OKESCAPADAS

Menu
  • Inicio
  • NORTE
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • EUSKADI
    • NAVARRA
    • LA RIOJA
  • SUR
    • ANDALUCÍA
    • CANARIAS
  • CENTRO
    • CASTILLA LA MANCHA
    • COMUNIDAD DE MADRID
  • ESTE
    • MURCIA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • BALEARES
  • OESTE
    • EXTREMADURA
    • CASTILLA-LEÓN
    • GALICIA
  • PORTUGAL
  • FIESTAS

ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO PARA TU ESCAPADA

¡Adelante, Búscalo!

INICIO » COMUNIDAD VALENCIANA

GUADALEST, UN PUEBLO DE POSTAL EN LO ALTO DE UNA ROCA

Guadalest, una maravilla de la montaña alicantina

Un pueblo de postal, un castillo de cuento, un paisaje de película y una gastronomía de lo más auténtica son argumentos más que suficientes para no perderse este rincón que cautiva a miles de visitantes de todo el mundo cada año. Nos atrevíamos a descubrirlo y estábamos preparados para dejarnos sorprender por su belleza y encanto.

Contenidos del Artículo

  • Guadalest, una maravilla de la montaña alicantina
  • Conociendo los mejores rincones de Guadalest
  • Un pueblo medieval repleto de Originales Museos
  • Ruta Fuentes del Algar, el paraíso verde de la Costa Blanca
  • Comer y dormir en Guadalest o las Fuentes del Algar

Pocos lugares se nos antojan tan especiales como el bello pueblo de Guadalest. Una de las joyas del interior de la provincia de Alicante, a tan sólo 30 minutos del masivo Benidorm, que puede presumir de ser uno de los pueblos más bonitos de España, y no sólo de España, sino del mundo.

En cualquier caso, por extraño que parezca, este bello pueblo de 16 km² y tan sólo 250 habitantes permanentes es el pueblo más visitado de España.

Además, es muy fácil llegar hasta aquí. Una carretera algo sinuosa te lleva hasta Guadalest desde las localidades alicantinas más famosas, como Altea, Calpe o Villajoyosa. El mejor medio de transporte para llegar hasta aquí es el coche, aunque también puedes llegar en autobús desde otras localidades.

Guadalest 5

Guadalest, un pueblo de postal- Okescapadas

Los orígenes de Guadalest se remontan a la época musulmana cuando se construyeron dos castillos en lo alto del pueblo, aprovechando su ubicación estratégica. Posteriormente, los reyes otorgaron el título de Marqueses de Guadalest a la familia Cardona, una de las más importantes de la villa. También marca la historia de este pueblo la familia Orduña y, de hecho, uno de los lugares imprescindibles para ver en Guadalest es su antigua casa.

Conociendo los mejores rincones de Guadalest

El Castell de Guadalest es un rincón mágico que fascina a todos los que lo visitan. Sus callejuelas empedradas y su atmósfera histórica invitan a perderse y descubrir cada uno de sus encantos. Una tarde es suficiente para que este pueblo pequeño de unos 200 habitantes, pero lleno de belleza , te robe el corazón.

Aunque Guadalest no es tan conocido como otros pueblos de Alicante, es una visita imprescindible. Su hermosura única y su ubicación privilegiada lo convierten en un destino perfecto para gozar de una escapada diferente y memorable.

Este pueblo tiene una fascinante historia que se remonta a la época musulmana. Sus museos únicos y las impresionantes vistas desde el castillo hacen de este lugar un destino cautivador.

Guadalest 7

Calles de Guadalest- Okescapadas

Antes de entrar en el casco antiguo nos encontramos con la oficina de turismo junto al parking público gratuito de la villa. En dirección al túnel que nos da la bienvenida al casco viejo dejaremos atrás algunos de los museos de los que hablaremos más adelante.

Túnel de San José

Su centro es tremendamente coqueto, una opinión compartida que invita a recorrer sus calles y descubrir su belleza única.

Guadalest ha sido declarado conjunto histórico artístico y también Bien de Interés Cultural.

La puerta de San José es la única entrada a la antigua muralla de Guadalest y el acceso a la parte más alta y más antigua de la ciudad. El túnel tallado en roca alberga el escudo de la villa en su fachada principal, brindando un acceso único a este adorable pueblo.

Túnel de San José- Guadalest

Túnel de San José- Okescapadas

Nos embarcamos en esta aventura para descubrir la belleza de Guadalest. El camino puede ser empinado, pero la recompensa es una vista deslumbrante. Prepárate para una experiencia única que te hará sentir parte de este pueblo fascinante.

Un casco antiguo de postal

El casco antiguo del Castell de Guadalest se extiende por la ladera de la montaña, con sus blancas callejuelas que conducen a la plaza de San Gregorio, donde se disfrutan las impresionantes vistas del pantano. La complicada orografía aporta un atractivo único a este pueblo.

La ruta hacia ella atraviesa calles escalonadas, miradores y la iglesia barroca de Nuestra Señora de la Asunción, todo rodeado de bosque, palmeras y el mar visible en días claros. Cada rincón merece ser fotografiado.

Casa Orduña

Nuestra siguiente parada, una vez atravesado el Túnel de San José, va a ser la Casa Orduña, en la cual se encuentra el Museo Municipal de Guadalest.

Fue la residencia de la familia de confianza de los marqueses de Guadalest, los Cardona. Los Orduña eran los gobernadores de los estados de los marqueses.

Casa Orduña- Guadalest

Casa Orduña- Okescapadas

La casa se asienta en un solar irregular. Por el este, se eleva sobre las rocas, mientras que por el oeste linda con la iglesia parroquial, ocupando incluso espacios sobre las capillas. La construcción se sustenta en muros de carga de albañilería, combinando madera, yeso y ladrillos cerámicos en sus cuatro niveles y una bodega, accesibles por varias escaleras.

La Casa Orduña, del siglo XVII, alberga mobiliario de época y estancias de nobles. Lo más interesante es que desde aquí se accede a nuestro siguiente destino, el Castillo de San José.

Castillo de San José

Antigua fortaleza del siglo XI, un tesoro histórico de Guadalest. Imponente estructura que se alza como símbolo de este pueblo, invitando a los visitantes a sumergirse en su pasado y deleitarse de su encanto único.

El castillo está enclavado sobre una roca en el punto más alto del municipio y tuvo un papel fundamental en la Edad Media como bastión defensivo musulmán.

Castillo de San José- Guadalest

Castillo de San José- Okescapadas

Guadalest ha sido testigo de varios hitos históricos que marcaron su evolución. Los terremotos del siglo XVII y XVIII devastaron sus castillos, y la Guerra de Sucesión acabó por destruir el castillo por completo.

A pesar de estos desafíos, Guadalest sigue siendo un lugar de gran belleza y riqueza cultural, conservándose hoy en día la subida al castillo acondicionada gracias a su reconstrucción.

Subimos hasta la parte alta del castillo de Guadalest para recrearnos de una vista espectacular. Desde allí podrás ver el cementerio, la Torre del Homenaje y contemplar el campo y las murallas desde una altitud de 587 metros.

Castillo de la Alcozaiba

Durante la subida al Castillo de Guadalest, a la izquierda, se encuentra el Castillo de la Alcozaiba, una antigua fortaleza musulmana del siglo XI que fue destruida por terremotos y de la que hoy sólo queda una torre.

Campanario de Guadalest

Campanario de Guadalest- Okescapadas

Campanario

¿Alguna vez viste un campanario sin iglesia? Pues nunca está de más descubrir lugares curiosos. Un campanario solitario en lo alto de un risco, separado de la iglesia, es uno de los elementos más destacados de Guadalest. Descubre este curioso lugar durante la subida al castillo.

Plaza de San Gregorio

La visita al Castillo de Guadalest comienza en la Casa Orduña, pero termina en la Plaza de San Gregorio, donde se encuentra el Ayuntamiento y las mazmorras medievales.

Mirador de Guadalest

Mirador de Guadalest- Okescapadas

El mirador de la plaza ofrece vistas impresionantes del Embalse de Guadalest. Desde este punto, se puede apreciar la belleza natural del entorno, con el embalse como protagonista. Es un lugar ideal para gozar de las maravillosas vistas.

Iglesia de la Asunción

Ahora descendemos desde la parte alta del pueblo hasta la zona moderna. Antes, hacemos una parada en la sencilla iglesia barroca del siglo XVIII, Nuestra Señora de la Asunción, junto a Casa Orduña. Una visita agradable y tranquila.

La iglesia sufrió graves daños durante la Guerra Civil, siendo incendiada y saqueada. En 1962, se llevó a cabo una remodelación que acortó su longitud y modificó su planta, eliminando el crucero y la cúpula originales.

Retablo de la Iglesia de la Asunción- Guadalest

Retablo de la Iglesia de la Asunción- Okescapadas

En el año 2018 se termina el nuevo retablo del altar mayor formado por diez cuadros.

Un pueblo medieval repleto de Originales Museos

¿Sabías que Guadalest es el pueblo de España con más museos por habitantes? A pesar del pequeño tamaño del pueblo, numerosos museos pueblan su casco antiguo ofreciendo al visitante infinidad de experiencias que enriquecerán su visita. Algunos de los más interesantes son los siguientes:

Interior del Casco Viejo

Museo Municipal de Casa Orduña

Un palacio bien conservado que alberga una biblioteca con más de 1200 documentos históricos y una colección de obras de arte religioso que reflejan el glorioso pasado de la familia Orduña.

Museo Etnológico

Una casa típica del siglo XVIII alberga el Museo Etnológico, donde se aprende sobre la vida antigua del pueblo, dedicado al olivo, vid y cereales. Actualmente, el turismo es su principal sustento. Entrada gratuita, una oportunidad para conocer la historia local.

Museo de Microminiaturas- Guadalest

Museo de Microminiaturas- Okescapadas

Museo de Microminiaturas

Ahora vamos a explorar un mundo fascinante: el museo de miniaturas. ¿Habías visto antes algo tan original y cautivador? Fue una experiencia realmente única y memorable.

Aquí encontramos obras de arte del tamaño de una aguja o de un pelo. Por ejemplo, la Maja Desnuda de Goya pintada en el ala de una mosca, las Meninas de Velázquez en un grano de maíz, el Guernica de Picasso pintado en una semilla, los fusilamientos de Goya representados en un grano de arroz o la Estatua de la Libertad en el ojo de una aguja. Curioso, ¿verdad? El precio de la entrada al museo es de 4 euros.

Exterior del Casco Viejo

Museo Belén-Casitas de Muñecas

Si estás buscando que ver en Guadalest con niños creo que este museo les tendrá bien entretenidos durante un buen rato. Para todos aquellos a los que les guste el trabajo hecho a mano, podrán disfrutar de una obra incomparable, dividida en dos plantas.

Museo de Antonio Marco- Guadalest

Museo de Antonio Marco- Okescapadas

Antonio Marco es su dueño y artista. El museo ofrece una fascinante colección de maquetas de casas e iglesias, construidas con materiales naturales y decoradas con gran detalle. Destaca un impresionante belén de 12 toneladas que cautiva a los visitantes.

Abre todos los días por las mañanas a las 10h. El precio de la entrada es de 4 euros.

Museo de Tortura medieval

Este museo de Tortura Medieval con sus 11 salas, no te dejará indiferente. Es uno de esos museos que te pondrán los pelos de punta.

Museo de la Tortura- Guadalest

Museo de la Tortura- Okescapadas

Su colección está compuesta por más de 70 antiguas herramientas de tortura que frecuentemente eran utilizadas por la Santa Inquisición, tanto para sus continuas torturas, como para la ejecución mediante la pena capital.

Museo Microgigante

Del mismo estilo que el Museo de Microminiaturas, en este caso tenemos obras muy grandes representadas en objetos realmente pequeños. Por ejemplo, una plaza de toros en la cabeza de un alfiler, la Basílica de San Basilio sobre un fósil, una pulga vestida de ciclista o la Biblia sobre un pelo. En nuestra opinión se da un aire al museo de las miniaturas.

Museo Microgigante- Guadalest

Museo Microgigante- Okescapadas

Abre todos los días de 10 a 20 h en verano y de 10 a 18 h en invierno. El precio de la entrada es de 4 euros. Si decides visitar los dos museos, puedes comprar la entrada conjunta y el precio en total es de 6 euros.

Museo de Saleros y Pimenteros

Según Andrea Ludden, los sencillos recipientes de sal y pimienta se han convertido en auténticas obras de arte gracias a la creatividad de los artesanos. Después de más de 20 años coleccionando, Andrea eligió Guadalest para exponer su impresionante colección.

Museo de Saleros- Guadalest

Museo de Saleros- Okescapadas

Único en Europa, constituye toda una recopilación artística compuesta por más de 20.000 saleros y pimenteros propios de los siglos XIX, XX y XXI. Los saleros son de todas las formas y características posibles: magnéticos, parlantes, con forma de animal… En cuanto a los pimenteros, sorprenden sus peculiares molinillos de pimienta, ya que algunos llegan a alcanzar un metro de altura.

Recuerda antes de irte firmar en su libro de visitas, a Andrea le encanta que la gente escriba su opinión. Y no olvides poner «tu pin» (lo entenderás cuando concluyas tu visita).

Museo de Vehículos históricos

Se encuentra a medio camino entre Guadalest y Callosa d’en Sarrià, y en este museo se exponen diferentes vehículos del siglo pasado, entre 1920 y 1970. Su fondo se compone de 130 motocicletas de 25 marcas diferentes y de todas las nacionalidades, así como de coches característicos de la España más clásica.

Por otro lado, el museo está decorado con una serie de objetos antiguos, como máquinas de coser, máquinas de escribir, cafeteras, teléfonos, radios, lo que los convierte en un conjunto de piezas muy valiosas. ¡Es como un viaje nostálgico a un pasado no muy lejano!

Museo de Vehículos históricos- Guadalest

Museo de Vehículos históricos- Okescapadas

Ruta Fuentes del Algar, el paraíso verde de la Costa Blanca

¿Dónde están?

Las Fuentes del Algar se encuentran en el interior de Alicante, en Callosa d’en Sarrià, una localidad muy interesante a la que todo el mundo acude para visitar este tesoro natural. A medio camino entre Guadalest y la costa y muy cerca de otras localidades muy turísticas como Altea (menos de 25 minutos en coche) o Benidorm, a 30 minutos de coche.

Lo mejor de todo es que se puede visitar Guadalest y hacer la ruta de las Fuentes del Algar en el mismo día.

Su fácil acceso puede atraer a demasiados visitantes, pero aún así es un lugar que merece la pena visitar. Ir en temporada baja o media o entre semana te permitirá disfrutarlo más plenamente y apreciar su encanto especial.

Fuentes del Algar 8

Fuentes del Algar- Toll de la Caldera- Okescapadas

¿Qué son las Fuentes del Algar?

Las Fuentes del Algar ha sido declarada zona húmeda protegida de la Comunidad Valenciana. Llegar hasta aquí es muy sencillo y esto hace que sea uno de los lugares más visitados de Alicante.

Se trata de una sencilla ruta con una secuencia de cascadas preciosas y piscinas naturales en las que está permitido el baño. El acceso a la ruta es de pago y está bastante demandada en temporada alta, pero merece mucho la pena.

Fuentes del Algar 5

Fuentes del Algar- Okescapadas

La ruta tiene sólo 1.5 kilómetros, discurre por un camino llano, sin apenas pendiente y asfaltado en su mayoría. Pero eso no le quita ni una pizca de magia por la belleza de las cascadas y el entorno. El camino discurre paralelo al río Algar que desemboca en la localidad de Altea.

Si entras por la entrada principal lo primero que vas a ver nada más dar unos pasos es la famosa cascada que representa el símbolo de este lugar. Se trata de la cascada más bonita para ver en las Fuentes del Algar y la más alta de todas. Justo al lado se encuentra el Toll de la Caldera.

Quizás ahora mismo te estés preguntando qué son los tolls. Son piscinas naturales de agua clara que se forman a lo largo del curso de los ríos. Son un fenómeno fascinante de la naturaleza.

Una vez aquí te recomiendo continuar el camino hacia arriba para ver Toll Blau y el Toll de la Presa y su mini cascada. Estas zonas están destinadas para el baño.

Tolls de Fuentes del Algar

Tolls de Fuentes del Algar- Okescapadas

Lo que más caracteriza este lugar más allá del río y las cascadas es el paisaje kárstico. Si continúas subiendo llegarás a una zona donde se estrecha el río, el paisaje cambia pero sigue siendo espectacular.

Llegar y aparcar

La mejor opción es llegar a las Fuentes del Algar en coche desde cualquier punto de Alicante. Además, cuenta con varios parkings en las inmediaciones. Eso sí, los más cercanos son de pago. Un truco es comer en alguno de los restaurantes que hay cerca del acceso principal y de esta forma tienes parking gratuito.

 ¿Necesitas alquilar un coche? Aquí te facilitamos tu mejor opción

Fuentes del Algar 7

Fuentes del Algar- Okescapadas

Si buscas parking en las Fuentes del Algar el parking oficial es de pago, está cerca de la puerta, pero es bastante pequeño. Te recomiendo ir a primera hora de la mañana para poder pillar sitio. También hay un parking gratuito pequeño a unos 600 metros de la puerta de acceso, pero también se suele llenar muy pronto.

Si no encuentras sitio aquí, no te preocupes que un poquito más alejado encontrarás parking, eso sí, te aviso que va a ser de pago.

Precios y horarios

Una vez que hemos aparcado el coche para visitar las Fuentes del Algar nos disponemos a ir a la entrada principal. Allí tendrás que abonar el importe de la entrada. El precio a pagar depende de la temporada en la que vayas. Si vas en temporada alta es de 5 euros, el resto del año 4 euros. La entrada para niños de 4 a 10 años es de 2 euros. Los menores de 3 años entran gratis. También hay descuentos para jubilados, estudiantes o grupos.

Fuentes del Algar 6

Fuentes del Algar- Okescapadas

El horario para visitar las Fuentes del Algar depende de la época del año en la que vayas. Abre todos los días del año a las 9 de la mañana, excepto 24, 25 y 31 de Diciembre y el 1 y 6 de Enero que son días festivos y permanece cerrado. El horario de cierre depende del mes, en verano cierra a las 20 h y en invierno cierra a las 15.30 o 17 h. Te recomiendo comprobar la información en la página web.

Comer y dormir en Guadalest o las Fuentes del Algar

Alojamientos recomendados por los viajeros

Para dormir en Guadalest hay varios apartamentos a elegir en función de tu bolsillo y necesidades. Boutique Apartment by Cases Noves tiene altas prestaciones y por supuesto precio. Apartamento La Coveta de Guadalest con excelentes vistas y precio medio-alto. Hotel Finca rural El Tossal con una ubicación excelente, muy cerca de Callosa d’en Sarrià, sólo para adultos y precio medio.

Los sitios para comer más recomendados

Para comer podemos optar por Restaurante L’ Hort en el centro del pueblo y con comida tradicional, Restaurante Mora con cocina tradicional y de vanguardia, Venta Guadalest con una relación calidad-precio insuperable y una ubicación fantástica, en el centro histórico cerca del mirador.

Guadalest y las Fuentes del Algar- Okescapadas

Guadalest y las Fuentes del Algar- Okescapadas

Cerca de la entrada a las Fuentes del Algar, el que tiene mejores opiniones es el Restaurante El Algar de Don Joan, especializado en arroces y comida tradicional levantina. Eso sí, si vas a ir allí es imprescindible reservar con antelación. Y en el pueblo de Callosa d’en Sarrià, te recomiendo el Bar Pere, con comida sofisticada mediterránea y platos muy bien preparados.

Share
Tweet
Pinterest
Whatsapp
Siguiente

Te puede interesar

PEÑÍSCOLA, LA VILLA DEL PAPA LUNA

PEÑÍSCOLA, LA VILLA DEL PAPA LUNA

VALL D’UXÓ Y EL RÍO SUBTERRÁNEO MÁS LARGO DE EUROPA

VALL D’UXÓ Y EL RÍO SUBTERRÁNEO MÁS LARGO DE EUROPA

Deja tu comentario Cancela el comentario


Llaves Regalo hoteles escapadas Viajes

Últimas Escapadas

  • PUERTO DE MOGÁN, LA PEQUEÑA VENECIA EN CANARIAS
    PUERTO DE MOGÁN, LA PEQUEÑA VENECIA EN …
  • PEDRAZA, EL CORAZÓN MEDIEVAL DE SEGOVIA
    PEDRAZA, EL CORAZÓN MEDIEVAL DE SEGOVIA
  • TREVEJO, UN LUGAR QUE DESPRENDE MAGIA EN SIERRA DE GATA
    TREVEJO, UN LUGAR QUE DESPRENDE MAGIA EN …

OKESCAPADAS

Descubre pueblos con encanto en España y Portugal
Copyright © 2025 OKESCAPADAS
Quiénes Somos | Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies  | Diseñado por OKESCAPADAS