Batalha es una villa tranquila y pequeña que fue sin embargo el escenario de la batalla más importante de Portugal: la Batalla de Ajubarrota en 1385. Pertenece al distrito de Leiría, región Centro de Portugal.
Contenidos del Artículo
Con la construcción del Monasterio de Batalha en el siglo XIV fue surgiendo a su alrededor una población permanente. Por tanto, más allá del recinto religioso hay algunos otros puntos de interés en sus alrededores que no podían faltar en una villa típica portuguesa.

Panorámica del Monasterio de Batalha- Okescapadas
Dos ejemplos son el pelourinho, la picota donde se castigaba a los delincuentes, y la iglesia parroquial de Batalha.
Iglesia Matriz da Batalha
La Iglesia da Exaltação de Santa Cruz, o Iglesia Matriz da Batalha, está declarada Monumento Nacional y se encuentra ubicada en el corazón de la localidad.
Esta iglesia cuenta con una bellísima portada gótica y algunos elementos decorativos manuelinos. Es un edificio notable, aunque algo deteriorado.
Fue erigida en 1540 para servir a la población que se formaba en torno a las obras del Monasterio de Batalha, y es obra del célebre arquitecto João del Castilho.

Iglesia Matriz de Batalha- Okescapadas
Ya más reciente es el Museo de Batalha, con una exposición sobre la batalla de Aljubarrota y los detalles de la construcción del Monasterio. Además, también hay unas letras de Batalha para hacerte la foto de recuerdo con el monumento detrás.
Unos 3 kilómetros hacia el Sur de Batalha hay otro espacio dedicado a la batalla de Aljubarrota. Además de ser museo, se llevan a cabo trabajos para la protección del lugar y su estudio.
Allí es posible recorrer el campo donde se libró la contienda, conociendo cuáles eran las posiciones de los ejércitos y lo que aconteció durante la misma.
Cómo llegar a Batalha
Este municipio se halla a unos 14 kilómetros al Sur de Leiría, así que la manera más fácil de llegar es desde allí a través de la carretera IC2. Para llegar desde Lisboa puedes utilizar la A8 y desde otros puntos del país, la A1.
En caso de moverte en transporte público, puedes utilizar el autobús. Si viajas desde Lisboa puedes tomar el de Rede Expressos, mientras que si lo haces desde lugares más cercanos (Leiría, Nazaré, Alcobaça, Óbidos…) la empresa que llega hasta allí es Rodoviaria do Oeste.

Monasterio de Batalha- Okescapadas
Este monasterio gótico, cuyo nombre oficial es Convento de Santa Maria da Vitória, está reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y alberga el conjunto de vidrieras medievales más importante del país. Es Monumento Nacional desde 1910 y está considerado como una de las ‘Siete Maravillas de Portugal’.
El Maestro Huguet sería el encargado de dirigir las obras del monasterio desde comienzos del siglo XV, aunque la construcción de este magnífico complejo se extendería durante los dos siglos siguientes en los que reinaron 7 monarcas, pasaron 15 arquitectos, se utilizaron nuevas técnicas y nuevos estilos.
Es un monasterio algo faraónico, es imponente pese a que el edificio nunca llegó a estar acabado.

Plaza del Monasterio de Batalha- Okescapadas
Su historia está ligada a la dinastía de los Avís, fue Joao I quien ordenó su construcción para conmemorar su victoria en la batalla de Aljubarrota frente a los castellanos. Tras su victoria en la famosa batalla de Aljubarrota contra los castellanos, Joao I hizo una promesa a la Virgen: si lograba ganar, construiría un majestuoso santuario en su honor.
Y así, cumpliendo su palabra, se erigió un enorme monasterio gótico que sigue asombrando a todos los que lo visitan.
Este lugar no es sólo una iglesia, es un verdadero tesoro arquitectónico. Al cruzar sus puertas, te encuentras rodeado de capillas elegantes y arcos que parecen bailar con la luz y la sombra. Cada rincón cuenta una historia, desde las tumbas que albergan a figuras históricas hasta las hermosas bóvedas que parecen tocar el cielo.

Detalles del Monasterio de Batalha- Okescapadas
El famoso terremoto de Lisboa de 1755 dañó el monasterio, pero estos daños no fueron nada comparados con los incendios y saqueos que llevaron acabo las tropas napoleónicas. Con el tiempo llegó a estar abandonado y medio en ruinas, por suerte, fue restaurado en el siglo XIX y hoy podemos disfrutarlo.
Abre todos los días de la semana, excepto algunos festivos (Navidad, Año Nuevo…). El precio de la entrada general es de 6 euros (hay descuentos para jubilados, estudiantes, etc.).
Los Imprescindibles del Monasterio
No te pierdas el pórtico principal, con sus 78 esculturas relacionadas con el Antiguo Testamento, la imponente nave central de la Capilla Mayor con sus altas columnas, contrafuertes y enormes vidrieras, la Capilla del Fundador, los claustros y por supuesto las capillas inacabadas.

Pórtico del Monasterio- Okescapadas
La entrada principal del monasterio destaca por su Pórtico. La decoración es del maestro Huguet, con una riqueza iconográfica que sobresale por las estatuas de los apóstoles y motivos religiosos. En el tímpano aparece un Pantócrator rematado en la parte superior por una escena de la coronación de la Virgen.

Nave central- Okescapadas
La nave central, donde las altas columnas adosadas a los pilares, vidrieras coloreadas y contrafuertes constituyen los elementos destacables de este monasterio donde por primera vez se utilizó el estilo manuelino, mezclándose con el gótico tardío. Despunta por ser una de las mas altas de Portugal, con 32,5 metros.

Capilla del Fundador- Okescapadas
La Capilla del Fundador, en la parte derecha, donde se localizan las tumbas de Juan I y su familia, entre cuyos hijos está el famoso Enrique el Navegante. Dicen que por varias razones es uno de los espacios más misteriosos de Portugal. No olvides mirar hacia arriba, su cúpula es una maravilla.

Bóveda Sala do Capítulo- Okescapadas
La Sala do Capítulo, de planta cuadrada, cubierta por una bóveda de estrella y decorada con relieves de la Virgen. En una de las ménsulas aparece representado el cantero artífice de estas obras. También se encuentra la tumba al ‘soldado desconocido’ que está custodiada por dos de ellos uniformados y firmes.
No te pierdas el cambio de guardia. Sucede en la Sala del Capítulo junto a la tumba del soldado desconocido, siempre cada hora. El cambio de guardia es realizada por tres soldados. Durante una hora se quedan inmóviles custodiando la tumba del soldado desconocido.

Tumba al soldado desconocido- Okescapadas
En el antiguo refectorio y cocina hoy se halla un museo dedicado a los soldados desconocidos, allí se exponen desde cascos, a condecoraciones, trofeos y documentos.
El Claustro Real es un espectacular claustro construido en estilo gótico pero con añadidos de estilo manuelino. La parte superior de los arcos está ricamente ornamentada con motivos manuelinos, que incluyen cruces templarias. En una esquina del claustro hay una bonita fuente, también de estilo manuelino cubierta por un templete.

Claustro Real- Okescapadas
El Claustro de D. Alfonso V es mucho más sobrio que el Claustro Real, pero también de una belleza indiscutible. Adosado a éste, había otro claustro que fue destruido por un incendio en 1810, provocado por las tropas francesas.

Claustro de D. Alfonso V- Okescapadas
Las Capelas Imperfectas, o capillas imperfectas o inacabadas, fueron usadas como panteón para los sucesivos monarcas portugueses y descubiertas al aire libre, pues nunca llegaron a completarse.
La muerte de Juan I de Portugal marcó un momento clave en la historia del país, y su hijo Eduardo I siguió con ese legado tan noble que dejó su padre.

Capillas Inacabadas- Okescapadas
Eduardo, quien asumió el trono con grandes esperanzas, decidió honrar a su progenitor construyendo un nuevo panteón real. Ahora bien, esa obra nunca se terminaría, pues tanto el rey como el arquitecto, el maestro Huguet, fallecieron antes de que se completasen las obras.
Aunque la obra quedó inconclusa, el sepulcro de Eduardo y su amada esposa, Leonor de Aragón, sigue siendo un espacio de los más bonitos del Monasterio.

Tumbas Reales- Okescapadas
Con el techo al descubierto, las siete capillas que dan al patio son simplemente magníficas. Los grandes arcos apuntados se llenan de luz y crean un ambiente mágico que transporta a los visitantes a otra época.
La preciosa portada de acceso que une las capillas con la iglesia es un perfecto ejemplo de lo bonito que fue el gótico manuelino, el estilo arquitectónico impulsado por el rey Manuel I de Portugal entre los siglos XV y XVI.

Vidrieras de Batalha- Okescapadas
Dicen que las coloreadas vidrieras de las capillas son la muestra más importante del medievo portugués. Y dicen que rebuscando podrás encontrar en los muros más de 800 marcas que los canteros dejaban a modo de firma, y algún curioso grafiti religioso pintado clandestinamente.
No muy lejos de allí está Nazaré (a la que dedicamos este artículo completo), una pequeña villa costera bien conocida por sus olas gigantes y los intrépidos surferos que se atreven con ellas. Algo más al Sur está Óbidos, un precioso pueblo medieval muy bien conservado.
Hacia el Norte, no muy lejos de Batalha tienes la ciudad de Leiría, capital del distrito. En sus alrededores está también el Santuario de Fátima, importante punto de peregrinación religiosa y del que podrás encontrar todos los detalles en nuestro artículo.
Merece la pena que te acerques a Pia do Urso, en la parroquia de Sao Mamede. Una pequeña aldea donde las viviendas han sido magníficamente restauradas con piedra típica de la región, y que cuenta con el primer Eco-parque sensorial de Portugal.

Eco-parque sensorial de Portugal- Okescapadas
Un lugar de sensaciones, destinado y adaptado totalmente para invidentes, que brinda al visitante la oportunidad de captar el entorno que lo rodea utilizando el resto de los sentidos, en particular el tacto y el olfato.
A lo largo del recorrido peatonal, entre el paisaje verde, puedes ver las pilas naturales o cavidades de las rocas creadas por efecto de la erosión, como la Pila del Amor o la propia Pila del Oso que da nombre al parque.

Grutas da Moeda- Okescapadas
Las Grutas da Moeda se hallan en São Mamede, en el Concelho de Batalha, a 3 minutos de la población de Fátima y 15 minutos de Batalha.
Cuenta la leyenda que en las Grutas da Moeda (Grutas de la Moneda) un hombre adinerado fue atracado y asesinado por una banda de delincuentes, y su cuerpo arrojado a un precipicio cavernoso junto con la bolsa de monedas que tanto ansiaban los ladrones. Se trata de un laberinto de 350 metros de recorrido de pasillos y salas con impresionantes formaciones verticales a 45 metros de profundidad.
Batalha ha sido y es zona de pastoreo, por eso la carne es su principal atractivo, sobre todo de cerdo y ovina en sus variedades de cordero y cabrito.
Es muy sabrosa la carne de cerdo frita en olla de barro, la denominada Tachadeu o las riquísimas migas de pan con acelgas, habas y tropezones de jamón. Muy recomendable también el cabrito guisado con patatas. No dejes de probar sus especiales morcillas de arroz.
Los sitios para comer más recomendados
En el Restaurante Vintage, en el centro de la villa de Batalha y que pertenece al Hotel Mestre Alfonso Domingues, además de disfrutar de unas estupendas vistas al Monasterio, si comes en la terraza, puedes elegir entre una amplia selección de estos platos tradicionales serranos. Probarás su tierno bacalao, su sabrosa sopa o su singular steak tartar.
Restaurante Pérola Do Fétal, una experiencia agradable comer su casero beicon, su bien trabajado rape o su sabroso pulpo. Prueba la atrayente quijada.
Restaurante Burro Velho, no muy lejos del Monasterio de Batalha. Recomendable para comer su tierno pulpo, su casero jamón y su sorprendente rape. Este lugar sirve un singular parfait, una sabrosa pasta choux y una bien preparada tarta crumble.

Fuente del Claustro Real- Okescapadas
Alojamientos recomendados por los viajeros
Hotel Lis Batalha, goza de una ubicación ideal en el centro histórico de Batalha, frente al monasterio de Santa Maria da Vitória. Hotel de 4 estrellas bien situado y con un personal excepcional.
Boutique Hotel Casa do Outeiro, un establecimiento renovado a principios de 2017 situado en Batalha. Ofrece vistas panorámicas al Monasterio de Santa Maria da Vitoria. Las habitaciones presentan una decoración exclusiva con objetos decorativos creados por los propietarios del establecimiento. Dispone de una piscina cubierta climatizada.
Hotel Villa Batalha, un establecimiento respetuoso con el medio ambiente que cuenta con amplias zonas comunes (spa, piscina cubierta, pista de tenis y jardines privados amplios con campo de golf).
Te dejamos además una lista alternativa con casas, apartamentos y otros alojamientos.