La Isla de Tabarca es la más pequeña y única habitada de España en la Comunidad Valenciana. Más que una isla, es un encantador archipiélago que incluye además de la propia isla de Tabarca a islotes como la Cantera y la Galera. En verano, su población se dispara de 55 a 4.000 debido al turismo, ofreciendo un refugio tranquilo sin carreteras ni mucha cobertura.
Contenidos del Artículo
Tabarca destaca por sus numerosos galardones, como Bien de Interés Cultural y Conjunto Histórico-Artístico. Además, es Reserva Marina del Mediterráneo y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), lo que la convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la historia.

Isla de Tabarca- Okescapadas
Aventura en la Isla de Tabarca: mar y naturaleza
Famosa por su impresionante reserva marina, hogar de diversas especies, incluidas tortugas marinas y coloridos peces. Puedes disfrutar de excursiones en barco para explorar la belleza del lugar, o si buscas aventura, ¡prueba el snorkel o buceo! Una experiencia inolvidable te espera.
La isla es un paraíso para los amantes del buceo y del snorkel. Si vas en verano no olvides tus gafas de snorkel. En el año 1986 fue declarada la primera Reserva Natural Marina de España. Y es que el fondo marino de Tabarca es una maravilla.
La Isla de Tabarca, con sus 30 hectáreas, se recorre fácilmente en una mañana. Disfruta de un sendero señalizado en la parte oriental, ideal para todos. Recuerda que el camino no es asfaltado, así que es mejor evitar llevar carro.
Pero entre hacer una sencilla ruta de senderismo, gozar un rato de la playa, comer un buen caldero de Tabarca, hacer snorkel y pasear por el pueblo ocuparás todo el día.
Desde el siglo XV, los corsarios berberiscos de África del Norte utilizaron la isla de Tabarca como su base de operaciones. Con el apoyo del Imperio Otomano, lanzaron atrevidos ataques contra las costas cristianas, convirtiendo la isla en un estratégico punto de partida para sus incursiones.

Isla Mediterránea- Okescapadas
Tras siglos de saqueos, en 1769, Carlos III fundó una colonia en la isla, fortificándola de manera singular. Rescató a 69 familias ligures genovesas, esclavizadas por los turcos, de la isla de Tabarka, cercana a Túnez y propiedad de la República de Génova.
La idea era repoblar la isla y, además, protegerla de los piratas que acechaban las costas. Así, se construyó un nuevo pueblo, invitando a estas familias a establecerse en España.
Cómo llegar a la Isla de Tabarca
La Isla de Tabarca, situada cerca de Santa Pola en Alicante, es un destino muy sugerente a sólo 8 kilómetros de la Costa Blanca. Puedes acceder fácilmente en ferry o barco-taxi (las famosas Tabarqueras) desde Santa Pola o Alicante. En verano, hay opciones desde Benidorm, aunque son más caras y largas.
Para visitar Tabarca desde Santa Pola, hay varios horarios de barco según la temporada. Los barcos zarpan del puerto, con un precio de 15 euros para el viaje de ida y vuelta. El trayecto dura sólo 30 minutos.

Tabarqueras- Okescapadas
Si decides embarcarte hacia la Isla de Tabarca desde Alicante, disfrutarás de un trayecto de sólo una hora. El billete de ida y vuelta cuesta 21 euros por persona. Desde Alicante, la frecuencia de los barcos es igualmente alta.
La mejor recomendación que te puedo dar para visitar la Isla de Tabarca es que tomes un ferry a primera hora de la mañana. Así podrás disfrutar de sus playas y restaurantes, y regresar a última hora de la tarde para aprovechar al máximo tu día.
Una vez que desembarques, te recibirá el aroma a mar y una brisa suave que promete relajarte desde el primer momento.
El primer lugar que nos dará la bienvenida a este paraíso es el puerto de la isla. Con sus aguas cristalinas y vibrantes colores, el puerto nos invita a explorar.

Puerto de Tabarca- Okescapadas
Puerto y Playa de Tabarca
Un puerto pequeño donde veremos embarcaciones de todo tipo, desde barcos pesqueros a embarcaciones de recreo. Desde aquí es donde salen y llegan todos los barcos que comunican esta isla con la península.
Junto a él se encuentra la playa principal de la isla, conocida como La Caleta. Es la playa más grande de Tabarca con 200 metros de largo, pero no la única. Esta playa es ideal para relajarte y desconectar. Aunque ten en cuenta que en verano se llena de gente.

Playa de Tabarca- Okescapadas
Museo Nueva Tabarca
Justo al lado de la Playa de Tabarca se encuentra el Museo Nueva Tabarca de entrada gratuita. Está temporalmente cerrado. Se inauguró en 2004 en lo que era el antiguo edificio del almacén de la Almadraba. Es un espacio para dar a conocer el patrimonio tabarquino y cuenta con dos salas de exposición y audiovisuales.

Museo Nuevo Tabarca- Okescapadas
Puerta de Levante
Subiendo por el paseo que viene del puerto, llegamos a la puerta principal de entrada al pueblo de Tabarca: la Puerta de Levante o de San Rafael.
En el interior del arco encontramos una imagen de una virgen dentro de una vitrina, representación religiosa como las que verás en la mayoría de las entradas al pueblo.

Puerta de Levante- Okescapadas
Y al adentrarnos en la ciudadela de Tabarca, a la derecha, nos recibe la Plaza de Carloforte. Este acogedor rincón, lleno de sombra, es perfecto para relajarse y deleitatse del ambiente isleño. Un lugar ideal para descansar y saborear la tranquilidad de la isla.

Calles de Tabarca- Okescapadas
Nada más llegar a Tabarca, sentirás su encanto único. Sus casas, principalmente blancas o en suaves tonos pastel, se alegran con detalles vibrantes en puertas, ventanas y las coloridas flores de los balcones.
Plaza Mayor de Tabarca
Lo mejor es callejear por todo el centro, sin rumbo fijo. Tranquilo que el pueblo es muy pequeño y no tiene pérdida. Uno de los lugares que no te puedes perder es la Plaza Mayor y todas las calles de alrededor repletas de rincones con encanto.

Plaza Mayor- Okescapadas
Aquí se hallan probablemente las casas más bonitas de la villa. Tienen esa arquitectura mágica que sólo tienen los pueblos marineros del Mediterráneo. Y el pueblo de Tabarca puede presumir de ser uno de los más bonitos. Con ventanales en forma de flor de lis y pórticos de piedra del islote cercano, este pueblo marinero irradia belleza.
Iglesia San Pedro y San Pablo
La única iglesia de Tabarca es la Iglesia de San Pedro y San Pablo, es de estilo barroco de finales del siglo XVIII, construida en tiempos del emperador Carlos III en forma de oratorio.
Pero lo más curioso es que la iglesia guarda bajo tierra los restos de su primer oratorio. Cruzando una puerta disimulada entre matojos, avanzamos con cautela por una cuesta que desciende. Los empedrados y escombros nos cuentan historias del tiempo de Carlos III. Al llegar al nivel más bajo de la isla, nos rodean columnas majestuosas que sostienen antiguas bóvedas, creando un ambiente mágico.

Iglesia de San Pedro y San Pablo- Okescapadas
Lo más probable es que la encuentres cerrada porque sólo se abre en ocasiones muy especiales, pero si tienes interés hay un vecino que tiene las llaves y que te la enseña, eso sí, tendrás que preguntar para dar con él.
La Puerta de Tierra o Puerta de San Miguel es la que está más cerca de la iglesia.
Puerta de Tierra
Entrando por un bonito y empedrado arco se llega a la imagen de San Miguel, que da nombre a esta Puerta. Dejándola atrás, saldremos a una zona de rocas en la que se encontraba el Antiguo Puerto de Tabarca o Port Vell.

Puerta de San Miguel- Okescapadas
Murallas y Puerta de San Gabriel
Tabarca, en su pasado, contaba con un imponente recinto amurallado que defendía a la isla de los ataques de piratas moriscos. Su ubicación estratégica la hacía un objetivo codiciado. Hoy, estas murallas se conservan en buen estado y son reconocidas como Bien de Interés Cultural, un tesoro de nuestra historia.
En el extremo más occidental de la isla se localiza otra puerta de entrada a la ciudadela, la más alejada del centro: la Puerta de la Trancada o Puerta de San Gabriel.

Puerta de la Trancada- Okescapadas
Saliendo por esta puerta podrás ver el islote de la Cantera justo enfrente, llamado así por ser anteriormente una cantera de la que se extrajo la piedra con la que se construyó la muralla de Tabarca. Está justo pegada al mar y es una maravilla ver desde aquí el atardecer.
Cala del Francés
En la pequeña Cala del Francés o Cala de la Guardia, se revela una imagen icónica de la isla: una caseta blanca y azul, con la majestuosa Torre de Sant Josep y el faro como telón de fondo. Un rincón fotogénico que invita a capturar momentos inolvidables.

Casa del Francés- Okescapadas
Está muy cerca de la Plaza Mayor y aunque la cala es muy pequeña se ha convertido en una de las más demandadas. Aquí encontrarás una gruta en la que penetran las aguas del mar. Esta caverna se llama la Cova del Llop Marí porque a ella venía este mamífero marino (la antigua foca monje, hoy en día extinguida).
Muy cerca de aquí se encuentran otras pequeñas calas de cantos rodados perfectas para hacer snorkel.

Cova del Llop Marí- Okescapadas
Tras visitar el casco histórico nos proponemos descubrir la parte más tranquila de la isla. Un sendero sin pendiente y sencillo a más no poder te llevará hasta la zona más oriental de Tabarca.
Torre Sant Josep
Por el camino, uno de los lugares que ver en la Isla de Tabarca es esta antigua torre militar, mandada construir por orden real a Baltasar Ricoud en 1790 y a la que se conocía como el Castillo de Tabarca. Se ubica en la parte central de la isla, en una zona deshabitada y la torre no se puede visitar por dentro.

Torre de Sant Josep- Okescapadas
La Torre fue utilizada como prisión y llama la atención la localización de la puerta de acceso, a unos 2 metros de altura.
Faro de Tabarca
Continuando por el sendero que deja atrás la Torre Sant Josep llegamos hasta nuestro próximo destino, el Faro de Tabarca. Su necesidad se justifica por la poca altura de la isla que provocaba multitud de naufragios.

Faro de Tabarca- Okescapadas
Este faro de base cuadrada se construyó en 1854, aunque actualmente no se utiliza como faro sino como laboratorio de Reserva Marina. Al igual que la torre lo mejor es el entorno en el que se sitúa, todo rodeado de pequeñas calas y acantilados.
Continuamos nuestro recorrido por esta zona menos transitada de la isla y nos proponemos llegar hasta la punta más oriental de la misma.

Cementerio de Tabarca- Okescapadas
Dejamos atrás el cementerio de Tabarca y algunas calas menos conocidas. Esta zona es el lugar perfecto para relajarse viendo el mar y el resto de islotes que forman el Archipiélago de Tabarca como el Islote de la Nau y el islote de la Galera.
Punta Falcón
Ahí encontrarás un acceso para bajar hasta la cala que hay justo enfrente del islote, donde podrás bañarte, relajarte tomando el sol o incluso hacer snorkel. Si te apetece una excursión de snorkel con guía, aquí te dejo una fantástica opción.

Punta Falcón- Okescapadas
La isla cuenta con la certificación como Paraje Starlight, ya que desde esta Punta Falcón es posible observar el cielo nocturno con unas buenas condiciones de calidad de imagen y nitidez del cielo al no existir apenas contaminación lumínica.
Otro de los motivos de peso para visitar la Isla de Tabarca es para disfrutar de su gastronomía y de su sabroso caldero de Tabarca. Sin duda es el plato más típico de la isla, aunque no el único. El plato consiste en un caldero de pescado que viene acompañado con arroz preparado con el caldo del propio guiso.
Los sitios para comer más recomendados
Te recomendamos el Restaurante La Almadraba, el famoso caldero tabarquino es una de sus especialidades. También tienen deliciosos arroces, pescados, el famoso gazpacho marinero, la fideuá de bogavante, el calamar de potera o el salpicón de pulpo.
Casa Gloria donde podrás saborear los mejores platos de la cocina mediterránea y tabarquina. Con una deliciosa caldereta de langosta.
Casa Ramos donde vas a encontrar platos delicadamente preparados. Tienen arroces, pescados, calderetas, fideuá de bogavante, lechola y, cómo no, el caldero tabarquino.

Panorámica nocturna de Tabarca- Okescapadas
Aunque la mayoría la visitan durante el día quedarse a dormir da una visión diferente de Tabarca.
Alojamientos recomendados por los viajeros
Si te quedas a dormir puedes hacerlo en el Hotel Boutique Isla de Tabarca, un 3 estrellas con habitaciones que tienen vistas al mar. Ocupa un edificio histórico: la antigua casa del Gobernador y por eso, sus suelos y sus arcos son de 1780.
Hotel Isla Plana, un 3 estrellas muy familiar y a pocos metros de la playa. Un hotel muy cuidado.
Iaia Carmen, un bed and breakfast donde te puedes deleitar con un desayuno continental. A 3 minutos de la playa.
Algunas opciones en casas vacacionales tanto en Tabarca como en la cercana Santa Pola te las dejo aquí.