OKESCAPADAS

Menu
  • Inicio
  • NORTE
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • EUSKADI
    • NAVARRA
    • LA RIOJA
  • SUR
    • ANDALUCÍA
    • CANARIAS
  • CENTRO
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD DE MADRID
  • ESTE
    • MURCIA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • BALEARES
  • OESTE
    • EXTREMADURA
    • CASTILLA-LEÓN
    • GALICIA
  • PORTUGAL
  • FIESTAS

ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO PARA TU ESCAPADA

¡Adelante, Búscalo!

INICIO » EUSKADI

ZUMAIA, UN PUEBLO CON 8 APELLIDOS VASCOS

Zumaia es uno de esos pueblos que dejan huella

Zumaia se encuentra situada en uno de los tramos más bellos del litoral guipuzcoano, en una hermosa bahía donde los ríos Urola y Narrondo confluyen.

Contenidos del Artículo

  • Zumaia es uno de esos pueblos que dejan huella
  • Recorriendo el casco histórico del bello pueblo de Zumaia
  • El Geoparque UNESCO de la Costa Vasca y la Ermita de San Telmo
  • Playas de Zumaia
  • Fiestas y tradiciones de la Villa de Zumaia
  • Dormir y comer en Zumaia

Rodeada de verdes montañas que caen en acantilados, ofrece playas, un casco histórico, un puerto deportivo y una amplia oferta de alojamiento y restauración, todo en un entorno natural impresionante.

Zumaia es uno de esos pueblos que dejan huella, un pueblo costero de Guipúzcoa/Gipuzkoa, a solo 30 minutos de San Sebastián/Donostia. Sus intensas verdes montañas y el azul del mar crean un paisaje cautivador que deja un recuerdo imborrable en quienes lo visitan. Una experiencia única en el corazón del País Vasco.

Zumaia 2

Villa de Zumaia-Okescapadas

Espacios naturales como la playa de Itzurun, la Ermita de San Telmo o la Fuente de San Juan han servido de escenario a exitosas producciones cinematográficas y televisivas, como 8 apellidos vascos o Juego de Tronos, destacando por su belleza y versatilidad. Estos lugares han cautivado a audiencias de todo el mundo.

¡Ojo! no debes creer que todas las escenas de la película se han rodado en Zumaia, o el nombre ficticio del pueblo en la película (Argoitia), ya que te llevarás un chasco al no encontrarlas. Algunas escenas de la película se rodaron en pueblos guipuzcoanos como Mondragón, Zarautz o Getaria.

Recorriendo el casco histórico del bello pueblo de Zumaia

Iniciamos nuestro recorrido por el casco antiguo, que mantiene su trazado medieval. Dominado por la parroquia de San Pedro, una imponente iglesia gótica del siglo XIII que se alza majestuosa sobre el resto de construcciones como una gran mole de piedra.

Parroquia de San Pedro

La iglesia, de apariencia austera y fortificada, nos sorprendió al descubrir su interior gótico (donde destaca un retablo de Juan de Antxieta, declarado monumento nacional), una de las joyas arquitectónicas más destacadas del País Vasco. Su belleza interior contrasta con su exterior sobrio y discreto, ya que parece más bien una antigua fortaleza defensiva.

parroquia San Pedro-Zumaia

Parroquia San Pedro-Okescapadas

Fuente de San Juan

Esta fuente emblemática en el centro histórico de Zumaia es un punto de encuentro y atracción turística. La figura de la aguadora agrega protagonismo a este espacio, convirtiéndolo en uno de los más reconocidos de la localidad.

Fuente de San Juan-Zumaia

Fuente de San Juan-Okescapadas

–Momento 8 apellidos vascos–

Esta fuente ha cobrado gran relevancia gracias a la película «Ocho apellidos vascos». Aquí, uno de los protagonistas, interpretado por Dani Rovira, realiza reivindicaciones independentistas de manera destacada.

Paseando por las estrechas y empinadas calles del casco histórico, nos encontramos otros edificios de interés, como los palacios Zumaia y Ubillos, y las casas Olazábal y Goikotorre. Estos edificios históricos ofrecen un vistazo a la rica herencia arquitectónica de la región.

Palacio Olazabal

Este palacio del siglo XVII situado junto a la Fuente de San Juan, con dos escudos en su fachada principal, fue la casa de Juan de Olazabal, secretario de Felipe IV y miembro del consejo de la Inquisición.

palacio Olazabal-Zumaia

Palacio Olazabal-Okescapadas

Convento de San José

La tercera etapa del Camino de Santiago del Norte, une Zumaia y Deba mediante un espectacular trazado por la costa. Sin lugar a dudas, uno de los tramos más llamativos de la costa vasca.

Convento de San José-Zumaia

Convento de San José-Okescapadas

Este antiguo convento carmelita, fundado en 1609, ahora alberga a peregrinos del Camino de Santiago. Rehabilitado a principios del siglo XX, el edificio es gestionado desde 2016 por la Asociación de Amigos del Camino de Gipuzkoa, brindando acogida a los caminantes.

Palacio de Ubillos

Esta antigua fortaleza militar, construida por la familia Ubillos, ha evolucionado con el tiempo. En el siglo XVI, se ampliaron las instalaciones, añadiendo un cuerpo central y una segunda torre, transformándola en un palacio acorde a la época.

Palacio de Ubillos-Zumaia

Palacio de Ubillos-Okescapadas

Palacio de Foronda

Este palacio es hoy casa de cultura. Ubicado en el casco antiguo de Zumaia, este edificio histórico, construido para el Marqués de Foronda por el arquitecto vasco Juan José Gurrutxaga, impresiona a todos los visitantes de la localidad. El Palacio Foronda también alberga la biblioteca municipal y el archivo histórico.

Palacio de Foronda-Zumaia

Palacio de Foronda-Okescapadas

En los alrededores del casco histórico nos encontramos con:

Antigua estación de tren

Este edificio fue antaño la estación de tren de Zumaia, un hecho histórico por el que fue catalogado como edificio protegido. Se encuentra situada en los propios muelles del puerto de Zumaia.

Antigua estación de tren-Okescapadas

Este edificio histórico se ha convertido en un importante centro turístico de Zumaia. Albergando la oficina de turismo y otros servicios relacionados.

Puerto deportivo

El puerto deportivo de la villa, conocido como Marina Urola, se ubica en la bahía del río Urola. Cuenta con más de 500 amarres para embarcaciones de hasta 15 metros. Es un destino popular para los amantes de los deportes náuticos.

Puerto deportivo-Zumaia

Puerto deportivo-Okescapadas

El Geoparque UNESCO de la Costa Vasca y la Ermita de San Telmo

El Geoparque ofrece un paisaje cautivador, donde los verdes pastos y bosques se funden armoniosamente desde la costa hasta el interior. Sin embargo, su verdadero tesoro yace en su geología, que revela los episodios más impresionantes de la historia reciente de la Tierra.

Acantilados del Geoparque-Zumaia

Acantilados del Geoparque-Okescapadas

Los acantilados del Geoparque exhiben una impresionante formación de capas de roca llamadas Flysch, que revelan más de 60 millones de años de la historia geológica de la Tierra. Esta enciclopedia natural ofrece una fascinante ventana al pasado.

Recorrimos la costa desde la playa de Itzurun a Deba y fue una experiencia cautivadora. Las formaciones rocosas que se elevan sobre el mar crean un paisaje único y hermoso, perfecto para disfrutar de una caminata relajante y contemplar la belleza natural.

Flysch de Zumaia

Flysch de Zumaia-Okescapadas

En bajamar, el Flysch emerge, una superficie de abrasión fascinante. Capas de calizas y areniscas, en forma de milhojas, revelan la erosión del mar a lo largo del tiempo. Un fenómeno natural único que no deberías perderte.

Se organizan excursiones para contemplar de cerca este bello paraje.

Ermita de San Telmo

Paseando por la parte alta del pueblo llegamos por un camino asequible a esta bella ermita.

Este templo dedicado al patrón de los marineros se encuentra sobre los acantilados que protegen la playa de Itzurun, cerca del Camino de Santiago y de las rutas del flysch, ofreciendo unas hermosas vistas para los que lo visitamos.

Aunque los primeros indicios escritos de esta ermita están datados en 1540, se cree que es bastante anterior a esta época. El templo actual fue reformado por la Cofradía de Mareantes de San Telmo en el siglo XVII para utilizarlo como sede.

Ermita de San Telmo-Zumaia

Ermita de San Telmo-Okescapadas

Ocho días después del Domingo de Pascua los zumaitarras acuden todos vestidos de azul arrantzale en procesión a la Ermita el día de San Telmo, cuya marcha suena en cada rincón de la localidad costera.

–Momento 8 apellidos vascos–

La Ermita de San Telmo, protagonista en «Ocho apellidos vascos» por la fallida boda de Amaia y Rafa, se ha convertido en uno de los lugares más visitados de Zumaia. Su belleza y encanto han cautivado a turistas y locales por igual, convirtiéndolo en un destino imprescindible.

Playas de Zumaia

Playa de Itzurun

La playa de Itzurun se encuentra cerca del casco histórico de la villa y es un pequeño paraíso natural. Abierta al mar Cantábrico y bajo la protección de la ermita de San Telmo, sus arenas y aguas ricas en yodo ofrecen beneficios para la salud (un poco fresca, eso sí).

Esta playa de Zumaia es el arenal más concurrido de la villa y donde no solo puedes tomar el sol y nadar, sino también practicar deportes acuáticos como el surf, en un ambiente agradable y relajado.

Playa de Itzurun- Zumaia

Playa de Itzurun-Okescapadas

–Momento Juego de Tronos–

La playa de Itzurun fue escenario de la exitosa serie «Juego de Tronos», donde Daenerys Targaryen desembarca en la costa de Rocadragón. Este enclave natural destaca por su belleza y se ha convertido en un atractivo turístico para los que somos fans de la ficción.

Era el regreso de la Madre de Dragones a Poniente. La playa de Itzurun y el Flysch fueron la escena principal del primer capítulo de la séptima temporada, una de las mejor valoradas por la crítica.

Playa de Santiago

La playa de Santiago, otro de los arenales más importantes con más de 350 metros de longitud, se encuentra en el extremo oriental de la villa, junto a las marismas del río Urola. Es un lugar apacible y hermoso, perfecto para disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza.

Una playa con sorpresas: hierba, bar y zona de juegos para los niños. Más tranquila que Itzurun, es un favorito de las familias que buscan relajarse. Un lugar ideal para disfrutar en compañía.

Playa de Santiago- Zumaia

Playa de Santiago-Okescapadas

Este hermoso arenal se encuentra cerca del Museo Zuloaga, que alberga la casa-taller y parte de la colección del famoso pintor eibarrés. El lugar también cuenta con una capilla y una antigua hospedería del Camino de Santiago.

Fiestas y tradiciones de la Villa de Zumaia

Tamborrada de San Telmo

Villa de gran tradición marinera, sus principales fiestas son las de San Telmo (patrón de los navegantes), donde es costumbre salir ataviado con la típica indumentaria azul de los pescadores. El día de San Telmo se celebra siempre ocho días después del Domingo de Pascua. Por eso siempre es lunes. Es de destacar la procesión que ese día se realiza a la ermita de San Telmo, amenizada con «La Marcha de San Telmo» que interpreta la Banda Municipal de Música.

Tamborrada de San Telmo

Niño Jesusen eskia

Los zumaianos mantienen vivas viejas tradiciones que el paso del tiempo no ha conseguido extinguir. Uno de ellos es el «Niño Jesusen eskia«, una costumbre local que consiste en que la mañana del día de Nochebuena recorren las casas del pueblo con una almohada blanca convertida en saco en la que los vecinos echan naranjas, mandarinas, nueces, mazapanes, higos, pero eso sí, después de pronunciar la tradicional frase: el «Niño Jesusen eskia«.

Dormir y comer en Zumaia

Alojamientos recomendados por los viajeros

Para dormir podemos optar por el Hotel Flysch o Landarte en el pueblo, Hotel Talasoterapia Zelai en Playa de Itzurun, Casa Rural Jesuskoa en el barrio de Oikina a 3 km de Zumaia y si buscas algo original puedes dormir en tiendas preparadas en Kampaoh Zumaia, un alojamiento con jardín, terraza y restaurante que se encuentra en Zumaia, a 2 km de Playa de Santiago, a 2,1 km de Playa de Itzurun.

camino de santiago-Zumaia

Camino de Santiago

Para comer Idoia Ardotegia en el centro del pueblo, Txortena o Asador Bedua a las afueras de la localidad o Bar Gure Txokoa, uno de los restaurantes más baratos de Zumaia para comer o cenar algo ligero como unos pinchos.

Share
Tweet
Pinterest
Whatsapp
Siguiente

Te puede interesar

TRUJILLO, LA VILLA DE LOS CONQUISTADORES

TRUJILLO, LA VILLA DE LOS CONQUISTADORES

HONDARRIBIA, UN PUEBLO MEDIEVAL EN GUIPÚZCOA

HONDARRIBIA, UN PUEBLO MEDIEVAL EN GUIPÚZCOA

Deja tu comentario Cancela el comentario


Llaves Regalo hoteles escapadas Viajes

Últimas Escapadas

  • PUERTO DE MOGÁN, LA PEQUEÑA VENECIA EN CANARIAS
    PUERTO DE MOGÁN, LA PEQUEÑA VENECIA EN …
  • PEDRAZA, EL CORAZÓN MEDIEVAL DE SEGOVIA
    PEDRAZA, EL CORAZÓN MEDIEVAL DE SEGOVIA
  • TREVEJO, UN LUGAR QUE DESPRENDE MAGIA EN SIERRA DE GATA
    TREVEJO, UN LUGAR QUE DESPRENDE MAGIA EN …

OKESCAPADAS

Descubre pueblos con encanto en España y Portugal
Copyright © 2025 OKESCAPADAS
Quiénes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies  | Diseñado por OKESCAPADAS