OKESCAPADAS

Menu
  • Inicio
  • NORTE
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • EUSKADI
    • NAVARRA
    • LA RIOJA
  • SUR
    • ANDALUCÍA
    • CANARIAS
  • CENTRO
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD DE MADRID
  • ESTE
    • MURCIA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • BALEARES
  • OESTE
    • EXTREMADURA
    • CASTILLA-LEÓN
    • GALICIA
  • PORTUGAL
  • FIESTAS

ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO PARA TU ESCAPADA

¡Adelante, Búscalo!

INICIO » EXTREMADURA

TRUJILLO, LA VILLA DE LOS CONQUISTADORES

Trujillo, una experiencia turística única

Situada a media hora de Cáceres, y a dos horas y media de Madrid o Sevilla, Trujillo es un tesoro histórico. Declarado Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural en 1962, nos trasladó a la época del medievo.

Contenidos del Artículo

  • Trujillo, una experiencia turística única
  • Trujillo y su Monumental Plaza Mayor
  • Una Plaza entre Palacios Renacentistas
  • Recorrer las calles de Trujillo es toda una gincana
  • Las Iglesias de la Villa de Trujillo
  • De camino hacia el imponente Castillo de Roca Casterly
  • De vuelta al principio de nuestra escapada
  • Dónde comer y dormir en Trujillo

Su patrimonio medieval y renacentista, financiado con el oro de las Américas, la convierte en un lugar monumental fascinante. Además, ha sido escenario de la famosa serie Juego de Tronos.

Trujillo, con menos de 10.000 habitantes, sorprende con su rica historia y belleza. Este encantador municipio, cuna de conquistadores como Pizarro y Orellana, ofrece una experiencia turística única.

Panorámica de Trujillo

Panorámica de Trujillo- Okescapadas

Sus monumentos y tradiciones invitan a explorar un pasado fascinante. Las paredes de los edificios están repletas de escudos, en Trujillo hay más de 900, algo único en España.

Su rica historia, desde tiempos romanos hasta la Edad Media, le ha valido títulos como Ciudad Muy Noble, Muy Leal, Insigne y Muy Heroica, convirtiéndola en un destino turístico irresistible.

Nuestra recomendación:

La villa es especialmente calurosa en verano, y las empinadas cuestas hacia el castillo pueden ser desafiantes bajo el sol. Por eso, primavera y otoño son los momentos perfectos para disfrutar de su belleza y capturar momentos inolvidables.

Trujillo y su Monumental Plaza Mayor

Accedimos por la calle de las tiendas a la Plaza Mayor y nos sorprendimos al ver el tamaño de la plaza. Este centro neurálgico, rodeado de majestuosos palacios renacentistas, nos invitaba a pasear, disfrutar de su historia y saborear la vida local.

Plaza Mayor de Trujillo mej

Plaza Mayor de Trujillo al anochecer- Okescapadas

Plaza Mayor

Uno de los lugares imprescindibles en Trujillo es su plaza principal, donde la vida de la villa cobra sentido. Atrae a turistas, pero sigue siendo un espacio del pueblo. Eventos como el Chivirí (declarado de Interés Regional y que se conmemora el Domingo de Resurrección) y la Feria del Queso (el primer domingo de Mayo) se celebran aquí, en un ambiente vibrante y acogedor.

Durante los días laborables, el tráfico de coches está permitido en este recinto. No así los fines de semana cuando las terrazas se llenan de gente que disfrutan charlando, socializando y tomando cañas. Sus soportales evocan su origen como un gran mercado, donde los vendedores se ubicaban a ambos lados.

Plaza Mayor de Trujillo 2

Plaza Mayor Monumental- Okescapadas

Los vendedores ofrecían sus productos frescos y artesanales, creando un ambiente animado y acogedor. Este espacio, fuera de las murallas, fomentaba el encuentro y la convivencia entre la comunidad.

A principios del XV, este lugar se transformó en la Plaza Mayor con el traslado del ayuntamiento, convirtiéndose en el corazón de la ciudad y el punto de partida de todas las visitas a la Villa.

Estatua de Pizarro

La plaza está presidida por una enorme estatua ecuestre del héroe local Francisco Pizarro. Con más de 6 toneladas, fue realizada en bronce por el escultor estadounidense Charles Rumsey que hizo también dos réplicas. Una de las réplicas se encuentra en la ciudad de Búfalo (lugar natal del artista), mientras la otra está en Lima donde murió Pizarro.

Estatua de Pizarro

Estatua de Pizarro- Okescapadas

Una Plaza entre Palacios Renacentistas

Esta amplia plaza, rodeada de balcones de hierro forjado y soportales, está situada entre las más bonitas de España y destaca por su arquitectura medieval de los siglos XV y XVI.

Con tanto palacio, especialmente en la plaza, la competencia por ver lo que pasaba fuera se convirtió en uno de los objetivos más importantes a la hora de construir. Allá por el siglo XVI se les ocurrió que los balcones de esquina eran una solución estupenda para tener controladas dos calles al mismo tiempo (vamos, que eran las redes sociales de la época).

Casa de la Cadena

Casa de la Cadena- Okescapadas

Entre sus edificios más importantes, muchos de ellos pertenecientes a poderosas familias y descendientes de grandes conquistadores, se encuentran todos los palacios que a continuación te detallamos.

Casa de la Cadena

Esta casa-fuerte, construida por Juan de Chaves en el siglo XVI, no sólo servía como defensa, sino que también guarda una historia especial. La cadena sobre la puerta simboliza el derecho de asilo que el rey Felipe II concedió, agradecido por la cálida hospitalidad que recibió.

Un privilegio en el cual el reo perseguido por la justicia quedaba bajo la protección del señor de la casa y mientras estuviera allí no le podían prender.

Actualmente la casa de la cadena en Trujillo es un restaurante-mesón.

Palacio de los Marqueses de la Conquista

Palacio de los Marqueses de la Conquista

Palacio de los Marqueses de la Conquista- Okescapadas

Otra de las casas señoriales destacadas de la Plaza Mayor es el Palacio de los Marqueses de la Conquista. Este palacio renacentista, levantado con las riquezas traídas de Perú, fue mandado construir por Hernando Pizarro, hermano del famoso conquistador. Lo que más nos llamó la atención en este palacio del siglo XVI es su precioso balcón de esquina con varias esculturas y el gran escudo de armas de Carlos V.

Palacio de los Vargas-Carvajal

Es el que está frente a la Iglesia de San Martín, el de los Vargas-Carvajal, de 1551, también llamado de San Carlos por el título que mantenía la familia del Ducado de San Carlos con grandeza de España.

Palacio de los Vargas Carvajal

Palacio de los Vargas-Carvajal- Okescapadas

El palacio está construido sobre lo que fue una fortaleza de los visigodos según el testimonio de algunas piedras con decoración visigótica. Es un edificio renacentista del siglo XVI en que destaca el balcón esquinado con un gran escudo del Emperador Carlos V (una águila bicéfala), el patio central y una bonita escalera de caracol en su interior.

Actualmente sigue habitado por la familia. Existen descendientes directos que viven en Madrid, pero lo mantienen y lo visitan.

Palacio del Marquesado de Piedras Albas

Este Palacio de Trujillo, del siglo XVI, se ubica en los famosos soportales llamados «Portal del Pan». Construido por Pedro Suárez de Toledo, destaca por su elegante fachada renacentista y su impresionante doble claustro. Es uno de los tesoros arquitectónicos más significativos de esta hermosa ciudad extremeña.

Palacio del Marquesado de Piedras Albas

Palacio del Marquesado de Piedras Albas- Okescapadas

El Palacio del Marquesado de Piedras Albas se convirtió en la residencia de la familia Piccolomini, una de las familias más influyentes de Italia en aquel entonces. Por ello tiene tres arcos escarzanos de influencias florentinas en su fachada.

Palacio de los Chaves-Cárdenas

Situado en el lado occidental de la Plaza Mayor junto a las antiguas Casas Consistoriales, este edificio del siglo XVI fue hogar de don Juan de Chaves Sotomayor y doña Isabel de Cárdenas. Su fachada, con dos columnas entorchadas y vanos góticos, refleja la elegancia de su época y la historia de sus antiguos moradores.

palacio de los Chaves-Cardenas

Palacio de los Chaves-Cardenas- Okescapadas

Palacio Juan Pizarro de Orellana

En un extremo de la Plaza Mayor se alza el Palacio de Juan Pizarro de Orellana. Sus escudos representan a las familias Pizarro y Orellana. Juan, primo de Francisco Pizarro y primer corregidor de Cusco, dejó su huella en el hermoso balcón renacentista que une las torres.

Este palacio fue la casa de contratación para los que querían emigrar el Nuevo Mundo y es famoso también por hospedar a Cervantes. En el interior del palacio – que hoy es un colegio – se puede visitar un bonito claustro de estilo plateresco.

Palacio de Juan Pizarro Orellana

Palacio de Juan Pizarro Orellana- Okescapadas

En la Plaza se encuentra la Oficina de Información y Turismo donde puedes recoger la información que necesites. Nosotros te recomendamos la visita guiada con guía oficial, porque debido a que en todos los puntos de interés como palacios, museos, iglesias, etc, tienes que pagar entrada y en este tour ya van incluidos, realmente te merece la pena.

Recorrer las calles de Trujillo es toda una gincana

Al recorrer la villa, cada cuesta y esquina nos revela la belleza de una iglesia, torre o palacio. Estos maravillosos vestigios del pasado invitan a la exploración, como una gincana, donde cada hallazgo se convierte en un nuevo tesoro que enriquece nuestra escapada.

Desde la Plaza Mayor subiendo hacia la parte alta del casco antiguo, antes de llegar a la Plaza de Santiago por la Cuesta de la Sangre, encontrarás otro de los edificios importantes de la ciudad.

Alcázar de Luis de Chaves el Viejo

Uno de los palacios más antiguos de Trujillo, construido en el siglo XV, fue hogar de la influyente familia de los Chaves. Fue un destacado defensor de la reina Isabel la Católica en su lucha contra la Beltraneja. Gracias a su lealtad, cada vez que los Reyes Católicos visitaban la ciudad durante la guerra, encontraban refugio en su hogar.

Un hecho menos conocido es que aquí se firmó el fin de esa guerra, conocido como Paz de Trujillo, el 27 de septiembre de 1479.

Alcázar de Luis de Chaves el Viejo

Alcázar de Luis de Chaves el Viejo- Okescapadas

Este imponente edificio, con sus gruesos muros y altas torres, es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura civil castellana de la Edad Media que aún se conservan.

En la actualidad es un instituto católico de educación secundaria llamado Sagrado Corazón de Jesús y que se puede visitar en horario lectivo.

Y llegamos a la Puerta de Santiago o Puerta del Arco de la Sangre, conocida como la Puerta del Sol y otro de los lugares imprescindibles al visitar Trujillo.

Puerta del Arco de la Sangre

Este arco de medio punto, adornado con una torre almenada y el escudo de los Reyes Católicos y la familia Altamirano, es un vestigio de la antigua muralla defensiva medieval y la puerta de entrada al recinto amurallado. Se encuentra junto a la Iglesia de Santiago y el Alcázar de los Chaves.

Puerta del arco de la Sangre

Puerta del Arco de la Sangre- Okescapadas

Esta puerta fue un emblemático punto de paso para los peregrinos del Camino de Santiago que venían desde el sur, también ganó fama al aparecer en la serie Juego de Tronos.

Es uno de los monumentos más fotografiados de la ciudad, especialmente al atardecer, cuando la luz resalta su belleza.

Iglesia de Santiago

Esta iglesia, con su hermosa mampostería y sillares en la fachada, destaca por su impresionante bóveda. Reformada en el siglo XVII, ahora alberga un Museo Municipal, donde la historia y el arte se entrelazan.

En la torre de la iglesia de Santiago estaban las campanas que daban el toque de queda, desde el atardecer hasta el amanecer del día siguiente, para acceder a la villa.

Iglesia de Santiago

Iglesia de Santiago- Okescapadas

En el interior del templo de estilo románico se encuentran varias capillas góticas y renacentistas, aunque su mayor tesoro es la imagen del Cristo de las Aguas, un crucificado muy venerado en Trujillo. Precio entrada: 2€.

Tomamos la calle Altamirano frente a la Iglesia de Santiago para dirigirnos hacia la Alberca y el Aljibe y nos encontramos con el Alcázar de los Altamiranos.

Alcazarejo de los Altamiranos

El Alcazarejo de los Altamiranos, integrado en la muralla defensiva, fue la casa fuerte más destacada de la villa, junto a la de los Chaves. Este palacio de los walíes musulmanes fue testigo de la resistencia de beréberes, mozárabes, muladíes y judíos locales contra el tributo.

Alcazarejo de los Altamiranos

Alcazarejo de los Altamiranos- Okescapadas

Su escudo son diez rodelas pues estaban exentos de pechos y espadas.

Nuestra siguiente parada es la Alberca y el Aljibe árabe.

La Alberca

Un curioso depósito de agua del siglo XII de origen romano o una poza islámica de época omeya que serviría, entre otras funciones, para abrevar la cabaña ganadera, depende de a quién le preguntes, y que cuenta con más de 10 metros de profundidad excavados en la roca viva.

La Alberca de Trujillo

La Alberca de Trujillo- Okescapadas

Una escalera de finales del siglo XV facilita el acceso, la recogida de agua en época estival y su limpieza.

El Aljibe

El Aljibe, del siglo X, es una maravilla arquitectónica. Los árabes, con gran destreza, excavaron en el suelo granítico de la ciudad, creando una habitación de 10 metros de profundidad. Luego, levantaron arcos que sostienen tres sorprendentes bóvedas de cañón, todo en granito.

El Aljibe de Trujillo

El Aljibe de Trujillo- Okescapadas

A pesar de la pasarela de cemento que facilita la visita, su verdadero encanto radica en el reflejo del entorno en sus aguas. Abierto al público recientemente, es un lugar que no podíamos dejar de explorar, recordando su historia como la gran reserva de agua de los árabes.

Plazuela de los Descalzos

A pocos metros de la Alberca se encuentra la Plazuela de los Descalzos, presidida por el edificio de fachada blanca del Convento Franciscanos Observantes, otro de los lugares que visitar en Trujillo.

En los extremos de la plaza se encuentran las Puertas de San Andrés y del Triunfo que formaban parte de la muralla defensiva.

Puerta de San Andrés

Puerta de San Andrés- Okescapadas

Puerta de San Andrés

Otra de las bonitas puertas de acceso que se conserva es la Puerta de San Andrés, también conocida como la Puerta de los Descalzos, porque estos frailes vivían en la Casa-Fuerte de Chaves Mendoza que se encuentra en las inmediaciones. En su exterior podrás observar un escudo de los Reyes Católicos y otro con las armas de Alfonso XI.

Desde la Puerta de San Andrés puedes bordear la muralla con sus 2 km de muros, levantada por los musulmanes en el siglo X y ampliada por los cristianos en el XV, disfrutando de unas excelentes vistas del casco antiguo de Trujillo.

Todavía se pueden ver casi una veintena de torreones y cuatro de las 7 puertas de acceso: la Puerta de Santiago, la Puerta del Triunfo, la Puerta de San Andrés y la Puerta de la Coria.

Puerta del Triunfo

Puerta del Triunfo- Okescapadas

Puerta del Triunfo

Conocida también como la Puerta de la Victoria, ésta es la puerta por donde entraron las tropas cristianas en la Reconquista de la ciudad. Es un arco flanqueado por una torre defensiva. Encima de la puerta se puede contemplar una escultura de la Virgen que según la leyenda se apareció a las tropas cristianas.

Continuamos nuestra ruta por la calle Paloma y nos topamos con el Palacio de los Chaves-Calderón.

Palacio Chaves-Calderón

El elegante Palacio Chaves Calderón fue construido en 1570. Alberga interiores elegantes, muebles antiguos y techos abovedados. Hoy es el Hotel Palacio Chaves, en donde no pudimos dejar de mirar el balcón y puerta esquinada, una singularidad única en toda Extremadura.

Palacio Chaves-Calderón

Palacio Chaves-Calderón- Okescapadas

En 1993, el balcón en esquina de este palacio trujillano fue inmortalizado en las monedas de 50 pesetas conmemorativas de Extremadura, junto al Puente Romano de Alcántara. Su singular arquitectura, obra de Francisco Becerra, combina el gótico y el renacimiento, destacando su historia única.

Nuestra siguiente parada de la ruta por Trujillo es la Iglesia de Santa María la Mayor.

Las Iglesias de la Villa de Trujillo

Santa María la Mayor es la más antigua e importante de intramuros. Se mantiene abierta exclusivamente por el turismo. Se permite una boda los sábados y algún bautizo, el culto diario se celebra en San Martín.

Iglesia de Santa María la Mayor

Construida en el siglo XIII en estilo románico tardío, fue ampliada en los siglos XV y XVI en estilo gótico. Se cree que se edificó en el mismo lugar donde anteriormente existía una mezquita musulmana. En 1943 se declaró Monumento Nacional.

Iglesia de Santa María la Mayor

Iglesia de Santa María la Mayor- Okescapadas

En esta antigua iglesia destaca su suelo original, con lápidas de piedra que revelan la historia de quienes fueron sepultados aquí. Estas inscripciones nos cuentan sobre su posición social y el uso de las iglesias en siglos pasados, incluyendo a prominentes familias trujillanas de los siglos XVI y XVIII.

No dejes de observar de cerca el retablo mayor que contiene 25 tablas pintadas al óleo por Fernando Gallego y el Maestro Bartolomé.

Torre de Santa María la Mayor 2

Torre Julia- Okescapadas

Antes de salir de la iglesia te recomendamos subir a la torre campanario, conocida como Torre Julia, una de las dos que pertenecen a la Iglesia Santa María la Mayor, para disfrutar de una bella perspectiva del centro histórico de Trujillo y del Castillo.

Curiosidad: te proponemos que localices el escudo del Athletic de Bilbao que el cantero encargado de restaurar la torre dejó como recuerdo.

Convento de San Francisco el Real

A escasos metros de Santa María la Mayor y cerca de la última puerta de Trujillo, la Puerta de la Coria, se encuentran las ruinas del Convento de San Francisco el Real. Conocido con el nombre popular del Convento de La Coria por la cercanía de la puerta desde donde partía la calzada hacia la ciudad histórica de Coria.

Convento de San Francisco el Real

Convento de San Francisco el Real- Okescapadas

El convento, edificado entre finales del siglo XV y principios del XVI, fue hogar de monjes franciscanos hasta la Guerra de la Independencia. Hoy, alberga la Fundación Xavier de Salas y un museo que celebra la historia de Iberoamérica y su vínculo con Extremadura y el Nuevo Mundo.

Aquí hacemos un paréntesis en nuestra ruta para hablaros de la Iglesia de San Martín de Tours que veréis en la Plaza Mayor donde iniciamos nuestra escapada por Trujillo.

Iglesia de San Martín de Tours

En una de las esquinas de la Plaza Mayor, justo enfrente de la estatua de Francisco Pizarro, se encuentra la Iglesia de San Martín de Tours, uno de los templos religiosos más importantes que ver en Trujillo.

Además de disfrutar de las imponentes vistas de la plaza desde esta iglesia, construida entre los siglos XIV y XVI, su interior es un verdadero tesoro. La mezcla de estilos gótico y renacentista, junto a la majestuosa nave de sillería y la imagen templaria de Nuestra Señora de la Coronada del siglo XIII.

Iglesia de San Martín de Tours

Iglesia de San Martín de Tours- Okescapadas

En el interior destacan una pila bautismal románica y el bonito órgano del siglo XVII que tiene acústicas de gran fama.

Puerta de Limas (la principal puerta de entrada decorada con frutos) es el único reconociblemente gótico en su exterior.

De camino hacia el imponente Castillo de Roca Casterly

Comenzamos la subida al castillo por la Calleja del Castillo y hacemos una parada para visitar la casa museo de Pizarro.

La Casa Museo de Francisco Pizarro

Un lugar fascinante que nos lleva a la época de la conquista de América es la antigua residencia del conquistador extremeño. Hoy, este museo nos invita a explorar su vida, sus batallas y el legado que dejó en el continente americano, todo en un ambiente acogedor y lleno de historia.

Ubicado en una casa solariega del siglo XV, presidida por el escudo de los Pizarro y, según dicen algunos historiadores, lugar donde nació Francisco Pizarro.

Museo Francisco Pizarro

Casa-Museo Francisco Pizarro- Okescapadas

La planta baja es un viaje al pasado, donde la cocina, el comedor y la sala de estar nos cuentan la historia de Pizarro y su familia. Los objetos cotidianos, desde muebles hasta utensilios y armas, nos conectan con su vida y el contexto histórico fascinante que vivieron.

La planta superior rinde homenaje a Francisco Pizarro y su conquista del Perú. Aquí, descubrimos una rica colección de documentos históricos, mapas fascinantes, obras de arte y objetos únicos que relatan las emocionantes expediciones a América.

Entre las piezas más destacadas se encuentran la armadura que Pizarro utilizó en la Batalla de Cajamarca, el estandarte real que le otorgó el emperador Carlos V y una serie de retratos del conquistador y sus hermanos.

Horario de visita: todos los días de 10h a 14h y de 16:30h a 19h (en verano cierra a las 20h).

Mirador de las Monjas

Mirador de las Monjas- Okescapadas

Y en la subida hicimos otro alto ya a pocos metros del castillo en el Mirador de las Monjas.

Mirador de las Monjas

Este mirador ofrece una de las mejores vistas de la ciudad, desde aquí se puede ver parte de la Plaza Mayor. Te permite descansar un rato bajo la sombra de sus árboles, en su mayoría olivos con alguna higuera, y descubrir este jardín.

Castillo de Trujillo

El Castillo de Trujillo, ubicado en la cima del cerro Cabeza del Zorro (punto más elevado de la villa), es una impresionante alcazaba árabe del siglo IX. Este histórico monumento fue ampliado en el siglo XV con un segundo recinto amurallado, sirviendo como defensa contra ataques enemigos.

Construida en bloques de granito de sillería, esta fortaleza defensiva destaca por sus imponentes murallas y 17 torres cuadradas. Su arco de herradura en la entrada invita a explorar un pasado lleno de historia y fortaleza, convirtiéndola en un lugar fascinante para visitar.

Castillo de Trujillo 3

Castillo de Trujillo- Okescapadas

Merece la pena entrar en su interior para ver los dos aljibes musulmanes, la barbacana cristiana y la capilla de la Virgen de la Victoria, patrona de Trujillo.

Una curiosidad única: la Virgen de la Victoria, colocada de espaldas. Al introducir un euro, gira con gracia, sorprendiendo y alegrando tanto a turistas como a fieles.

Para los fans de Juego de Tronos, aquí tenemos a Roca Casterly. En el Castillo de Trujillo se filmó la épica batalla del último capítulo de la séptima temporada. Todos recordamos la emocionante escena donde Bronn y Jaime Lannister contemplan la imponente horda dothraki acercándose. ¡Qué momento tan inolvidable!

Castillo de Trujillo 2

El Árbol del Castillo de Trujillo- Okescapadas

Horario de visita: todos los días de 10h a 14h y de 16h a 19h. Precio: 1,5€.

De vuelta al principio de nuestra escapada

Bajando del castillo por la bella calle Convento de las Jerónimas nos encontramos con un bonito convento en el que puedes comprar algún dulce como las famosas perrunillas.

Monasterio de Santa María de la Concepción

El monasterio de monjas jerónimas, en realidad de trata de un convento de clausura, se funda a finales del siglo XV, en lo que fue palacio de doña Catalina Álvarez Altamirano quién donó el palacio más algunos solares anexos.

A la iglesia se accede por una puerta gótica moldurada. Tiene una sola nave cubierta con bóvedas de crucería y cabecera ochavada. En su interior, podemos destacar un artístico Calvario renacentista.

En la actualidad puede ser visitado pero en horario muy limitado.

Torre del Alfiler

Torre del Alfiler- Okescapadas

Justo antes de llegar de vuelta a la Plaza Mayor está la Torre del Alfiler en la calle Ballesteros.

Torre del Alfiler

La Torre de Alfiler es una torre defensiva ubicada en la Casa de la Cadena, que pertenecía a la muralla musulmana. Destaca su cúpula con una varilla metálica, azulejos talaveranos y la omnipresencia de cigüeñas que suelen hacer sus nidos aquí.

Es una torre rectangular de 367 metros cuadrados, con ventanales y crestería góticos que da prestancia y belleza a la Plaza.

Se puede visitar también su interior donde hay una exposición sobre las diferentes etapas de la historia de la villa. Hoy es un Centro de Interpretación de la Historia de Trujillo.

Dónde comer y dormir en Trujillo

Los sitios para comer más recomendados

Hay una infinidad de sitios para comer en Trujillo. Entre los que destacamos están el 7 de Sillerías (tradición más arraigada pero con un toque de vanguardia), restaurante Alberca (con su horno Josper de leña de encina), Parador de Turismo (para los más pudientes), Abadía o restaurante Emilia (fuera del casco histórico, precio más económico y platos muy ricos).

Pero por supuesto no podíamos dejar de lado el más famoso y original por sus menús (¡cuidado porque las cantidades en los platos son enormes, así que vete con hambre!). Y es que no es otro que la Casa o Mesón de la Troya situado en la misma Plaza Mayor y que tendrás que reservar porque sobre todo los fines de semana es casi imposible encontrar mesa. Desde luego te lo recomendamos 100%.

calles de Trujillo

Calles de Trujillo- Okescapadas

Alojamientos recomendados por los viajeros

Para dormir igualmente tienes mucho donde elegir. Aquí te dejamos algunas recomendaciones: Parador de Trujillo, Hotel Boutique Posada Dos Orillas, Eurostars Palacio de Santa Marta (un elegante palacio del siglo XVI reconvertido en un lujoso hotel junto a la Plaza Mayor de Trujillo), Palacio Chaves Hotel o el Hotel Izan Trujillo fuera del casco histórico.

Este último fue el que elegimos para no tener problemas de aparcamiento en el interior del casco antiguo. Situado en un edificio histórico a pocos minutos andando del centro, tiene una relación calidad-precio excelente. Dispone además de un restaurante en el que se come realmente bien. Hotel 100% recomendado.

Share
Tweet
Pinterest
Whatsapp
Anterior
Siguiente

Te puede interesar

UNA ESCAPADA A GUADALUPE, LA JOYA ESCONDIDA DE CÁCERES

UNA ESCAPADA A GUADALUPE, LA JOYA ESCONDIDA DE CÁCERES

SAN MARTÍN DE TREVEJO, UN PUEBLO DE ORIGEN CELTA QUE HABLA MAÑEGU

SAN MARTÍN DE TREVEJO, UN PUEBLO DE ORIGEN CELTA QUE HABLA MAÑEGU

Deja tu comentario Cancela el comentario


Llaves Regalo hoteles escapadas Viajes

Últimas Escapadas

  • PUERTO DE MOGÁN, LA PEQUEÑA VENECIA EN CANARIAS
    PUERTO DE MOGÁN, LA PEQUEÑA VENECIA EN …
  • PEDRAZA, EL CORAZÓN MEDIEVAL DE SEGOVIA
    PEDRAZA, EL CORAZÓN MEDIEVAL DE SEGOVIA
  • TREVEJO, UN LUGAR QUE DESPRENDE MAGIA EN SIERRA DE GATA
    TREVEJO, UN LUGAR QUE DESPRENDE MAGIA EN …

OKESCAPADAS

Descubre pueblos con encanto en España y Portugal
Copyright © 2025 OKESCAPADAS
Quiénes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies  | Diseñado por OKESCAPADAS