.

Según la tradición, la imagen gótica del Cristo da Barba Dourada, obra de Nicodemus, fue arrojada al mar para calmar una tormenta. En Punta Cabanas, se dice que realizó milagros, incluyendo la conversión de moros que intentaron profanar la iglesia.

monumento al Emigrante

Monumento al Emigrante- Okescapadas

En uno de los costados de la iglesia de Santa María das Areas se encuentra la tercera de las puertas santas que existen en el Camino de Santiago. Las otras son las de la iglesia de Santiago de Villafranca del Bierzo y la de la catedral de Santiago de Santiago de Compostela.

Otros lugares de interés

Otros lugares reseñables que no te puedes perder en la localidad son los siguientes: el monumento al Emigrante, inaugurado en el año 1993 en recuerdo de todos aquellos gallegos que lo dejaron todo para hacer las Américas, y que está situado en la entrada del Porto de Fisterra. El Castillo de San Carlos y el cementerio de César Portela son visitas obligadas.

El Castillo de San Carlos

Muy cerca de la playa de O Corbeiro, encontramos el Castillo de San Carlos, un tesoro histórico. Construido a mediados del siglo XVIII y que el rey Carlos III ordenó terminar 10 años después. Este baluarte defensivo es clave en la Costa da Morte, protegiendo la villa de corsarios ingleses y franceses.

Castillo de San Carlos

Castillo de San Carlos- Okescapadas

Alberga hoy el Museo de la Pesca, un homenaje a la vida de los habitantes de Finisterre y la Costa da Morte. Su colección de aparejos y embarcaciones cuenta la historia de un pueblo resiliente, que ha enfrentado la belleza indómita y los peligros del mar.

Un cementerio vacío en el Fin del Mundo

Un cementerio con vistas al mar en desuso. ¿No muere nadie en Fisterra?

César Portela, el talentoso arquitecto detrás del faro de Punta Nariga, realizó este asombroso proyecto hace más de 20 años. Aunque al principio generó dudas entre los fisterrás, hoy es un símbolo de belleza y funcionalidad que embellece la costa gallega.

Cementerio de Fisterra

Cementerio de César Portela- Okescapadas

Este lugar es fascinante por su singularidad. Un camposanto abandonado en lo alto de un monte, con vistas al mar, que ha inspirado multitud de memes. Se dice que es el pueblo donde nadie fallece, lo que añade un toque de misterio y curiosidad.

Es un lugar de difícil acceso con vehículo pero de gran belleza, en el que los publicistas de Netflix vieron una oportunidad única que les sirvió para promocionar la serie Altered Carbon, en 2018. Este cementerio lo encontrarás en el camino al faro.

Curiosidades

¿Sabías que el futbolín lo inventó Alexandre de Fisterra?

Alexandre Campos Ramírez, poeta, inventor y anarquista, se ganó ese pseudónimo por la localidad que le vio nacer y por crear uno de los juegos de mesa más famosos a nivel mundial: EL FUTBOLÍN.

En plena guerra civil española, un joven convaleciente en el hospital encontró inspiración en el tenis de mesa. Creó el futbolín, un juego que unía a otros chicos en su misma situación. Así, las risas y la camaradería florecieron, convirtiendo la adversidad en momentos de alegría compartida.

Disfrutar de las playas y los miradores de Fisterra

Recorriendo el paseo de la Ribiera, llegarás a la encantadora playa del mismo nombre. Aunque es pequeña y no se permite el baño, es el único arenal urbano del pueblo. Además, disfrutarás de numerosos restaurantes y bares donde saborear delicioso pescado y marisco.

Si tienes la suerte de visitar esta bella villa en verano, no hay mejor plan que un refrescante chapuzón en sus frías aguas (da igual que sea verano, está fría igualmente ).

playa de Langosteira

Playa de Langosteira- Okescapadas

Las playas en Fisterra ofrecen variedad para todos. Los surferos disfrutarán de oleaje fuerte en Mar de Fóra o Arnela con una de las corrientes más salvajes de toda Galicia, mientras que la popular playa de Langosteira, con aguas tranquilas y cristalinas, es ideal para familias. No olvides la playa de Corveiro, situada al pie del Santo Cristo.

La de Sardiñeiro, más al norte de la localidad y también muy bonita (de gran tamaño) o la de Rostro, abierta al océano y de grandes dimensiones (no muy recomendable para el baño).

Muy cerca de la playa de Langosteira, bajo el mirador donde se encuentra el cruceiro desde donde baja la Rúa Cruz de Baixar, se encuentra una pequeña cala de roca y arena que también ofrece unas condiciones ideales para el baño, ya que está muy protegida de las corrientes atlánticas.

Ver Fisterra desde el mar

Una cosa es ver Fisterra desde la costa y otra disfrutarlo desde el mar. Si tienes la oportunidad, te animo a que realices una excursión marítima. La perspectiva es increíble y te permitirá apreciar la belleza del paisaje de una manera única y memorable.

Cabo Fisterra

Cabo Fisterra- Okescapadas

Hay uno que es durante el día y otro al atardecer. Verás la costa, las playas, el cementerio vacío y otros lugares emblemáticos de la costa.

También puedes embarcarte en una aventura hacia las Islas Lobeiras, donde Lobeira Grande te espera con su playa dorada, un acogedor embarcadero y un faro que guía a los navegantes. Disfruta de la belleza natural y la historia de estos archipiélagos, testigos de emocionantes naufragios.

Los Miradores y sus vistas impresionantes del Atlántico

Los miradores de Finisterre ofrecen vistas asombrosas del océano Atlántico y de la costa de Galicia. Un mirador sorprendente es el Mirador de la playa Langosteira, que ofrece vistas panorámicas de la Playa da Langosteira y el océano Atlántico.

El Mirador de Corbeiro está muy cerca del Castillo de San Carlos, mirando hacia el Monte Pindo, mientras que el Mirador de Mar de Fóra es perfecto para avistar la playa del mismo nombre y disfrutar de la belleza del mar salvaje de esta costa.

Mirador de Mar de Fóra

Mirador de Mar de Fóra- Okescapadas

El Mirador de Talón es el primero que nos encontramos a la llegada a la villa de Fisterra dándonos la bienvenida, y es también paso obligado de los peregrinos que hacen el tramo del Camino Santiago-Fisterra. Junto a él, la tranquila playa de Talón.

Uno de los más populares es el Mirador del Monte Pindo, ubicado a unos 10 km de Finisterre. Desde este mirador, se puede ver la ciudad de Finisterre y la Costa da Morte.

Fisterra: Un destino para los amantes de la naturaleza

Si eres de esos a los que les encanta conectar con la naturaleza, Fisterra es el lugar perfecto para ti. Este pequeño rincón de Galicia no sólo es famoso por ser el “fin del mundo”, sino que también ofrece unas vistas y paisajes que quitan el hipo.

El Monte Pindo y el Olimpo de los Celtas

El Olimpo de los celtas, ubicado en Fisterra y Carnota, es un monte lleno de magia y leyendas. Este sagrado Pindo fue habitado por dioses, criaturas y meigas que marcaron su historia. Cada rincón cuenta relatos fascinantes que invitan a explorar su mística.

Monte Pindo

Monte Pindo- Okescapadas

Es complicado separar la realidad de la ficción y los cuentos de la tradición oral. Sin embargo, el Monte Pindo vale la pena. Las deslumbrantes vistas y los hitos llenos de historias hacen que cada paso en su ascenso sea una aventura única y fascinante.

El Padre Sarmiento cuenta que en O Pindo hay excelentes pastos, aguas puras, plantas medicinales y animales muy fecundos, por lo que era costumbre de algunos casados subir aquí para volverse fértiles y tener descendencia.

En el recorrido por el Pindo de Fisterra, descubrirás fascinantes restos de castillos como Penafiel y San Xurxo. También hay vestigios de antiguos castros, ermitas y misteriosas cuevas, donde se dice que habitan criaturas mágicas.

En la cumbre, se alza el majestuoso Xigante da Mina, un gigante de piedra que da la bienvenida a los visitantes. Junto a la Pedra da Moa, la erosión revela pías, fascinantes piscinas naturales donde se cree que los celtas realizaban rituales. Un lugar mágico lleno de historia.

La Cascada de Ézaro: una catarata que se despeña en el mar

Cerca de Fisterra, a sólo 30 minutos en coche, se encuentra una de las cascadas más impresionantes de la Península Ibérica. La caída del río Xallas, con su potente caudal y su espectacular verticalidad, es un lugar fotogénico que no te puedes perder, especialmente en época de lluvias.

Cascada de Ézaro

Cascada de Ézaro- Okescapadas

Si se tiene tiempo, merece la pena subir hasta el mirador para tener la línea costera, con el cabo del fin del mundo de fondo, a los pies.

Para llegar a la cascada, aparca y camina unos 500 metros. Pasarás un pequeño mercadillo de souvenirs y una central hidroeléctrica. Desde no hace mucho, hay una hermosa pasarela de madera que te lleva directamente a la cascada.

Este río es único en España por su peculiar desembocadura. Este adorable lugar atrae a muchos visitantes y es de fácil acceso. En los últimos años, su popularidad ha crecido notablemente.

Por si fuera poco, a escasos metros se encuentra el Miradoiro do Ézaro, que ofrece unas fantásticas vistas de la playa y de la localidad de Ézaro y del Monte Pindo.

La Pedra do Brazal o Pedra Cabalgada

No muy lejos del Camino de Santiago a Fisterra-Muxía, en la ladera del Monte Castelo, se halla este singular fenómeno que sin duda merece la pena. Se trata de un fenómeno prácticamente desconocido de Galicia, un equilibrio prácticamente imposible.

Pedra Cabalgada

Pedra Cabalgada- Okescapadas

Para descubrir estas piedras, lo ideal es visitar el pintoresco pueblo de Logoso. Es recomendable dejar el coche y caminar. Al cruzar el pueblo y parte del Camino de Santiago, encontraremos un hermoso hórreo de ocho patas, que nos guiará. A 500 metros, tomaremos un camino a la derecha.

En la ladera del Monte Castelo, a 339 metros, se encuentra un fascinante fenómeno natural: la Pedra Cabalgada. Dos enormes rocas, en equilibrio precario sobre menos de un metro cuadrado, desafían el tiempo y la gravedad, revelando la belleza oculta de Galicia.

Dónde comer y dormir en Fisterra

Desde el Ayuntamiento de Fisterra hasta la plaza de la Constitución, la Rúa Real, paralela al puerto, ofrece una gran variedad de bares y restaurantes. Aquí, saborea pinchos de productos frescos: vieiras, pulpo a feira y zamburiñas a la plancha. ¡Un festín gallego que no te puedes perder!

 Los sitios para comer más recomendados

Aquí te dejamos una selección de sitios a elegir según gustos y bolsillos:

Casa Velay, de gran tradición entre los peregrinos, destaca por su arroz con lubrigante y por la cazuela de rape. En el puerto uno de los más demandados por los turistas es el bar O Pirata, con recomendable marisco a buen precio.

Tira do Cordel: Situado en la playa de Langosteira. Cuando vayas no dejes de probar la lubina a la brasa y el salpicón de bogavante. Impresionante ¡El precio también lo es!

O Semáforo: Situado en el Faro de Finisterre y con unas vistas alucinantes. Aquí podrás disfrutar de una cocina tradicional gallega. El longueirón (la navaja) y entre los pescados, el Coruxo, entre los favoritos. También tienen un menú Km O compuesto de primero, segundo y postre con vino y agua por 50 €.

Restaurante Terra: En 2023 ha sido el último restaurante gallego en acceder al exclusivo mundo de las Estrellas Michelín. Situado a pie de puerto, ofrece un menú degustación basado en productos de cercanía. El menú de temporada son 55 € (aparte bebidas).

Etel & Pan: Situado en un rincón de la plaza de la Constitución, en pleno caso urbano se encuentra este acogedor gastro bar con una cocina de producto gallego.

Alojamientos recomendados por los viajeros

Para dormir te dejamos una selección de los más valorados:

O Semáforo de Fisterra, uno de los hoteles de Finisterre más populares gracias a su ubicación junto al faro. Cuenta con cinco habitaciones temáticas y diversas zonas comunes.

Hotel Mar de Fisterra, situado a un costado de la playa Langosteira, lo que hace de él uno de los alojamientos con mejores vistas de todo Finisterre.

Hotel Bela Fisterra, este hotel es, junto al Mar de Ardora, otro de los hoteles de Costa da Morte con conciencia. Su diseño rectangular, con un patio abierto ajardinado en el centro, evoca a las antiguas conserveras y salazones gallegas.

Hotel Naturaleza Mar da Ardora, pequeño y muy especial, se halla cerca de la playa de Mar de Fora. Con una filosofía centrada en la ecología y el cuidado del entorno, tienen su propia huerta ecológica y espacio de spa.

Aquí te dejamos también una lista de apartamentos para tu elección.

Share
Tweet
Pinterest
Whatsapp
Anterior
Siguiente

Te puede interesar

PLAYA DE LAS CATEDRALES, UN MONUMENTO NATURAL DE DIMENSIÓN SOBRENATURAL

PLAYA DE LAS CATEDRALES, UN MONUMENTO NATURAL DE DIMENSIÓN SOBRENATURAL

SAN ANDRÉS DE TEIXIDO, MEJOR VIVO QUE MUERTO

SAN ANDRÉS DE TEIXIDO, MEJOR VIVO QUE MUERTO

Deja tu comentario Cancela el comentario


Llaves Regalo hoteles escapadas Viajes

Últimas Escapadas

  • PUERTO DE MOGÁN, LA PEQUEÑA VENECIA EN CANARIAS
    PUERTO DE MOGÁN, LA PEQUEÑA VENECIA EN …
  • PEDRAZA, EL CORAZÓN MEDIEVAL DE SEGOVIA
    PEDRAZA, EL CORAZÓN MEDIEVAL DE SEGOVIA
  • TREVEJO, UN LUGAR QUE DESPRENDE MAGIA EN SIERRA DE GATA
    TREVEJO, UN LUGAR QUE DESPRENDE MAGIA EN …

OKESCAPADAS

Descubre pueblos con encanto en España y Portugal
Copyright © 2025 OKESCAPADAS
Quiénes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies  | Diseñado por OKESCAPADAS